SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcación Prequirúrgica en la Mama Agustín Brante T.
La marcación prequirúrgica es un procedimiento radiológico intervencional Por medio de una guía metálica permite localizar con exactitud milimétrica lesiones mamarias no palpables. (1) Existe un 70 a 80 % de benignidad en las lesiones mamarias no palpables.  El fin es remover una pequeña cantidad de tejido.
Dentro de este procedimiento se incluye: Marcación radioquirúrgica Marcación prequirúrgica bajo ultrasonido.
Objetivos Marcación de lesiones no palpables en la mama  Circunscribir lesiones pequeñas para realizar un tratamiento precoz y conservador.
Indicaciones Marcación Radioquirúrgica: Lesiones mamarias no palpables solo visibles en mamografía. (microcalcificaciones, distorsiones de la arquitectura y densidades asimétricas).  Lesiones previamente biopsiadas que recomiendan su extirpación.  Discordancia radiológica e histológica de una lesión biopsiada.  Lesiones sospechosas no palpables, cuando no se dispone de biopsia core ni de Biopsia Estereotáxica Digital. (2)
Marcación bajo ultrasonido: Todas aquellas lesiones no palpables que se visualizan en la ecotomografía.
Equipo utilizado El material es simple y de bajo costo: Bandeja, paño estéril e hisopo  Lidocaína (2%)  Jeringa 5 cc Guantes estériles  Povidona yodada  Aguja de marcación de Kopans o equivalente
ProcedimientoMarcación Radioquirúrgica Requiere de un médico radiólogo entrenado en el análisis y manejo de las imágenes mamarias, así como en las técnicas de estereotaxia y mamografía digital.  Realizado con una técnica adecuada es seguro y exacto.  La no extirpación de un cáncer después de una localización con aguja alcanza una incidencia de menos de 1 %.  Con esta técnica se logra minimizar la morbilidad y obtener un buen resultado estético.
Descripción del procedimiento: Ubicación de la paciente en forma confortable.  Posicionamiento del equipo de estereotaxia.  Desinfección de la piel.  Obtención de imágenes en estéreo.  Introducción de aguja de Kopans o equivalente hasta transfixiar la lesión.  Se confirma la posición y se abre el arpón.  Se documenta el procedimiento.
Marcación Radioquirúrgica Ventajas:  Permite marcar con gran exactitud y precisión las lesiones que son visibles sólo en mamografía.  Permite extirpar una pieza operatoria con baja morbilidad y con el mejor resultado estético. Desventajas:  Equipamiento de alto costo  Utiliza radiaciones ionizantes.
ProcedimientoMarcación prequirúrgica bajo ultrasonido Requiere de un médico radiólogo especialmente entrenado en ultrasonografía. Por medio de una guía metálica se puede localizar con exactitud lesiones mamarias no palpables visibles en la ecotomografía.
Descripción del procedimiento: Posicionar cómodamente a la paciente.  Identificar la lesión y la vía de abordaje.  Desinfección de la piel y del transductor.  Se introduce la aguja hasta transfixiar la lesión.  Control sonográfico de la posición de la aguja y enganche del arpón.  Control postprocedimiento.  Compresión local y fijación de la aguja que esta por fuera de la piel
Marcación prequirúrgica bajo ultrasonido Ventajas:  Bajo costo No utiliza radiaciones ionizantes Control de la posición de la aguja en tiempo real Cómodo para la paciente  Se puede guiar con cualquier equipo que posea transductores de alta frecuencia. Desventajas:  Sólo se puede realizar en aquellas lesiones que tienen una clara representación en ecotomografía.
Complicaciones Son escasas, no mayores al 1 % Reacciones vasovagales Síncopes Hemorragia Hematoma Infección local Reacción alérgica a la anestesia y/o al yodo Torsión y migración de la guía Punción de órganos torácicos.
Registro Requiere un informe por escrito del procedimiento realizado  Descripción detallada de la posición final de la aguja en la mama por cuadrante  Distancia de la piel respecto a la lesión Se obtienen placas mamográficas en proyecciones cráneo-caudales y laterales Si se realiza bajo ecografía se obtiene una secuencia gráfica de los pasos efectuados y se puede realizar control ecográfico de la pieza operatoria.
Marcación Radio guiada (con Radioisotopos) Consiste en una marcación con radioisótopos, guiada con gammaprobe (sonda para detectar radioactividad), asociado a la marcación de ganglio centinela. (3) Posteriormente se realiza biopsia por congelación por tratarse de nódulo o masa.  Si se confirma un carcinoma se biopsia por congelación el ganglio centinela.
Referencias Dra. M. Uchidaet cols. “Marcaciones Prequirúrgicas”, Medwave. Año 1, No. 1, Clínica Alemana de Santiago, Edición Enero 2001 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica CÁNCER DE MAMA SANTIAGO: MINSAL, 2011 Blejman O. Experiencia hospitalaria. Punción biopsia estereotáxica con mammotome (aguja 11G). Relación con biopsia radioquirúrgica. RevArgent Mastol 2004; 23(79):128-42.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
julian franco
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Nery Josué Perdomo
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
SANICOBRA
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
residenciaimagenescastex
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
randy_2820
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
Olivia Nuñez
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 

