SlideShare una empresa de Scribd logo
*VIGILANCIA DE EXCRETAS*
ORINA
1era micción:
Uno de cada 10 recién
nacidos
no elimina orina en las
primeras
24 horas
aunque el 99% lo
hace en las primeras 48
horas
ELIMINACIÓN
Primeros 2 días 30-60 ml.
Del 3º al 10º día 100-300 ml.
Del 10º a los 2 meses 250- 450 ml
DEPENDE:
Ingesta de líquidos
Temperatura ambiental
Estado del aparato urinario
FRECUENCIA:
5-8 veces al día
CARACTERISTICAS:
PRIMERA SEMANA Clara y poco
concentrada
SEMANAS
POSTERIORES
Más concentrada, color
amarillo ámbar
Coloración de la orina:
Amarillo intenso
Ingesta de menor cantidad
de líquidos
Ictericia del recién nacido
Coloración de la orina:
Rosa
Orina altamente
concentrada
Excreción de cristales
de ácido úrico
Uso de pañales desechables:
Dificulta la valoración del volumen de la diuresis
•Pañales se pesan antes y después de su uso
•La diferencia entre ambos valores corresponde
al volumen de la diuresis
HECES
NORMAL
HECES MECONIALES
Compuesto:
Lanugo
Liquido amniótico
Mucosidad
Bilis
Células epiteliales
Bilirrubina
Características:
Color verde oscuro/
negro
Consistencia viscosa
NORMAL
HECES DE TRANSICIÓN
Características:
Color: Amarillentas/
verdoso-amarronadas
Menos pegajosas
Coágulos de leche
Consistencia pastosa
(4º día)
Niños alimentados al seno
materno
Características:
Color: Dorado- mostaza
Olor : Leche agria
Consistencia: Pastosa
Frecuencia: 1-6 en 24
hrs.
Niños alimentados con formula
láctea
Características:
Color: Amarillo pálido/
marrón pálido
Mayor consistencia
Olor más intenso
ANORMAL
Obstrucción Diarrea Sangrado intestinal
No hay eliminación en
las primeras 48 horas
1. ÍLEO MECONIAL
Obstrucción intestinal
intraluminal del íleon
terminal
Distensión
abdominal
 Vómito bilioso
Ausencia de
deposiciones
2. Estenosis/ Atresia
a cualquier nivel
del intestino
Puede calcularse al
estimar los limites
de la mancha de
agua que dejan las
heces del niño
cuando no evacuo
sobre el pañal
Riesgo:
Deshidratación
Signos:
Sangre roja
brillante
Sangre color
oscura
Fisura anal.
Valoración del estado general :
Consistencia
Olor
Color
COLOR:
Inmediatamente
después de la
defecación
VIGILANCIA:
Deposiciones del recién nacido
= Cantidad de leche que ingiere.
No congruente:
Estancamiento o caída en la curva de crecimiento
*Inmunización*
VACUNA BCG (Bacilos de Calmette Guerin)
Protege de las formas graves de tuberculosis:
Tuberculosis miliar
Meningitis tuberculosa*
*SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Irritabilidad
Anorexia cefalea
Vómito
Convulsiones
Coma
Si progresa
Rigidez en la nuca
Parálisis de nervios
craneales
SUSCEPTABILIDAD:
1. Menores de 5 años
2. Niños con desnutrición
3. Bajo peso al nacimiento
4. Infección por VIH
5. Inmunidad deprimida
ESQUEMA, DOSIS, VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN:
1) Dosis única: 0.1 ml
2) Vía de administración:
Intradérmica
3) Sitio de administración:
Región superior del musculo
deltoides del brazo derecho
Eventos temporales asociados a la vacunación:
Locales:
Crecimiento de los nódulos linfáticos regionales en más de
un centímetro
Ulceración en el sitio de inyección
Abscesos
Sistémicas:
Fiebre
Diseminación del BCG (BCGosis) complicaciones:
osteítis/osteomielitis
Reacciones alérgicas
Vacuna contra la Hepatitis B
Hepatitis B:
Enfermedad infecciosa
Afecta funciones del hígado
Signos y síntomas:
•Anorexia
•Molestias abdominales
•Nauseas
•Vomito
•Artralgias
•Erupciones que terminan en ictericia
•Fiebre
INCIDENCIA:
+80%: Adultos
8% : Adolescentes
-4%: Niños
transmisión perinatal
ESQUEMA, DOSIS, VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN:
Esquema: Menores de 5 años de edad:
3 dosis de 0.5 ml
1º: En recién nacido antes del egreso
hospitalario
ò dentro de los 7 días después del
nacimiento*
2º : 2 meses de edad
3º: 6 meses de edad
•Si no se aplica:
Esquema a los 2,4 y 6 meses de edad
1) Via de administración:
Intramuscular
2) Sitio de administración:
-18 meses: Cara anterolateral externa del muslo izquierdo
+18 meses: Región deltoidea del brazo derecho
Niños con peso menor de 2 kg:
-Vacunación al nacer
-Dosis no se cuenta como parte del esquema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatosRaúl Âssad
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
CAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUMCAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUM
mar-lib E
 

