SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: MAMOGRAFIA
parte I
DOCENTE : FRANCISCA CANDIA
Cáncer de mama
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres de todo el
mundo.
Desde los años 90, la mortalidad por cáncer de mama esta
disminuyendo gracias a los programas de screening y a los avances
terapéuticos.
Se recomienda realizar una mamografía cada 1-2 años para toda mujer
asintomática de mas de 40
Diagnóstico del cáncer de mama
1. Inspección
2. Palpación
3. Métodos de imagen: mamografía, ecografía,
etc.
4. Punción percutánea
5. Biopsia quirúrgica
Mamografía
• Es la representación radiológica del
tejido blando de la glándula
mamaria, consiguiendo
información acerca de su estructura
normal o patológica.
• Consiste en la colocación centrada
de la mama sobre la placa
aplicando una compresión.
• Para obtener una radiografía de
buena calidad es fundamental la
compresión. compresión.
MAMOGRAFO
• Equipo de rayos X que consta de un generador de
corriente y una columna con un brazo giratorio
para poder obtener distintas proyecciones
radiograficas, con un tubo de rayos X, un
compresor, y un receptor de imagen.
MAMOGRAFO
• El mamógrafo debe ser capaz
de producir una imagen que
identifique las estructuras de la
glándula mamaria (vasos
sanguíneos, tejido glandular,
grasa, etc). Para así poder
visualizar y detectar fases
tempranas de lesiones que
puedan suponer una neoplasia
Mamógrafo
El mamógrafo se compone de:
1. Brazo giratorio
2. Tubo de rx
3. Palas de compresión
4. Portachasis
5. Pedales
6. Mampara plomada
7. Panel de control
TIPOS
• EXISTEN:
• MAMOGRAFO ANALOGO
• MAMOGRAFO DIGITAL
MAMOGRAFO ANALOGO
• Aparato de Rayos X el cual
emplea una película
radiográfica, en la que se
forma una imagen latente que
se vuelve visible mediante un
proceso químico
• En el encontramos un tubo de
rayos X, este tiene un giro de
90º para angular las posiciones
en la toma de proyecciones
céfalo-caudal y mediolateral
oblicua
MAMOGRAFO ANALOGO
• Es el método tradicional
empleado para la
detección de canceres
pequeños en las mamas.
• Utiliza chasis 18x24 y
24x30
MAMOGRAFO DIGITAL
• Aparato de rayos X que sigue el
mismo principio de la mamografía
análoga, solo que en este se
incorporan los chasis con una
pantalla de fosforo con lectura
digital, el cual permite obtener una
imagen digitalizada de las mamas
que es procesada en una
computadora, y así verlas y
analizarlas en monitores, también
las imágenes pueden ser impresas.
• Consta con un tubo de rayos X con
un giro de 90o
Compresión
Uno de los factores básicos en la
obtención de una mamografía de alta
calidad es la aplicación de la
compresión adecuada.
 Disminuye el grosor de la mama.
 Disminuye la dosis y la radiación
difusa.
 Disminuye el movimiento y la
desproporción geométrica.
 Aumenta el contraste.
 Evita el solapamiento de estructuras.
ANATOMIA DE LA MAMA
• La mama adulta esta compuesta por tres estructuras
básicas: la piel, la grasa subcutánea y el tejido
mamario.
Anatomía de la mama
 15-20 lóbulos dispuestos como los
rayos de una rueda alrededor del
pezón.
 Cada lóbulo esta formado por
diversos lobulillos individuales.
 Los lobulillos se disponen formando
grupos de alevéolos más pequeños
que están interconecados y drenan
en canalículos individuales.
 Cada canalículo se dilata en una
pequeña ampolla y termina en un
fino orificio en la superficie del
pezón.
ANATOMÍA DE LA MAMA
• TEJIDO MAMARIO:
Tejido glandular
Tejido fibroso o
Conjuntivo
Tejido adiposo
TEJIDO MAMARIO
Mama fibroglandular Mama fibroadiposa Mama adiposa
Baja cantidad de tejido
adiposo.
Pospubertad hasta los 30
años.
Mujeres mayores de 30 años
sin hijos.
Mujeres embarazadas o en
periodo de lactancia.
Radiológicamente densa.
Edad habitual: 30-50
años.
Mujeres jóvenes con
más de 3 embarazos.
Aproximadamente el
50% grasa y 50%
fibroglandular.
Radiológicamente
densidad media.
Mujeres
posmenopáusicas de 50
años o más.
Mamas de niños y
hombres.
Radiológicamente
densidad mínima.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
• El paciente debe desnudarse de cintura para arriba
y ponerse una bata.
• Se le debe informar sobre algunos aspectos de la
exploración:
 Puede ser molesto, pero no doloroso.
 El examen no daña sus mamas
 No dura mucho, solo unos segundos por cada
placa.
 Si resulta incomodo, no dude en decirlo.
 La compresión es imprescindible para obtener
buenas imágenes y ver los detalles con claridad.
Consideraciones antes del examen
• El paciente debe ser tratado individualmente.
• Debe conocer el motivo por el que se le practica la
prueba.
• Evitar la irradiación necesaria de mamas jóvenes.
• Colocación de la paciente: en bipedestación o sentada.
• Rotulado de la placa. Anotaciones en el borde lateral, en
la esquina más apartada de la paciente.
Obtención de información
• Motivo por el que se realiza la exploración: screening,
sintomatología, control, etc.
• Antecedentes respecto a patología mamaria.
• Tratamiento recibido, localización y fecha.
• Tratamiento hormonal sustitutorío.
• Cicatrices u otras lesiones.
• Antecedentes familiares de cáncer de mama.
Obtención de información
• Posibles signos clínicos durante la exploración:
secreción por el pezón.
FIN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Rocio Solis Campos
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
Zuleheika Olivares
 
