SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Mario Morales C ©2014
Decisiones financieras
Carlos Mario Morales C
2016
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Al finalizar la unidad los estudiantes estarán
en capacidad de comprender los criterios y
las decisiones que se toman en el ámbito de
la administración Financiera con el fin de
cumplir el OBF
Objetivo de la Unidad
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Agenda
Unidad 1. Decisiones Financieras
 Decisiones de inversión
 Decisiones de financiación
 Utilidad operativa
 Costo de Capital
 EVA (Valor Económico Agregado)
 Decisiones de dividendos
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
De
Inversión
• El volumen de
activos
• Ventas a crédito
• Inventarios
De
Financiación
• Estructura
financiera
• Fuentes de
Financiación
• Costo de Capital
De
Dividendos
• Utilidades que se
repartirán
• Estabilidad en el
reparto de
utilidades
Carlos Mario Morales C ©2014
Decisiones de Inversión
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Las decisiones de inversión son aquellas que se
relacionan e impactan el lado izquierdo del Balance
General, es decir los Activos de la Empresa
ACTIVOS
Pasivos
Patrimonio
Balance General
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Las decisiones de inversión tienen que ver con el
tamaño de la empresa que se pretende; es decir tienen
que ver con:
 El volumen de activos fijos; es decir la estructura
física
 El plazo que se concederá a los clientes en las
ventas a crédito
 El crecimiento de la empresa
 La combinación entre activos fijos y corrientes
 La decisión de adquirir o arrendar
 La decisión de tercerización de producción o
servicios
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Las decisiones de inversión se relacionan con la
determinación de la cantidad de capital de trabajo
y activos fijos que la empresa utilizara para llevar a
cabo sus operaciones
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS
CORRIENTES
Mayor Inversión en Activos fijos y
corriente implican un menor
RIESGO
ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS
CORRIENTES
Menor Inversión en Activos fijos y
corriente implican un mayor
RIESGO
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
¿Cuál es la diferencia entre mantener o no un mayor nivel de activos
con el fin de disminuir el riesgo operativo de la empresa?
“La diferencia esta en la RENTABILIDAD de una y otra alternativa. Si para el
mismo nivel de operación se utiliza un mayor volumen de activos, la
rentabilidad sobre la inversión será menor”
ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS
CORRIENTES
Mayor Inversión en
Activos fijos y corriente
implican un menor
RIESGO y menor
RENTABILIDAD
Menor Inversión en
Activos fijos y corriente
implican un mayor
RIESGO y mayor
RENTABILIDAD
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
ACTIVOS TOTALES
PATRIMONIO (SOCIOS)
Rentabilidad del Activo Ra
Rentabilidad del
Patrimonio (Rp)
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Decisiones de Financiación
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Esta relacionada con la consecución de recursos para la
adquisición de los activos que se requieren para la
operación del negocio. Afectan el lado derecho del
Balance General
ACTIVOS
Pasivos
Patrimonio
Balance General
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La decisión de financiación define la ESTRUCTURA
FINANCIERA, que es la proporción entre pasivos y
patrimonio
ACTIVOS
Pasivos
Patrimonio
Porcentaje de los
activos financiados a
través de deuda
Porcentaje de los
activos financiados a
través del aporte de
los socios
ESTRUCTURA
FINANCIERA
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La decisión de la ESTRUCTURA FINANCIERA
es trascendental ya que con ella se
determinan dos asuntos fundamentales: las
Utilidades y el Costo de Capital
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Utilidades Operativas
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
+ Ventas
- Costo de las Ventas
= UTILIDAD BRUTA
- Gastos de administración
- Gastos de ventas
= UTILIDAD ANTES DE INTERESES E
IMPUESTOS (UAII)
- Intereses
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- Impuestos
= UTILIDAD NETA
Utilidad Operativa (UAII): es la utilidad que una empresa genera como negocio
dedicado a una determinada actividad, independiente de su estructura financiera
Estructura
Operativa
Estructura
Financiera
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
+ Ventas 1.000
- Costo de las Ventas 300
= UTILIDAD BRUTA 700
- Gastos de administración 100
- Gastos de ventas 200
= UTILIDAD ANTES DE INTERESES E
IMPUESTOS (UAII)
400
- Intereses 350
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 50
- Impuestos 12,5
= UTILIDAD NETA 37,5
A pesar de que la Utilidad
Operativa (UAII) es 400, la
Utilidad Neta es de
apenas 37,5.
Una empresa puede llegar
a ser un atractivo