La actualidad más candente (20)

Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatos
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
CAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUMCAPUT SUCcEDANIUM
CAPUT SUCcEDANIUM
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Destacado

COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
farmaviles
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Brian Vásquez
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Katita Rios Justiniano
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoPaulina Méndez
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopicoRegie Mont
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 

Destacado (13)

COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOSCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopico
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 

Similar a Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS

ITU ..pptx
ITU ..pptxITU ..pptx
ITU ..pptx
LurdsVlz
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
Urología
UrologíaUrología
Urología
Glory Villalba
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
dermatopatias propias del el embarazo.pptx
dermatopatias propias del el embarazo.pptxdermatopatias propias del el embarazo.pptx
dermatopatias propias del el embarazo.pptx
angelicamariamedina2
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Benício Araújo
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JuanSebastian359
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Eva Herrera Bravo
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
ITESM - EMIS
 
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptxVACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
LuzMayleeSanchez
 
SX TORCH .pptx
SX TORCH .pptxSX TORCH .pptx
SX TORCH .pptx
ResidentesPediatra5
 
VACUNA BCG (1).pdf
VACUNA BCG (1).pdfVACUNA BCG (1).pdf
VACUNA BCG (1).pdf
leslimena2
 

Similar a Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS (20)

ITU ..pptx
ITU ..pptxITU ..pptx
ITU ..pptx
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Urología
UrologíaUrología
Urología
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
dermatopatias propias del el embarazo.pptx
dermatopatias propias del el embarazo.pptxdermatopatias propias del el embarazo.pptx
dermatopatias propias del el embarazo.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
 
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptxVACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
VACUNAS-LUQUE GUTIERREZ.pptx
 
SX TORCH .pptx
SX TORCH .pptxSX TORCH .pptx
SX TORCH .pptx
 
VACUNA BCG (1).pdf
VACUNA BCG (1).pdfVACUNA BCG (1).pdf
VACUNA BCG (1).pdf
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 

Más de azurachancruz

Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
azurachancruz
 
Anemia
AnemiaAnemia
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
azurachancruz
 
Hemorragia obstetrica y placenta previa
Hemorragia obstetrica y placenta previaHemorragia obstetrica y placenta previa
Hemorragia obstetrica y placenta previa
azurachancruz
 
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
azurachancruz
 
Puerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postpartoPuerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postparto
azurachancruz
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
azurachancruz
 
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinasAlteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
azurachancruz
 
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscular
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscularParto psicoprofilactico: Control neuromuscular
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscular
azurachancruz
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
azurachancruz
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
azurachancruz
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
azurachancruz
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
azurachancruz
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
azurachancruz
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
Elementos del programa- Organizacion y metodologia
Elementos del programa- Organizacion y metodologiaElementos del programa- Organizacion y metodologia
Elementos del programa- Organizacion y metodologia
azurachancruz
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
azurachancruz
 

Más de azurachancruz (20)

Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Hemorragia obstetrica y placenta previa
Hemorragia obstetrica y placenta previaHemorragia obstetrica y placenta previa
Hemorragia obstetrica y placenta previa
 
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
 
Puerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postpartoPuerperio inmediato y depresion postparto
Puerperio inmediato y depresion postparto
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
 
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinasAlteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
Alteraciones del aparato reproductor femenino- Alteraciones uterinas
 
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscular
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscularParto psicoprofilactico: Control neuromuscular
Parto psicoprofilactico: Control neuromuscular
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
 
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
Elementos del programa- Organizacion y metodologia
Elementos del programa- Organizacion y metodologiaElementos del programa- Organizacion y metodologia
Elementos del programa- Organizacion y metodologia
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Antibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - CefalosporinasAntibioticos - Cefalosporinas
Antibioticos - Cefalosporinas
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Vigilancia de excretas en el recien nacido e inmunizacion / CUIDADOS MEDIATOS

