SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN NIVELATORIO EN FINANZAS Noviembre del 2008 JORGE LEÓN JARAMILLO MOLINA
Jorge León Jaramillo Molina FINANZAS Los Mercados de Dinero y de Capital Las Inversiones La Administración Financiera Tienen que ver con los mercados de valores y las instituciones financieras Se centran en las decisiones que toman los inversionistas,  tanto a nivel individual como de las instituciones  a medida que eligen valores para sus portafolios de inversión Es importante en cualquier tipo de empresa (Instituciones financieras, comerciales, estatales, industriales), abarca desde la toma de decisiones concernientes a expansiones de plantas hasta decisiones de los tipos de valores que deben emitirse cuando se trata de financiar la expansión, también es responsable de establecer las condiciones de crédito para sus clientes, niveles de inventario de la empresa, niveles de efectivo, así como la reinversión de utilidades
Jorge León Jaramillo Molina Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores, mas allá de sus expectativas Producir cantidades optimas en condiciones de eficiencia y eficacia, con la máxima calidad, el mínimo costo y en el momento oportuno Crear condiciones organizacionales para  que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades    Bienestar de los Trabajadores Maximizar utilidades en el largo plazo para lograr el crecimiento y permanencia de la empresa, OBF = Maximizar. Vr Empresa = Max. Riq. Propietarios LA FUNCION FINANCIERA EN LA EMPRESA Áreas o funciones de la Empresa MERCADEO PRODUCCION RECURSOS HUMANOS FINANZAS
Jorge León Jaramillo Molina Si el flujo de efectivo le permite: Una empresa es un buen negocio y se puede decir que esta alcanzando el O.B.F. ,[object Object],[object Object],[object Object],Por tanto  Los esfuerzo gerenciales deben enfocarse  hacia un permanente incremento del flujo de caja libre O.B.F . Maximizar el valor de la empresa El flujo de caja y  la rentabilidad Indicadores
PROCESO DE GENERACION DE VALOR Jorge León Jaramillo Molina UTILIDADES RENTABILIDAD FLUJO DE CAJA PERMANENCIA CRECIMIENTO GENERACION DE VALOR
Jorge León Jaramillo Molina LAS FINANZAS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA Tesorero Contralor Crédito Inventarios Presupuestos Contabilidad Costos Contabilidad Financiera Departamento Fiscal Consejo  Directivo Presidente Vicepresidente Ventas Vicepresidente Finanzas Vicepresidente Producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DE LA EMPRESA Jorge León Jaramillo Molina  La política de reparto de dividendos  El tipo de  actividad que desarrolla la empresa  riesgo Los productos y servicios que ofrece Los mercados que cubre Los planes de crecimiento y desarrollo de nuevos productos Etc.  Las perspectivas futuras del negocio   Los cambios que se puedan  presentar hacia el futuro en los aspectos: ECONOMICOS POLITICOS SOCIOCULTURALES TECNOLOGICO AMBIENTAL  Los cambios culturales  S u situación financiera  Aspectos internos de la empresa ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN UBICACIÓN GEOGRAFICA SITUACION LABORAL Y TECNOLOGICA IMAGEN ANTE EL  PÚBLICO QUIENES LA MANEJAN
Jorge León Jaramillo Molina
EL DILEMA ENTRE LA LIQUIDEZ Y LA RENTABILIDAD Jorge León Jaramillo Molina PUNTO DE VISTA FINANCIERO ÉXITO EMPRESARIAL LIQUIDEZ  RENTABILIDAD ESTE DILEMA, LA PLANEACION   ESTE DILEMA, LA PLANEACION   DE LA LIQUIDEZ  EN ESTE PLAZO SE DA SEGÚN SEA LA PLANEACION DE LA RENTABILIDAD, PUESTO QUE LAS UTILIDADES AL CONVERTIRSE EN EFECTIVO GENERAN LIQUIDEZ, POR TANTO EN EL LARGO PLAZO LA RENTABILIDAD GENERALIQUIDEZ SIEMPRE  Y CUANDO HAYA UN  ADECUADO MANEJO FINANCIERO EN EL  CPP.  LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD   ANTAGONICAS EN EL L.P.   NO SE PRESENTA  PROBLEMAS DE LIQUIDEZ   C.P. PROBLEMAS DE RENTABILIDAD   L.P
Jorge León Jaramillo Molina DECISIONES FINANCIERAS 1. INVERSION 2. FINANCIACION 3. REPARTO DE UTILIDADES DECISIONES DE INVERSIÓN :  Son las que afectan el lado  Izquierdo del Bce Gral de la  empresa    ACTIVOS  Volumen de activos para operar de una manera eficiente, rentable y que genere valor agregado a los propietarios. Expectativas de ventas y utilidades. TAMAÑO DE LA EMPRESA Depende:
Jorge León Jaramillo Molina TIENEN QUE VER CON: El volumen de capital de trabajo y de activos fijos que la empresa utilizará para llevar a cabo sus operaciones     RIESGO  que los propietarios esten dispuestos asumir     RENTABILIDAD A MAS ACTIVOS    MENOR RIESGO    MENOS RENTABILIDAD  A MENOS ACTIVOS    MAYOR RIESGO    MAS RENTABILIDAD  CARACTERISTICA :   Intervienen todas las áreas de la  Organización