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digitalTomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Sergio Calderon
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
Lalita Covarrubias
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
Torresvasquez
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
Andres Ossa
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
raul
 
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptxMamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
ResisRadiologia
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Pedro Feria - UPCH
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
Mama acon
Mama aconMama acon
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
pinkrosa
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
Anshela Yapapasca
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Tomosintesis
TomosintesisTomosintesis
Tomosintesis
 
Tomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digitalTomosintesis vs mamogrfia digital
Tomosintesis vs mamogrfia digital
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
 
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptxMamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
Mamografía y Proyecciones mamográficas.pptx
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
Mama acon
Mama aconMama acon
Mama acon
 
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 

Similar a 1ra clase mamografia.pptx

LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
Bryan J B
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
WilhelmSnchez
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
evelyn sagredo
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
maynor ponce
 
Mastografia lui
Mastografia luiMastografia lui
Mastografia lui
Luis Moreno Mts
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Sesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMASesion Ca MAMA
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdfMastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
kevinperez951
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
francPozo1
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 
MAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptxMAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptx
lady242775
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Alejandra Barba
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
natachasb
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
Fenix Riascos
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Gxbx Castle
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
ANA Poveda
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Giovany Juarez
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
MAMOGRAFIA DIAPO.pptx
MAMOGRAFIA DIAPO.pptxMAMOGRAFIA DIAPO.pptx
MAMOGRAFIA DIAPO.pptx
KarinaChv
 

Similar a 1ra clase mamografia.pptx (20)

LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
 
Mama 2017
Mama 2017Mama 2017
Mama 2017
 
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptxMAMOGRAFIA NORMAL.pptx
MAMOGRAFIA NORMAL.pptx
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Mastografia lui
Mastografia luiMastografia lui
Mastografia lui
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Sesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMASesion Ca MAMA
Sesion Ca MAMA
 
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdfMastografía e histerosalpingografía .pdf
Mastografía e histerosalpingografía .pdf
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
MAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptxMAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptx
 
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
Radiologia de-mama-140325184101-phpapp01
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
MAMOGRAFIA DIAPO.pptx
MAMOGRAFIA DIAPO.pptxMAMOGRAFIA DIAPO.pptx
MAMOGRAFIA DIAPO.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

