SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA: VISIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL CURRICULUM
EN EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO DEL SIGLO XXI
ACTIVIDAD N° II
DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A
MICRO ESCALA
Prof. Oswaldo García
Autores:
Hidalgo, Celia
CI: 7. 912.685
Hurtado, Kira
CI: 6.269.634
Santos, Alan
CI: 16.669.798
Sección: 1A, Grupo: 26
Caracas, Abril del 2013
DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A
MICRO-ESCALA
1. Definición de Currículo
La palabra currículo para Kerr, lo define como “Todos los
aprendizajes planificados u orientados por la escuela,
individuales o grupales, fuera o dentro del colegio”. Además, para
Musgrove la conceptualiza como “actividades intencionales y
experiencias organizadas, orientadas y sistemáticas…selección,
elaboración de contenidos en un programa, esquema de trabajo
o plan de estudios”
2. Definición de Diseño Curricular
Para Johnson, el diseño curricular es “el acto de establecer
contenidos, actividades de modo que los alumnos alcancen el
mayor grado posible de objetivos educacionales…”. También, para
Gagné “es la elaboración de una secuencia de unidades de
contenidos (una capacidad de adquirir), cada una de las cuales se
adquiere en un solo conjunto (set) de condiciones de aprendizaje.
3. Marco Legal
Art 102 de la (CRBV) establece que “la educación es un derecho humano y
un deber social fundamental… gratuita y obligatoria” en la cual “…el
estado asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades” Art. 103 de la (CRBV) “toda persona
tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”.
Es necesario resaltar, que el Art. 102 de la (CRBV), esta concatenado con el Art.
53 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, con
respecto al Derecho de Educación, el cual plantea lo siguiente “Todos los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación gratuita y
obligatoria…”
4. Institución Educativa
En el Currículo Básico Nacional (CBN), en el apartado del subsistema de
Educación Primaria Bolivariana (SEB) podemos encontrar características
generales entre las cuales destacaremos las siguientes:
Atiende a niños y niñas tengan cumplidos los 6 años
Garantiza la prosecución de estudios al siguiente nivel
Garantiza servicios de cuidado preventivo y salud
Valora la diversidad y la interculturalidad
Fortalece la identidad venezolana
Incentiva la comprensión y valoración del idioma castellano y los demás
idiomas maternos de la República
Bolivariana de Venezuela, entre otras de igual importancia formativa.
4.1 Misión
En el SEB, el compromiso de su misión recae en su aspiración
por fortalecer la formación de los infantes como seres sociales, innovadores,
solidarios, reflexivos y más, con una finalidad de comprender y transformar su
realidad, para el bienestar y la armonía colectiva, ya que enaltece los valores y las
potencialidades de los pequeños, dándole participación activa desarrollando su
conciencia y personalidad.
4.2 Visión
Impulsar una pedagogía liberadora para la formación integral
de los niños y niñas, sustentado en los Pilares de la Educación Bolivariana
presentados en el CBN: aprender a ser, aprender a crear, aprender convivir y
participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar
5. Perfil del Docente
Dentro del SEB, el docente se exige nuevos retos que amplían
su radio de acción para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, es
por ello que se involucra más con el proceso didáctico, caracterizándose
por ser:
Responsable y comprometido con su quehacer pedagógico
Facilitador de los aprendizajes y evaluador de su ejecución
Reflexivo, y orientador del aprendizaje, con una visión
integradora,
Proactivo, Investigador y trato afable.
Las niñas y niños que egresan del SEB, se caracterizan por ser poseedores
de:
