SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico Prenatal de
Malformaciones del Sistema
Urinario

Dr. Kevin Dickens G.
Hospital Regional del IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”

Postgrado de Ginecología y Obstetricia

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Embriología

   ORIGEN:
    • Mesodermo intermedio: PRONEFROS – MESONEFROS –
      METANEFROS
Cuando?



   Entre semana 18-23 (Nicolaides et al)


   Anomalías que se detectan en embarazo
    avanzado (hidronefrosis)
Estudio US y planos
   Riñón:
    • Axial.- estructuras redondas paravertebrales
      con pelvis orientada a línea media

        Grosor del riñón

        Diámetro A-P o ancho del riñón

        Medición de pelvis renal

        Relación CA/CR: 0,27-0,30



    • Longitudinal.- elíptico con suprarrenal en
      sentido craneal

        Longitud renal
CORTE AXIAL DEL RIÑON.- medición pelvis renal




CORTE LONGITUDINAL DEL RIÑON.- medición longitud renal
   Vejiga:
    • Se visualiza a las 12 semanas



    • En la parte media de la pelvis fetal: imagen
      redondeada anecoica con paredes
      hiperecogénicas (3-4 mm)



    • Vasos prevesicales a los lados de la vejiga
Introducción

   Patología que se diagnostica con mayor
    frecuencia en etapa prenatal (20-30%)
    (Moore KL. The Human Developing 4ta. Ed. 1988)

   Incidencia estimada: 0,65% RN
    (Livera LN “Antenatal ultrasonography to detect fetal renal
    abnormalities: a prospective screening programme” Br. Med J
    1989,298:1421)

   Riesgo de Recurrencia: 8-10%
    Sabbagha RE “Renal abnormalities” 1994
Estudio sistemático



   Visualizar y estudiar:
    • Riñones

    • Vejiga

    • Líquido amniótico
Diagnóstico diferencial

  Fosa renal vacía


  Riñones
  quísticos/hiperecogenicos


  Dilatación pielo-calicial


  Ausencia de vejiga


  Vejiga anormal
FOSA RENAL VACIA


       L.A NORMAL                              ANHIDRAMNIOS
     VEJIGA NORMAL                            VEJIGA AUSENTE
                         L.A NORMAL
                       VEJIGA NORMAL



                         UNILATERAL


    ANOMALIA                                      AISLADO




Vertebral- radial-               Arteria renal              Dos arterias
    traqueal -                       única                    renales
     cardiaca




   VACTERL
                                 AGENESIA RENAL
                                                       ECTOPIA/HERRADURA
                                   UNILATERAL
FOSA RENAL VACIA


        L.A NORMAL                        ANHIDRAMNIOS
      VEJIGA NORMAL                      VEJIGA AUSENTE
                         ANHIDRAMNIOS
                        VEJIGA AUSENTE


                        AGENESIA RENAL
                          BILATERAL


                        ASOCIADO CON
                          ANOMALIAS


                         Vertebral-
CRIPTOFTALMOS -                                NINGUNA
                      radial- traqueal
  SINDACTILIA
                         - cardiaca

                                         Agenesia renal aislada
 S. FRASER                 VACTERL             Cromosoma 22
                                           Síndromes genéticos
Agenesia renal bilateral

   Definición: Ausencia bilateral de los riñones


   Epidemiología: 0,1-0,3 x 1.000 nacimientos
    • Relación ♂:♀   2.5:1



   Etiología: hallazgo aislado o parte de un
    síndrome


   Pronóstico: letal
SECUENCIA DE POTTER
   Anomalías asociadas:

    • Cardiovasculares

    • Músculo-esqueléticas

    • Sistema nervioso central

    • Gastrointestinales

    • Otros: microftalmia, arteria umbilical única,
     amnios nodoso
   Criterios diagnósticos:
    • Oligohidramnios severo

    • Ausencia de vejiga fetal

    • Ausencia bilateral de los riñones

    • Ausencia de arteria renales (doppler)
CORTE LONGITUDINAL   CORTE TRANSVERSO
Vejiga Ausente
ANHIDRAMNIOS    POTTER I



                                  L.A NORMAL    POTTER III
                  RIÑONES
                 QUISTICOS
                                     OTRAS
                                   ANOMALIAS