1ra clase mamografia.pptx

  • 2. Cáncer de mama El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Desde los años 90, la mortalidad por cáncer de mama esta disminuyendo gracias a los programas de screening y a los avances terapéuticos. Se recomienda realizar una mamografía cada 1-2 años para toda mujer asintomática de mas de 40
  • 3. Diagnóstico del cáncer de mama 1. Inspección 2. Palpación 3. Métodos de imagen: mamografía, ecografía, etc. 4. Punción percutánea 5. Biopsia quirúrgica
  • 4. Mamografía • Es la representación radiológica del tejido blando de la glándula mamaria, consiguiendo información acerca de su estructura normal o patológica. • Consiste en la colocación centrada de la mama sobre la placa aplicando una compresión. • Para obtener una radiografía de buena calidad es fundamental la compresión. compresión.
  • 5. MAMOGRAFO • Equipo de rayos X que consta de un generador de corriente y una columna con un brazo giratorio para poder obtener distintas proyecciones radiograficas, con un tubo de rayos X, un compresor, y un receptor de imagen.
  • 6. MAMOGRAFO • El mamógrafo debe ser capaz de producir una imagen que identifique las estructuras de la glándula mamaria (vasos sanguíneos, tejido glandular, grasa, etc). Para así poder visualizar y detectar fases tempranas de lesiones que puedan suponer una neoplasia
  • 7. Mamógrafo El mamógrafo se compone de: 1. Brazo giratorio 2. Tubo de rx 3. Palas de compresión 4. Portachasis 5. Pedales 6. Mampara plomada 7. Panel de control
  • 8. TIPOS • EXISTEN: • MAMOGRAFO ANALOGO • MAMOGRAFO DIGITAL
  • 9. MAMOGRAFO ANALOGO • Aparato de Rayos X el cual emplea una película radiográfica, en la que se forma una imagen latente que se vuelve visible mediante un proceso químico • En el encontramos un tubo de rayos X, este tiene un giro de 90º para angular las posiciones en la toma de proyecciones céfalo-caudal y mediolateral oblicua
  • 10. MAMOGRAFO ANALOGO • Es el método tradicional empleado para la detección de canceres pequeños en las mamas. • Utiliza chasis 18x24 y 24x30
  • 11.
  • 12.
  • 13. MAMOGRAFO DIGITAL • Aparato de rayos X que sigue el mismo principio de la mamografía análoga, solo que en este se incorporan los chasis con una pantalla de fosforo con lectura digital, el cual permite obtener una imagen digitalizada de las mamas que es procesada en una computadora, y así verlas y analizarlas en monitores, también las imágenes pueden ser impresas. • Consta con un tubo de rayos X con un giro de 90o
  • 14.
  • 15.
  • 16. Compresión Uno de los factores básicos en la obtención de una mamografía de alta calidad es la aplicación de la compresión adecuada.  Disminuye el grosor de la mama.  Disminuye la dosis y la radiación difusa.  Disminuye el movimiento y la desproporción geométrica.  Aumenta el contraste.  Evita el solapamiento de estructuras.
  • 17. ANATOMIA DE LA MAMA • La mama adulta esta compuesta por tres estructuras básicas: la piel, la grasa subcutánea y el tejido mamario.
  • 18. Anatomía de la mama  15-20 lóbulos dispuestos como los rayos de una rueda alrededor del pezón.  Cada lóbulo esta formado por diversos lobulillos individuales.  Los lobulillos se disponen formando grupos de alevéolos más pequeños que están interconecados y drenan en canalículos individuales.  Cada canalículo se dilata en una pequeña ampolla y termina en un fino orificio en la superficie del pezón.
  • 19. ANATOMÍA DE LA MAMA • TEJIDO MAMARIO: Tejido glandular Tejido fibroso o Conjuntivo Tejido adiposo
  • 20. TEJIDO MAMARIO Mama fibroglandular Mama fibroadiposa Mama adiposa Baja cantidad de tejido adiposo. Pospubertad hasta los 30 años. Mujeres mayores de 30 años sin hijos. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Radiológicamente densa. Edad habitual: 30-50 años. Mujeres jóvenes con más de 3 embarazos. Aproximadamente el 50% grasa y 50% fibroglandular. Radiológicamente densidad media. Mujeres posmenopáusicas de 50 años o más. Mamas de niños y hombres. Radiológicamente densidad mínima.
  • 21. PREPARACIÓN DEL PACIENTE • El paciente debe desnudarse de cintura para arriba y ponerse una bata. • Se le debe informar sobre algunos aspectos de la exploración:  Puede ser molesto, pero no doloroso.  El examen no daña sus mamas  No dura mucho, solo unos segundos por cada placa.  Si resulta incomodo, no dude en decirlo.  La compresión es imprescindible para obtener buenas imágenes y ver los detalles con claridad.
  • 22. Consideraciones antes del examen • El paciente debe ser tratado individualmente. • Debe conocer el motivo por el que se le practica la prueba. • Evitar la irradiación necesaria de mamas jóvenes. • Colocación de la paciente: en bipedestación o sentada. • Rotulado de la placa. Anotaciones en el borde lateral, en la esquina más apartada de la paciente.
  • 23. Obtención de información • Motivo por el que se realiza la exploración: screening, sintomatología, control, etc. • Antecedentes respecto a patología mamaria. • Tratamiento recibido, localización y fecha. • Tratamiento hormonal sustitutorío. • Cicatrices u otras lesiones. • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • 24. Obtención de información • Posibles signos clínicos durante la exploración: secreción por el pezón.