Identidad venezolana, con visión latinoamericana, caribeña, y
universal con
Conciencia ambientalista
Actitud valorativa hacia la salud integral
Conocimientos, habilidades y valores hacia el que quehacer
científico y tecnológico
Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación justicia,
equidad, integración, participación protagónica, independencia,
convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador.
Conocimientos, habilidades, valores, y virtudes hacia el quehacer
científico y tecnológico al servicio del desarrollo nacional y como
herramienta de soberanía
Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría
territorial y de sus actividades productivas tradicionales y
endógenas como medio para garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria
6. Perfil del participante egresado
EJES TRANSVERSALES
LENGUAJE
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
VALORES
IDENTIDAD NACIONAL
TRABAJO
AMBIENTE
ÁREAS ACADÉMICAS
LENGUA Y LITERATURA
MATEMÁTICAS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN FÍSICA
8. Planificación
Se registran las competencias, indicadores de un área del saber (lengua, ciencias
sociales, estética entre otros), del grado a trabajar de 3º grado, tales como
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS
ACTITUDINALES
-Nociones acerca del
funcionamiento de la
Lengua.
-La función
imaginativa del
lenguaje
-Revisión individual y en equipo del uso de los signos de
puntuación en textos sencillos.
-Revisión individual y en equipo de los aspectos
ortográficos de la producción escrita.
-Diferenciación de las palabras que sirven para nombrar,
para describir, para indicar acciones, para ubicar en el
espacio y para indicar secuencias temporales.
--Creación de relatos y poemas nuevos a partir de modelos
literarios.
Creación de personajes imaginarios y fantásticos a partir
del mundo circundante.
-Invención de finales y comienzos para historias
incompletas.
-Creación de títulos adecuados para textos imaginarios
leídos.
-Producción de textos donde se humanice a elementos de la
naturaleza.
-Escogencia y recitación de poemas en diversas
actividades en el aula.
-Aprecio por las
múltiples posibilidades
de expresión que ofrece
la lengua.
-Respeto por las normas
y convenciones de la
lengua.
-Valoración de la función
imaginativa del lenguaje
para la creación de
mundos fantás ticos.
-Valoración de la
literatura como medio
para reafir- mar la
identidad social y
cultural de los
venezolanos
INDICADORES EJES
TRANSVERSALES
EJES
INTEGRADORES
-Construye textos imaginativos.
-Valora en sus creaciones la
autenticidad y espontaneidad como
reflejo de sus propios logros.
-Respeta las creaciones de sus
compañeros.
-Lee textos literarios y produce
significados personales.
-Se inicia en la valoración y reflexión
crítica y estética de Manifes taciones
artísticas de acuerdo con criterios
personales.
-Usa los signos de puntuación.
-Reconoce y usa elementos que le
permiten establecer relaciones entre
palabras y oraciones.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación
Análisis de Reproducciones escritas
Mapa Conceptual
Lista de Cotejo
Escala de Estimación
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
DOCENTE
Esquema
Exposición
Mapa Conceptual
PARTICIPANTE
Discusión Dirigida Análisis
Documental
ACTIVIDADES
Construir textos imaginativos sobre
personajes imaginarios
Leer textos literarios diversos para
incrementar su imaginación
Reconocer en diversos textos los
elementos que le permiten
relacionar las palabras y oraciones.
Redactar adecuadamente los signos
de puntuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
Soporte Pedagogico y los pp.ff.  ccesa007Soporte Pedagogico y los pp.ff.  ccesa007
Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivasPrincipios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivas
Jose sergio Gonzalez
 