negocio, es decir con un
gran valor de UAII y no ser
atractiva para los
propietarios por tener una
inadecuada estructura
financiera
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
+ Ventas
- Costo de las Ventas
= UTILIDAD BRUTA
- Gastos de administración
- Gastos de ventas
= UTILIDAD ANTES DE INTERESES E
IMPUESTOS (UAII)
- Intereses
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- Impuestos
= UTILIDAD NETA
Estructura
Operativa
Estructura
Financiera
Riesgo
Operativo
Riesgo
Financiero
Asociado con la actividad que
desarrolla la empresa (Sector).
Otros factores de riesgo son:
tamaño de la empresa y la
estructura de costos y gastos
Asociado con el nivel de
endeudamiento de la Empresa, es
decir con la Estructura Financiera.
A mayor endeudamiento mayor es
el riesgo que asumen los
inversionistas y por consiguiente
mayor rentabilidad exigirán a su
inversión
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Costo de Capital
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Es la tasa de interés que debe pagar la empresa para
financiar la consecución de los activos, necesarios para la
operación. De esta manera su valor depende de lo que se
haya definido con respecto a la Estructura Financiera
ACTIVOS
Pasivos
Patrimonio
Porcentaje de los activos
financiados a través de
deuda
COSTO DE LA DEUDA
Porcentaje de los activos
financiados a través del
aporte de los socios
RENTABILIDAD ESPERADA
POR LOS INVERSIONISTAS
ESTRUCTURA
FINANCIERA
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Se calcula como el Costo Promedio ponderado de las diferentes
fuentes de financiación que utiliza la empresa para financiar sus
activos, es decir el costo de la deuda y la rentabilidad que espera el
inversionista
Ko A Kd
Costo de
Capital
Porcentaje de
Participación
de la deuda en
la Estructura
Financiera
Costo de la
Deuda
KeB
Porcentaje de
Participación
de los socios en
la Estructura
Financiera
Costo de los
Inversionistas
Estructura Financiera
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La tasa que cobran las entidades financieras se ven disminuidas en
consideración a los alivios tributarios que ofrece el estado.
Si una empresa paga una tasa de impuestos del 25% y adquiere un préstamo
con un costo del 20%, significa que el total de los intereses pagados por la
deuda podrá descontarse el 25% al momento de la liquidación del impuesto,
con lo cual el costo de la deuda será del 15%, que se obtiene, como:
Kd Kd
Costo de la
Deuda
Costo que
cobra la
entidad
financiera
t
tasa de
Impuestos
1
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Cuando la empresa tiene varios compromisos financieros el costo de la deuda
se calcula como el promedio ponderado de las todas las deudas que componen
el pasivo de la empresa, así como se muestra en el siguiente ejemplo:
Compromiso Financiero Monto Costo
Costo despues
Impuesto
% Participación Costo Ponderado
Préstamo 1 Corto Plazo 250 19,50% 14,63% 21,7% 3,18%
Préstamo 2 Corto Plazo 120 17,50% 13,13% 10,4% 1,37%
Préstamo 1 Largo Plazo 340 22,00% 16,50% 29,6% 4,88%
Préstamo 2 Largo Plazo 440 20,50% 15,38% 38,3% 5,88%
TOTAL 1.150
Costo Promedio
Ponderado
15,31%
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
El costo del patrimonio corresponde a rentabilidad después
de impuestos que los propietarios esperan sobre su
inversión. Considerando que el inversionista es el agente que
mayor riesgo asume, es de suponerse que la rentabilidad por
él esperada debe ser superior a cualquiera de los demás
agentes que intervienen en la financiación de la empresa.
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La determinación del costo del patrimonio no es una cifra
que ellos puedan definir arbitrariamente; por el contrario es
un valor que tiene que ver con diferentes variables que
afectan el rendimiento de la empresa: rentabilidades de la
inversiones en bonos y acciones, el riesgo del sector, el riesgo
país e incluso el tamaño de la empresa.
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
El gerente financiero de la Comercializadora la Rendidora S.A.
cuenta con la siguiente información: la tasa de impuesto
sobre la renta es del 33%, la tasa de rentabilidad esperada
por los accionistas es del 35%, el costo de la deuda es del
31,84%, el valor de los activos es de $11.802 millones y la de
los pasivos es $3.259. Se solicita:
Calcular el Costo de Capital de La Empresa.
Valor
Estructura
Financiera
Costo
Costo
ponderado
Pasivos 3.259,00 27,61% 21,33% 5,89%
Patrimonio 8.543,00 72,39% 35,00% 25,34%
Total Pasivo más Patrimonio 11.802,00 Costo Capital 31,23%
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Valor Agregado (EVA)
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
El valor agregado se produce cuando la empresa obtiene
una Rentabilidad del Activo es superior a su Costo de Capital
EVA = Ra - Ko
Como se vio en el calculo del Costo de Capital, el costo del