  • 2. ORINA 1era micción: Uno de cada 10 recién nacidos no elimina orina en las primeras 24 horas aunque el 99% lo hace en las primeras 48 horas
  • 3. ELIMINACIÓN Primeros 2 días 30-60 ml. Del 3º al 10º día 100-300 ml. Del 10º a los 2 meses 250- 450 ml DEPENDE: Ingesta de líquidos Temperatura ambiental Estado del aparato urinario FRECUENCIA: 5-8 veces al día
  • 4. CARACTERISTICAS: PRIMERA SEMANA Clara y poco concentrada SEMANAS POSTERIORES Más concentrada, color amarillo ámbar Coloración de la orina: Amarillo intenso Ingesta de menor cantidad de líquidos Ictericia del recién nacido Coloración de la orina: Rosa Orina altamente concentrada Excreción de cristales de ácido úrico
  • 5. Uso de pañales desechables: Dificulta la valoración del volumen de la diuresis •Pañales se pesan antes y después de su uso •La diferencia entre ambos valores corresponde al volumen de la diuresis
  • 6. HECES NORMAL HECES MECONIALES Compuesto: Lanugo Liquido amniótico Mucosidad Bilis Células epiteliales Bilirrubina Características: Color verde oscuro/ negro Consistencia viscosa
  • 7. NORMAL HECES DE TRANSICIÓN Características: Color: Amarillentas/ verdoso-amarronadas Menos pegajosas Coágulos de leche Consistencia pastosa (4º día)
  • 8. Niños alimentados al seno materno Características: Color: Dorado- mostaza Olor : Leche agria Consistencia: Pastosa Frecuencia: 1-6 en 24 hrs. Niños alimentados con formula láctea Características: Color: Amarillo pálido/ marrón pálido Mayor consistencia Olor más intenso
  • 9. ANORMAL Obstrucción Diarrea Sangrado intestinal No hay eliminación en las primeras 48 horas 1. ÍLEO MECONIAL Obstrucción intestinal intraluminal del íleon terminal Distensión abdominal  Vómito bilioso Ausencia de deposiciones 2. Estenosis/ Atresia a cualquier nivel del intestino Puede calcularse al estimar los limites de la mancha de agua que dejan las heces del niño cuando no evacuo sobre el pañal Riesgo: Deshidratación Signos: Sangre roja brillante Sangre color oscura Fisura anal.
  • 10. Valoración del estado general : Consistencia Olor Color COLOR: Inmediatamente después de la defecación VIGILANCIA: Deposiciones del recién nacido = Cantidad de leche que ingiere. No congruente: Estancamiento o caída en la curva de crecimiento
  • 12. VACUNA BCG (Bacilos de Calmette Guerin) Protege de las formas graves de tuberculosis: Tuberculosis miliar Meningitis tuberculosa* *SIGNOS Y SÍNTOMAS: Irritabilidad Anorexia cefalea Vómito Convulsiones Coma Si progresa Rigidez en la nuca Parálisis de nervios craneales SUSCEPTABILIDAD: 1. Menores de 5 años 2. Niños con desnutrición 3. Bajo peso al nacimiento 4. Infección por VIH 5. Inmunidad deprimida
  • 13. ESQUEMA, DOSIS, VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: 1) Dosis única: 0.1 ml 2) Vía de administración: Intradérmica 3) Sitio de administración: Región superior del musculo deltoides del brazo derecho
  • 14. Eventos temporales asociados a la vacunación: Locales: Crecimiento de los nódulos linfáticos regionales en más de un centímetro Ulceración en el sitio de inyección Abscesos Sistémicas: Fiebre Diseminación del BCG (BCGosis) complicaciones: osteítis/osteomielitis Reacciones alérgicas
  • 15. Vacuna contra la Hepatitis B Hepatitis B: Enfermedad infecciosa Afecta funciones del hígado Signos y síntomas: •Anorexia •Molestias abdominales •Nauseas •Vomito •Artralgias •Erupciones que terminan en ictericia •Fiebre INCIDENCIA: +80%: Adultos 8% : Adolescentes -4%: Niños transmisión perinatal
  • 16. ESQUEMA, DOSIS, VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: Esquema: Menores de 5 años de edad: 3 dosis de 0.5 ml 1º: En recién nacido antes del egreso hospitalario ò dentro de los 7 días después del nacimiento* 2º : 2 meses de edad 3º: 6 meses de edad •Si no se aplica: Esquema a los 2,4 y 6 meses de edad
  • 17. 1) Via de administración: Intramuscular 2) Sitio de administración: -18 meses: Cara anterolateral externa del muslo izquierdo +18 meses: Región deltoidea del brazo derecho Niños con peso menor de 2 kg: -Vacunación al nacer -Dosis no se cuenta como parte del esquema