Jorge León Jaramillo Molina Depende:   Las utilidades y el costo de capital.  UTILIDADES     (+) deuda, (-) patrimonio     + intereses   UTILIDADES OPERATIVAS:   Son las que la empresa genera como negocio dedicado a una determinada actividad, independiente de su estructura financiera DECISIONES DE FINANCIACION :  Se refieren a la consecución De los fondos para adquirir  activos     PASIVOS Y PAT. ESTRUCTURA FINANCIERA Proporción entre pasivos y patrimonio que financia los activos
Jorge León Jaramillo Molina Estas son la base para evaluar la gestión administrativa, ya que una empresa puede ser muy buen negocio porque genera atractivas utilidades operativas, pero ser mal negocio para el propietario por estar mal estructurado financieramente POR TANTO EMPRESAS Estructura Operativa    Riesgo operativo   Estructura financiera    Riesgo financiero
Jorge León Jaramillo Molina Ventas -  C.M.V. =  Utilidad bruta -  Gastos de administración -  Gastos de ventas = UTILIDAD OPERATIVA   Intereses = Utilidad antes de impuestos -  Impuestos = Utilidad neta   efecto  estructura operativa   efecto estructura financiera   ” Sin embargo hay algunos costos financieros imputables a la gestión gerencial.”
Jorge León Jaramillo Molina COSTO DE CAPITAL     Es lo que le cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación que la empresa utiliza:     Crédito Proveedores Pasivos de corto plazo Pasivos de largo plazo Patrimonio
Jorge León Jaramillo Molina DECISIONES DE DIVIDENDOS :  Se refieren a la proporción  de utilidades que se repartira  a los socios Depende:   De lo comprometida que tenga la empresa  dichas utilidades - Reposición capital se trabajo y activos fijos  -  Pago pasivos  -  Planes de inversión en nuevos proyectos  LIMITADAS POSIBILIDADES DE REPARTO
Jorge León Jaramillo Molina Una adecuada política de reparto de dividendos supone un alto grado de responsabilidad por parte de los empresarios, deben evaluarse: Estado  De Resultados  ¿ Cuanto nos ganamos? E.F.A.F. y E.F.E. ¿ Donde estan las utilidades? Presupuesto De Efectivo ¿ Se convertiran en efectivo disponible  para repartirlas
GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Jorge León Jaramillo Molina E.FRO     Relación de cifras monetarias, vinculadas con uno o varios aspectos específicos del negocio y presentadas con un ordenamiento determinado, con el fin de suministrar información de la empresa que permita a quienes  la usan tomar decisiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
BALANCE GENERAL ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
Jorge León Jaramillo Molina BALANCE GENERAL: Es un E. Fro que muestra lo que la empresa tiene    ACTIVOS y la forma como estos han sido financiados    PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVOS   ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS FIJOS OTROS ACTIVOS PASIVOS   PASIVOS DE CORTO PLAZO O CORRIENTES PASIVOS DE LARGO PLAZO PATRIMONIO   CAPITAL  UTILIDADES RETENIDAS SUPERAVIT DE CAPITAL
BALANCE GENERAL* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
Jorge León Jaramillo Molina ACTIVO NO CORRIENTE O FIJO:  No tienen fácil convertibilidad a efectivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ACTIVOS TANGIBLES     TIENEN FORMA MATERIAL ACTIVOS INTANGIBLES     SON AQUELLOS QUE LA EMPRESA ADQUIERE PERO QUE NO TIENEN FORMA MATERIAL    REPRESENTAN DERECHOS QUE SE TIENE SOBRE ALGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina PASIVOS Representan las obligaciones que tiene la empresa con terceros PUEDEN SER:    CORTO PLAZO   LARGO PLAZO PATRIMONIO Es  la parte de la empresa que pertenece a los socios o accionistas ESTA CONFORMADO POR: ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADO DE RESULTADOS   ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
Jorge León Jaramillo Molina ESTADO DE RESULTADOS Es  un E. Fro. que muestra la utilidad obtenida por la empresa en el período LA DIFERENCIA EN EL ESTADO DE RESULTADOS DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA INDUSTRIAL COSTO DE LAS MERCANCIA VENDIDA COMERCIAL El C.M.V. se origina en el costo de la mercancía comprada a los proveedores INDUSTRIAL El costo de los productos fabricados y vendidos, se origina en los costos de manufactura incurridos
ESTADO DE RESULTADOS* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA   ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
FLUJO DE CAJA ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
FLUJO DE CAJA Jorge León Jaramillo Molina ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE CAPITAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN EN COLOMBIA ,[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