inversionista puede ser superior al Costo de Capital, lo que
podría suponer que no se atienden los requerimientos de
los propietarios, pero como se puede demostrar que
“si un una empresa genera sobre sus activos una
rentabilidad superior a Ko, los inversionistas obtienen una
rentabilidad sobre su patrimonio superior a la mínima
esperada”.
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Para comprobar la anterior afirmación se revisa el ejemplo de La
Rendidora para la cual se determino un Costo de Capital (Ko) = 31,23%
Considerando que el Ke es mayor a la
rentabilidad se podría suponer que esta
no satisface a los propietarios
Ra = Utilidad Neta / Activos
Ra = 3.686 / 11.802 = 31,23%
Ventas Brutas 13.890
Menos: Devolución en ventas 400
Menos Descuento en ventas 600
VENTAS NETAS 12.890
Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 4.200
UTILIDAD BRUTA 8.690
Menos: Gastos de operación 3.750
Gastos de administración 1.200
Gastos de ventas 2.100
Depreciación 100
Diversos 350
UTILIDAD OPERATIVA 4.940
Mas Otros No Operativos 1.600
Menos Gastos Financieros 1.038
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 5.502
Menos provisión impuestos (33%) 1.816
UTILIDAD NETA 3.686
Comercializadora la RENDIDORA S.A
ESTADOS DE RESULTADOS
31 de Diciembre de 2014
(Cifras en Millones)
Valor Costo del Inversionista Valor Esperado
Patrimonio 8.543 35% 2.990
Deuda 3.259 21,33% 695
Activos 11.802 3.685
De la comprobación se tiene que los
propietarios ganan la rentabilidad
esperada y se puede atender la deuda
EVA = Ra – Ko = 31,23% - 31,23% = 0
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Supongamos los cambios que se muestran en la operación de la Rendidora;
Se pide calcular el EVA, para esta nueva situación.
Ventas Brutas 14.500
Menos: Devolución en ventas 400
Menos Descuento en ventas 600
VENTAS NETAS 13.500
Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 4.200
UTILIDAD BRUTA 9.300
Menos: Gastos de operación 3.750
Gastos de administración 1.200
Gastos de ventas 2.100
Depreciación 100
Diversos 350
UTILIDAD OPERATIVA 5.550
Mas Otros No Operativos 1.600
Menos Gastos Financieros 1.038
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 6.112
Menos provisión impuestos (33%) 2.017
UTILIDAD NETA 4.095
Comercializadora la RENDIDORA S.A
ESTADOS DE RESULTADOS
31 de Diciembre de 2014
(Cifras en Millones) Ra = Utilidad Neta / Activos
Ra = 4.095 / 11.802 = 34,70%
EVA = 34,70% - 31,23% = 3,47%
EVA = 11.802 x 3,47% = 409,52
De acuerdo al resultado anterior
podemos afirmar que durante el año
2014 la comercializadora la Rendidora
S.A. ha generado riqueza para sus
accionistas por un valor de 409,52
millones de pesos.
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La importancia del EVA radica en que es un
indicador que permite decidir sobre las mejores
alternativas tanto de financiación como de
Inversión en la Empresa
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Decisiones de Dividendos
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
La decisión de dividendos se refieren a la
proporción de utilidades que se repartirán los
socios
Depende de lo comprometida que tenga la
empresa dichas utilidades, en:
Reposición capital se trabajo y activos fijos
Pago pasivos
Planes de inversión en nuevos proyectos
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
Carlos Mario Morales C ©2014
Una adecuada política de reparto de dividendos supone un
alto grado de responsabilidad por parte de los
empresarios, deben evaluarse:
Estado de
Resultados
¿ Cuanto nos
ganamos?
E.F.A.F. y E.F.E.
¿ Donde
están las
utilidades?
Presupuesto de
Efectivo
¿ Se convertirán en
efectivo disponible
para repartirlas
Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Gf ude m_presentación.10.2016-2
Gf ude m_presentación.10.2016-2Gf ude m_presentación.10.2016-2
Gf ude m_presentación.10.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
2. unidad 2 fuentes financiación-09.11.2014
2. unidad 2  fuentes financiación-09.11.20142. unidad 2  fuentes financiación-09.11.2014
2. unidad 2 fuentes financiación-09.11.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Sistema de presupuestos y precios la empresa
Sistema de presupuestos y precios la empresaSistema de presupuestos y precios la empresa
Sistema de presupuestos y precios la empresa
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Gf ude m_estados financierosejemplo
Gf ude m_estados financierosejemploGf ude m_estados financierosejemplo
Gf ude m_estados financierosejemplo
Escuela Negocios (EDUN)
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 funcion financiera
Unidad 1  funcion financieraUnidad 1  funcion financiera
Unidad 1 funcion financiera
Escuela Negocios (EDUN)
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
Escuela Negocios (EDUN)
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014Unidad 3  crireios seleccion-20.09.2014
Unidad 3 crireios seleccion-20.09.2014
 
