SlideShare una empresa de Scribd logo
“No es de sabios pagar mucho, pero tampoco es de sabios pagar muy poco.
             Cuando se paga mucho se pierde algo de dinero. Eso es todo.
 Cuando se paga muy poco, en algunos casos lo perdemos todo, porque aquello que nos
                           tenía que rendir, no nos rindió nada.
La norma general en los negocios, establece que no puede pagar poco y conseguir mucho.
                                    Eso no es posible.
 Si negociamos con la oferta más baja, deberemos hacer una previsión de fondos para el
                       riesgo que corremos y empezar de nuevo.”
Los Vinos Espumosos
NOCIONES DE CATA
TIPO DE CATA
La única regla general que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo
una degustación de cavas es que estos tienen que presentar la misma tipología,
es decir, no se pueden mezclar brut nature, extra brut, brut, extra seco, seco,
semi-seco, rosé.
Los Vinos Espumosos
Una vez decidido el tipo de cava que se tiene que degustar, las catas pueden
organizarse de manera diferente.
Los Vinos Espumosos
a) Cata a ciegas
En qué todos los cavas se presentan con sus credenciales ocultas, etiqueta,
contraetiqueta y collarino, incluida también la cápsula del cuello de la botella.
Para hacerlo, el más fácil es envolver totalmente la botella (por ejemplo con
papel de plata) puesto que de este modo los catadores no disponen de ninguna
información que permita identificar los vinos que se someten a juicio. El
resultado de estas catas son sorpresivas, puesto que se busca siempre máxima
objetividad de los catadores.
Los Vinos Espumosos
b) Cata abierta
Es el que se lleva a cabo con las credenciales de las botellas de vino a cuerpo
descubierto. Es un tipo de cata más hedonista y menos objetivo, puesto que el
catador conoce en todo momento la identidad del cava, la marca y la bodega.
Los Vinos Espumosos
c) Cata vertical
Puede hacerse en la modalidad de cata ciega o abierta, y es el que se lleva a
cabo con botellas de un mismo cava (de la misma marca y bodega) pero de
diferente añada. Es una práctica muy gratificante, porque permite observar la
evolución de los cavas en el tiempo.
Los Vinos Espumosos
ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS VINOS
En una cata, la orden de presentación de los vinos establecido por los expertos
es el siguiente:
    - De los más ligeros a los más duros.
    - De los más débiles a los más alcohólicos.
    - De los más secos a los más dulces.
    - En general, la orden sería: primero los blancos y después los negros.
Dentro de cada tipo, primero los jóvenes y después los viejos. Los vinos
    dulces
siempre al final.
Los Vinos Espumosos
LAS ANOTACIONES
Se recomienda tomar nota durante una degustación. Además de la descripción
oral o escrita del color, el aroma y el sabor, una buena nota de degustación
tiene que incluir una descripción objetiva del estilo general del cava (acidez
débil o vivaz, con aromas simples o complejas, etc.), de sus sabores y de su
calidad. Esta evaluación simple se tiene que combinar con la opinión subjetiva
(le ha gustado, no le ha gustado). Sea honrado al transcribir sus evaluaciones.
Confíe en su paladar, pero tampoco dude a la hora de revisar sus juicios o
modificar sus primeras evaluaciones.
Los Vinos Espumosos
EL MARCO IDEAL
Para organizar y llevar a cabo una cata o degustación de cavas con total éxito
hay que tener en cuenta algunos aspectos ambientales y de forma.
Los Vinos Espumosos
a) La sala
Tiene que reunir sus amigos en una sala bien iluminada y aprovechar, si es
posible, la máxima luz natural o, si no hay, una luz que no modifique los
colores de los vinos. Evite al máximo posible las luces fluorescentes.
Los Vinos Espumosos
b) La mesa
La mesa tiene que ser amplia para acomodar las copas ante el catador, y hay
que disponer de unas servilletas blancas porque el color del cava resalte y no
se modifique.
Los Vinos Espumosos
c) La temperatura del ambiente
La temperatura ambiental tiene que ser agradable; ni mucho fría, ni muy
calurosa; 18 a 22 grados es el correcto.
Los Vinos Espumosos
d) Los olores
El ambiente no tiene que estar enrarecido con olores extraños, como tabaco,
perfumes, ambientadores, flores...
Los Vinos Espumosos
e) A qué hora?
Está demostrado que la sensibilidad del catador está más despierta antes de la
comida del mediodía, pero también puede hacerse a media tarde. En cualquier
caso, una cata entre amigos se desarrolla más comúnmente por la noche, antes
de cenar.
Los Vinos Espumosos
f) Complementos
Es importante que los catadores dispongan de algunas rebanadas de pan o
trocitos de pan para limpiar el paladar después de la degustación de cada cava.
Si lo desea, puede completar la mesa con un recipiente con serrín o una simple
xampanyera vacía, para los catadores que se estimen más no tragarse los
cavas.
Los Vinos Espumosos
