SlideShare una empresa de Scribd logo
CANAL LUMBAR
ESTRECHO
CANAL LUMBAR ESTRECHO
• Reducción del diámetro del canal vertebral
• Puede producir compresión o compromiso vascular de
la médula espinal o de las raíces espinales
(radiculopatía o un déficit neurológico)
CANAL LUMBAR ESTRECHO
• Puede ser de toda la columna lumbar,
segmentaria o muy localizada, en la zona
donde discurren las raíces nerviosas dentro
del canal (receso lateral), antes de salir fuera
de la columna vertebral
EPIDEMIOLOGIA
• Causa congénita es una entidad poco frecuente
• Degeneración artrósica de la columna vertebral es cada
vez más frecuente, sobre todo en personas de edad
avanzada.
• El canal estrecho en la región lumbar es mucho más
común que en la columna cervical
• El sitio mas frecuente de presentación es a nivel de L4
- L 5, seguida por L3 - L4
• La progresión de cuadros de espondilosis o
espondilolistesis da lugar a la estenosis del canal
lumbar.
CLASIFICACIÓN
• CONGENITA (Primaria)
• Pedículos cortos
• Espacio interpedicular reducido
• Displasia ósea
• Acondroplasia
• ADQUIRIDA (Secundaria)
▫ Aguda
• Hernias del núcleo pulposo
• Lx vertebrales traumáticas
• Espondilolistesis traumática
• Crónica
• Espondilosis
• Tumor
• Infección
• Artrosis -espondilitis – osteoartritis
• Subluxación articular.
• Hipertrofia ligamento amarillo
CUADRO CLÍNICO
• Dolor lumbar
• Lumbociáticas bilaterales
• Adormecimiento, debilidad,
calambres
• ↓ Sensibilidad en pies
• Claudicación neurogénica
• ↑ dolor con hiperextensión
de columna
• Postura antropoide: “ de
carrito de supermercado”
• Sd de cola de caballo:
▫ Pérdida de control de
intestino y vejiga
▫ Pérdida de función sexual
▫ Dolor, debilidad o pérdida de
la sensibilidad en piernas
DIAGNÓSTICO
• Historia Clínica
• Imagenología
▫ Rx. AP, lateral (dinámica en flexión, neutra y
extensión) y oblicuas:
 Longitud del pedículo.
 Orientación de las facetas articulares.
 Presencia de osteofitos.
 Grado de hiperlordosis.
 Presencia o no de espondilolistesis
 Diámetro de los neuroforámenes.
 Reducciones de espacio en disco
 Inestabilidad
▫ TAC
▫ Mielo-TC
VALORES NORMALES DEL CANAL
VERTEBRAL
Espondilolistesis
• Muestran una hidromielografía de la columna lumbar con
espondilolistesis L4 y discartrosis L5 severa que condicionan un
canal lumbar estrecho.
Discopatías con protrusiones discales y osteofitos
evidenciados por la Mielografía
Canal lumbar estrecho artrósico
TAC: Estenosis global
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• OA cadera
• Bursitis trocantérica
• Claudicación vascular
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• Primeras fases: síntomas (modificación de la
actividad)
• Mantenerse en forma físicamente /
aeróbicamente
• Evitar descansos en cama de largo plazo.
• Evitar ciertas actividades: torsión, levantar
objetos.
• Terapia: estiramiento isométrico y
fortalecimiento de los músculos atrofiados,
abdominales
• Usar acetaminofen, AINES, corticosteroides
epidurales
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Descompresión de estructuras neurales
comprometidas
• Necesidad o no de fusión (altamente controversial)
• La técnica más antigua utilizada es laminectomía, que
consiste en resecar las láminas, el ligamento amarillo,
y el tercio medial de las facetas del segmento o
segmentos comprometidos.
• Otros tipos de cirugía para tratar el canal
estrecho incluyen los siguientes:
▫ Laminotomía
▫ Foraminotomía
▫ Facetectomía
▫ Discectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Fractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeralFractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeral
Marco Galvez
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
Diana Orduz
 
Pinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rmPinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rm
pipesotorx
 

La actualidad más candente (20)

Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Fractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeralFractura supracondilea humeral
Fractura supracondilea humeral
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Pinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rmPinzamiento femoacetabular en rm
Pinzamiento femoacetabular en rm
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 

Destacado

99上(9 12本土語言成果資料100.01
99上(9 12本土語言成果資料100.0199上(9 12本土語言成果資料100.01
99上(9 12本土語言成果資料100.01
ShaoPei Chang
 
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
James Paul Bernardo
 
Multimedia for the Classroom
Multimedia for the ClassroomMultimedia for the Classroom
Multimedia for the Classroom
ericgold9
 

Destacado (17)

treball tmi
treball tmitreball tmi
treball tmi
 
Electric Pallet Truck Check Weighing & Utilization Monitoring Systems
Electric Pallet Truck Check Weighing & Utilization Monitoring SystemsElectric Pallet Truck Check Weighing & Utilization Monitoring Systems
Electric Pallet Truck Check Weighing & Utilization Monitoring Systems
 
99上(9 12本土語言成果資料100.01
99上(9 12本土語言成果資料100.0199上(9 12本土語言成果資料100.01
99上(9 12本土語言成果資料100.01
 
比手劃腳
比手劃腳比手劃腳
比手劃腳
 
Forklift ROI calculation
Forklift ROI calculationForklift ROI calculation
Forklift ROI calculation
 
Data Structure. Linked List
Data Structure. Linked ListData Structure. Linked List
Data Structure. Linked List
 
Estenosis del Canal Lumbar
Estenosis del Canal LumbarEstenosis del Canal Lumbar
Estenosis del Canal Lumbar
 
Model pembelajaran penjas
Model pembelajaran penjasModel pembelajaran penjas
Model pembelajaran penjas
 
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
Automated Classroom Magnetic Door Lock with Attendance Monitoring System usin...
 
4.consumo, libertad y felicidad
4.consumo, libertad y felicidad4.consumo, libertad y felicidad
4.consumo, libertad y felicidad
 
Aker BP Fourth Quarter Financial Results Q4 2016 - Presentation
Aker BP Fourth Quarter Financial Results Q4 2016 - PresentationAker BP Fourth Quarter Financial Results Q4 2016 - Presentation
Aker BP Fourth Quarter Financial Results Q4 2016 - Presentation
 
Apush short answer review
Apush short answer reviewApush short answer review
Apush short answer review
 
O coelho Joaquim
O coelho JoaquimO coelho Joaquim
O coelho Joaquim
 
Haitham Ghazala
Haitham GhazalaHaitham Ghazala
Haitham Ghazala
 
Multimedia for the Classroom
Multimedia for the ClassroomMultimedia for the Classroom
Multimedia for the Classroom
 
1.fundamental
1.fundamental1.fundamental
1.fundamental
 
SI-PI, fazril azi nugraha, hapzi ali,e-business global bagaimana bisnis mengg...
SI-PI, fazril azi nugraha, hapzi ali,e-business global bagaimana bisnis mengg...SI-PI, fazril azi nugraha, hapzi ali,e-business global bagaimana bisnis mengg...
SI-PI, fazril azi nugraha, hapzi ali,e-business global bagaimana bisnis mengg...
 

Similar a /Conducto lumbar estrecho

robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptxrobertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
TraumatologiaEugenio
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Eduardo Velasco
 
Articulacion de la columna
Articulacion de la columnaArticulacion de la columna
Articulacion de la columna
Jess Get Card
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
ttysaa
 

Similar a /Conducto lumbar estrecho (20)

robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptxrobertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
 
Radiculopatía
RadiculopatíaRadiculopatía
Radiculopatía
 
Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
 
HERNIA CERVICAL.pptx
HERNIA CERVICAL.pptxHERNIA CERVICAL.pptx
HERNIA CERVICAL.pptx
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
 
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxTRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
 
Articulacion de la columna
Articulacion de la columnaArticulacion de la columna
Articulacion de la columna
 