Destacado

Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snollLesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Estereotaxia mamaria
Estereotaxia mamariaEstereotaxia mamaria
Estereotaxia mamaria
lietza garcia
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Biopsia guiada por estereotaxia
Biopsia guiada por estereotaxiaBiopsia guiada por estereotaxia
Biopsia guiada por estereotaxia
Patrizia Tovar
 
Muestras de mama
Muestras de mamaMuestras de mama
Muestras de mama
Srindo
 
Métodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mamaMétodos de biópsia no cancer de mama
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
EL CÄNCER
EL CÄNCEREL CÄNCER
EL CÄNCER
undecimo
 
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
Raquel Palomino
 
Taller de cancer de mama
Taller de cancer de mamaTaller de cancer de mama
Taller de cancer de mama
Corina de la Paz
 
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesionsSurgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
Mohamed Ezzat
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
hadoken Boveri
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
Frank Bonilla
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Clinica de imagenes
 
Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..
Angel Montoya
 
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Bi rads 3, 4 e 5 – como conduzir
Bi rads 3, 4 e 5 – como conduzirBi rads 3, 4 e 5 – como conduzir
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
CUSI Iztacala
 

Destacado (20)

Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snollLesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
Lesiones mamarias no palpables localización con arpon vs roll snoll
 
Estereotaxia mamaria
Estereotaxia mamariaEstereotaxia mamaria
Estereotaxia mamaria
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Biopsia guiada por estereotaxia
Biopsia guiada por estereotaxiaBiopsia guiada por estereotaxia
Biopsia guiada por estereotaxia
 
Muestras de mama
Muestras de mamaMuestras de mama
Muestras de mama
 
Métodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mamaMétodos de biópsia no cancer de mama
Métodos de biópsia no cancer de mama
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
EL CÄNCER
EL CÄNCEREL CÄNCER
EL CÄNCER
 
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
 
Taller de cancer de mama
Taller de cancer de mamaTaller de cancer de mama
Taller de cancer de mama
 
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesionsSurgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
Surgery of early detected non palpable suspicious breast lesions
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de MamaCirugia Conservadora de Mama
Cirugia Conservadora de Mama
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
 
Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..
 
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
Lesiones benignas, premalignas y preinvasivas de la mama.
 
Bi rads 3, 4 e 5 – como conduzir
Bi rads 3, 4 e 5 – como conduzirBi rads 3, 4 e 5 – como conduzir
Bi rads 3, 4 e 5 – como conduzir
 
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de MamaDeteccion Oportuna de Cancer de Mama
Deteccion Oportuna de Cancer de Mama
 

Similar a Marcación prequirúrgica en la mama

MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdfMARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
Katryx
 
El cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografiaEl cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografia
Aecima
 
Cirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividadCirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividad
alanurena
 
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptxBiopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Angie llano robotica
Angie llano roboticaAngie llano robotica
Angie llano robotica
angielu1991
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
Teresa Pérez Disla
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
Chaz Leal
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
martisal
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
betsy lazaro lazaro
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PAP.pptx
PAP.pptxPAP.pptx
PAP.pptx
INMUNOLOGIAH
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
vicangdel
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Joselito Manuel
 
semiologia
semiologiasemiologia

Similar a Marcación prequirúrgica en la mama (20)

MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdfMARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
MARCACIÓN RADIOQUIRÚRGICA DE MAMA MRQ.pdf
 
El cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografiaEl cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografia
 
Cirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividadCirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividad
 
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptxBiopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
Biopsias_percutaneas_2_para temas oncologicos.pptx
 
Angie llano robotica
Angie llano roboticaAngie llano robotica
Angie llano robotica
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
 
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Clase bgc
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
 
PAP.pptx
PAP.pptxPAP.pptx
PAP.pptx
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
 

