SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RECUPERACION DE LA 
CARTERA 
Tutor: Giovanny Daza
4. MANEJO DE DEUDORES
4. MANEJO DE LOS DEUDORES 
• Para saber cuáles técnicas de cobranza 
deben aplicarse con los deudores, se 
necesita tener conocimiento de sus 
comportamientos y conocer algunas 
técnicas que ayuden a obtener el pago. 
• Pero también existen técnicas que 
pueden y deben aplicarse con todos los 
deudores sin importar cuál sea su 
comportamiento.
3.1. TÉCNICAS GENERALES DE COBRO 
PERSUASIVO 
• Diálogo. Mensaje impactante. 
• Cobranza personalizada. El deudor es un ser dotado de 
inteligencia y voluntad 
• Cobranza individualizada: El deudor es único, exclusivo, 
irrepetible. 
• Estimular el ego: El deudor es importante para la entidad: 
desea continuar ayudándolo en sus estudios. Si ya terminó: 
solidaridad 
• Apelar al sentido de honradez. 
• Apelar al sentido de justicia: La entidad ya cumplió; 
ahora cumpla Usted 
• Obrar con prudente energía. Mostrarse seguro y elegir 
la técnica de cobro más adecuada.
¿QUIÉN ES EL SER HUMANO ? 
+ 
ANIMAL INTELIGENCIA 
RACIONAL EMOCIONAL 
TODO LO INTELIGIBLE TODO LO AMABLE 
? ?
4.2 TÉCNICAS DE COBRANZA 
A) por razón del riesgo de pérdida de la 
Características Trato 
Tacto - Cortesía 
Atención - Cuidado 
Acción jurídica 
Carácter y capacidad 
excelentes 
Carácter y capacidad 
buenos 
Poca moralidad y/o 
capacidad 
Clase de riesgo 
Mínimo 
Aceptable 
Alto 
deuda
4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA 
Con deudores especiales 
a) POR RAZÓN DEL 
COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR 
CON EL COBRADOR 
b) POR RAZÓN DEL 
COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR 
ANTE LA DEUDA
4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA 
a) Por razón del comportamiento del deudor 
con el cobrador 
Características Trato 
Informar. 
Exigir cumplimiento 
No se tolerará más. 
Hacerle sentir que el cobrador 
representa al gerente. 
Respaldarlo. 
No demostrar temor. 
No interrumpirlo. 
Escucharlo. 
Paciencia. 
Explicaciones cortas, sencillas. 
Cerciorarse que entendió. 
Finge ignorar lo 
que se trata 
Hace sentir al cobrador como 
un funcionario sin jerarquía 
ni autonomía 
Carácter fuerte, irritable. 
Busca atemorizar o que 
se le enfrente 
Poco inteligente. 
Nada entiende. 
Actitud 
Preguntón 
Hostil 
Agresivo 
Terco
4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA 
a). Por razón del comportamiento del deudor 
con el cobrador 
Características Trato 
Motivarlo (Diálogo) 
inteligentemente. 
Interrumpirlo con tacto. 
No aceptar más excusas 
Interrumpirlo con tacto. 
Hacer la gestión 
Obrar con tacto. 
Rechazar atenciones. 
Concretarlo. 
Es inteligente. 
Duda porque no está 
convencido 
Alega y muchas veces 
inventa toda clase de 
calamidades 
Habla de todo fuera de tema 
para impedir la gestión 
de cobro 
Colma de atenciones, 
regalos y detalles 
Actitud 
Apático 
Trágico 
Charlatán 
Excesivamente 
amable
4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA 
a). Por razón del comportamiento del deudor 
con el cobrador 
Características Trato 
Actitud enérgica. 
Poner fecha definitiva 
para el pago 
Averiguar horas más hábiles. 
Paciencia. 
Dejar razón. 
Dejar mensajes. 
Hablar con su reemplazo. 
Localizarlo en otros sitios. 
Averiguar verdadera causa. 
Presentar soluciones. 
Pone la cara. Es muy atento. 
Nunca cumple. 
Realmente está ocupado 
Nunca se le encuentra 
Muchas veces no es la causa. 
Oculta la verdadera 
Actitud 
Burlador 
Muy ocupado 
Eterno ausente 
Manifiesta no 
tener dinero
4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA 
b) Por razón del comportamiento del deudor ante la deuda. 
Causa alegada Características Trato 
Aclarar condiciones 
de venta 
Hacerle ver los perjuicios 
que para la entidad y otros 
acarrea esta actitud 
¿Reestructurar la 
deuda? 
Por sólo una vez cambiar 
fechas 
Ser comprensivos. 
Dar apoyo y ayuda 
Fallas en la 
información 
Le “duele” pagar o por mala 
administración de sus 
ingresos 
Generalmente son deudores 
con poca capacidad 
económica 
Poca capacidad de 
pago 
Calamidad doméstica. Quiebra 
de la propia empresa 
desempleo, etc. 