Perfil de egreso de la educación básica
Perfil de egreso de la educación básicaPerfil de egreso de la educación básica
Perfil de egreso de la educación básicaMarco Colli
 
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1UNMSM
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programa TIC B03
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014dalguerri
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
Janeth C
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversales
zulmaisabel
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolar
sierra123mira
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)Zully_5
 
5. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 20115. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 2011
Alejandra Garcia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
Soporte Pedagogico y los pp.ff.  ccesa007Soporte Pedagogico y los pp.ff.  ccesa007
Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Principios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivasPrincipios basicos diapositivas
Principios basicos diapositivas
 
Perfil de egreso de la educación básica
Perfil de egreso de la educación básicaPerfil de egreso de la educación básica
Perfil de egreso de la educación básica
 
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Rutas convivencia
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 20147.  aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
 
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progresoMarco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversales
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
2 educacion prescolar
2 educacion prescolar2 educacion prescolar
2 educacion prescolar
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
5. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 20115. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 2011
 

Destacado

Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)LuisMariaOlaso
 
Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
ezdaneri
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
Héctor Pons
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
José Moraga Campos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez
 

Destacado (7)

Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Aprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formaciónAprende a diseñar tu plan de formación
Aprende a diseñar tu plan de formación
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
 
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formaciónGuía orientativa para la elaboración del plan de formación
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 

Similar a Maestria vision2.ii

EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
nobego
 
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasDesde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasrosym
 
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdfACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
Marilincuestaosorio
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaJuliana Duarte
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Indira Nucamendi
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASdora23m
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
GustavoRuz4
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
Mercedes Zuñiga
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 

Similar a Maestria vision2.ii (20)

EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
 
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez fríasDesde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
Desde la llegada al poder del presidente hugo chávez frías
 
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdfACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
ACTUALIZACIONPLANDEREALENGUACASELLANA2021.pdf
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isa
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de Alan Santos

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
Alan Santos
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
Alan Santos
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
Alan Santos
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
Alan Santos
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
Alan Santos
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
Alan Santos
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
Alan Santos
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
Alan Santos
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
Alan Santos
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
Alan Santos
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
Alan Santos
 

Más de Alan Santos (20)

