SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloqueo Intestinal
Curso: Imagenología    LUIS A. IRIGOYEN CONTRERAS
                      GRUPO 7-2 MATRÍCULA 238091
Fisiopatologia del transporte
intestinal
                                        - Deglutido ( rico en N2 > 70 %, que no
                                        se absorbe )
                          GAS
                                        -Intestinal (fermentación bacteriana)
                                        - CO2 (neutralización del bicarbonato)
ACUMULACION


                                           Deglutido
                        LIQUIDO
                                           Secreción salival,
                                           gástrica,
   El Bloqueo intestinal
    consiste en la                         biliopancreática,
    detención del tránsito                 intestinal
    intestinal, de forma
    completa y
    persistente en algún          •Constituyen el 20% de las cirugías por cuadro
    punto del intestino
    delgado o grueso.             abdominal agudo
   Suboclusión intestinal.
Etiología
Cuadro clínico
 Dolor
 • Comienzo gradual     Distensión
 • Mal localizado       abdominal
 • Cólico o continuo



                        Ausencia de
      Vómito             emisión de
                       gases y heces.
Hallazgos clínicos
 Dolor en el 70 % de los casos

 < del 50 % tienen rebote

 Dolor mal localizado y masa -alarma-

 Búsqueda de hernias

 Auscultar para determinar presencia,
 intensidad y calidad de los ruidos
 • Tonos altos y zurridos + dolor = obstrucción
 • Ausencia = ileo adinamico

 Irritación peritoneal
Tratamiento
ESTABILIZACIÓN DEL PACIENTE
   Manejo de Soluciones
   Corregir alteraciones electrolíticas / ácido-base
   Gasto Urinario, control de laboratorio e imagenologico
   Succión Nasogástrica
   Valorar Transfusión y/o Uso de Antibióticos


                       INVESTIGACIÓN DE
                           LA CAUSA
Tratamiento
   Situaciones que requieren de cirugia urgente


       Obstrucción intestinal progresiva en cualquier
        momento despues de que se inicien las
        medida no quirurgicas


       Falla en el tratamiento conservador despues
        de 24 o 48 horas de establecido


       Complicaciones posoperatorias tecnicas
        tempranas
Técnicas de exploración
              radiológica
                                                     Dx:
                                                     50-
                                                     60%
                                Rx simple abdomen
                                                                               Dx:
                                                                               10-
      Obstrucción completa
                                               Normal, inespecífico ó          30%

           ó alto grado                           bajo grado de
                                                   obstrucción


                                                            Enteroclisis/ TC
Tratamiento quirúrgico                   TC
                                                              enteroclisis



     Ecografía   (cuando no se puede
                          realizar TC)
                                                    Tratamiento:

                                                           -Conservador
                                                           -Quirúrgico
Radiología simple de
          abdomen
   La OI se caracteriza por dilatación de asa
    intestinales proximales al punto de obstrucción.
    Completa o incompleta

         Intestino Delgado          Intestino Grueso

       • Asas de ID dilatadas    • Se identifican
         (>2.5-3 cm                haustras
         ), centrales            • Asas dilatadas
       • Niveles hidroaéreos       mayor 9, 6, 12 cm y
         en escalera               periféricas
       • Ausencia de gas en      • No se observa aire
         el colón.                 en el recto           Proyecciones
       • Pilas de monedas        • Niveles hidroaereos
       • Signo del "collar de    • Distensión Ciego      Diferencias
         perlas"                 • Zonas más             en válvulas
                                   anteriores
Bipedestación: múltiples          Decúbito supino: múltiples asas
niveles hidroaereos en escalera   de ID dilatadas, válvulas
y signo del collar de perlas.     conniventes prominentes
Estrangulación

  • Pocos niveles hidroaéreos

  • Puede haber ausencia de válvulas conniventes

  • En radiografías seriadas no cambia de localización

  • Imagen en grano de café: Obstrucción incompleta en asa
   cerrada


  • Neumoperitoneo          perforación
Enteroclisis y enema
   Es el “gold estándar” para detectar la existencia
    OI de bajo grado y predecir el sitio y causa de
    obstrucción.
   Diferenciación de ileo y obstrucción.
   Enteroclisis y TC como estudios complementarios
    aumentan la precisión diagnóstica del 81 al 93 %.
   Contraindicados en sospecha de
    estrangulación, perforación.
   Se realizará con sulfato de Bario.
   Revela la naturaleza de la lesión obstructiva
Ecografía