g) Temperatura del cava
La temperatura óptima de consumo del cava es de 5 a 8 ºC. Una vez a la mesa,
es recomendable colocar la botella en una xampanyera con agua y cubitos.
Los Vinos Espumosos
h) Las copas
Las copes tulipán y las aflautadas son la elección más adecuada. Una copa con
cuerpo alto y boca estrechada nos permite recibir todos los aromas del cava y
también apreciar el ascenso de las burbujas. Se recomienda que el nivel de
llenado de la copa esté entre un tercio y la mitad. A la hora de servir cada copa
tiene que hacerse en dos tiempos para evitar que la espuma llene la copa y se
desborde.
Los Vinos Espumosos
LAS FASES DE LA CATA
Un cava no se disfruta sólo con el paladar. Intervienen otros sentidos, que
también son importantes en la degustación. Degustar un cava en toda su
plenitud se consigue con la vista, el olfato y el gusto. Siempre en este orden,
establecido por los expertos catadores de cava.
Los Vinos Espumosos
a) La vista o fase visual: con la vista examinamos el color, la transparencia y los
    matices cromáticos. Además de la constante formación de burbujas.
    - Fluidez: observamos la densidad del cava, si tiene gas carbónico o no tiene, y si el
    cava llora. Estas lágrimas son rastros líquidos que el cava forma a las paredes de la
    copa cuando esta se gira. Los grandes vinos presentan siempre este fenómeno.
    - Limpidez: la limpidez se refiere al aspecto del vino. Limpidez es ausencia de
    enturbiamiento. Se observa a contraluz, y para definirla utilizaremos adjetivos
    cómo: brillante, límpido, transparente, opalescente o turbio.
    - El color: en cuanto al color, se distingue entre la intensidad y el matiz o tonalidad.
    La intensidad da una idea de la riqueza del cava, mientras que el matiz nos desvela
    la edad. La intensidad cromática es debida de a los pigmentos pintados
    responsables del color, y puede ser: pálida, ligera, clara, débil, fuerte u oscuridad.
• El matiz es una precisión ajustada del color. El matiz o tonalidad en los cavas
    puede ser: incoloro, amarillo verdoso, amarillo dorado, cobrizo, oro pálido, oro
    viejo, rojizo, blanco, amarillo limón, amarillento, oro, oro verde, oro rojo, hoja
    seca, amarillo pálido, amarillo paja, topacio, caoba, oro fino, dorado, castaño.
Los Vinos Espumosos
b) La nariz del cava o fase olfativa: con el olfato analizaremos los aromas
    identificando olores florales, fruteros, tostados... y valoraremos su limpieza,
    complejidad e intensidad. No se aconseja aspirar con insistencia para describir o
    identificar los aromas del cava. Es mejor husmear con moderación y dejar algunos
    instantes de reposo entre cada inhalación.
    - Como husmear un cava?: en primer lugar, hay que husmear el cava con la copa en
    reposo, así se aprecian los aromas más sutiles, así como los posibles defectos u
    olores extraños. A continuación hay que oler el cava después de voltearlo a la copa
    con un movimiento circular. Así percibiremos una mayor sensación aromática. Los
    catadores expertos hacen un ligero burbujeo, aspirando aire para calentar el cava y
    así poder percibir otros aromas.
    - El lenguaje de la nariz: hay un gran número de términos para describir las
    impresiones olfativas, le mostramos unos ejemplos:
    - Floral: rosa, violeta, acacia, jazmín, toronjina...
    - Afrutado: limón, pomelo, grosella, cereza, manzana, melocotón, pera.
    - Vegetal: heno, hierba, paja, bosque, verdura, menta, espárrago...
    - Mineral: tiza, yodo, sílex, nafta, petróleo.
Los Vinos Espumosos
c) El paladar o fase gustativa: con el gusto identificamos el cuerpo, el
   equilibrio y la persistencia de los aromas en boca.
   - El cuerpo: describe la sensación táctil que produce el cava al paladar. Los
   sabores y los aromas juntos con las sensaciones táctiles hacen pensar en
   imágenes en relevo con formas geométricas.
   - La acidez: es la sensación relacionada directamente con la frescura. Para
   hablar de la bondad de la acidez nos referiremos a su sensación de frescura,
   de vivacidad, de alegría...
• - El gusto: es la sensación global resultante de la sensación retrolfativa y de
   las sensaciones del contacto o táctiles, térmicas, pseudotérmicas y
   químicas.
Los Vinos Espumosos
d) El tacto: en la cata se distingue el tacto activo, que es el que se experimenta
   a la lengua, y el tacto pasivo, que es el que se siendo al paladar, a las
   mejillas y a los labios.
   - La astringencia: describe la sensación de sequedad a las encías, la lengua
   y el paladar. La astringencia a veces puede confundirse con el sabor
   amargo.
   - La efervescencia: el gas carbónico ejerce un papel importante en la
   textura del cava.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de VinosLuis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo
 