A. TASAS DE INTERÉS ,[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina A. TASAS DE INTERÉS
[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina A. TASAS DE INTERÉS
USUARIOS DEL ANALISIS FINANCIERO Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Antes de realizar cualquier tipo de diagnostico financiero de una empresa, es necesario conocer cuál es su actividad propia, esto es qué hace, como lo hace y para que lo hace. Lo anterior implica un conocimiento del entorno en el cual funciona la empresa, así como sus circunstancias internas , deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
SITUACION GENERAL DE LA ECONOMÍA ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
SITUACION DEL SECTOR: ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
EL MERCADO: ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
PRINCIPALES PRODUCTOS: ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
PRINCIPALES CLIENTES: ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
TECNOLOGIA: ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ADMINISTRACIÓN: ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
RELACIONES LABORALES: ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
TAMAÑO DE LA EMPRESA ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
RELACION DEUDA/PATRIMONIO ,[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
COMPOSICION DE LA DEUDA ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ANALISIS FINANCIERO Jorge León Jaramillo Molina El “A.F.” Es el estudio que se hace de la información financiera y demás información con el fin de conocer la situación de la empresa en un momento dado. Permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa. Indica si una empresa tiene efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones, un período razonable de cuentas por cobrar, una política eficiente de administración de  inventarios, suficientes propiedades y equipos y una  estructura de capital adecuada .    LOGRAR MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS PROPIETARIOS Por tanto, permite descubrir deficiencias que debe corregir y atributos que debe aprovechar.
ANALISIS FINANCIERO  VERTICAL ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
ANALISIS FINANCIERO HORIZONTAL   ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
RAZONES FINANCIERAS    INDICES   ,[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
CLASIFICACION DE LOS INDICES  O RAZONES FINANCIERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Jorge León Jaramillo Molina
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valor Económico Agregado (VEA)
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],Valor de Mercado de la  Empresa Decisiones Administrativas Capital Invertido Decisiones Administrativas Activos del Negocio Prima sobre el Capital Invertido Capital Invertido
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],UTILIDAD DE OPERACION Valor Agregado de  Mercado Costo de Capital $
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina 2. ¿Qué es el Valor Económico Agregado VEA ?
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina 3. Componentes del Valor Económico Agregado VEA
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Componentes del Valor Económico Agregado VEA   :
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Componentes del Valor Económico Agregado
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],Es el monto que se encuentra invertido en  equipos, inmuebles, tecnología y otras inversiones . ,[object Object]
Jorge León Jaramillo Molina ,[object Object],[object Object],Es el costo promedio de los recursos financieros para la empresa provenientes de accionistas y de pasivos con costo. El Cargo de capital es de otra manera dicho, el cargo por el uso del  costo de oportunidad del capital invertido en el negocio .
Jorge León Jaramillo Molina Estructura General del Valor Económico Agregado   UTILIDAD NETA DE OPERACION ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL ACTIVOS NETOS COSTO PASIVOS FINANCIEROS COSTO  CAPITAL ACCIONISTAS Costo de  Capital  Promedio  Ponderado CAPM X CARGO POR USO DE CAPITAL Valor  Económico  Agregado - +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
jpsalced
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
ale_sifuentes
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Johanitta Ballesteros
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
Empresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función FinancieraEmpresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función Financiera
Angel Barajas
 
Introducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración FinancieraIntroducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración Financiera
Universidad del Valle de México
 
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
hortizg2007
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
Fenalco Antioquia
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
Maria Tobar
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
gonzalo_vaca
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
ale_sifuentes
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
rogapfu
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Jluis Rg
 
Profesora Xenia Examen
Profesora Xenia ExamenProfesora Xenia Examen
Profesora Xenia Examen
Universidad de Panamà
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
arp-18
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lokita Cardenas Ramos
 
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion FinancieraObjetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Juan Sandoval
 
Funcion Financiera
Funcion FinancieraFuncion Financiera
Funcion Financiera
UCV-UNE-UADH
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
EBDITA
 
Empresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función FinancieraEmpresa Y Su Función Financiera
Empresa Y Su Función Financiera
 
Introducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración FinancieraIntroducción a la Administración Financiera
Introducción a la Administración Financiera
 
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresasImportancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Profesora Xenia Examen
Profesora Xenia ExamenProfesora Xenia Examen
Profesora Xenia Examen
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion FinancieraObjetivos y Funciones de la Administracion Financiera
Objetivos y Funciones de la Administracion Financiera
 
Funcion Financiera
Funcion FinancieraFuncion Financiera
Funcion Financiera
 

Similar a Maestria Finanzas 2

Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 funcion financiera
Unidad 1  funcion financieraUnidad 1  funcion financiera
Unidad 1 funcion financiera
Escuela Negocios (EDUN)
 
creacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistascreacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistas
Margarita Flores
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
sofiaxiimena
 
Modulo financiero
Modulo financieroModulo financiero
Modulo financiero
luferoal1971
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
jpsalced
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
Sally Stfi
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
Idalia Chan
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Evelyn2014
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
Videoconferencias UTPL
 
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcdLazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Katherîne Lä Žžîto
 

Similar a Maestria Finanzas 2 (20)

Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016
 
Unidad 1 funcion financiera
Unidad 1  funcion financieraUnidad 1  funcion financiera
Unidad 1 funcion financiera
 
creacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistascreacion de valor para los accionistas
creacion de valor para los accionistas
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Modulo financiero
Modulo financieroModulo financiero
Modulo financiero
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD 1
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Resumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financieraResumen unidad 1 administración financiera
Resumen unidad 1 administración financiera
 
Objetivo basico financiero
Objetivo basico financieroObjetivo basico financiero
Objetivo basico financiero
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcdLazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Maestria Finanzas 2