Mal 
informado 
Negligente 
Incapacidad de pago, 
aunque 
la deuda es pequeña 
Fechas de pago no 
coinciden con sus 
ingresos 
Fuerza mayor 
Iliquidez transitoria 
Emplean dinero en otras 
actividades 
Actitud firme..Exigir 
solidaridad
5.LA ENTREVISTA DE 
COBRANZA 
• Se trata de la entrevista que tiene lugar en la 
sede o domicilio del deudor. 
• Comprende cinco etapas: 
 Preparación 
 Iniciación 
 Motivación 
 Respuesta a las objeciones 
 Terminación y despedida. 
 Seguimiento de lo acordado
5.1 PREPARACIÓN 
Conocimiento, lo más completo posible de todos los 
conocimientos ,que pueden afectar la entrevista. 
1.1. Lo que se debe saber: 
 Quién es el deudor (etopeya). 
 Aspectos de la deuda (monto,mora,intereses,etc.) 
1.2. Fuentes de la información. 
 Otros 
 Gestores de cobranza 
 Historial del deudor.
55..22.. LLAA AAPPRROOXXIIMMAACCIIÓÓNN AALL DDEEUUDDOORR 
• IInnttrroodduucccciióónn adecuada. Romper eell 
hhiieelloo.. NNii mmuuyy ccoorrttaa nnii mmuuyy llaarrggaa.. 
• NNoo ddiissccuullppaarrssee.. 
• CCaappttaarr llaa aatteenncciióónn.. 
• AArrgguummeennttaacciióónn áággiill.. EEvviittaarr llooss 
ttiieemmppooss ccoonnddiicciioonnaalleess ddee llooss vveerrbbooss;; 
eemmpplleeaarr llooss pprreesseenntteess..
5.3.LA 
MOTIVACIÓN 
• Clases: 
Positiva: bondades de pagar. 
Negativa: perjuicios por no 
pagar. 
Argumentación 
Confianza 
Acción 
$$$
5.3 LA MOTIVACIÓN PARA DEUDORES 
DE CRÉDITO EDUCATIVO 
• Motivar con dos argumentos: 
a) Deber de justicia con la entidad que lo 
ayudó en un momento difícil. 
b) Su incumplimiento está perjudicando a 
otros que necesitan el préstamo 
educativo.
5.3. LA MOTIVACIÓN 
Cualidades de los argumentos 
• Claros. Lo contrario confunde y no 
persuade. 
• Organizados. Comenzar por los menos 
fuertes y terminar con los contundentes. 
• Concretos. Esta cualidad es necesaria 
con los de poco nivel intelectual. 
• Completos. Para que constituyan una 
verdadera argumentación.
5.4. RESPUESTA A LAS OBJECIONES 
Proceso de respuesta 
• Poner mucha atención 
• Identificarlas para darles respuesta. 
• Analizar si la objeción presentada es: 
Válida : ¿aceptable? ¿realmente existe? 
Razonable: Justa 
• Evaluar el problema 
• Buscarle soluciones. 
• Solucionar el problema.
55..44.. RREESSPPUUEESSTTAA AA LLAASS OOBBJJEECCIIOONNEESS 
AAccttiittuuddeess yy mmééttooddooss 
Actitudes: 
- Responder a la objeción presentada. 
- Evitar discusiones inútiles. 
- Evitar las ofensas. 
- Ni exagerar ni minimizar la objeción. 
Métodos para rebatirlas: 
- Contestación directa. 
- Contestación indirecta (sí...pero...) 
- El boomerang. 
- La compensación. 
- La sonrisa discreta.
55..55.. TTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN YY DDEESSPPEEDDIIDDAA 
• EEssttaa eettaappaa eess uunn mmoommeennttoo ddee vveerrddaadd.. 
• MMuuyy iimmppoorrttaannttee ddeetteerrmmiinnaarr:: 
• Cuándo terminarla. 
• Cómo terminarla. 
• Cómo despedirse. 
• SSii eell ddeeuuddoorr ppaaggóó:: 
No superagradecer. 
Cuidar el momento de la despedida. 
No demostrar suficiencia. 
No demostrar indiferencia.
5.5. TTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN YY DDEESSPPEEDDIIDDAA 
SSii eell ddeeuuddoorr nnoo ppaaggóó 
Actuar como en el caso anterior y 
además: 
- No manifestar disgusto 
- Dejar las puertas abiertas. 
- Preparar una nueva entrevista.
5.6.SEGUIMIENTO DE LO ACORDADO 
• Independientemente de las promesas del 
deudor, se debe mantener al tanto de sus 
acciones. 
• Una promesa no es lo mismo que un pago. 
• Cuidar que lo acordado sea muy claro y preciso 
• Que quede consignado por escrito. 
• Para controlar el cumplimiento valerse de algún 
medio que lo recuerde.
NO BASTA SABER. 
SE DEBE TAMBIÉN 
APLICAR. 
NO ES SUFICIENTE 
QUERER. 
SE DEBE TAMBIÉN 
HACER . 
Goethe
EL QUE APRENDE 
Y NO PRACTICA 
ES COMO EL QUE ARA 
Y NO SIEMBRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditosActividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
LaurenGonzlez2
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1Nixelena Bermudez
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientecarmenzarivera
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
AngieDeFatima
 
La Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
La Partida Doble Y Ecuacion PatrimonialLa Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
La Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
lewes30
 
8 Errores del Servicio al Cliente
8 Errores del Servicio al Cliente8 Errores del Servicio al Cliente
8 Errores del Servicio al Cliente
Erick Alejandro García
 
CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.
Andres Uriel Hernandez Mayo
 
Retenciones del iva
Retenciones del iva Retenciones del iva
Retenciones del iva
Javier Colcha
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
Lesliemvg
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
REDMICROH
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
moodlefex
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteJohn Calderón
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
moiseslopezfca
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditosActividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
Actividad de-aprendizaje-2 recuperacion de la cartera de creditos
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
 
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1
Credito y-cobranzas-manual-de-practicas-1232918186291331-1
 
Metodologia crediticia
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticia
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Control interno cartera
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno cartera
 
Ensayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docxEnsayo solución caso.docx
Ensayo solución caso.docx
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion cliente
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
La Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
La Partida Doble Y Ecuacion PatrimonialLa Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
La Partida Doble Y Ecuacion Patrimonial
 
8 Errores del Servicio al Cliente
8 Errores del Servicio al Cliente8 Errores del Servicio al Cliente
8 Errores del Servicio al Cliente
 
CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.
 
Retenciones del iva
Retenciones del iva Retenciones del iva
Retenciones del iva
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
 
Protocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al clienteProtocolo de servicio al cliente
Protocolo de servicio al cliente
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Estándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al clienteEstándares del servicio al cliente
Estándares del servicio al cliente
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
 

Destacado

GestióN De La Cartera De Clientes
GestióN De La Cartera De ClientesGestióN De La Cartera De Clientes
GestióN De La Cartera De Clientes
Oscar Sanz
 
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Inversis Banco
 
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)James Max
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Aurelio Reynaldo Susano
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
guest9a79cb
 
Gestión Cooperativas
Gestión CooperativasGestión Cooperativas
Gestión CooperativaswCreators
 
organigrama zumayi
organigrama zumayiorganigrama zumayi
organigrama zumayi
Natysmarin
 
2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social
Mario Colindres Pinzon
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Rodolfo Pulido
 
Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero
Ericka Vanessa pejendino perea
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
Capsol SRL - Profesionales en Negocios
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010mcamilita10
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Bernardo Vargas
 
Ejecutivo de crédito proactivo
Ejecutivo de crédito proactivoEjecutivo de crédito proactivo
Ejecutivo de crédito proactivo
FELIX CAMPOVERDE
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
kristhiant
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranzadavidgus
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadescarmenlucia27
 

Destacado (20)