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
 
Gf ude m_presentación.10.2016-2
Gf ude m_presentación.10.2016-2Gf ude m_presentación.10.2016-2
Gf ude m_presentación.10.2016-2
 
2. unidad 2 fuentes financiación-09.11.2014
2. unidad 2  fuentes financiación-09.11.20142. unidad 2  fuentes financiación-09.11.2014
2. unidad 2 fuentes financiación-09.11.2014
 
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
Finanzas proyecto 1_egp-03.07.2014
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 1
 
Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016Gf ude m_presentación.10.2016
Gf ude m_presentación.10.2016
 
Sistema de presupuestos y precios la empresa
Sistema de presupuestos y precios la empresaSistema de presupuestos y precios la empresa
Sistema de presupuestos y precios la empresa
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
 
Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016Ude a introducción-08.2016
Ude a introducción-08.2016
 
Gf ude m_estados financierosejemplo
Gf ude m_estados financierosejemploGf ude m_estados financierosejemplo
Gf ude m_estados financierosejemplo
 
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
Fy m iush-unidad 1- funcionfinanciera-29.10.2015
 
Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2Esumer unidad 3 08.2016-2
Esumer unidad 3 08.2016-2
 
Unidad 1 funcion financiera
Unidad 1  funcion financieraUnidad 1  funcion financiera
Unidad 1 funcion financiera
 
Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016Esumer unidad 1 08.2016
Esumer unidad 1 08.2016
 
Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015Presentacion fy m_1-25.10.2015
Presentacion fy m_1-25.10.2015
 
Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016
 
7. ude a criterios de evaluación-version 2
7. ude a  criterios de evaluación-version 27. ude a  criterios de evaluación-version 2
7. ude a criterios de evaluación-version 2
 
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-16.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-16.09.2014
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 

Destacado

Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación Financiera_Sensibilidad
Evaluación Financiera_SensibilidadEvaluación Financiera_Sensibilidad
Evaluación Financiera_Sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Escuela Negocios (EDUN)
 
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOSAULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
jinethmarcelasanchez
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
0. unidad 0  presentación-09.11.20140. unidad 0  presentación-09.11.2014
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombianoFinanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Escuela Negocios (EDUN)
 
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1  funcion financiera-09.11.20141. unidad 1  funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
3. unidad 3  criterios de evaluación-09.11.20143. unidad 3  criterios de evaluación-09.11.2014
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
curso introducción
curso introducción curso introducción
curso introducción
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 3 02.2015-4
Itm unidad 3 02.2015-4Itm unidad 3 02.2015-4
Itm unidad 3 02.2015-4
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 3 02.2015-2
Itm unidad 3 02.2015-2Itm unidad 3 02.2015-2
Itm unidad 3 02.2015-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
RuBen BeNavides
 

