SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Pott
Jean Carlo Paucar Caro
Mal de Pott
• Forma de TBC extrapulmonar
• Espondilitis tuberculosa
• Espondilodiscitis tuberculosa
TBC
PULMONAR
TBC EXTRA
PULMONAR
(33%)
• TBC esquelética (10%)
• Espinal (50%)
• Rodillas
• Cadera
• TBC miliar
• TBC intestinal
• Etc.
Variante de TBC esq.
con mayor mortalidad
 destrucción ósea,
deformidad, potencial
déficit neurológico
Mal de Pott
• Descrito por primera vez
en 1782 por Percival Pott,
cirujano ortopédico
británico
• Curvatura de la columna
 impotencia de
miembros inferiores
• Reconoció
– Absceso
– Giba dorsal
– Parálisis
Mismo
origen
etiológico
Epidemiología
• Mayor en países endémicos de TBC
• La presentación clínica varía según la localización
geográfica
– ALTA prevalencia de TBC
• Mal de Pott en niños
• Afectación torácica
– EEUU
• En inmigrantes de países endémicos,
inmunocomprometidos, hombres > mujeres
• Afectación lumbar
FISIOPATOLOGÍA
Fisiopatología
M. tuberculosis
Vía hematógena
Vía linfática
(raro)
Por densa
vasculatura de
hueso
esponjoso
Desde los
nódulos
paraaórticos
Foco
primario
• Pulmón
• Genitourinario
Cuadro clínico
• 90% DOLOR
– Historia de 4 meses a 3 años
– Depende del sitio de lesión
(cervicalgia, lumbalgia,
raquialgia difusa, etc.)
– En un inicio mecánico e
insidioso, de intensidad baja,
exacerbado por esfuerzo,
calmado por reposo y
analgésicos
• 20% tiene TBC pulmonar
concomitante
Cuadro clínico
• Compromiso del estado general, pérdida de apetito y
peso, fiebre vespertina
• Compromiso local:
– Dolor
– Rigidez muscular: por contractura muscular
paravertebral
– Dificultad para la deambulación por dolor
Complicaciones
• Giba dorsal
• Alteraciones neurológicas
• Absceso frío
Aparece en la región torácica. Se aprecia al examinar el
dorso lateralmente. Es de ángulo agudo. Se produce
por derrumbe anterior de cv.
Complicaciones
• Giba dorsal
• Alteraciones neurológicas
• Absceso frío
• Inicia con falta de fuerza en
extremidades inferiores, a nivel
lumbar y de muslos.
• Paraplejía puede instaurarse de
manera lenta e insidiosa (clásico)
o de manera brusca.
• Forma lenta  invasión
meníngea con compromiso
circulatorio y paquimeningitis
(produce isquemia medular
irreversible).
• Forma brusca  invasión del
canal raquídeo de material
discoideo, pared posterior del
cv o absceso
Paraplejía
• Flácida compresión a
nivel radicular, lumbar
• Espástica  compresión
medular a nivel torácico
Complicaciones
• Giba dorsal
• Alteraciones neurológicas
• Absceso frío
Hasta 75% desarrolla una
infección de tejidos blandos
• Se produce por destrucción
vertebral y necrosis, sin signos
locales de inflamación
• Región cervical
• Abscesos retrofaríngeos, en
la vaina de los escalenos, o
distal al mediastino posterior
• Región lumbar
• Se deslizan distal por la vaina
del psoas, y pueden alcanzar
los triángulos de Scarpa y de
Petit
• Si el absceso se abre al canal
raquídeo puede dar
complicaciones neurológicas
Diagnóstico
• Diagnóstico clínico
• Diagnóstico confirmatorio
– Muestra de esputo
– Biopsia por aspirado  granulomas caseíficantes, BAAR
• Imágenes
– Rx simple: deformidades
– TC: lesiones disco vertebrales y abscesos
paravertebrales y calcificación de abscesos
– RM: mejor visualización del canal espinal y afectación de
tejidos blandos
Tratamiento
Mal de Pott temprano
• Tratar con régimen antituberculoso por 6 a 12 meses
• Según norma técnica de salud para el control de TBC
de MINSA, se usa el esquema 1 si es la primera vez
que es tratado para TBC:
Mal de Pott tardío
• Déficits neurológicos, cifosis >40%, falla del
tratamiento médico.
– Desbridamiento quirúrgico
– Drenaje de absceso
– Fusión vertebral
– +Antibióticos
Fusión vertebral
Fusión vertebral
Abordaje quirúrgico
• Torácico
– Abordaje anterior: toracotomía en lado derecho o
izquierdo según la predominancia de lesiones, y
trans o retropleural según la experiencia del
cirujano.
– Abordaje posterolateral: resección de una o dos
apófisis transversas en su base y de los arcos
costales correspondientes en su ¼ posterior.
• Lumbar
– Vía anterior: lumbotomía retroperitoneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales
Tania Acevedo-Villar
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Frida Lameiro
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
InvestigacinEducativ
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpkeParálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
André Garcia
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpkeParálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 