Catación.ppt
 Catación.ppt  Catación.ppt
Catación.ppt
Roberto Aparicio Olivares
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
pacogortiz
 
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Kay Marquardt
 
Actividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdfActividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdf
guestaa8ec61
 
La cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modoloLa cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Cómo se realiza una cata de vino
Cómo se realiza una cata de vinoCómo se realiza una cata de vino
Cómo se realiza una cata de vino
jespinosa
 
Legaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huellaLegaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huella
nolimitsmarine
 
Presentacion bocopa jose flor
Presentacion bocopa jose florPresentacion bocopa jose flor
Presentacion bocopa jose florbocopa
 
Vinopresent.2ppt
Vinopresent.2pptVinopresent.2ppt
Vinopresent.2ppt
Javier Beltran
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
TAUROETILICO1
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
Inge Brauneis
 
Cómo degustar los vinos
Cómo degustar los vinosCómo degustar los vinos
Cómo degustar los vinos
AB STUDIO Colombia
 
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerezvino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerezJesus Sanguino Collado
 
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de León
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de LeónFondeando con Augusta Roble, Tierras de León
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de León
nolimitsmarine
 
Guía Cervezas Perfectas
Guía Cervezas Perfectas Guía Cervezas Perfectas
Guía Cervezas Perfectas
Cesar Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de VinosLuis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
 
Catación.ppt
 Catación.ppt  Catación.ppt
Catación.ppt
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
 
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
 
Actividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdfActividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdf
 
La cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modoloLa cata de vino. nora graciela modolo
La cata de vino. nora graciela modolo
 
Cómo se realiza una cata de vino
Cómo se realiza una cata de vinoCómo se realiza una cata de vino
Cómo se realiza una cata de vino
 
Legaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huellaLegaris, un vino que deja huella
Legaris, un vino que deja huella
 
Presentacion bocopa jose flor
Presentacion bocopa jose florPresentacion bocopa jose flor
Presentacion bocopa jose flor
 
Vinopresent.2ppt
Vinopresent.2pptVinopresent.2ppt
Vinopresent.2ppt
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 
Cómo degustar los vinos
Cómo degustar los vinosCómo degustar los vinos
Cómo degustar los vinos
 