Destacado (20)

Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
Gf ude m_decisionesmercadeo.03.04.2016
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
 
Evaluación Financiera_Sensibilidad
Evaluación Financiera_SensibilidadEvaluación Financiera_Sensibilidad
Evaluación Financiera_Sensibilidad
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
 
Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015Itm unidad 1 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
 
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los ProyectosUnidad 1 Escenario de los Proyectos
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
 
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOSAULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
AULA VIRTUAL. ACTIVOS Y PASIVOS
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
 
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
0. unidad 0  presentación-09.11.20140. unidad 0  presentación-09.11.2014
0. unidad 0 presentación-09.11.2014
 
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombianoFinanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
 
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1  funcion financiera-09.11.20141. unidad 1  funcion financiera-09.11.2014
1. unidad 1 funcion financiera-09.11.2014
 
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
3. unidad 3  criterios de evaluación-09.11.20143. unidad 3  criterios de evaluación-09.11.2014
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
 
curso introducción
curso introducción curso introducción
curso introducción
 
Itm unidad 3 02.2015-4
Itm unidad 3 02.2015-4Itm unidad 3 02.2015-4
Itm unidad 3 02.2015-4
 
Itm unidad 3 02.2015-2
Itm unidad 3 02.2015-2Itm unidad 3 02.2015-2
Itm unidad 3 02.2015-2
 
Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2Itm unidad 2 08.2015-2
Itm unidad 2 08.2015-2
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
 

Similar a Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016

Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
formacionp
 
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
santiagori
 
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
santiagori
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de ValorFinanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Fernando Romero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
huguito5678
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
jpsalced
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
jpsalced
 
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresaDiagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
SENA
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
RubenRamirez393626
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
Franch Gonzalez
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
APALANCAMIENTO.pptx
APALANCAMIENTO.pptxAPALANCAMIENTO.pptx
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
diplomados2
 
Unidad 1 situación financiera
Unidad 1  situación financieraUnidad 1  situación financiera
Unidad 1 situación financiera
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
rosita perez campos
 
SISTEMA_DUPONT.pptx
SISTEMA_DUPONT.pptxSISTEMA_DUPONT.pptx
SISTEMA_DUPONT.pptx
anaile.esther
 

Similar a Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016 (20)

Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
 
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
 
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
 
Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2Maestria Finanzas 2
Maestria Finanzas 2
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de ValorFinanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresaDiagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
 
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
APALANCAMIENTO.pptx
APALANCAMIENTO.pptxAPALANCAMIENTO.pptx
APALANCAMIENTO.pptx
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidad 1 situación financiera
Unidad 1  situación financieraUnidad 1  situación financiera
Unidad 1 situación financiera
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
SISTEMA_DUPONT.pptx
SISTEMA_DUPONT.pptxSISTEMA_DUPONT.pptx
SISTEMA_DUPONT.pptx
 

Más de Escuela Negocios (EDUN)

Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyectoEstructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyecto
Escuela Negocios (EDUN)
 

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
 
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
 
Estructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyectoEstructura financiera del proyecto
Estructura financiera del proyecto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Gf ude m_decisiones financieras.23.03.2016