   Técnica: sonda convex de 3,5-5-7
    Mhz. Sonda lineal de alta
    frecuencia para áreas de interés,
    de localización superficial,
    pacientes delgados.
   Puede estar indicada : En
    pacientes muy graves que no
    pueden pasar a la mesa de TC
   Múltiples asas de ID dilatadas y
    llenas de líquido, con
    engrosamiento de la pared y
    peristalsis, localización valvulas y
    etiología.
Ecografía abdominal simple. Asas de íleon
              dilatado con contenido líquido. Las paredes
              delgadas. Aplanado válvulas conniventes por la
              tensión intraluminal aumentada. La ausencia de
              líquido peritoneal




a, b. Ecografía en dos pacientes (a) con transductor lineal y (b) con transductor
convexo. Dilatación de asas yeyunales con contenido líquido. De pared conservada se
aprecian las Válvulas conniventes (flechas). Ausencia de líquido peritoneal
Datos tomográficos:

Es la técnica de elección en sospecha de OI y
estrangulación (S de 83-100% y E de 61-93%) y
otras complicaciones. Sus ventajas son:
 - Es rápido
 - No requiere contraste oral, debido a que el liquido
 retenido intraluminal sirve como un contraste
 negativo natural.
 - Tiene más sensibilidad para determinar el sitio y la
 causa de la obstrucción.
Signos de obstrucción :

Dilatación de asas proximales al punto de obstrucción mayor
de 2,5-3 cm (>2,5 cm aumenta S al 90%).

 Grado de obstrucción dependerá del grado de colapso del
asa distal al punto de obstrucción y la cantidad de gas y
líquido retenido proximal

Signo de collar de perlas, signo de las heces, niveles de
contenido liquido heces.
3.45cm   2.86cm
La identificación del punto de transición en una obstrucción del intestino delgado
secundaria a adherencias postoperatorias. TC axial muestra dilatación de asas de
intestino delgado (S). Hay un cambio abrupto en el calibre (flecha) entre las asas
intestinales dilatadas proximales y distales colapsadas asas intestinales (C). El cambio
en el calibre era debido a adherencias.
TC demostrando asas proximales dilatadas y
distales colapsadas (flechas) compatibles con una
                        OI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresrahterrazas
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 

Destacado

ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion IntestinalÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion IntestinalMichelle Camacho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalGio
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Caso radiologia r1
Caso radiologia r1Caso radiologia r1
Caso radiologia r1
medic23
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
Dr. Eugenio Vargas
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Mela Ch
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatríaCFUK 22
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Rx Simple De Abdomen
Rx Simple De AbdomenRx Simple De Abdomen
Rx Simple De Abdomenguest8697eb
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
caso 02-2009-01
caso 02-2009-01caso 02-2009-01
caso 02-2009-01lollero
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Rafael Villarreal Morales
 

Destacado (20)

ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion IntestinalÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
ÍLEO MECANICO, Obstruccion Intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Caso radiologia r1
Caso radiologia r1Caso radiologia r1
Caso radiologia r1
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Rx Simple De Abdomen
Rx Simple De AbdomenRx Simple De Abdomen
Rx Simple De Abdomen
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
caso 02-2009-01
caso 02-2009-01caso 02-2009-01
caso 02-2009-01
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Similar a Oclusión intestinal

Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
EstefanaAlmeida2
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
Universidad Industrial de Santander
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Hector Josue Melendez Gomez
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
zaribeth
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
DianaCaldelas
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicajvallejo2004
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
KennethGarcia73
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 

Similar a Oclusión intestinal (20)

Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 

Más de Ivan Mitosis

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalIvan Mitosis
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosIvan Mitosis
 
Examen de rlacion medico paciente
Examen  de rlacion medico pacienteExamen  de rlacion medico paciente
Examen de rlacion medico pacienteIvan Mitosis
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notasIvan Mitosis
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinicoIvan Mitosis
 
Etica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteEtica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteIvan Mitosis
 
Valores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteValores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteIvan Mitosis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaIvan Mitosis
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarIvan Mitosis
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoIvan Mitosis
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionIvan Mitosis
 
Signos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisSignos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisIvan Mitosis
 
Signos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónSignos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónIvan Mitosis
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalIvan Mitosis
 
Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copiaIvan Mitosis
 

Más de Ivan Mitosis (20)

Hiperosmolar
HiperosmolarHiperosmolar
Hiperosmolar
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Calcifiaciones
CalcifiacionesCalcifiaciones
Calcifiaciones
 
Ca de colon radio
Ca de colon radioCa de colon radio
Ca de colon radio
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Examen de rlacion medico paciente
Examen  de rlacion medico pacienteExamen  de rlacion medico paciente
Examen de rlacion medico paciente
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
Modelos rmp
Modelos rmpModelos rmp
Modelos rmp
 
Historia rmp
Historia rmpHistoria rmp
Historia rmp
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Etica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteEtica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico paciente
 