Vocabulario vino
Vocabulario vinoVocabulario vino
Vocabulario vino
 
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerezvino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
vino Af folleto cuadriptico españa vinos de jerez
 
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de León
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de LeónFondeando con Augusta Roble, Tierras de León
Fondeando con Augusta Roble, Tierras de León
 
Guía Cervezas Perfectas
Guía Cervezas Perfectas Guía Cervezas Perfectas
Guía Cervezas Perfectas
 

Destacado

Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjjDiagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
william alejandro castiblanco monroy
 
Tcc ana cristina versão final
Tcc ana cristina versão finalTcc ana cristina versão final
Tcc ana cristina versão finalEdneusa Souza
 
Plantilla proyecto de_aula_5435
Plantilla proyecto de_aula_5435Plantilla proyecto de_aula_5435
Plantilla proyecto de_aula_5435Amaury Avila
 
Plantillaproyectodeaula 5524
Plantillaproyectodeaula 5524Plantillaproyectodeaula 5524
Plantillaproyectodeaula 5524Amaury Avila
 
Faculdade integrada do brasil
Faculdade integrada do brasilFaculdade integrada do brasil
Faculdade integrada do brasil
cidaslide
 
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
Neldo Francisco Gove
 
Macaguifama Leo esencia creadora
Macaguifama Leo esencia creadoraMacaguifama Leo esencia creadora
Macaguifama Leo esencia creadora
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Macaguifama Caviar per se
Macaguifama Caviar per seMacaguifama Caviar per se
Macaguifama Caviar per se
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 

Destacado (20)

Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjjDiagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
Diagrama causa efecto plagio de informacion 801 jjj
 
Macaguifama foiegras maridaje
Macaguifama foiegras maridajeMacaguifama foiegras maridaje
Macaguifama foiegras maridaje
 
Tcc ana cristina versão final
Tcc ana cristina versão finalTcc ana cristina versão final
Tcc ana cristina versão final
 
Estudios 2
Estudios 2Estudios 2
Estudios 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Internet VI
Internet VIInternet VI
Internet VI
 
Recommendation 3
Recommendation 3Recommendation 3
Recommendation 3
 
Recommendation 2
Recommendation 2Recommendation 2
Recommendation 2
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Plantilla proyecto de_aula_5435
Plantilla proyecto de_aula_5435Plantilla proyecto de_aula_5435
Plantilla proyecto de_aula_5435
 
Plantillaproyectodeaula 5524
Plantillaproyectodeaula 5524Plantillaproyectodeaula 5524
Plantillaproyectodeaula 5524
 
internetVI
internetVIinternetVI
internetVI
 
Faculdade integrada do brasil
Faculdade integrada do brasilFaculdade integrada do brasil
Faculdade integrada do brasil
 
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
Semiologiafebre 120315193242-phpapp02
 
Macaguifama Catalogo de sugerencias pinchos y tapas
Macaguifama Catalogo de sugerencias pinchos y tapasMacaguifama Catalogo de sugerencias pinchos y tapas
Macaguifama Catalogo de sugerencias pinchos y tapas
 
Macaguifama Leo esencia creadora
Macaguifama Leo esencia creadoraMacaguifama Leo esencia creadora
Macaguifama Leo esencia creadora
 
Grado tercero diap
Grado tercero diapGrado tercero diap
Grado tercero diap
 
Macaguifama Caviar per se
Macaguifama Caviar per seMacaguifama Caviar per se
Macaguifama Caviar per se
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Pilatos e a Verdade
Pilatos e a VerdadePilatos e a Verdade
Pilatos e a Verdade
 

Similar a Macaguifama Nociones de cata

Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras PortilloSaber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Newsletter numero 2
Newsletter numero 2Newsletter numero 2
Newsletter numero 2
LaMejorBodegaOnline
 
Tutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinosTutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Newsletter numero 1
Newsletter numero 1Newsletter numero 1
Newsletter numero 1
LaMejorBodegaOnline
 