  • 1. UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN NIVELATORIO EN FINANZAS Noviembre del 2008 JORGE LEÓN JARAMILLO MOLINA
  • 2. Jorge León Jaramillo Molina FINANZAS Los Mercados de Dinero y de Capital Las Inversiones La Administración Financiera Tienen que ver con los mercados de valores y las instituciones financieras Se centran en las decisiones que toman los inversionistas, tanto a nivel individual como de las instituciones a medida que eligen valores para sus portafolios de inversión Es importante en cualquier tipo de empresa (Instituciones financieras, comerciales, estatales, industriales), abarca desde la toma de decisiones concernientes a expansiones de plantas hasta decisiones de los tipos de valores que deben emitirse cuando se trata de financiar la expansión, también es responsable de establecer las condiciones de crédito para sus clientes, niveles de inventario de la empresa, niveles de efectivo, así como la reinversión de utilidades
  • 3. Jorge León Jaramillo Molina Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores, mas allá de sus expectativas Producir cantidades optimas en condiciones de eficiencia y eficacia, con la máxima calidad, el mínimo costo y en el momento oportuno Crear condiciones organizacionales para que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades  Bienestar de los Trabajadores Maximizar utilidades en el largo plazo para lograr el crecimiento y permanencia de la empresa, OBF = Maximizar. Vr Empresa = Max. Riq. Propietarios LA FUNCION FINANCIERA EN LA EMPRESA Áreas o funciones de la Empresa MERCADEO PRODUCCION RECURSOS HUMANOS FINANZAS
  • 4.
  • 5. PROCESO DE GENERACION DE VALOR Jorge León Jaramillo Molina UTILIDADES RENTABILIDAD FLUJO DE CAJA PERMANENCIA CRECIMIENTO GENERACION DE VALOR
  • 6.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DE LA EMPRESA Jorge León Jaramillo Molina  La política de reparto de dividendos  El tipo de actividad que desarrolla la empresa  riesgo Los productos y servicios que ofrece Los mercados que cubre Los planes de crecimiento y desarrollo de nuevos productos Etc.  Las perspectivas futuras del negocio  Los cambios que se puedan presentar hacia el futuro en los aspectos: ECONOMICOS POLITICOS SOCIOCULTURALES TECNOLOGICO AMBIENTAL  Los cambios culturales  S u situación financiera  Aspectos internos de la empresa ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN UBICACIÓN GEOGRAFICA SITUACION LABORAL Y TECNOLOGICA IMAGEN ANTE EL PÚBLICO QUIENES LA MANEJAN
  • 9. EL DILEMA ENTRE LA LIQUIDEZ Y LA RENTABILIDAD Jorge León Jaramillo Molina PUNTO DE VISTA FINANCIERO ÉXITO EMPRESARIAL LIQUIDEZ RENTABILIDAD ESTE DILEMA, LA PLANEACION ESTE DILEMA, LA PLANEACION DE LA LIQUIDEZ EN ESTE PLAZO SE DA SEGÚN SEA LA PLANEACION DE LA RENTABILIDAD, PUESTO QUE LAS UTILIDADES AL CONVERTIRSE EN EFECTIVO GENERAN LIQUIDEZ, POR TANTO EN EL LARGO PLAZO LA RENTABILIDAD GENERALIQUIDEZ SIEMPRE Y CUANDO HAYA UN ADECUADO MANEJO FINANCIERO EN EL CPP.  LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD  ANTAGONICAS EN EL L.P.  NO SE PRESENTA PROBLEMAS DE LIQUIDEZ  C.P. PROBLEMAS DE RENTABILIDAD  L.P
  • 10. Jorge León Jaramillo Molina DECISIONES FINANCIERAS 1. INVERSION 2. FINANCIACION 3. REPARTO DE UTILIDADES DECISIONES DE INVERSIÓN : Son las que afectan el lado Izquierdo del Bce Gral de la empresa  ACTIVOS Volumen de activos para operar de una manera eficiente, rentable y que genere valor agregado a los propietarios. Expectativas de ventas y utilidades. TAMAÑO DE LA EMPRESA Depende:
  • 11. Jorge León Jaramillo Molina TIENEN QUE VER CON: El volumen de capital de trabajo y de activos fijos que la empresa utilizará para llevar a cabo sus operaciones  RIESGO que los propietarios esten dispuestos asumir  RENTABILIDAD A MAS ACTIVOS  MENOR RIESGO  MENOS RENTABILIDAD A MENOS ACTIVOS  MAYOR RIESGO  MAS RENTABILIDAD CARACTERISTICA : Intervienen todas las áreas de la Organización
  • 12. Jorge León Jaramillo Molina Depende: Las utilidades y el costo de capital. UTILIDADES  (+) deuda, (-) patrimonio  + intereses UTILIDADES OPERATIVAS: Son las que la empresa genera como negocio dedicado a una determinada actividad, independiente de su estructura financiera DECISIONES DE FINANCIACION : Se refieren a la consecución De los fondos para adquirir activos  PASIVOS Y PAT. ESTRUCTURA FINANCIERA Proporción entre pasivos y patrimonio que financia los activos