Valores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteValores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico paciente
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Signos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisSignos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritis
 
Signos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónSignos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensión
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portal
 
Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copia
 

Oclusión intestinal

  • 1. Bloqueo Intestinal Curso: Imagenología LUIS A. IRIGOYEN CONTRERAS GRUPO 7-2 MATRÍCULA 238091
  • 2. Fisiopatologia del transporte intestinal - Deglutido ( rico en N2 > 70 %, que no se absorbe ) GAS -Intestinal (fermentación bacteriana) - CO2 (neutralización del bicarbonato) ACUMULACION Deglutido LIQUIDO Secreción salival, gástrica,  El Bloqueo intestinal consiste en la biliopancreática, detención del tránsito intestinal intestinal, de forma completa y persistente en algún •Constituyen el 20% de las cirugías por cuadro punto del intestino delgado o grueso. abdominal agudo  Suboclusión intestinal.
  • 4. Cuadro clínico Dolor • Comienzo gradual Distensión • Mal localizado abdominal • Cólico o continuo Ausencia de Vómito emisión de gases y heces.
  • 5.
  • 6. Hallazgos clínicos Dolor en el 70 % de los casos < del 50 % tienen rebote Dolor mal localizado y masa -alarma- Búsqueda de hernias Auscultar para determinar presencia, intensidad y calidad de los ruidos • Tonos altos y zurridos + dolor = obstrucción • Ausencia = ileo adinamico Irritación peritoneal
  • 7. Tratamiento ESTABILIZACIÓN DEL PACIENTE  Manejo de Soluciones  Corregir alteraciones electrolíticas / ácido-base  Gasto Urinario, control de laboratorio e imagenologico  Succión Nasogástrica  Valorar Transfusión y/o Uso de Antibióticos INVESTIGACIÓN DE LA CAUSA
  • 8. Tratamiento  Situaciones que requieren de cirugia urgente  Obstrucción intestinal progresiva en cualquier momento despues de que se inicien las medida no quirurgicas  Falla en el tratamiento conservador despues de 24 o 48 horas de establecido  Complicaciones posoperatorias tecnicas tempranas
  • 9. Técnicas de exploración radiológica Dx: 50- 60% Rx simple abdomen Dx: 10- Obstrucción completa Normal, inespecífico ó 30% ó alto grado bajo grado de obstrucción Enteroclisis/ TC Tratamiento quirúrgico TC enteroclisis Ecografía (cuando no se puede realizar TC) Tratamiento: -Conservador -Quirúrgico
  • 10. Radiología simple de abdomen  La OI se caracteriza por dilatación de asa intestinales proximales al punto de obstrucción. Completa o incompleta Intestino Delgado Intestino Grueso • Asas de ID dilatadas • Se identifican (>2.5-3 cm haustras ), centrales • Asas dilatadas • Niveles hidroaéreos mayor 9, 6, 12 cm y en escalera periféricas • Ausencia de gas en • No se observa aire el colón. en el recto Proyecciones • Pilas de monedas • Niveles hidroaereos • Signo del "collar de • Distensión Ciego Diferencias perlas" • Zonas más en válvulas anteriores
  • 11. Bipedestación: múltiples Decúbito supino: múltiples asas niveles hidroaereos en escalera de ID dilatadas, válvulas y signo del collar de perlas. conniventes prominentes
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Estrangulación • Pocos niveles hidroaéreos • Puede haber ausencia de válvulas conniventes • En radiografías seriadas no cambia de localización • Imagen en grano de café: Obstrucción incompleta en asa cerrada • Neumoperitoneo perforación
  • 16. Enteroclisis y enema  Es el “gold estándar” para detectar la existencia OI de bajo grado y predecir el sitio y causa de obstrucción.  Diferenciación de ileo y obstrucción.  Enteroclisis y TC como estudios complementarios aumentan la precisión diagnóstica del 81 al 93 %.  Contraindicados en sospecha de estrangulación, perforación.  Se realizará con sulfato de Bario.  Revela la naturaleza de la lesión obstructiva
  • 17.
  • 18. Ecografía  Técnica: sonda convex de 3,5-5-7 Mhz. Sonda lineal de alta frecuencia para áreas de interés, de localización superficial, pacientes delgados.  Puede estar indicada : En pacientes muy graves que no pueden pasar a la mesa de TC  Múltiples asas de ID dilatadas y llenas de líquido, con engrosamiento de la pared y peristalsis, localización valvulas y etiología.
  • 19. Ecografía abdominal simple. Asas de íleon dilatado con contenido líquido. Las paredes delgadas. Aplanado válvulas conniventes por la tensión intraluminal aumentada. La ausencia de líquido peritoneal a, b. Ecografía en dos pacientes (a) con transductor lineal y (b) con transductor convexo. Dilatación de asas yeyunales con contenido líquido. De pared conservada se aprecian las Válvulas conniventes (flechas). Ausencia de líquido peritoneal
  • 20. Datos tomográficos: Es la técnica de elección en sospecha de OI y estrangulación (S de 83-100% y E de 61-93%) y otras complicaciones. Sus ventajas son: - Es rápido - No requiere contraste oral, debido a que el liquido retenido intraluminal sirve como un contraste negativo natural. - Tiene más sensibilidad para determinar el sitio y la causa de la obstrucción.
  • 21. Signos de obstrucción : Dilatación de asas proximales al punto de obstrucción mayor de 2,5-3 cm (>2,5 cm aumenta S al 90%). Grado de obstrucción dependerá del grado de colapso del asa distal al punto de obstrucción y la cantidad de gas y líquido retenido proximal Signo de collar de perlas, signo de las heces, niveles de contenido liquido heces.
  • 22. 3.45cm 2.86cm
  • 23. La identificación del punto de transición en una obstrucción del intestino delgado secundaria a adherencias postoperatorias. TC axial muestra dilatación de asas de intestino delgado (S). Hay un cambio abrupto en el calibre (flecha) entre las asas intestinales dilatadas proximales y distales colapsadas asas intestinales (C). El cambio en el calibre era debido a adherencias.
  • 24. TC demostrando asas proximales dilatadas y distales colapsadas (flechas) compatibles con una OI.