Analisis vino
Analisis vinoAnalisis vino
Analisis vino
begocelis
 
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
Guía del catador de Luis Fernando Heras PortilloGuía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Newsletter numero 3
Newsletter numero 3Newsletter numero 3
Newsletter numero 3
LaMejorBodegaOnline
 
16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo
Angelo Toledo Molina
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
Juan Asuaje
 
Le Nez du Vin Aromas para cata
Le Nez du Vin Aromas para cataLe Nez du Vin Aromas para cata
Le Nez du Vin Aromas para cata
Laribiere SL
 
Manual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinosManual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinosMariana Vàzquez
 
El arte del vino new 1
El arte del vino new 1El arte del vino new 1
El arte del vino new 1
evalisary
 
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviarMacaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviarMacaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
ESTALYN MOLINA
 
¿COMO CATAR UN VINO?
¿COMO CATAR UN VINO?¿COMO CATAR UN VINO?
¿COMO CATAR UN VINO?
Gabbieantolinez
 
El vino a tu boca
El vino a tu bocaEl vino a tu boca
El vino a tu bocaatenas
 

Similar a Macaguifama Nociones de cata (20)

Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras PortilloSaber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Newsletter numero 2
Newsletter numero 2Newsletter numero 2
Newsletter numero 2
 
Tutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinosTutorial cata de vinos
Tutorial cata de vinos
 
Presentacion de enologia
Presentacion de enologiaPresentacion de enologia
Presentacion de enologia
 
Newsletter numero 1
Newsletter numero 1Newsletter numero 1
Newsletter numero 1
 
Analisis vino
Analisis vinoAnalisis vino
Analisis vino
 
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
Guía del catador de Luis Fernando Heras PortilloGuía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
 
Newsletter numero 3
Newsletter numero 3Newsletter numero 3
Newsletter numero 3
 
16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo16. Reglas de Protocolo
16. Reglas de Protocolo
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
 
Le Nez du Vin Aromas para cata
Le Nez du Vin Aromas para cataLe Nez du Vin Aromas para cata
Le Nez du Vin Aromas para cata
 
Manual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinosManual para cata y degustación de vinos
Manual para cata y degustación de vinos
 
El arte del vino new 1
El arte del vino new 1El arte del vino new 1
El arte del vino new 1
 
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviarMacaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviar
 
Macaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviarMacaguifama Maridaje torelló caviar
Macaguifama Maridaje torelló caviar
 
Manual cata de pvinos
Manual cata de pvinosManual cata de pvinos
Manual cata de pvinos
 
Narraciones
NarracionesNarraciones
Narraciones
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
 
¿COMO CATAR UN VINO?
¿COMO CATAR UN VINO?¿COMO CATAR UN VINO?
¿COMO CATAR UN VINO?
 
El vino a tu boca
El vino a tu bocaEl vino a tu boca
El vino a tu boca
 

Más de Sommelier Faustino Muñoz Soria

Invitación sesion científica BNA 22-03-18
Invitación sesion científica BNA 22-03-18Invitación sesion científica BNA 22-03-18
Invitación sesion científica BNA 22-03-18
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
El catador de agua
El catador de agua El catador de agua
El catador de agua
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Aguas de españa en el Sport
Aguas de españa en el SportAguas de españa en el Sport
Aguas de españa en el Sport
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRALICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Pilsner urquell colmado quilez
Pilsner urquell  colmado quilezPilsner urquell  colmado quilez
Pilsner urquell colmado quilez
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Caviar & Champagne pommery
Caviar & Champagne pommeryCaviar & Champagne pommery
Caviar & Champagne pommery
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundasDiezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
The Shopping Night Desembre 2015
The Shopping Night Desembre 2015The Shopping Night Desembre 2015
The Shopping Night Desembre 2015
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Premios reconocimiento faustino
Premios reconocimiento faustinoPremios reconocimiento faustino
Premios reconocimiento faustino
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Visita almazara basilipoo
Visita almazara basilipooVisita almazara basilipoo
Visita almazara basilipoo
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Calendario armonias
Calendario armoniasCalendario armonias
Calendario armonias
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Aguas tipos
Aguas tiposAguas tipos
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado QuilezDegustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Escaparates solidarios Diciembre 2013
Escaparates solidarios Diciembre 2013Escaparates solidarios Diciembre 2013
Escaparates solidarios Diciembre 2013
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
1
11