Similar a Mal de pott

/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho
Nick Armstrong
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEduardo Velasco
 
Cuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculosCuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculos
CASCESAR
 
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedularCasos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Heidy Saenz
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
MARIAFERNANDAALLENDE
 
Caso Clínico: Neurocisticercosis
Caso Clínico: NeurocisticercosisCaso Clínico: Neurocisticercosis
Caso Clínico: Neurocisticercosis
Heidy Saenz
 
Zygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptxZygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptx
FabinManrquez2
 
Tuberculosis ósteoarticular
Tuberculosis ósteoarticularTuberculosis ósteoarticular
Tuberculosis ósteoarticular
R0SIA
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptx
EduardoMorales351825
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
Gaspar Iglesias
 
Anestesia para cirugia de columna
Anestesia para cirugia de columnaAnestesia para cirugia de columna
Anestesia para cirugia de columna
KitzyaValdez
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis agudaFri cho
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Malformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervicalMalformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervical
Nujerling Vargas Santana
 

Similar a Mal de pott (20)

/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho/Conducto lumbar estrecho
/Conducto lumbar estrecho
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
 
Cuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculosCuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculos
 
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedularCasos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
 
Caso Clínico: Neurocisticercosis
Caso Clínico: NeurocisticercosisCaso Clínico: Neurocisticercosis
Caso Clínico: Neurocisticercosis
 
Torax patolgico
Torax patolgicoTorax patolgico
Torax patolgico
 
Zygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptxZygomicosis .pptx
Zygomicosis .pptx
 
Tuberculosis ósteoarticular
Tuberculosis ósteoarticularTuberculosis ósteoarticular
Tuberculosis ósteoarticular
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptx
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
 
Anestesia para cirugia de columna
Anestesia para cirugia de columnaAnestesia para cirugia de columna
Anestesia para cirugia de columna
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
 
Malformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervicalMalformaciones de la union craneocervical
Malformaciones de la union craneocervical
 

