SlideShare una empresa de Scribd logo
Atresia Duodenal
Anomalías Congénitas
5-6-2014
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 1
INDICE
INTRODUCCION ......................................................................................................................2
CONTENIDO ............................................................................................................................3
DUODENO:..................................................................................................................3
ATRESIA DUODENAL:..................................................................................................3
EPIDEMIOLOGIA: ........................................................................................................3
CAUSAS:......................................................................................................................3
SINTOMAS: .................................................................................................................4
PRUEBAS Y EXAMENES: ..............................................................................................4
PRONOSTICO: .............................................................................................................5
COMPLICACIONES:......................................................................................................5
CLASIFICACION: ..........................................................................................................5
CIRUGIA: .....................................................................................................................7
CUANDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL: ..............................................................8
IMÁGENES: .............................................................................................................................9
CONCLUSION ........................................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................15
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 2
INTRODUCCION
Este trabajo se tratara de una malformación congénita, hablara de un tipo de obstrucción
intestinal mortal, la cual lleva por nombre Atresia Duodenal, se tratara la definición de la
enfermedad, las causas, la epidemiologia, los síntomas, el tratamiento, el pronósticos, se
verán imágenes de dicho padecimiento y se trataran dudas sobre algunas terminaciones
medicas.
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 3
CONTENIDO
DUODENO:
Es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el estómago y la parte media
del intestino delgado o yeyuno.
Después de que los alimentos se mezclan con el ácido estomacal, pasan al duodeno en
donde se entremezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos
del páncreas.
La absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno
ATRESIA DUODENAL:
Es una afección en la cual la primera parte del intestino delgado (el duodeno) no se ha
desarrollado adecuadamente. No está abierto y no puede permitir el paso de los
contenidos del estómago.
EPIDEMIOLOGIA:
La atresia duodenal se observa en más de 1 de cada 10.000 nacidos vivos y
aproximadamente del 20 al 30% de los bebés que la padecen sufren el síndrome de Down.
Esta enfermedad a menudo está asociada con otras anomalías congénitas.
CAUSAS:
No se conoce la causa de la atresia duodenal, pero se cree que resulta de problemas
durante el desarrollo de un embrión en el cual el duodeno normalmente no cambia de
una estructura sólida a una estructura similar a un tubo.
Aproximadamente el 20-30% de los niños con atresia duodenal son portadores de la
trisomía 21, y alrededor del 20-25% presentan anomalías cardíacas.
Otras malformaciones asociadas que se han descrito habitualmente son: deficiente
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 4
crecimiento del duodeno, páncreas anular, que son formas clínicas particulares de la
atresia duodenal, y anomalías del tracto biliopancreático o quistes de colédoco.
SINTOMAS:
La presentación clínica depende del grado de atresia.
Las obstrucciones importantes se manifiestan durante los primeros días de vida
 Se puede o no presentar inflamación de la parte superior del abdomen
 Vómito temprano en grandes cantidades y que puede ser verdoso (contiene
bilis)
 Vómito continuo, incluso cuando el bebé no ha sido alimentado por varias
horas.
 Ausencia de orina después de las primeras micciones.
 Ausencia de deposiciones después de las primeras heces del meconio.
PRUEBAS Y EXAMENES:
Una ecografía fetal puede mostrar cantidades excesivas de líquido amniótico en el útero,
una afección llamada polihidramnios . También puede mostrar inflamación del estómago y
de parte del duodeno del bebé.
Una radiografía abdominal puede mostrar aire en el estómago y primera parte del
duodeno, sin que se presente aire más allá. Esto se conoce como el signo de la doble
burbuja.
TRATAMIENTO:
Es necesaria la cirugía para corregir la obstrucción duodenal, pero no es una emergencia
médica. El procedimiento quirúrgico dependerá de la naturaleza de la anomalía. Los
problemas conexos, como los relacionados con el síndrome de Down, se deben tratar
como corresponda.
Duodenoanastomosis y Duodenoyeyunostomia
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 5
PRONOSTICO:
Se espera la recuperación de la atresia duodenal después del tratamiento.
COMPLICACIONES:
Después de la cirugía, puede haber complicaciones posteriores tales como:
 Inflamación de la primera parte del intestino delgado (megaduodeno)
 Problemas con la motilidad intestinal
 Reflujo gastroesofágica
CLASIFICACION:
Tipo I (diafragma duodenal), relacionado con la presencia de una membrana
diafragmática mucosa con pared muscular intacta.
Tipo II (atresia duodenal completa), caracterizado por una cuerda fibrosa corta que
conecta los dos finales del duodeno atrésico.
Tipo III (también atresia duodenal completa), que corresponde a la separación
completa de los dos finales del duodeno, en ocasiones, junto con páncreas anular.
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 6
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 7
CIRUGIA:
Ultrasonido
Radiografía simple del
abdomen (imagen de doble
burbuja, sin definirse gas distal)
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 8
CUANDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL:
Consulte con el médico si su hijo recién nacido no se está alimentando bien o no se está
alimentando del todo, si está vomitando (no simplemente regurgitando), si no está
orinando o no está produciendo deposiciones, o si el vómito es de color verde.
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página 9
IMÁGENES:
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
10
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
11
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
12
Apariencia Física
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
13
Polihidramnios:
Es la presencia de demasiado líquido amniótico rodeando al feto.
El polihidramnios se puede presentar si el feto no traga y absorbe el líquido amniótico en
cantidades normales. Esto puede suceder si el bebé tiene ciertos problemas de salud,
entre ellos:
Trastornos gastrointestinales, como:
Atresia duodenal
Atresia esofágica
Gastrosquisis
Hernia diafragmática
Problemas del cerebro y el sistema nervioso (neurológicos), como:
Anencefalia y distrofia miotónica
Acondroplasia
Síndrome de Beckwith-Wiedemann
CUANDO IR CON EL MEDICO:
Consulte con el médico si está embarazada y nota que su abdomen está creciendo muy
rápidamente
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
14
CONCLUSION
La atresia duodenal es un padecimiento congénito, de causas indistintas y un poco
inciertas, que se trata de una obstrucción intestinal a la altura del duodeno, existen varios
tipos de atresias duodenales, dos completos y uno de páncreas anular, se asocia con niños
con síndrome de down, se caracteriza por el vomito verdoso a los primeros días de vida
sin haber si quiera probado alimento durante el dia. Pueden producirse combulsiones,
ictericia, el único tratamiento que hay es la cirugía (Duodenoanastomosis y
Duodenoyeyunostomia) la mujer puede sospechar si su abdomen crece muy rápidamente
durante el embarazo.
Atresia Duodenal
5 de junio de 2014
Página
15
BIBLIOGRAFIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001131.htm
https://www.google.com.mx/search?q=atresia+duodenal&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=FsqQU7TBJ4KMqAbQ54H4AQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1440&bih=789#img
dii=_
http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=1203
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003267.htm
http://www.slideshare.net/larrypediatra/pediatria-hipetrofia-congnita-del-ploro-y-
atresia-duodenal
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002347.htm
https://www.google.com.mx/search?q=atresia+duodenal&espv=2&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ei=-
b2UU_qLD4m9oQSqs4HgCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_
&imgrc=tivRLcXPo44ARM%253A%3BjIYlMLgd33HP2M%3Bhttps%253A%252F%252Fedc2.h
ealthtap.com%252Fht-
staging%252Fuser_answer%252Favatars%252F369535%252Flarge%252Fopen-
uri20120823-15073-
1nt4uf6.jpeg%253F1386593477%3Bhttps%253A%252F%252Fwww.healthtap.com%252Fu
ser_questions%252F254879-what-s-the-relationship-between-trisomy-21-and-down-
syndrome%3B393%3B477