Más de Sommelier Faustino Muñoz Soria (20)

Invitación sesion científica BNA 22-03-18
Invitación sesion científica BNA 22-03-18Invitación sesion científica BNA 22-03-18
Invitación sesion científica BNA 22-03-18
 
El catador de agua
El catador de agua El catador de agua
El catador de agua
 
Aguas de españa en el Sport
Aguas de españa en el SportAguas de españa en el Sport
Aguas de españa en el Sport
 
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRALICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
LICOPENO&ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
 
Pilsner urquell colmado quilez
Pilsner urquell  colmado quilezPilsner urquell  colmado quilez
Pilsner urquell colmado quilez
 
17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l17901 cv dulce anna 0,75 l
17901 cv dulce anna 0,75 l
 
Caviar & Champagne pommery
Caviar & Champagne pommeryCaviar & Champagne pommery
Caviar & Champagne pommery
 
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundasDiezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
Diezdedos faustino muñoz, una vida de raíces profundas
 
The Shopping Night Desembre 2015
The Shopping Night Desembre 2015The Shopping Night Desembre 2015
The Shopping Night Desembre 2015
 
Premios reconocimiento faustino
Premios reconocimiento faustinoPremios reconocimiento faustino
Premios reconocimiento faustino
 
Visita almazara basilipoo
Visita almazara basilipooVisita almazara basilipoo
Visita almazara basilipoo
 
Calendario armonias
Calendario armoniasCalendario armonias
Calendario armonias
 
Beluga100x50 web
Beluga100x50 webBeluga100x50 web
Beluga100x50 web
 
Aguas tipos
Aguas tiposAguas tipos
Aguas tipos
 
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado QuilezDegustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
Degustaciones Quesos Asturianos Colmado Quilez
 
Escaparates solidarios Diciembre 2013
Escaparates solidarios Diciembre 2013Escaparates solidarios Diciembre 2013
Escaparates solidarios Diciembre 2013
 
1
11
1
 
La dehesa
La dehesaLa dehesa
La dehesa
 
Jamón ibérico bellota
Jamón ibérico bellotaJamón ibérico bellota
Jamón ibérico bellota
 
Maridaje
MaridajeMaridaje
Maridaje
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Macaguifama Nociones de cata