GestióN De La Cartera De Clientes
GestióN De La Cartera De ClientesGestióN De La Cartera De Clientes
GestióN De La Cartera De Clientes
 
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
 
Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)Cartera de clientes (ordenar listas)
Cartera de clientes (ordenar listas)
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
 
Gestión Cooperativas
Gestión CooperativasGestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
 
organigrama zumayi
organigrama zumayiorganigrama zumayi
organigrama zumayi
 
2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
 
Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
 
Cartera sem1 hector aristizabal
Cartera sem1 hector aristizabalCartera sem1 hector aristizabal
Cartera sem1 hector aristizabal
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
 
Ejecutivo de crédito proactivo
Ejecutivo de crédito proactivoEjecutivo de crédito proactivo
Ejecutivo de crédito proactivo
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
 
Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranza
 
Analisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividadesAnalisis de cartera de actividades
Analisis de cartera de actividades
 

Similar a Manejo de cartera

Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
czd0807
 
Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010
Julio Cesar Silverio
 
Servicio publico.pptx
Servicio publico.pptxServicio publico.pptx
Servicio publico.pptx
rocio318496
 
Atencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estresAtencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estres
Pedro Ochoa
 
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3nAtencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Rosso M Braulio
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminadomeciass666
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasDaniel Castilllo
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
Danilo Pérez C
 
Atención y servicio al cliente Cursos.pptx
Atención y servicio al cliente Cursos.pptxAtención y servicio al cliente Cursos.pptx
Atención y servicio al cliente Cursos.pptx
johansebastianmatine
 
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoría
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoríaSeminario taller de servicio al usuario en la defensoría
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoría
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Los Consejos para una excepcional atención al Cliente
Los Consejos para una excepcional atención al ClienteLos Consejos para una excepcional atención al Cliente
Los Consejos para una excepcional atención al Cliente
María de la Luz Guzmán Saucedo de Tum
 
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
MODULO 04 y 5  Clase final.pptMODULO 04 y 5  Clase final.ppt
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
Ariel Carosini
 
MOMENTOS MEMORABLES
 MOMENTOS MEMORABLES MOMENTOS MEMORABLES
MOMENTOS MEMORABLES
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Manejo de clientes
Manejo de clientesManejo de clientes
Manejo de clientesaddhallx
 
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Yolmer Romero
 
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventasjuanxpv
 
La atención al cliente
La atención al clienteLa atención al cliente
La atención al clienteMarioM6969
 

Similar a Manejo de cartera (20)

Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
 
Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010
 
Cobrar deudas
Cobrar deudasCobrar deudas
Cobrar deudas
 
Servicio publico.pptx
Servicio publico.pptxServicio publico.pptx
Servicio publico.pptx
 
Atencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estresAtencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estres
 
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3nAtencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
 
Venta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategiasVenta consultiva y estrategias
Venta consultiva y estrategias
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
 
Atención y servicio al cliente Cursos.pptx
Atención y servicio al cliente Cursos.pptxAtención y servicio al cliente Cursos.pptx
Atención y servicio al cliente Cursos.pptx
 
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoría
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoríaSeminario taller de servicio al usuario en la defensoría
Seminario taller de servicio al usuario en la defensoría
 
Los Consejos para una excepcional atención al Cliente
Los Consejos para una excepcional atención al ClienteLos Consejos para una excepcional atención al Cliente
Los Consejos para una excepcional atención al Cliente
 
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
MODULO 04 y 5  Clase final.pptMODULO 04 y 5  Clase final.ppt
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
 
MOMENTOS MEMORABLES
 MOMENTOS MEMORABLES MOMENTOS MEMORABLES
MOMENTOS MEMORABLES
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Manejo de clientes
Manejo de clientesManejo de clientes
Manejo de clientes
 
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
 
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventas
 
La atención al cliente
La atención al clienteLa atención al cliente
La atención al cliente
 