  • 1. Carlos Mario Morales C ©2014 Decisiones financieras Carlos Mario Morales C 2016 Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 2. Carlos Mario Morales C ©2014 Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de comprender los criterios y las decisiones que se toman en el ámbito de la administración Financiera con el fin de cumplir el OBF Objetivo de la Unidad Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 3. Carlos Mario Morales C ©2014 Agenda Unidad 1. Decisiones Financieras  Decisiones de inversión  Decisiones de financiación  Utilidad operativa  Costo de Capital  EVA (Valor Económico Agregado)  Decisiones de dividendos Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 4. Carlos Mario Morales C ©2014 De Inversión • El volumen de activos • Ventas a crédito • Inventarios De Financiación • Estructura financiera • Fuentes de Financiación • Costo de Capital De Dividendos • Utilidades que se repartirán • Estabilidad en el reparto de utilidades
  • 5. Carlos Mario Morales C ©2014 Decisiones de Inversión Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 6. Carlos Mario Morales C ©2014 Las decisiones de inversión son aquellas que se relacionan e impactan el lado izquierdo del Balance General, es decir los Activos de la Empresa ACTIVOS Pasivos Patrimonio Balance General Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 7. Carlos Mario Morales C ©2014 Las decisiones de inversión tienen que ver con el tamaño de la empresa que se pretende; es decir tienen que ver con:  El volumen de activos fijos; es decir la estructura física  El plazo que se concederá a los clientes en las ventas a crédito  El crecimiento de la empresa  La combinación entre activos fijos y corrientes  La decisión de adquirir o arrendar  La decisión de tercerización de producción o servicios Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 8. Carlos Mario Morales C ©2014 Las decisiones de inversión se relacionan con la determinación de la cantidad de capital de trabajo y activos fijos que la empresa utilizara para llevar a cabo sus operaciones Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 9. Carlos Mario Morales C ©2014 ACTIVOS FIJOS ACTIVOS CORRIENTES Mayor Inversión en Activos fijos y corriente implican un menor RIESGO ACTIVOS FIJOS ACTIVOS CORRIENTES Menor Inversión en Activos fijos y corriente implican un mayor RIESGO Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 10. Carlos Mario Morales C ©2014 ¿Cuál es la diferencia entre mantener o no un mayor nivel de activos con el fin de disminuir el riesgo operativo de la empresa? “La diferencia esta en la RENTABILIDAD de una y otra alternativa. Si para el mismo nivel de operación se utiliza un mayor volumen de activos, la rentabilidad sobre la inversión será menor” ACTIVOS FIJOS ACTIVOS CORRIENTES Mayor Inversión en Activos fijos y corriente implican un menor RIESGO y menor RENTABILIDAD Menor Inversión en Activos fijos y corriente implican un mayor RIESGO y mayor RENTABILIDAD Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 11. Carlos Mario Morales C ©2014 ACTIVOS TOTALES PATRIMONIO (SOCIOS) Rentabilidad del Activo Ra Rentabilidad del Patrimonio (Rp) Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 12. Carlos Mario Morales C ©2014 Decisiones de Financiación Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 13. Carlos Mario Morales C ©2014 Esta relacionada con la consecución de recursos para la adquisición de los activos que se requieren para la operación del negocio. Afectan el lado derecho del Balance General ACTIVOS Pasivos Patrimonio Balance General Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 14. Carlos Mario Morales C ©2014 La decisión de financiación define la ESTRUCTURA FINANCIERA, que es la proporción entre pasivos y patrimonio ACTIVOS Pasivos Patrimonio Porcentaje de los activos financiados a través de deuda Porcentaje de los activos financiados a través del aporte de los socios ESTRUCTURA FINANCIERA Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 15. Carlos Mario Morales C ©2014 La decisión de la ESTRUCTURA FINANCIERA es trascendental ya que con ella se determinan dos asuntos fundamentales: las Utilidades y el Costo de Capital Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 16. Carlos Mario Morales C ©2014 Utilidades Operativas Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 17. Carlos Mario Morales C ©2014 + Ventas - Costo de las Ventas = UTILIDAD BRUTA - Gastos de administración - Gastos de ventas = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) - Intereses = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - Impuestos = UTILIDAD NETA Utilidad Operativa (UAII): es la utilidad que una empresa genera como negocio dedicado a una determinada actividad, independiente de su estructura financiera Estructura Operativa Estructura