Notas del editor

  1. Obstrucción mecánica: obstáculo mecánico al paso del contenido intestinal. Dilatación del intestino delgado con un punto de transición, mas allá del cual no esta dilatado. Se debe diferenciar del íleo paralitico (adinámico): detención de la motilidad intestinal por parálisis de musculo liso. Dilatación intestina difusa sin punto de transición brusco.
  2. Síntoma principal.Dolor de comienzo gradual, mal localizado.De carácter cólico en las obstrucciones de etiología mecánica.Continuo en el íleo paralítico y por isquemia.Los “picos” de dolor suelen estar separados por intervalos de 4-5 minutos.A la exploración, el abdomen aparece distendido y timpanizado.Los vómitos son de origen reflejo al principio del cuadro, como consecuencia del dolor y la distensión, después son debidos a la regurgitación del contenido de las asas.Tipos de vómito según evolución y localización.Alimenticios.Biliosos.Fecaloides.Ausencia de emisión de gases y heces.No es un síntoma constante.Puede haber estreñimiento sin obstrucción.También puede haber obstrucción con emisión de heces ya sea en obstrucciones altas y en el carcinoma colorrectal.
  3. El tratamiento de las OI depende de varios factores. Tiende a ser conservador dada la frecuente resolución espontánea ( típicamente en OI por bridas postquirúrgicas), sin embargo, OI completa, en asa cerrada  y  complicaciones como  estrangulación, perforación o peritonitis van a requerir cirugía urgente-emergente.Además en función de la localización y la causa podrán ser necesarios otros tratamientos específicos (tratamiento descompresivo inicial con prótesis autoexpandible en neoplasia de recto-sigma, desvolvulación endoscópica en vólvulo de sigma,...).La forma mas sensible de detectarla es la exploración repetida del pacienteNo progresión de los gasesGastos elevados de la sonda nasogástricaPersistencia del dolor cólico intermitentePresencia de fiebre, taquicardia, leucocitosis y bandemiaRadiografías sin ninguna mejora en la distribución del aire
  4. Hernia encarceladas o estranguladasPeritonitisNeumoatosis intestinalNeumoperitoneoEstrangulación intestinal probable o demostradaObstrucción de asa cerradaVólvulus del colon no sigmoidesVólvulus del sigmoides con toxicidad o peritonitisObstrucción completa del intestino
  5. Alto grado de obstrucción del intestino delgado. Radiografía simple de abdomen muestra múltiples niveles hidroaéreos (flechas), algunas de ellas con una anchura de más de 2,5 cm. Además, existe un diferencial de altura vertical de más de 2 cm entre correspondientes niveles hidroaéreos en el lazo intestinal mismo (en el círculo de área). Existe también la distensión del diámetro del intestino delgado a más de 2,5 cm y una pequeña proporción del intestino y coma diámetro superior a 0,5
  6. Enteroclisis hacer lo siguiente (B) muestra una obstrucción por adherencias banda moderadamente apretada (flecha abierta) la participación de un bucle de la pelvis de íleon. Nota retenido líquido en preestenótica dilatada (o centinela) de bucle.