Manejo de cartera

  • 1. LA RECUPERACION DE LA CARTERA Tutor: Giovanny Daza
  • 2. 4. MANEJO DE DEUDORES
  • 3. 4. MANEJO DE LOS DEUDORES • Para saber cuáles técnicas de cobranza deben aplicarse con los deudores, se necesita tener conocimiento de sus comportamientos y conocer algunas técnicas que ayuden a obtener el pago. • Pero también existen técnicas que pueden y deben aplicarse con todos los deudores sin importar cuál sea su comportamiento.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3.1. TÉCNICAS GENERALES DE COBRO PERSUASIVO • Diálogo. Mensaje impactante. • Cobranza personalizada. El deudor es un ser dotado de inteligencia y voluntad • Cobranza individualizada: El deudor es único, exclusivo, irrepetible. • Estimular el ego: El deudor es importante para la entidad: desea continuar ayudándolo en sus estudios. Si ya terminó: solidaridad • Apelar al sentido de honradez. • Apelar al sentido de justicia: La entidad ya cumplió; ahora cumpla Usted • Obrar con prudente energía. Mostrarse seguro y elegir la técnica de cobro más adecuada.
  • 8. ¿QUIÉN ES EL SER HUMANO ? + ANIMAL INTELIGENCIA RACIONAL EMOCIONAL TODO LO INTELIGIBLE TODO LO AMABLE ? ?
  • 9. 4.2 TÉCNICAS DE COBRANZA A) por razón del riesgo de pérdida de la Características Trato Tacto - Cortesía Atención - Cuidado Acción jurídica Carácter y capacidad excelentes Carácter y capacidad buenos Poca moralidad y/o capacidad Clase de riesgo Mínimo Aceptable Alto deuda
  • 10. 4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA Con deudores especiales a) POR RAZÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR CON EL COBRADOR b) POR RAZÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR ANTE LA DEUDA
  • 11. 4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA a) Por razón del comportamiento del deudor con el cobrador Características Trato Informar. Exigir cumplimiento No se tolerará más. Hacerle sentir que el cobrador representa al gerente. Respaldarlo. No demostrar temor. No interrumpirlo. Escucharlo. Paciencia. Explicaciones cortas, sencillas. Cerciorarse que entendió. Finge ignorar lo que se trata Hace sentir al cobrador como un funcionario sin jerarquía ni autonomía Carácter fuerte, irritable. Busca atemorizar o que se le enfrente Poco inteligente. Nada entiende. Actitud Preguntón Hostil Agresivo Terco
  • 12. 4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA a). Por razón del comportamiento del deudor con el cobrador Características Trato Motivarlo (Diálogo) inteligentemente. Interrumpirlo con tacto. No aceptar más excusas Interrumpirlo con tacto. Hacer la gestión Obrar con tacto. Rechazar atenciones. Concretarlo. Es inteligente. Duda porque no está convencido Alega y muchas veces inventa toda clase de calamidades Habla de todo fuera de tema para impedir la gestión de cobro Colma de atenciones, regalos y detalles Actitud Apático Trágico Charlatán Excesivamente amable
  • 13. 4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA a). Por razón del comportamiento del deudor con el cobrador Características Trato Actitud enérgica. Poner fecha definitiva para el pago Averiguar horas más hábiles. Paciencia. Dejar razón. Dejar mensajes. Hablar con su reemplazo. Localizarlo en otros sitios. Averiguar verdadera causa. Presentar soluciones. Pone la cara. Es muy atento. Nunca cumple. Realmente está ocupado Nunca se le encuentra Muchas veces no es la causa. Oculta la verdadera Actitud Burlador Muy ocupado Eterno ausente Manifiesta no tener dinero
  • 14. 4.2.TÉCNICAS DE COBRANZA b) Por razón del comportamiento del deudor ante la deuda. Causa alegada Características Trato Aclarar condiciones de venta Hacerle ver los perjuicios que para la entidad y otros acarrea esta actitud ¿Reestructurar la deuda? Por sólo una vez cambiar fechas Ser comprensivos. Dar apoyo y ayuda Fallas en la información Le “duele” pagar o por mala administración de sus ingresos Generalmente son deudores con poca capacidad económica Poca capacidad de pago Calamidad doméstica. Quiebra de la propia empresa desempleo, etc. Mal informado Negligente Incapacidad de pago, aunque la deuda es pequeña Fechas de pago no coinciden con sus ingresos Fuerza mayor Iliquidez transitoria Emplean dinero en otras actividades Actitud firme..Exigir solidaridad