Epifisiopatias
EpifisiopatiasEpifisiopatias
Epifisiopatias
 
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
 Simplificando la traumatología. Patología del hombro. Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
Simplificando la traumatología. Patología del hombro.
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

/Conducto lumbar estrecho

  • 2. CANAL LUMBAR ESTRECHO • Reducción del diámetro del canal vertebral • Puede producir compresión o compromiso vascular de la médula espinal o de las raíces espinales (radiculopatía o un déficit neurológico)
  • 3. CANAL LUMBAR ESTRECHO • Puede ser de toda la columna lumbar, segmentaria o muy localizada, en la zona donde discurren las raíces nerviosas dentro del canal (receso lateral), antes de salir fuera de la columna vertebral
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Causa congénita es una entidad poco frecuente • Degeneración artrósica de la columna vertebral es cada vez más frecuente, sobre todo en personas de edad avanzada. • El canal estrecho en la región lumbar es mucho más común que en la columna cervical • El sitio mas frecuente de presentación es a nivel de L4 - L 5, seguida por L3 - L4 • La progresión de cuadros de espondilosis o espondilolistesis da lugar a la estenosis del canal lumbar.
  • 5. CLASIFICACIÓN • CONGENITA (Primaria) • Pedículos cortos • Espacio interpedicular reducido • Displasia ósea • Acondroplasia • ADQUIRIDA (Secundaria) ▫ Aguda • Hernias del núcleo pulposo • Lx vertebrales traumáticas • Espondilolistesis traumática • Crónica • Espondilosis • Tumor • Infección • Artrosis -espondilitis – osteoartritis • Subluxación articular. • Hipertrofia ligamento amarillo
  • 6. CUADRO CLÍNICO • Dolor lumbar • Lumbociáticas bilaterales • Adormecimiento, debilidad, calambres • ↓ Sensibilidad en pies • Claudicación neurogénica • ↑ dolor con hiperextensión de columna • Postura antropoide: “ de carrito de supermercado” • Sd de cola de caballo: ▫ Pérdida de control de intestino y vejiga ▫ Pérdida de función sexual ▫ Dolor, debilidad o pérdida de la sensibilidad en piernas
  • 7.
  • 8. DIAGNÓSTICO • Historia Clínica • Imagenología ▫ Rx. AP, lateral (dinámica en flexión, neutra y extensión) y oblicuas:  Longitud del pedículo.  Orientación de las facetas articulares.  Presencia de osteofitos.  Grado de hiperlordosis.  Presencia o no de espondilolistesis  Diámetro de los neuroforámenes.  Reducciones de espacio en disco  Inestabilidad ▫ TAC ▫ Mielo-TC
  • 9. VALORES NORMALES DEL CANAL VERTEBRAL
  • 11. • Muestran una hidromielografía de la columna lumbar con espondilolistesis L4 y discartrosis L5 severa que condicionan un canal lumbar estrecho.
  • 12. Discopatías con protrusiones discales y osteofitos evidenciados por la Mielografía Canal lumbar estrecho artrósico
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • OA cadera • Bursitis trocantérica • Claudicación vascular
  • 16. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Primeras fases: síntomas (modificación de la actividad) • Mantenerse en forma físicamente / aeróbicamente • Evitar descansos en cama de largo plazo. • Evitar ciertas actividades: torsión, levantar objetos. • Terapia: estiramiento isométrico y fortalecimiento de los músculos atrofiados, abdominales • Usar acetaminofen, AINES, corticosteroides epidurales
  • 17. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Descompresión de estructuras neurales comprometidas • Necesidad o no de fusión (altamente controversial) • La técnica más antigua utilizada es laminectomía, que consiste en resecar las láminas, el ligamento amarillo, y el tercio medial de las facetas del segmento o segmentos comprometidos.
  • 18. • Otros tipos de cirugía para tratar el canal estrecho incluyen los siguientes: ▫ Laminotomía ▫ Foraminotomía ▫ Facetectomía ▫ Discectomía