Marcación prequirúrgica en la mama

  • 1. Marcación Prequirúrgica en la Mama Agustín Brante T.
  • 2. La marcación prequirúrgica es un procedimiento radiológico intervencional Por medio de una guía metálica permite localizar con exactitud milimétrica lesiones mamarias no palpables. (1) Existe un 70 a 80 % de benignidad en las lesiones mamarias no palpables. El fin es remover una pequeña cantidad de tejido.
  • 3. Dentro de este procedimiento se incluye: Marcación radioquirúrgica Marcación prequirúrgica bajo ultrasonido.
  • 4. Objetivos Marcación de lesiones no palpables en la mama Circunscribir lesiones pequeñas para realizar un tratamiento precoz y conservador.
  • 5. Indicaciones Marcación Radioquirúrgica: Lesiones mamarias no palpables solo visibles en mamografía. (microcalcificaciones, distorsiones de la arquitectura y densidades asimétricas). Lesiones previamente biopsiadas que recomiendan su extirpación. Discordancia radiológica e histológica de una lesión biopsiada. Lesiones sospechosas no palpables, cuando no se dispone de biopsia core ni de Biopsia Estereotáxica Digital. (2)
  • 6. Marcación bajo ultrasonido: Todas aquellas lesiones no palpables que se visualizan en la ecotomografía.
  • 7. Equipo utilizado El material es simple y de bajo costo: Bandeja, paño estéril e hisopo Lidocaína (2%) Jeringa 5 cc Guantes estériles Povidona yodada Aguja de marcación de Kopans o equivalente
  • 8.
  • 9. ProcedimientoMarcación Radioquirúrgica Requiere de un médico radiólogo entrenado en el análisis y manejo de las imágenes mamarias, así como en las técnicas de estereotaxia y mamografía digital. Realizado con una técnica adecuada es seguro y exacto. La no extirpación de un cáncer después de una localización con aguja alcanza una incidencia de menos de 1 %. Con esta técnica se logra minimizar la morbilidad y obtener un buen resultado estético.
  • 10. Descripción del procedimiento: Ubicación de la paciente en forma confortable. Posicionamiento del equipo de estereotaxia. Desinfección de la piel. Obtención de imágenes en estéreo. Introducción de aguja de Kopans o equivalente hasta transfixiar la lesión. Se confirma la posición y se abre el arpón. Se documenta el procedimiento.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Marcación Radioquirúrgica Ventajas: Permite marcar con gran exactitud y precisión las lesiones que son visibles sólo en mamografía. Permite extirpar una pieza operatoria con baja morbilidad y con el mejor resultado estético. Desventajas: Equipamiento de alto costo Utiliza radiaciones ionizantes.
  • 14. ProcedimientoMarcación prequirúrgica bajo ultrasonido Requiere de un médico radiólogo especialmente entrenado en ultrasonografía. Por medio de una guía metálica se puede localizar con exactitud lesiones mamarias no palpables visibles en la ecotomografía.
  • 15. Descripción del procedimiento: Posicionar cómodamente a la paciente. Identificar la lesión y la vía de abordaje. Desinfección de la piel y del transductor. Se introduce la aguja hasta transfixiar la lesión. Control sonográfico de la posición de la aguja y enganche del arpón. Control postprocedimiento. Compresión local y fijación de la aguja que esta por fuera de la piel
  • 16. Marcación prequirúrgica bajo ultrasonido Ventajas: Bajo costo No utiliza radiaciones ionizantes Control de la posición de la aguja en tiempo real Cómodo para la paciente Se puede guiar con cualquier equipo que posea transductores de alta frecuencia. Desventajas: Sólo se puede realizar en aquellas lesiones que tienen una clara representación en ecotomografía.
  • 17. Complicaciones Son escasas, no mayores al 1 % Reacciones vasovagales Síncopes Hemorragia Hematoma Infección local Reacción alérgica a la anestesia y/o al yodo Torsión y migración de la guía Punción de órganos torácicos.
  • 18. Registro Requiere un informe por escrito del procedimiento realizado Descripción detallada de la posición final de la aguja en la mama por cuadrante Distancia de la piel respecto a la lesión Se obtienen placas mamográficas en proyecciones cráneo-caudales y laterales Si se realiza bajo ecografía se obtiene una secuencia gráfica de los pasos efectuados y se puede realizar control ecográfico de la pieza operatoria.
  • 19. Marcación Radio guiada (con Radioisotopos) Consiste en una marcación con radioisótopos, guiada con gammaprobe (sonda para detectar radioactividad), asociado a la marcación de ganglio centinela. (3) Posteriormente se realiza biopsia por congelación por tratarse de nódulo o masa. Si se confirma un carcinoma se biopsia por congelación el ganglio centinela.
  • 20. Referencias Dra. M. Uchidaet cols. “Marcaciones Prequirúrgicas”, Medwave. Año 1, No. 1, Clínica Alemana de Santiago, Edición Enero 2001 MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica CÁNCER DE MAMA SANTIAGO: MINSAL, 2011 Blejman O. Experiencia hospitalaria. Punción biopsia estereotáxica con mammotome (aguja 11G). Relación con biopsia radioquirúrgica. RevArgent Mastol 2004; 23(79):128-42.