     RIÑON                      NORMAL
                  VOLUMEN
HIPERECOGENICO




                             OLIGIHIDRAMNIOS    POTTER IV
Riñón displásico

   Desarrollo anormal del mesénquima
    metanéfrico; y la interacción anormal de
    éste con el brote ureteral
Enfermedad         Enfermedad
Poliquística      Multiquística

       No         Cromosomopatías
cromosomopatías

    Lesión        Lesión Sistema
  Parénquima         Excretor
Enfermedad Poliquística Renal
Autosómica Recesiva – Potter I

   Incidencia: 1/20.000-40.000   RN



   Riesgo de Anomalía Cromosómicas: monogénica



   Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto
    (Meckel-Gruber, Beckwith-Wiedemann)



   Pronóstico: Malo (hipoplasia pulmonar)
   Diagnóstico:

    • Ambos riñones
     aumentados de
     volumen e
     hiperecogénicos

    • Vejiga no se
     visualiza

    • Oligohidramnios
     severo




                        DOMINANTE
Enfermedad Multiquística
Displásica Renal – Potter II

   Incidencia: 1/1.000-5.000   RN Unilateral (80%)




   Riesgo de Anomalía Cromosómicas: 25% cuando se
    asocia a otras malformaciones




   Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: 5-10%




   Pronóstico: Unilateral: involución renal a los 2
    años   Bilateral: malo
   Diagnóstico:

    • Unilateral: riñón
     aumentado de tamaño
     con múltiples quistes
     no comunicantes de
     tamaños variables

    • Vejiga si se
     visualiza

    • L.A Normal

    • Bilateral: Igual pero
     con oligohidramnios y
     no se observa vejiga
Pronóstico

La forma bilateral suele ser fatal por
 la hipoplasia pulmonar que genera.
La   forma   parcial   o         el
                           unilateral
 pronóstico neonatal es bueno. En
 este   caso    es   importante  la
 información familiar en busca del
 síndrome     branchio-renal    que
 presenta un patrón de herencia
 autosómico dominante.
Enfermedad Poliquística Renal
Autosómica Dominante– Potter III

   Incidencia: 1/1.000




   Riesgo de Anomalía Cromosómicas: Monogénica




   Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto




   Pronóstico: Síntomas 3°-5° década de vida
   Diagnóstico:

    • Riñones moderadamente
     aumentados de tamaño

    • Corteza
     hiperecogénica

    • Vejiga visible

    • L.A ligeramente
     disminuido
Displasia Quística Obstructiva –
Potter IV

   Incidencia: Bilateral más frecuente




   Riesgo de Anomalía Cromosómicas: 15-25% si hay
    otras anomalías




   Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: 3-6%




   Pronóstico: formas aisladas dependen de severidad
    de obstrucción y extensión de displasia
   Diagnóstico:

    • Riñones normal o
     reducido de tamaño

    • Quistes
     pericorticales

    • Corteza
     hiperecogénica

    • Vejiga distendida con
     paredes gruesas si es
     bilateral con
     oligohidramnios
DILATACION
PIELOCALICIAL
UROPATÍAS OBSTRUCTIVAS



   El término “uropatía obstructiva” engloba
    una variedad de patologías que se caracteriza
    por la dilatación de parte del tracto urinario.


   Si es precoz y completa se produce hipoplasia
    renal y displasia (Potter tipo II-IV)
CAUSAS DE HIDRONEFROSIS
Obstrucción de la unión pielo-ureteral
(uni-bi)


Obstrucción de la unión vesico-uretral


Megaureter (con o sin reflujo) (uni-bi)


Disgenesia cloacal


Duplicación renal complicada (uni-bi)


Patología de Vejiga (válvulas uretrales
posteriores)


Reflujo vesico-ureteral (uni-bi)


Síndrome hipoperistalsis intestinal
(microcolon megaquístico)
HIDRONEFROSIS

   Varios grados de pielectasia se encuentran
    en 1 % de fetos.