Financiera Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 18. Carlos Mario Morales C ©2014 + Ventas 1.000 - Costo de las Ventas 300 = UTILIDAD BRUTA 700 - Gastos de administración 100 - Gastos de ventas 200 = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) 400 - Intereses 350 = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 50 - Impuestos 12,5 = UTILIDAD NETA 37,5 A pesar de que la Utilidad Operativa (UAII) es 400, la Utilidad Neta es de apenas 37,5. Una empresa puede llegar a ser un atractivo negocio, es decir con un gran valor de UAII y no ser atractiva para los propietarios por tener una inadecuada estructura financiera Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 19. Carlos Mario Morales C ©2014 + Ventas - Costo de las Ventas = UTILIDAD BRUTA - Gastos de administración - Gastos de ventas = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) - Intereses = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - Impuestos = UTILIDAD NETA Estructura Operativa Estructura Financiera Riesgo Operativo Riesgo Financiero Asociado con la actividad que desarrolla la empresa (Sector). Otros factores de riesgo son: tamaño de la empresa y la estructura de costos y gastos Asociado con el nivel de endeudamiento de la Empresa, es decir con la Estructura Financiera. A mayor endeudamiento mayor es el riesgo que asumen los inversionistas y por consiguiente mayor rentabilidad exigirán a su inversión Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 20. Carlos Mario Morales C ©2014 Costo de Capital Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 21. Carlos Mario Morales C ©2014 Es la tasa de interés que debe pagar la empresa para financiar la consecución de los activos, necesarios para la operación. De esta manera su valor depende de lo que se haya definido con respecto a la Estructura Financiera ACTIVOS Pasivos Patrimonio Porcentaje de los activos financiados a través de deuda COSTO DE LA DEUDA Porcentaje de los activos financiados a través del aporte de los socios RENTABILIDAD ESPERADA POR LOS INVERSIONISTAS ESTRUCTURA FINANCIERA Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 22. Carlos Mario Morales C ©2014 Se calcula como el Costo Promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación que utiliza la empresa para financiar sus activos, es decir el costo de la deuda y la rentabilidad que espera el inversionista Ko A Kd Costo de Capital Porcentaje de Participación de la deuda en la Estructura Financiera Costo de la Deuda KeB Porcentaje de Participación de los socios en la Estructura Financiera Costo de los Inversionistas Estructura Financiera Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 23. Carlos Mario Morales C ©2014 La tasa que cobran las entidades financieras se ven disminuidas en consideración a los alivios tributarios que ofrece el estado. Si una empresa paga una tasa de impuestos del 25% y adquiere un préstamo con un costo del 20%, significa que el total de los intereses pagados por la deuda podrá descontarse el 25% al momento de la liquidación del impuesto, con lo cual el costo de la deuda será del 15%, que se obtiene, como: Kd Kd Costo de la Deuda Costo que cobra la entidad financiera t tasa de Impuestos 1 Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 24. Carlos Mario Morales C ©2014 Cuando la empresa tiene varios compromisos financieros el costo de la deuda se calcula como el promedio ponderado de las todas las deudas que componen el pasivo de la empresa, así como se muestra en el siguiente ejemplo: Compromiso Financiero Monto Costo Costo despues Impuesto % Participación Costo Ponderado Préstamo 1 Corto Plazo 250 19,50% 14,63% 21,7% 3,18% Préstamo 2 Corto Plazo 120 17,50% 13,13% 10,4% 1,37% Préstamo 1 Largo Plazo 340 22,00% 16,50% 29,6% 4,88% Préstamo 2 Largo Plazo 440 20,50% 15,38% 38,3% 5,88% TOTAL 1.150 Costo Promedio Ponderado 15,31% Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 25. Carlos Mario Morales C ©2014 El costo del patrimonio corresponde a rentabilidad después de impuestos que los propietarios esperan sobre su inversión. Considerando que el inversionista es el agente que mayor riesgo asume, es de suponerse que la rentabilidad por él esperada debe ser superior a cualquiera de los demás agentes que intervienen en la financiación de la empresa. Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 26. Carlos Mario Morales C ©2014 La determinación del costo del patrimonio no es una cifra que ellos puedan definir arbitrariamente; por el contrario es un valor que tiene que ver con diferentes variables que afectan el rendimiento de la empresa: rentabilidades de la inversiones en bonos y acciones, el riesgo del sector, el riesgo país e incluso el tamaño de la empresa. Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 27. Carlos Mario Morales C ©2014 El gerente financiero de la Comercializadora la Rendidora S.A. cuenta con la siguiente información: la tasa de impuesto sobre la renta es del 33%, la tasa de rentabilidad esperada por los accionistas es del 35%, el costo de la deuda es del 31,84%, el valor de los activos es de $11.802 millones y la de los pasivos es $3.259. Se solicita: Calcular el Costo de Capital de La Empresa. Valor Estructura Financiera Costo Costo ponderado Pasivos 3.259,00 27,61% 21,33% 5,89% Patrimonio 8.543,00 72,39% 35,00% 25,34% Total Pasivo más Patrimonio 11.802,00 Costo Capital 31,23% Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 28. Carlos Mario Morales C ©2014 Valor Agregado (EVA) Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 29. Carlos Mario Morales C ©2014 El valor agregado se produce cuando la empresa obtiene una Rentabilidad del Activo es superior a su Costo de Capital EVA = Ra - Ko Como se vio en el calculo del Costo de Capital, el costo del inversionista puede ser superior al Costo de Capital, lo que podría suponer que no se atienden los requerimientos de los propietarios, pero como se puede demostrar que “si un una empresa genera sobre sus activos una rentabilidad superior a Ko, los inversionistas obtienen una rentabilidad sobre su patrimonio superior a la mínima esperada”. Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 30. Carlos Mario Morales C ©2014 Para comprobar la anterior afirmación se revisa el ejemplo de La Rendidora para la cual se determino un Costo de Capital (Ko) = 31,23% Considerando que el Ke es mayor a la rentabilidad se podría suponer que esta no satisface a los propietarios Ra = Utilidad Neta / Activos Ra = 3.686 / 11.802 = 31,23% Ventas Brutas 13.890 Menos: Devolución en ventas 400 Menos Descuento en ventas 600 VENTAS NETAS 12.890 Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 4.200 UTILIDAD BRUTA 8.690 Menos: Gastos de operación 3.750 Gastos de administración 1.200 Gastos de ventas 2.100 Depreciación 100 Diversos 350 UTILIDAD OPERATIVA 4.940 Mas Otros No Operativos 1.600 Menos Gastos Financieros 1.038 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 5.502 Menos provisión impuestos (33%) 1.816 UTILIDAD NETA 3.686 Comercializadora la RENDIDORA S.A ESTADOS DE RESULTADOS 31 de Diciembre de 2014 (Cifras en Millones) Valor Costo del Inversionista Valor Esperado Patrimonio 8.543 35% 2.990 Deuda 3.259 21,33% 695 Activos 11.802 3.685 De la comprobación se tiene que los propietarios ganan la rentabilidad esperada y se puede atender la deuda EVA = Ra – Ko = 31,23% - 31,23% = 0 Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 31. Carlos Mario Morales C ©2014 Supongamos los cambios que se muestran en la operación de la Rendidora; Se pide calcular el EVA, para esta nueva situación. Ventas Brutas 14.500 Menos: Devolución en ventas 400 Menos Descuento en ventas 600 VENTAS NETAS 13.500 Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 4.200 UTILIDAD BRUTA 9.300 Menos: Gastos de operación 3.750 Gastos de administración 1.200 Gastos de ventas 2.100 Depreciación 100 Diversos 350 UTILIDAD OPERATIVA 5.550 Mas Otros No Operativos 1.600 Menos Gastos Financieros 1.038 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 6.112 Menos provisión impuestos (33%) 2.017 UTILIDAD NETA 4.095 Comercializadora la RENDIDORA S.A ESTADOS DE RESULTADOS 31 de Diciembre de 2014 (Cifras en Millones) Ra = Utilidad Neta / Activos Ra = 4.095 / 11.802 = 34,70% EVA = 34,70% - 31,23% = 3,47% EVA = 11.802 x 3,47% = 409,52 De acuerdo al resultado anterior podemos afirmar que durante el año 2014 la comercializadora la Rendidora S.A. ha generado riqueza para sus accionistas por un valor de 409,52 millones de pesos. Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 32. Carlos Mario Morales C ©2014 La importancia del EVA radica en que es un indicador que permite decidir sobre las mejores alternativas tanto de financiación como de Inversión en la Empresa Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 33. Carlos Mario Morales C ©2014 Decisiones de Dividendos Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 34. Carlos Mario Morales C ©2014 La decisión de dividendos se refieren a la proporción de utilidades que se repartirán los socios Depende de lo comprometida que tenga la empresa dichas utilidades, en: Reposición capital se trabajo y activos fijos Pago pasivos Planes de inversión en nuevos proyectos Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016
  • 35. Carlos Mario Morales C ©2014 Una adecuada política de reparto de dividendos supone un alto grado de responsabilidad por parte de los empresarios, deben evaluarse: Estado de Resultados ¿ Cuanto nos ganamos? E.F.A.F. y E.F.E. ¿ Donde están las utilidades? Presupuesto de Efectivo ¿ Se convertirán en efectivo disponible para repartirlas Carlos Mario Morales Gestión Financiera ©2016