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
WilingtonInga
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Danny Soto Rivera
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalhpao
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
Cinthya Quispe Fernandez
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenUniversidad Nacional De Loja
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Hernias
HerniasHernias
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 

Destacado

Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
Rene Aceituno
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOscar Maradiaga
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatríaCFUK 22
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
innuendo2159
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
Jose David Castro Castillo
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 

Destacado (6)

Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 

Similar a Atresia Duodenal

Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
Daphne Cubilla
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Marie Choque
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
esteban moreno
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
Angelica586342
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
casandra0811
 
Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7Hans Garcia
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
LizethMontejanoAleja
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadahugotula
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadahugotula
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
Daniella Montero Szeredy
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Guia de Retinopatia Diabetica.pdf
Guia de Retinopatia Diabetica.pdfGuia de Retinopatia Diabetica.pdf
Guia de Retinopatia Diabetica.pdf
fmarrachinho
 
sindrome de abdomen y ciruela pasa
sindrome de abdomen y ciruela pasasindrome de abdomen y ciruela pasa
sindrome de abdomen y ciruela pasa
Manu Rodriguez
 

Similar a Atresia Duodenal (20)

Dilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica agudaDilatacion gastrica aguda
Dilatacion gastrica aguda
 
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
(2014-06-03) A propósito de un caso (DOC)
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Páncreas Anular
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004Diverticular disease-spanish-2004
Diverticular disease-spanish-2004
 
Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Portafolio semana 2
Portafolio semana 2Portafolio semana 2
Portafolio semana 2
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazada
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazada
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Guia de Retinopatia Diabetica.pdf
Guia de Retinopatia Diabetica.pdfGuia de Retinopatia Diabetica.pdf
Guia de Retinopatia Diabetica.pdf
 
sindrome de abdomen y ciruela pasa
sindrome de abdomen y ciruela pasasindrome de abdomen y ciruela pasa
sindrome de abdomen y ciruela pasa
 

Más de Elizabeth Rodriguez

Horario Geriatria
Horario GeriatriaHorario Geriatria
Horario Geriatria
Elizabeth Rodriguez
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Elizabeth Rodriguez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Elizabeth Rodriguez
 
Tetanos
TetanosTetanos
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Elizabeth Rodriguez
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Elizabeth Rodriguez
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Elizabeth Rodriguez
 
Gastritis
GastritisGastritis
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
Elizabeth Rodriguez
 
Historia Breve de la Enfermería
Historia Breve de la EnfermeríaHistoria Breve de la Enfermería
Historia Breve de la Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama
Elizabeth Rodriguez
 
El Aborto
El Aborto El Aborto
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
Elizabeth Rodriguez
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 

Más de Elizabeth Rodriguez (20)

Horario Geriatria
Horario GeriatriaHorario Geriatria
Horario Geriatria
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
 
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
 
Historia Breve de la Enfermería
Historia Breve de la EnfermeríaHistoria Breve de la Enfermería
Historia Breve de la Enfermería
 
CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama
 
El Aborto
El Aborto El Aborto
El Aborto
 
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Atresia Duodenal

  • 2. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 1 INDICE INTRODUCCION ......................................................................................................................2 CONTENIDO ............................................................................................................................3 DUODENO:..................................................................................................................3 ATRESIA DUODENAL:..................................................................................................3 EPIDEMIOLOGIA: ........................................................................................................3 CAUSAS:......................................................................................................................3 SINTOMAS: .................................................................................................................4 PRUEBAS Y EXAMENES: ..............................................................................................4 PRONOSTICO: .............................................................................................................5 COMPLICACIONES:......................................................................................................5 CLASIFICACION: ..........................................................................................................5 CIRUGIA: .....................................................................................................................7 CUANDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL: ..............................................................8 IMÁGENES: .............................................................................................................................9 CONCLUSION ........................................................................................................................14 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................15
  • 3. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 2 INTRODUCCION Este trabajo se tratara de una malformación congénita, hablara de un tipo de obstrucción intestinal mortal, la cual lleva por nombre Atresia Duodenal, se tratara la definición de la enfermedad, las causas, la epidemiologia, los síntomas, el tratamiento, el pronósticos, se verán imágenes de dicho padecimiento y se trataran dudas sobre algunas terminaciones medicas.
  • 4. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 3 CONTENIDO DUODENO: Es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno. Después de que los alimentos se mezclan con el ácido estomacal, pasan al duodeno en donde se entremezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas. La absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno ATRESIA DUODENAL: Es una afección en la cual la primera parte del intestino delgado (el duodeno) no se ha desarrollado adecuadamente. No está abierto y no puede permitir el paso de los contenidos del estómago. EPIDEMIOLOGIA: La atresia duodenal se observa en más de 1 de cada 10.000 nacidos vivos y aproximadamente del 20 al 30% de los bebés que la padecen sufren el síndrome de Down. Esta enfermedad a menudo está asociada con otras anomalías congénitas. CAUSAS: No se conoce la causa de la atresia duodenal, pero se cree que resulta de problemas durante el desarrollo de un embrión en el cual el duodeno normalmente no cambia de una estructura sólida a una estructura similar a un tubo. Aproximadamente el 20-30% de los niños con atresia duodenal son portadores de la trisomía 21, y alrededor del 20-25% presentan anomalías cardíacas. Otras malformaciones asociadas que se han descrito habitualmente son: deficiente
  • 5. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 4 crecimiento del duodeno, páncreas anular, que son formas clínicas particulares de la atresia duodenal, y anomalías del tracto biliopancreático o quistes de colédoco. SINTOMAS: La presentación clínica depende del grado de atresia. Las obstrucciones importantes se manifiestan durante los primeros días de vida  Se puede o no presentar inflamación de la parte superior del abdomen  Vómito temprano en grandes cantidades y que puede ser verdoso (contiene bilis)  Vómito continuo, incluso cuando el bebé no ha sido alimentado por varias horas.  Ausencia de orina después de las primeras micciones.  Ausencia de deposiciones después de las primeras heces del meconio. PRUEBAS Y EXAMENES: Una ecografía fetal puede mostrar cantidades excesivas de líquido amniótico en el útero, una afección llamada polihidramnios . También puede mostrar inflamación del estómago y de parte del duodeno del bebé. Una radiografía abdominal puede mostrar aire en el estómago y primera parte del duodeno, sin que se presente aire más allá. Esto se conoce como el signo de la doble burbuja. TRATAMIENTO: Es necesaria la cirugía para corregir la obstrucción duodenal, pero no es una emergencia médica. El procedimiento quirúrgico dependerá de la naturaleza de la anomalía. Los problemas conexos, como los relacionados con el síndrome de Down, se deben tratar como corresponda. Duodenoanastomosis y Duodenoyeyunostomia
  • 6. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 5 PRONOSTICO: Se espera la recuperación de la atresia duodenal después del tratamiento. COMPLICACIONES: Después de la cirugía, puede haber complicaciones posteriores tales como:  Inflamación de la primera parte del intestino delgado (megaduodeno)  Problemas con la motilidad intestinal  Reflujo gastroesofágica CLASIFICACION: Tipo I (diafragma duodenal), relacionado con la presencia de una membrana diafragmática mucosa con pared muscular intacta. Tipo II (atresia duodenal completa), caracterizado por una cuerda fibrosa corta que conecta los dos finales del duodeno atrésico. Tipo III (también atresia duodenal completa), que corresponde a la separación completa de los dos finales del duodeno, en ocasiones, junto con páncreas anular.
  • 7. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 6
  • 8. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 7 CIRUGIA: Ultrasonido Radiografía simple del abdomen (imagen de doble burbuja, sin definirse gas distal)
  • 9. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 8 CUANDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL: Consulte con el médico si su hijo recién nacido no se está alimentando bien o no se está alimentando del todo, si está vomitando (no simplemente regurgitando), si no está orinando o no está produciendo deposiciones, o si el vómito es de color verde.
  • 10. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 9 IMÁGENES:
  • 11. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 10
  • 12. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 11
  • 13. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 12 Apariencia Física
  • 14. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 13 Polihidramnios: Es la presencia de demasiado líquido amniótico rodeando al feto. El polihidramnios se puede presentar si el feto no traga y absorbe el líquido amniótico en cantidades normales. Esto puede suceder si el bebé tiene ciertos problemas de salud, entre ellos: Trastornos gastrointestinales, como: Atresia duodenal Atresia esofágica Gastrosquisis Hernia diafragmática Problemas del cerebro y el sistema nervioso (neurológicos), como: Anencefalia y distrofia miotónica Acondroplasia Síndrome de Beckwith-Wiedemann CUANDO IR CON EL MEDICO: Consulte con el médico si está embarazada y nota que su abdomen está creciendo muy rápidamente
  • 15. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 14 CONCLUSION La atresia duodenal es un padecimiento congénito, de causas indistintas y un poco inciertas, que se trata de una obstrucción intestinal a la altura del duodeno, existen varios tipos de atresias duodenales, dos completos y uno de páncreas anular, se asocia con niños con síndrome de down, se caracteriza por el vomito verdoso a los primeros días de vida sin haber si quiera probado alimento durante el dia. Pueden producirse combulsiones, ictericia, el único tratamiento que hay es la cirugía (Duodenoanastomosis y Duodenoyeyunostomia) la mujer puede sospechar si su abdomen crece muy rápidamente durante el embarazo.
  • 16. Atresia Duodenal 5 de junio de 2014 Página 15 BIBLIOGRAFIA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001131.htm https://www.google.com.mx/search?q=atresia+duodenal&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ei=FsqQU7TBJ4KMqAbQ54H4AQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1440&bih=789#img dii=_ http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=1203 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003267.htm http://www.slideshare.net/larrypediatra/pediatria-hipetrofia-congnita-del-ploro-y- atresia-duodenal http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002347.htm https://www.google.com.mx/search?q=atresia+duodenal&espv=2&source=lnms&tbm=isc h&sa=X&ei=- b2UU_qLD4m9oQSqs4HgCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#facrc=_&imgdii=_ &imgrc=tivRLcXPo44ARM%253A%3BjIYlMLgd33HP2M%3Bhttps%253A%252F%252Fedc2.h ealthtap.com%252Fht- staging%252Fuser_answer%252Favatars%252F369535%252Flarge%252Fopen- uri20120823-15073- 1nt4uf6.jpeg%253F1386593477%3Bhttps%253A%252F%252Fwww.healthtap.com%252Fu ser_questions%252F254879-what-s-the-relationship-between-trisomy-21-and-down- syndrome%3B393%3B477