  • 15. 5.LA ENTREVISTA DE COBRANZA • Se trata de la entrevista que tiene lugar en la sede o domicilio del deudor. • Comprende cinco etapas:  Preparación  Iniciación  Motivación  Respuesta a las objeciones  Terminación y despedida.  Seguimiento de lo acordado
  • 16. 5.1 PREPARACIÓN Conocimiento, lo más completo posible de todos los conocimientos ,que pueden afectar la entrevista. 1.1. Lo que se debe saber:  Quién es el deudor (etopeya).  Aspectos de la deuda (monto,mora,intereses,etc.) 1.2. Fuentes de la información.  Otros  Gestores de cobranza  Historial del deudor.
  • 17. 55..22.. LLAA AAPPRROOXXIIMMAACCIIÓÓNN AALL DDEEUUDDOORR • IInnttrroodduucccciióónn adecuada. Romper eell hhiieelloo.. NNii mmuuyy ccoorrttaa nnii mmuuyy llaarrggaa.. • NNoo ddiissccuullppaarrssee.. • CCaappttaarr llaa aatteenncciióónn.. • AArrgguummeennttaacciióónn áággiill.. EEvviittaarr llooss ttiieemmppooss ccoonnddiicciioonnaalleess ddee llooss vveerrbbooss;; eemmpplleeaarr llooss pprreesseenntteess..
  • 18.
  • 19. 5.3.LA MOTIVACIÓN • Clases: Positiva: bondades de pagar. Negativa: perjuicios por no pagar. Argumentación Confianza Acción $$$
  • 20. 5.3 LA MOTIVACIÓN PARA DEUDORES DE CRÉDITO EDUCATIVO • Motivar con dos argumentos: a) Deber de justicia con la entidad que lo ayudó en un momento difícil. b) Su incumplimiento está perjudicando a otros que necesitan el préstamo educativo.
  • 21. 5.3. LA MOTIVACIÓN Cualidades de los argumentos • Claros. Lo contrario confunde y no persuade. • Organizados. Comenzar por los menos fuertes y terminar con los contundentes. • Concretos. Esta cualidad es necesaria con los de poco nivel intelectual. • Completos. Para que constituyan una verdadera argumentación.
  • 22. 5.4. RESPUESTA A LAS OBJECIONES Proceso de respuesta • Poner mucha atención • Identificarlas para darles respuesta. • Analizar si la objeción presentada es: Válida : ¿aceptable? ¿realmente existe? Razonable: Justa • Evaluar el problema • Buscarle soluciones. • Solucionar el problema.
  • 23. 55..44.. RREESSPPUUEESSTTAA AA LLAASS OOBBJJEECCIIOONNEESS AAccttiittuuddeess yy mmééttooddooss Actitudes: - Responder a la objeción presentada. - Evitar discusiones inútiles. - Evitar las ofensas. - Ni exagerar ni minimizar la objeción. Métodos para rebatirlas: - Contestación directa. - Contestación indirecta (sí...pero...) - El boomerang. - La compensación. - La sonrisa discreta.
  • 24.
  • 25. 55..55.. TTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN YY DDEESSPPEEDDIIDDAA • EEssttaa eettaappaa eess uunn mmoommeennttoo ddee vveerrddaadd.. • MMuuyy iimmppoorrttaannttee ddeetteerrmmiinnaarr:: • Cuándo terminarla. • Cómo terminarla. • Cómo despedirse. • SSii eell ddeeuuddoorr ppaaggóó:: No superagradecer. Cuidar el momento de la despedida. No demostrar suficiencia. No demostrar indiferencia.
  • 26. 5.5. TTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN YY DDEESSPPEEDDIIDDAA SSii eell ddeeuuddoorr nnoo ppaaggóó Actuar como en el caso anterior y además: - No manifestar disgusto - Dejar las puertas abiertas. - Preparar una nueva entrevista.
  • 27. 5.6.SEGUIMIENTO DE LO ACORDADO • Independientemente de las promesas del deudor, se debe mantener al tanto de sus acciones. • Una promesa no es lo mismo que un pago. • Cuidar que lo acordado sea muy claro y preciso • Que quede consignado por escrito. • Para controlar el cumplimiento valerse de algún medio que lo recuerde.
  • 28. NO BASTA SABER. SE DEBE TAMBIÉN APLICAR. NO ES SUFICIENTE QUERER. SE DEBE TAMBIÉN HACER . Goethe
  • 29. EL QUE APRENDE Y NO PRACTICA ES COMO EL QUE ARA Y NO SIEMBRA