   Hidronefrosis leve o pielectasia se  define
    por la presencia de un diámetro antero-
    posterior de la pelvis de:


              • > 4 mm a 15–19 semanas
              • > 5 mm a 20–29 semanas

              • > 7 mm a 30–40 semanas
Hidronefrosis Moderada

caracterizada     por un diámetro
    antero-posterior pélvico > 10
    mm
   Generalmente progresivo


    Más del 50% de casos la
    cirugía será necesaria durante
    los primeros 2 años de vida.
HIDROURETERONEFROSIS

   Dilatación de la pelvis renal y el uréter


   Causas: obstrucción unión vesico-ureteral,
    reflujo vesico-ureteral, obstrucción
    secundaria a ureterocele
Diagnóstico:
 Uréter
 anecoico
 tubular,
 tortuoso cuyo
 diámetro puede
 rebasar 2-3
 mm, desde la
 pelvis renal
 hasta la
 vejiga.
 Seasocia con
 hidronefrosis
Vejiga Dilatada

   Incidencia: 1/2.000-4.000 RN




   Riesgo de Anomalía Cromosómicas: Alto




   Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto




   Pronóstico: Lesión aislada con líquido normal, buen
    pronóstico. Oligohidramnios antes de la semana 24 con
    riñones hiperecogénico, mal pronóstico
Diagnóstico:
 Dilataciónde
 vejiga asociado a
 hidroureteronefrosis
 (hidronefrosis)
ATRESIA URETRAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoCristal Anene
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
Maria Paula Espitia Peña
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Prostata Anatomía
Prostata AnatomíaProstata Anatomía
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovariomanciano
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecogineco 1
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Prostata Anatomía
Prostata AnatomíaProstata Anatomía
Prostata Anatomía
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 

Destacado

Tips Diagnostico De AnomalìAs Renales
Tips Diagnostico De AnomalìAs RenalesTips Diagnostico De AnomalìAs Renales
Tips Diagnostico De AnomalìAs Renales
Tania Herrera
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinariasrahterrazas
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011M Francisca Correa
 
Malformaciones Renales Urologia
Malformaciones Renales UrologiaMalformaciones Renales Urologia
Malformaciones Renales Urologia
francsico alejandro
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
magova
 
Malformaciones renales ydhr
Malformaciones renales  ydhrMalformaciones renales  ydhr
Malformaciones renales ydhr
Dr. Yadhir Trejo
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario caelosorio90
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAFelipe Delgado
 
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013xixel britos
 
Malformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferiorMalformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferior
Andy Lozano
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestrejjaviles63
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorNoé Morales
 

Destacado (20)

Tips Diagnostico De AnomalìAs Renales
Tips Diagnostico De AnomalìAs RenalesTips Diagnostico De AnomalìAs Renales
Tips Diagnostico De AnomalìAs Renales
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011
 
Malformaciones Renales Urologia
Malformaciones Renales UrologiaMalformaciones Renales Urologia
Malformaciones Renales Urologia
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
 
Malformaciones renales ydhr
Malformaciones renales  ydhrMalformaciones renales  ydhr
Malformaciones renales ydhr
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
 
Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013Pat.cond.pv abr.2013
Pat.cond.pv abr.2013
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Malformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferiorMalformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferior
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posterior
 

Similar a Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario

Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal agudacamilacollaob
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Semiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicinaSemiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicina
NataliaGuerrero94
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato DigestivoSemiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo
triso
 
99 l56 insuficiencia renal 3 ery
99 l56 insuficiencia renal 3 ery99 l56 insuficiencia renal 3 ery
99 l56 insuficiencia renal 3 eryBarbara Qf
 
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en laSignificado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
ALLSTARSJ
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaDaniella Medina
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
urp
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptxENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
JuditDeArcos1
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
AMANDADEAZEVEDOSILVE
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 

Similar a Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario (20)

Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial ok
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Semiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicinaSemiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicina
 
CIRROSIS
CIRROSISCIRROSIS
CIRROSIS
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato DigestivoSemiologia Radiologica de Aparato Digestivo
Semiologia Radiologica de Aparato Digestivo
 
99 l56 insuficiencia renal 3 ery
99 l56 insuficiencia renal 3 ery99 l56 insuficiencia renal 3 ery
99 l56 insuficiencia renal 3 ery
 
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en laSignificado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptxENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
ENFERMERDAD RENAL POLIQUISTICAENADULTOS.pptx
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 

Más de Kevin Dickens

Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
Kevin Dickens
 
Fetal abdominal cysts
Fetal abdominal cystsFetal abdominal cysts
Fetal abdominal cystsKevin Dickens
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
Kevin Dickens
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoKevin Dickens
 