  • 1. “No es de sabios pagar mucho, pero tampoco es de sabios pagar muy poco. Cuando se paga mucho se pierde algo de dinero. Eso es todo. Cuando se paga muy poco, en algunos casos lo perdemos todo, porque aquello que nos tenía que rendir, no nos rindió nada. La norma general en los negocios, establece que no puede pagar poco y conseguir mucho. Eso no es posible. Si negociamos con la oferta más baja, deberemos hacer una previsión de fondos para el riesgo que corremos y empezar de nuevo.”
  • 2. Los Vinos Espumosos NOCIONES DE CATA TIPO DE CATA La única regla general que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una degustación de cavas es que estos tienen que presentar la misma tipología, es decir, no se pueden mezclar brut nature, extra brut, brut, extra seco, seco, semi-seco, rosé.
  • 3. Los Vinos Espumosos Una vez decidido el tipo de cava que se tiene que degustar, las catas pueden organizarse de manera diferente.
  • 4. Los Vinos Espumosos a) Cata a ciegas En qué todos los cavas se presentan con sus credenciales ocultas, etiqueta, contraetiqueta y collarino, incluida también la cápsula del cuello de la botella. Para hacerlo, el más fácil es envolver totalmente la botella (por ejemplo con papel de plata) puesto que de este modo los catadores no disponen de ninguna información que permita identificar los vinos que se someten a juicio. El resultado de estas catas son sorpresivas, puesto que se busca siempre máxima objetividad de los catadores.
  • 5. Los Vinos Espumosos b) Cata abierta Es el que se lleva a cabo con las credenciales de las botellas de vino a cuerpo descubierto. Es un tipo de cata más hedonista y menos objetivo, puesto que el catador conoce en todo momento la identidad del cava, la marca y la bodega.
  • 6. Los Vinos Espumosos c) Cata vertical Puede hacerse en la modalidad de cata ciega o abierta, y es el que se lleva a cabo con botellas de un mismo cava (de la misma marca y bodega) pero de diferente añada. Es una práctica muy gratificante, porque permite observar la evolución de los cavas en el tiempo.
  • 7. Los Vinos Espumosos ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS VINOS En una cata, la orden de presentación de los vinos establecido por los expertos es el siguiente: - De los más ligeros a los más duros. - De los más débiles a los más alcohólicos. - De los más secos a los más dulces. - En general, la orden sería: primero los blancos y después los negros. Dentro de cada tipo, primero los jóvenes y después los viejos. Los vinos dulces siempre al final.
  • 8. Los Vinos Espumosos LAS ANOTACIONES Se recomienda tomar nota durante una degustación. Además de la descripción oral o escrita del color, el aroma y el sabor, una buena nota de degustación tiene que incluir una descripción objetiva del estilo general del cava (acidez débil o vivaz, con aromas simples o complejas, etc.), de sus sabores y de su calidad. Esta evaluación simple se tiene que combinar con la opinión subjetiva (le ha gustado, no le ha gustado). Sea honrado al transcribir sus evaluaciones. Confíe en su paladar, pero tampoco dude a la hora de revisar sus juicios o modificar sus primeras evaluaciones.
  • 9. Los Vinos Espumosos EL MARCO IDEAL Para organizar y llevar a cabo una cata o degustación de cavas con total éxito hay que tener en cuenta algunos aspectos ambientales y de forma.
  • 10. Los Vinos Espumosos a) La sala Tiene que reunir sus amigos en una sala bien iluminada y aprovechar, si es posible, la máxima luz natural o, si no hay, una luz que no modifique los colores de los vinos. Evite al máximo posible las luces fluorescentes.
  • 11. Los Vinos Espumosos b) La mesa La mesa tiene que ser amplia para acomodar las copas ante el catador, y hay que disponer de unas servilletas blancas porque el color del cava resalte y no se modifique.
  • 12. Los Vinos Espumosos c) La temperatura del ambiente La temperatura ambiental tiene que ser agradable; ni mucho fría, ni muy calurosa; 18 a 22 grados es el correcto.
  • 13. Los Vinos Espumosos d) Los olores El ambiente no tiene que estar enrarecido con olores extraños, como tabaco, perfumes, ambientadores, flores...
  • 14. Los Vinos Espumosos e) A qué hora? Está demostrado que la sensibilidad del catador está más despierta antes de la comida del mediodía, pero también puede hacerse a media tarde. En cualquier caso, una cata entre amigos se desarrolla más comúnmente por la noche, antes de cenar.
  • 15. Los Vinos Espumosos f) Complementos Es importante que los catadores dispongan de algunas rebanadas de pan o trocitos de pan para limpiar el paladar después de la degustación de cada cava. Si lo desea, puede completar la mesa con un recipiente con serrín o una simple xampanyera vacía, para los catadores que se estimen más no tragarse los cavas.