Mal de pott

  • 1. Enfermedad de Pott Jean Carlo Paucar Caro
  • 2. Mal de Pott • Forma de TBC extrapulmonar • Espondilitis tuberculosa • Espondilodiscitis tuberculosa TBC PULMONAR TBC EXTRA PULMONAR (33%) • TBC esquelética (10%) • Espinal (50%) • Rodillas • Cadera • TBC miliar • TBC intestinal • Etc. Variante de TBC esq. con mayor mortalidad  destrucción ósea, deformidad, potencial déficit neurológico
  • 3. Mal de Pott • Descrito por primera vez en 1782 por Percival Pott, cirujano ortopédico británico • Curvatura de la columna  impotencia de miembros inferiores • Reconoció – Absceso – Giba dorsal – Parálisis Mismo origen etiológico
  • 4. Epidemiología • Mayor en países endémicos de TBC • La presentación clínica varía según la localización geográfica – ALTA prevalencia de TBC • Mal de Pott en niños • Afectación torácica – EEUU • En inmigrantes de países endémicos, inmunocomprometidos, hombres > mujeres • Afectación lumbar
  • 6. Fisiopatología M. tuberculosis Vía hematógena Vía linfática (raro) Por densa vasculatura de hueso esponjoso Desde los nódulos paraaórticos Foco primario • Pulmón • Genitourinario
  • 7. Cuadro clínico • 90% DOLOR – Historia de 4 meses a 3 años – Depende del sitio de lesión (cervicalgia, lumbalgia, raquialgia difusa, etc.) – En un inicio mecánico e insidioso, de intensidad baja, exacerbado por esfuerzo, calmado por reposo y analgésicos • 20% tiene TBC pulmonar concomitante
  • 8. Cuadro clínico • Compromiso del estado general, pérdida de apetito y peso, fiebre vespertina • Compromiso local: – Dolor – Rigidez muscular: por contractura muscular paravertebral – Dificultad para la deambulación por dolor
  • 9. Complicaciones • Giba dorsal • Alteraciones neurológicas • Absceso frío Aparece en la región torácica. Se aprecia al examinar el dorso lateralmente. Es de ángulo agudo. Se produce por derrumbe anterior de cv.
  • 10. Complicaciones • Giba dorsal • Alteraciones neurológicas • Absceso frío • Inicia con falta de fuerza en extremidades inferiores, a nivel lumbar y de muslos. • Paraplejía puede instaurarse de manera lenta e insidiosa (clásico) o de manera brusca. • Forma lenta  invasión meníngea con compromiso circulatorio y paquimeningitis (produce isquemia medular irreversible). • Forma brusca  invasión del canal raquídeo de material discoideo, pared posterior del cv o absceso Paraplejía • Flácida compresión a nivel radicular, lumbar • Espástica  compresión medular a nivel torácico
  • 11. Complicaciones • Giba dorsal • Alteraciones neurológicas • Absceso frío Hasta 75% desarrolla una infección de tejidos blandos • Se produce por destrucción vertebral y necrosis, sin signos locales de inflamación • Región cervical • Abscesos retrofaríngeos, en la vaina de los escalenos, o distal al mediastino posterior • Región lumbar • Se deslizan distal por la vaina del psoas, y pueden alcanzar los triángulos de Scarpa y de Petit • Si el absceso se abre al canal raquídeo puede dar complicaciones neurológicas
  • 12. Diagnóstico • Diagnóstico clínico • Diagnóstico confirmatorio – Muestra de esputo – Biopsia por aspirado  granulomas caseíficantes, BAAR • Imágenes – Rx simple: deformidades – TC: lesiones disco vertebrales y abscesos paravertebrales y calcificación de abscesos – RM: mejor visualización del canal espinal y afectación de tejidos blandos
  • 14. Mal de Pott temprano • Tratar con régimen antituberculoso por 6 a 12 meses • Según norma técnica de salud para el control de TBC de MINSA, se usa el esquema 1 si es la primera vez que es tratado para TBC:
  • 15. Mal de Pott tardío • Déficits neurológicos, cifosis >40%, falla del tratamiento médico. – Desbridamiento quirúrgico – Drenaje de absceso – Fusión vertebral – +Antibióticos
  • 18. Abordaje quirúrgico • Torácico – Abordaje anterior: toracotomía en lado derecho o izquierdo según la predominancia de lesiones, y trans o retropleural según la experiencia del cirujano. – Abordaje posterolateral: resección de una o dos apófisis transversas en su base y de los arcos costales correspondientes en su ¼ posterior. • Lumbar – Vía anterior: lumbotomía retroperitoneal