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoriaRespuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoriaKevin Dickens
 
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoriaRespuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
Kevin Dickens
 
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonatoVia del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Kevin Dickens
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaKevin Dickens
 
Errores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaErrores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaKevin Dickens
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaKevin Dickens
 
Citogenética Reproductiva
Citogenética  ReproductivaCitogenética  Reproductiva
Citogenética ReproductivaKevin Dickens
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El EmbarazoKevin Dickens
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosKevin Dickens
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
Kevin Dickens
 

Más de Kevin Dickens (15)

Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
 
Fetal abdominal cysts
Fetal abdominal cystsFetal abdominal cysts
Fetal abdominal cysts
 
Monitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónicaMonitorización fetal electrónica
Monitorización fetal electrónica
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoriaRespuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
 
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoriaRespuesta fetal a hipoxemia transitoria
Respuesta fetal a hipoxemia transitoria
 
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonatoVia del parto y repercusiones sobre el neonato
Via del parto y repercusiones sobre el neonato
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
Errores De La Cardiotocografia
Errores De La CardiotocografiaErrores De La Cardiotocografia
Errores De La Cardiotocografia
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis Ultrasonografia
 
Citogenética Reproductiva
Citogenética  ReproductivaCitogenética  Reproductiva
Citogenética Reproductiva
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario

  • 1. Diagnóstico Prenatal de Malformaciones del Sistema Urinario Dr. Kevin Dickens G. Hospital Regional del IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” Postgrado de Ginecología y Obstetricia Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • 2. Embriología  ORIGEN: • Mesodermo intermedio: PRONEFROS – MESONEFROS – METANEFROS
  • 3. Cuando?  Entre semana 18-23 (Nicolaides et al)  Anomalías que se detectan en embarazo avanzado (hidronefrosis)
  • 4. Estudio US y planos  Riñón: • Axial.- estructuras redondas paravertebrales con pelvis orientada a línea media  Grosor del riñón  Diámetro A-P o ancho del riñón  Medición de pelvis renal  Relación CA/CR: 0,27-0,30 • Longitudinal.- elíptico con suprarrenal en sentido craneal  Longitud renal
  • 5.
  • 6. CORTE AXIAL DEL RIÑON.- medición pelvis renal CORTE LONGITUDINAL DEL RIÑON.- medición longitud renal
  • 7.
  • 8. Vejiga: • Se visualiza a las 12 semanas • En la parte media de la pelvis fetal: imagen redondeada anecoica con paredes hiperecogénicas (3-4 mm) • Vasos prevesicales a los lados de la vejiga
  • 9. Introducción  Patología que se diagnostica con mayor frecuencia en etapa prenatal (20-30%) (Moore KL. The Human Developing 4ta. Ed. 1988)  Incidencia estimada: 0,65% RN (Livera LN “Antenatal ultrasonography to detect fetal renal abnormalities: a prospective screening programme” Br. Med J 1989,298:1421)  Riesgo de Recurrencia: 8-10% Sabbagha RE “Renal abnormalities” 1994
  • 10. Estudio sistemático  Visualizar y estudiar: • Riñones • Vejiga • Líquido amniótico
  • 11. Diagnóstico diferencial Fosa renal vacía Riñones quísticos/hiperecogenicos Dilatación pielo-calicial Ausencia de vejiga Vejiga anormal
  • 12. FOSA RENAL VACIA L.A NORMAL ANHIDRAMNIOS VEJIGA NORMAL VEJIGA AUSENTE L.A NORMAL VEJIGA NORMAL UNILATERAL ANOMALIA AISLADO Vertebral- radial- Arteria renal Dos arterias traqueal - única renales cardiaca VACTERL AGENESIA RENAL ECTOPIA/HERRADURA UNILATERAL
  • 13. FOSA RENAL VACIA L.A NORMAL ANHIDRAMNIOS VEJIGA NORMAL VEJIGA AUSENTE ANHIDRAMNIOS VEJIGA AUSENTE AGENESIA RENAL BILATERAL ASOCIADO CON ANOMALIAS Vertebral- CRIPTOFTALMOS - NINGUNA radial- traqueal SINDACTILIA - cardiaca Agenesia renal aislada S. FRASER VACTERL Cromosoma 22 Síndromes genéticos
  • 14. Agenesia renal bilateral  Definición: Ausencia bilateral de los riñones  Epidemiología: 0,1-0,3 x 1.000 nacimientos • Relación ♂:♀ 2.5:1  Etiología: hallazgo aislado o parte de un síndrome  Pronóstico: letal
  • 16. Anomalías asociadas: • Cardiovasculares • Músculo-esqueléticas • Sistema nervioso central • Gastrointestinales • Otros: microftalmia, arteria umbilical única, amnios nodoso
  • 17. Criterios diagnósticos: • Oligohidramnios severo • Ausencia de vejiga fetal • Ausencia bilateral de los riñones • Ausencia de arteria renales (doppler)
  • 18. CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSO
  • 19.
  • 21. ANHIDRAMNIOS POTTER I L.A NORMAL POTTER III RIÑONES QUISTICOS OTRAS ANOMALIAS RIÑON NORMAL VOLUMEN HIPERECOGENICO OLIGIHIDRAMNIOS POTTER IV
  • 22. Riñón displásico  Desarrollo anormal del mesénquima metanéfrico; y la interacción anormal de éste con el brote ureteral
  • 23. Enfermedad Enfermedad Poliquística Multiquística No Cromosomopatías cromosomopatías Lesión Lesión Sistema Parénquima Excretor
  • 24.
  • 25. Enfermedad Poliquística Renal Autosómica Recesiva – Potter I  Incidencia: 1/20.000-40.000 RN  Riesgo de Anomalía Cromosómicas: monogénica  Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto (Meckel-Gruber, Beckwith-Wiedemann)  Pronóstico: Malo (hipoplasia pulmonar)
  • 26. Diagnóstico: • Ambos riñones aumentados de volumen e hiperecogénicos • Vejiga no se visualiza • Oligohidramnios severo DOMINANTE
  • 27.
  • 28. Enfermedad Multiquística Displásica Renal – Potter II  Incidencia: 1/1.000-5.000 RN Unilateral (80%)  Riesgo de Anomalía Cromosómicas: 25% cuando se asocia a otras malformaciones  Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: 5-10%  Pronóstico: Unilateral: involución renal a los 2 años Bilateral: malo
  • 29. Diagnóstico: • Unilateral: riñón aumentado de tamaño con múltiples quistes no comunicantes de tamaños variables • Vejiga si se visualiza • L.A Normal • Bilateral: Igual pero con oligohidramnios y no se observa vejiga
  • 30. Pronóstico La forma bilateral suele ser fatal por la hipoplasia pulmonar que genera. La forma parcial o el unilateral pronóstico neonatal es bueno. En este caso es importante la información familiar en busca del síndrome branchio-renal que presenta un patrón de herencia autosómico dominante.
  • 31. Enfermedad Poliquística Renal Autosómica Dominante– Potter III  Incidencia: 1/1.000  Riesgo de Anomalía Cromosómicas: Monogénica  Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto  Pronóstico: Síntomas 3°-5° década de vida
  • 32. Diagnóstico: • Riñones moderadamente aumentados de tamaño • Corteza hiperecogénica • Vejiga visible • L.A ligeramente disminuido
  • 33.
  • 34. Displasia Quística Obstructiva – Potter IV  Incidencia: Bilateral más frecuente  Riesgo de Anomalía Cromosómicas: 15-25% si hay otras anomalías  Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: 3-6%  Pronóstico: formas aisladas dependen de severidad de obstrucción y extensión de displasia
  • 35. Diagnóstico: • Riñones normal o reducido de tamaño • Quistes pericorticales • Corteza hiperecogénica • Vejiga distendida con paredes gruesas si es bilateral con oligohidramnios
  • 37. UROPATÍAS OBSTRUCTIVAS  El término “uropatía obstructiva” engloba una variedad de patologías que se caracteriza por la dilatación de parte del tracto urinario.  Si es precoz y completa se produce hipoplasia renal y displasia (Potter tipo II-IV)
  • 38. CAUSAS DE HIDRONEFROSIS Obstrucción de la unión pielo-ureteral (uni-bi) Obstrucción de la unión vesico-uretral Megaureter (con o sin reflujo) (uni-bi) Disgenesia cloacal Duplicación renal complicada (uni-bi) Patología de Vejiga (válvulas uretrales posteriores) Reflujo vesico-ureteral (uni-bi) Síndrome hipoperistalsis intestinal (microcolon megaquístico)
  • 39. HIDRONEFROSIS  Varios grados de pielectasia se encuentran en 1 % de fetos.  Hidronefrosis leve o pielectasia se define por la presencia de un diámetro antero- posterior de la pelvis de: • > 4 mm a 15–19 semanas • > 5 mm a 20–29 semanas • > 7 mm a 30–40 semanas
  • 40.
  • 41. Hidronefrosis Moderada caracterizada por un diámetro antero-posterior pélvico > 10 mm  Generalmente progresivo  Más del 50% de casos la cirugía será necesaria durante los primeros 2 años de vida.
  • 42.
  • 43. HIDROURETERONEFROSIS  Dilatación de la pelvis renal y el uréter  Causas: obstrucción unión vesico-ureteral, reflujo vesico-ureteral, obstrucción secundaria a ureterocele
  • 44. Diagnóstico:  Uréter anecoico tubular, tortuoso cuyo diámetro puede rebasar 2-3 mm, desde la pelvis renal hasta la vejiga.  Seasocia con hidronefrosis
  • 45. Vejiga Dilatada  Incidencia: 1/2.000-4.000 RN  Riesgo de Anomalía Cromosómicas: Alto  Riesgo de Anomalías No Cromosómicas: Alto  Pronóstico: Lesión aislada con líquido normal, buen pronóstico. Oligohidramnios antes de la semana 24 con riñones hiperecogénico, mal pronóstico
  • 46. Diagnóstico:  Dilataciónde vejiga asociado a hidroureteronefrosis (hidronefrosis)