  • 13. Jorge León Jaramillo Molina Estas son la base para evaluar la gestión administrativa, ya que una empresa puede ser muy buen negocio porque genera atractivas utilidades operativas, pero ser mal negocio para el propietario por estar mal estructurado financieramente POR TANTO EMPRESAS Estructura Operativa  Riesgo operativo Estructura financiera  Riesgo financiero
  • 14. Jorge León Jaramillo Molina Ventas - C.M.V. = Utilidad bruta - Gastos de administración - Gastos de ventas = UTILIDAD OPERATIVA Intereses = Utilidad antes de impuestos - Impuestos = Utilidad neta efecto estructura operativa efecto estructura financiera ” Sin embargo hay algunos costos financieros imputables a la gestión gerencial.”
  • 15. Jorge León Jaramillo Molina COSTO DE CAPITAL  Es lo que le cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación que la empresa utiliza: Crédito Proveedores Pasivos de corto plazo Pasivos de largo plazo Patrimonio
  • 16. Jorge León Jaramillo Molina DECISIONES DE DIVIDENDOS : Se refieren a la proporción de utilidades que se repartira a los socios Depende: De lo comprometida que tenga la empresa dichas utilidades - Reposición capital se trabajo y activos fijos - Pago pasivos - Planes de inversión en nuevos proyectos LIMITADAS POSIBILIDADES DE REPARTO
  • 17. Jorge León Jaramillo Molina Una adecuada política de reparto de dividendos supone un alto grado de responsabilidad por parte de los empresarios, deben evaluarse: Estado De Resultados ¿ Cuanto nos ganamos? E.F.A.F. y E.F.E. ¿ Donde estan las utilidades? Presupuesto De Efectivo ¿ Se convertiran en efectivo disponible para repartirlas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Jorge León Jaramillo Molina BALANCE GENERAL: Es un E. Fro que muestra lo que la empresa tiene  ACTIVOS y la forma como estos han sido financiados  PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVOS  ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS FIJOS OTROS ACTIVOS PASIVOS  PASIVOS DE CORTO PLAZO O CORRIENTES PASIVOS DE LARGO PLAZO PATRIMONIO  CAPITAL UTILIDADES RETENIDAS SUPERAVIT DE CAPITAL
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Jorge León Jaramillo Molina ESTADO DE RESULTADOS Es un E. Fro. que muestra la utilidad obtenida por la empresa en el período LA DIFERENCIA EN EL ESTADO DE RESULTADOS DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA INDUSTRIAL COSTO DE LAS MERCANCIA VENDIDA COMERCIAL El C.M.V. se origina en el costo de la mercancía comprada a los proveedores INDUSTRIAL El costo de los productos fabricados y vendidos, se origina en los costos de manufactura incurridos
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Jorge León Jaramillo Molina ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Antes de realizar cualquier tipo de diagnostico financiero de una empresa, es necesario conocer cuál es su actividad propia, esto es qué hace, como lo hace y para que lo hace. Lo anterior implica un conocimiento del entorno en el cual funciona la empresa, así como sus circunstancias internas , deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. ANALISIS FINANCIERO Jorge León Jaramillo Molina El “A.F.” Es el estudio que se hace de la información financiera y demás información con el fin de conocer la situación de la empresa en un momento dado. Permite identificar las principales fortalezas y debilidades de una empresa. Indica si una empresa tiene efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones, un período razonable de cuentas por cobrar, una política eficiente de administración de inventarios, suficientes propiedades y equipos y una estructura de capital adecuada .  LOGRAR MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS PROPIETARIOS Por tanto, permite descubrir deficiencias que debe corregir y atributos que debe aprovechar.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Jorge León Jaramillo Molina 2. ¿Qué es el Valor Económico Agregado VEA ?
  • 68.
  • 69.
  • 70. Jorge León Jaramillo Molina 3. Componentes del Valor Económico Agregado VEA
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Jorge León Jaramillo Molina Estructura General del Valor Económico Agregado UTILIDAD NETA DE OPERACION ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL ACTIVOS NETOS COSTO PASIVOS FINANCIEROS COSTO CAPITAL ACCIONISTAS Costo de Capital Promedio Ponderado CAPM X CARGO POR USO DE CAPITAL Valor Económico Agregado - +