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Maestria vision2.ii

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: VISIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL CURRICULUM EN EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD N° II DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A MICRO ESCALA Prof. Oswaldo García Autores: Hidalgo, Celia CI: 7. 912.685 Hurtado, Kira CI: 6.269.634 Santos, Alan CI: 16.669.798 Sección: 1A, Grupo: 26 Caracas, Abril del 2013
  • 2. DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN A MICRO-ESCALA 1. Definición de Currículo La palabra currículo para Kerr, lo define como “Todos los aprendizajes planificados u orientados por la escuela, individuales o grupales, fuera o dentro del colegio”. Además, para Musgrove la conceptualiza como “actividades intencionales y experiencias organizadas, orientadas y sistemáticas…selección, elaboración de contenidos en un programa, esquema de trabajo o plan de estudios” 2. Definición de Diseño Curricular Para Johnson, el diseño curricular es “el acto de establecer contenidos, actividades de modo que los alumnos alcancen el mayor grado posible de objetivos educacionales…”. También, para Gagné “es la elaboración de una secuencia de unidades de contenidos (una capacidad de adquirir), cada una de las cuales se adquiere en un solo conjunto (set) de condiciones de aprendizaje.
  • 3. 3. Marco Legal Art 102 de la (CRBV) establece que “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental… gratuita y obligatoria” en la cual “…el estado asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades” Art. 103 de la (CRBV) “toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. Es necesario resaltar, que el Art. 102 de la (CRBV), esta concatenado con el Art. 53 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, con respecto al Derecho de Educación, el cual plantea lo siguiente “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación gratuita y obligatoria…”
  • 4. 4. Institución Educativa En el Currículo Básico Nacional (CBN), en el apartado del subsistema de Educación Primaria Bolivariana (SEB) podemos encontrar características generales entre las cuales destacaremos las siguientes: Atiende a niños y niñas tengan cumplidos los 6 años Garantiza la prosecución de estudios al siguiente nivel Garantiza servicios de cuidado preventivo y salud Valora la diversidad y la interculturalidad Fortalece la identidad venezolana Incentiva la comprensión y valoración del idioma castellano y los demás idiomas maternos de la República Bolivariana de Venezuela, entre otras de igual importancia formativa. 4.1 Misión En el SEB, el compromiso de su misión recae en su aspiración por fortalecer la formación de los infantes como seres sociales, innovadores, solidarios, reflexivos y más, con una finalidad de comprender y transformar su realidad, para el bienestar y la armonía colectiva, ya que enaltece los valores y las potencialidades de los pequeños, dándole participación activa desarrollando su conciencia y personalidad.
  • 5. 4.2 Visión Impulsar una pedagogía liberadora para la formación integral de los niños y niñas, sustentado en los Pilares de la Educación Bolivariana presentados en el CBN: aprender a ser, aprender a crear, aprender convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar 5. Perfil del Docente Dentro del SEB, el docente se exige nuevos retos que amplían su radio de acción para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, es por ello que se involucra más con el proceso didáctico, caracterizándose por ser: Responsable y comprometido con su quehacer pedagógico Facilitador de los aprendizajes y evaluador de su ejecución Reflexivo, y orientador del aprendizaje, con una visión integradora, Proactivo, Investigador y trato afable.
  • 6. Las niñas y niños que egresan del SEB, se caracterizan por ser poseedores de: Identidad venezolana, con visión latinoamericana, caribeña, y universal con Conciencia ambientalista Actitud valorativa hacia la salud integral Conocimientos, habilidades y valores hacia el que quehacer científico y tecnológico Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación justicia, equidad, integración, participación protagónica, independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador. Conocimientos, habilidades, valores, y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria 6. Perfil del participante egresado
  • 7. EJES TRANSVERSALES LENGUAJE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VALORES IDENTIDAD NACIONAL TRABAJO AMBIENTE ÁREAS ACADÉMICAS LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN FÍSICA
  • 8. 8. Planificación Se registran las competencias, indicadores de un área del saber (lengua, ciencias sociales, estética entre otros), del grado a trabajar de 3º grado, tales como CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES -Nociones acerca del funcionamiento de la Lengua. -La función imaginativa del lenguaje -Revisión individual y en equipo del uso de los signos de puntuación en textos sencillos. -Revisión individual y en equipo de los aspectos ortográficos de la producción escrita. -Diferenciación de las palabras que sirven para nombrar, para describir, para indicar acciones, para ubicar en el espacio y para indicar secuencias temporales. --Creación de relatos y poemas nuevos a partir de modelos literarios. Creación de personajes imaginarios y fantásticos a partir del mundo circundante. -Invención de finales y comienzos para historias incompletas. -Creación de títulos adecuados para textos imaginarios leídos. -Producción de textos donde se humanice a elementos de la naturaleza. -Escogencia y recitación de poemas en diversas actividades en el aula. -Aprecio por las múltiples posibilidades de expresión que ofrece la lengua. -Respeto por las normas y convenciones de la lengua. -Valoración de la función imaginativa del lenguaje para la creación de mundos fantás ticos. -Valoración de la literatura como medio para reafir- mar la identidad social y cultural de los venezolanos
  • 9. INDICADORES EJES TRANSVERSALES EJES INTEGRADORES -Construye textos imaginativos. -Valora en sus creaciones la autenticidad y espontaneidad como reflejo de sus propios logros. -Respeta las creaciones de sus compañeros. -Lee textos literarios y produce significados personales. -Se inicia en la valoración y reflexión crítica y estética de Manifes taciones artísticas de acuerdo con criterios personales. -Usa los signos de puntuación. -Reconoce y usa elementos que le permiten establecer relaciones entre palabras y oraciones. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación Análisis de Reproducciones escritas Mapa Conceptual Lista de Cotejo Escala de Estimación ESTRATEGIAS DIDACTICAS DOCENTE Esquema Exposición Mapa Conceptual PARTICIPANTE Discusión Dirigida Análisis Documental ACTIVIDADES Construir textos imaginativos sobre personajes imaginarios Leer textos literarios diversos para incrementar su imaginación Reconocer en diversos textos los elementos que le permiten relacionar las palabras y oraciones. Redactar adecuadamente los signos de puntuación