Notas del editor

  1. Development of the kidney. (a) Sketch of a lateral view of a 5 week embryo, showing the primordium of the metanephros. (b,c) Sketchesshowing successive stages in the development of the metanephricdiverticulum or ureteric bud (fifth to sixth week). Observe the development of theureter, renal pelvis and majorcalices. (UB, uretericbud; P, Remnant of pronephros; M, mesonephros; MB, metanephric blastema; RP, renal pelvis;U, ureter; MC, major calix.)
  2. Absence of amniotic fluid - only a cord loop is seen next to fetal abdomen (left) and small stomach due to severe oligohydramnios (right)
  3. 1 trimestre: hiperecogénicos2do trimestre: pierden hiperecogenicidad3er trimestre distinción entre la corteza y la médula renal
  4. La producción de orina inicia a las 10 semanas de gestaciónSe vacía cada 30 – 45 minutosLos ureteres y la uretra no se visualizan a menos que exista patología.
  5. Antes del advenimiento de la ultrasonografía, el diagnóstico de estas anomalías sólo se realizaba en recién nacidos con lesiones renales palpables o síntomas urinarios. En el caso de las patologías asintomáticas, no eran detectadas hasta que aparezcan signos de insuficiencia renal o infecciones urinarias persistentes.En la actualidad el diagnóstico de la función renal fetal se puede realizar de forma indirecta al conocer el volumen del líquido amniótico y la presencia de la vejiga urinaria. Posteriormente la visualización de los riñones fetal puede ser complementada con la visualización de su irrigación mediante ultrasonografía doppler color.
  6. Ante la presencia del área renal vacía unilateral se debe de sospechar en 2 probabilidades la agenesia renal unilateral o el riñonectopico o en herradura. Cuando existe la ectopia renal pueden existir signos de ectasia e irrigación anómala ya sea de la aorta o la iliaca. La agenesia renal unilateral también puede formar parte de la asociación VACTERL.
  7. Ausencia de la vejiga fetal: aunque esta es visible de forma inconstante a partir de las 11 semanas; esta se la visualiza con certeza a partir de las 13 semanas. Esperar intervalos de 30 a 45 minutos.Ausencia bilateral de los riñones: aunque son visibles a partir de las 10 semanas pero con toda certeza a partir de las 13. Se pueden confundir con las glándulas suprarrenles que están elongadas
  8. Longitudinal and transverse views of the fetal abdomen. The right kidney is absent and only right adrenal gland is visible (it can mimic kidney)