  • 16. Los Vinos Espumosos g) Temperatura del cava La temperatura óptima de consumo del cava es de 5 a 8 ºC. Una vez a la mesa, es recomendable colocar la botella en una xampanyera con agua y cubitos.
  • 17. Los Vinos Espumosos h) Las copas Las copes tulipán y las aflautadas son la elección más adecuada. Una copa con cuerpo alto y boca estrechada nos permite recibir todos los aromas del cava y también apreciar el ascenso de las burbujas. Se recomienda que el nivel de llenado de la copa esté entre un tercio y la mitad. A la hora de servir cada copa tiene que hacerse en dos tiempos para evitar que la espuma llene la copa y se desborde.
  • 18. Los Vinos Espumosos LAS FASES DE LA CATA Un cava no se disfruta sólo con el paladar. Intervienen otros sentidos, que también son importantes en la degustación. Degustar un cava en toda su plenitud se consigue con la vista, el olfato y el gusto. Siempre en este orden, establecido por los expertos catadores de cava.
  • 19. Los Vinos Espumosos a) La vista o fase visual: con la vista examinamos el color, la transparencia y los matices cromáticos. Además de la constante formación de burbujas. - Fluidez: observamos la densidad del cava, si tiene gas carbónico o no tiene, y si el cava llora. Estas lágrimas son rastros líquidos que el cava forma a las paredes de la copa cuando esta se gira. Los grandes vinos presentan siempre este fenómeno. - Limpidez: la limpidez se refiere al aspecto del vino. Limpidez es ausencia de enturbiamiento. Se observa a contraluz, y para definirla utilizaremos adjetivos cómo: brillante, límpido, transparente, opalescente o turbio. - El color: en cuanto al color, se distingue entre la intensidad y el matiz o tonalidad. La intensidad da una idea de la riqueza del cava, mientras que el matiz nos desvela la edad. La intensidad cromática es debida de a los pigmentos pintados responsables del color, y puede ser: pálida, ligera, clara, débil, fuerte u oscuridad. • El matiz es una precisión ajustada del color. El matiz o tonalidad en los cavas puede ser: incoloro, amarillo verdoso, amarillo dorado, cobrizo, oro pálido, oro viejo, rojizo, blanco, amarillo limón, amarillento, oro, oro verde, oro rojo, hoja seca, amarillo pálido, amarillo paja, topacio, caoba, oro fino, dorado, castaño.
  • 20. Los Vinos Espumosos b) La nariz del cava o fase olfativa: con el olfato analizaremos los aromas identificando olores florales, fruteros, tostados... y valoraremos su limpieza, complejidad e intensidad. No se aconseja aspirar con insistencia para describir o identificar los aromas del cava. Es mejor husmear con moderación y dejar algunos instantes de reposo entre cada inhalación. - Como husmear un cava?: en primer lugar, hay que husmear el cava con la copa en reposo, así se aprecian los aromas más sutiles, así como los posibles defectos u olores extraños. A continuación hay que oler el cava después de voltearlo a la copa con un movimiento circular. Así percibiremos una mayor sensación aromática. Los catadores expertos hacen un ligero burbujeo, aspirando aire para calentar el cava y así poder percibir otros aromas. - El lenguaje de la nariz: hay un gran número de términos para describir las impresiones olfativas, le mostramos unos ejemplos: - Floral: rosa, violeta, acacia, jazmín, toronjina... - Afrutado: limón, pomelo, grosella, cereza, manzana, melocotón, pera. - Vegetal: heno, hierba, paja, bosque, verdura, menta, espárrago... - Mineral: tiza, yodo, sílex, nafta, petróleo.
  • 21. Los Vinos Espumosos c) El paladar o fase gustativa: con el gusto identificamos el cuerpo, el equilibrio y la persistencia de los aromas en boca. - El cuerpo: describe la sensación táctil que produce el cava al paladar. Los sabores y los aromas juntos con las sensaciones táctiles hacen pensar en imágenes en relevo con formas geométricas. - La acidez: es la sensación relacionada directamente con la frescura. Para hablar de la bondad de la acidez nos referiremos a su sensación de frescura, de vivacidad, de alegría... • - El gusto: es la sensación global resultante de la sensación retrolfativa y de las sensaciones del contacto o táctiles, térmicas, pseudotérmicas y químicas.
  • 22. Los Vinos Espumosos d) El tacto: en la cata se distingue el tacto activo, que es el que se experimenta a la lengua, y el tacto pasivo, que es el que se siendo al paladar, a las mejillas y a los labios. - La astringencia: describe la sensación de sequedad a las encías, la lengua y el paladar. La astringencia a veces puede confundirse con el sabor amargo. - La efervescencia: el gas carbónico ejerce un papel importante en la textura del cava.