SlideShare una empresa de Scribd logo
Monserrat Creamer
Manejo de clase II
http://indiciplinaestudiantil.blogspot.com/
Programa
Parte I
- Introducción: definición e importancia del manejo y
clima de clase
- Organización de la clase: espacio y mobiliar
- Manejo de tiempo durante sesión de clase
- Diferencias entre reglas, procedimientos y rutinas
- Disciplina formativa
Parte II
- Comunicación y relaciones interpersonales entre
profesor/a y estudiantes
- Necesidades y tipos de estudiantes
- Comunicación estratégica para manejo de clase
efectivo
Renatomsalinas.blogspot.com
Comunicación y relaciones entre
profesor/a y estudiantes
Caso de indisciplina
https://www.youtube.com/watch?v=Qq0BBx-_CPI
Alto dominio
(Objetivos claros y guía estructurada. Si es excesiva puede ser
autoritaria y no considerar intereses de estudiantes)
Alta oposición
Alta cooperación
(Provoca antagonismo y resistencia a
(Considera opiniones y necesidades de otros. Logro de objetivos
Si es excesiva no resuelve ni toma
decisiones)
Alta sumisión
(Confusión e indecisión)
IDEAL
Comunicación y relaciones entre
profesor y estudiantes
Círculo virtuoso en el aprendizaje
Objetivos
claros
Esfuerzo
Logro de
resultados de
aprendizaje
Fortalecimiento
de la
autoestima:
Yo sí puedo
Altas
expectativas
Flujo de comunicación y dinámica en clase
Círculo vicioso en el aprendizaje
Objetivos
ambiguos
Poco esfuerzo
Bajo nivel de
logro de
resultados de
aprendizaje
Debilitamiento
de la
autoestima:
Yo no puedo
Bajas
expectativas
Flujo de comunicación y dinámica en clase
Comunicación estratégica
Comunicación estratégica
Comunicación ganar-ganar
Comunicación ganar-ganar
Comunicación ética, empática y lógica
Comunicación y conciencia emocional
Necesidades y tipos de estudiantes
Categorías de
necesidades
de estudiantes
Subcategoría
Pasivo
Alternativa:
Directrices claras
antes de tareas, y
retroalimentación
permanente para
que logre paso a
paso los objetivos
y suba su
capacidad de
logro y
autoestima.
Miedo a las relaciones:
No plantea preguntas, dificultad para responder de inmediato,
puede sufrir bullying o ser ignorado, puede tener rendimiento
promedio pero ser capaz de mucho más.
Alternativa de profesor/a:
Trato personal, que busca aproximación y reconocimiento a logros.
Evidencia: cálido, consistente y motivador/a.
Miedo al fracaso:
Utiliza mucho la frase: “no puedo” y parece estar desmotivado de
manera permanente al hacer las tareas.
Necesidades y tipos de estudiantes
Categorías de
necesidades
de estudiantes
Subcategoría
Agresivo
Alternativa:
Negociar
consecuencias
y privilegios
progresivos.
Consistencia,
retroalimenta
ción y
aumento
progresivo de
autonomía y
libertad
Hostil:
Poco control de ira y de impulsos, poca empatía, centrado en sus
necesidades, dificultad de ver consecuencias de acciones. Tendencia a
una baja autoestima y no aceptación de sí mismo, a formar grupos que
violan normas. Parecen difíciles pero sufren de temor y dolor.
Oposición/antagonismo:
Son desafiantes, resistencia a reglas, tendencia a crítica y a discusión
con adultos y autoridad.
Encubiertos:
Son encantadores, pero no hacen lo que se les pide y cómo se los pide.
Actúan al límite de la ruptura de normas, pero logran evitar los
castigos y consecuencias.
Necesidades y tipos de estudiantes
Categorías de
necesidades
de estudiantes
Subcategoría
Perfeccionista
Alternativa:
Comunicación en
la que se identifica
el error propio y
ajeno como
oportunidad de
aprender,
cooperar con
otros, encontrar
técnicas para
contrarrestar
insatisfacción
(metacognición).
Tendencia a ser obsesivo-compulsivos:
Desean logros permanentes al más alto nivel y no les satisfacen los
resultados. Son autocríticos y tienden a una baja autoestima y
sentimiento de vulnerabilidad. Parece que buscan ser queridos por lo
que logran y no por lo que son. Cuando no dominan el tema prefieren
no hacer la tarea, o la posponen. Logran grandes reconocimientos,
pero es importante observarlos cuando crecen porque, en exceso,
puede llevarles a depresión.
Necesidades y tipos de estudiantes
Categorías de
necesidades
de estudiantes
Subcategoría
Problemas de
atención
Alternativa:
Ubicarlo en
lugar cercano
para atenderlo,
guiarlo y
retroalimentarlo
fácil y
permanente
mente.
Hiperactivo:
Pobre control de impulsos, imposibilidad de permanecer quieto y
sentado, no se enfoca en instrucciones y preguntas, problemas al
tomar turnos, tendencia a interrumpir. Tiende a ser impulsivo.
No atento:
No pone atención en detalles, no escucha, tiene dificultades para
organizar sus tareas, olvida deberes y responsabilidades, es vulnerable
a todo estímulo. Tiende a ser ansioso.
Necesidades y tipos de estudiantes
Categorías de
necesidades
de estudiantes
Subcategoría
Necesidad de destrezas
sociales
Alternativa:
Diálogos sobre situaciones
concretas y sobre cómo
mejorar destrezas de
comunicación: escucha,
voz, pertinencia, etc. Juego
de roles para todos,
trabajos en grupos,
dinámicas.
Tiene dificultad de hacer y mantener amigos. Busca mucho a
otros, habla sin parar, no calza. Siente tristeza, no
pertenencia, confusión. Se percibe diferente y lucha por el
rechazo de sus compañeros. Tiene dificultad de seguir
secuencias de actividades lógicas. Puede ser caracterizado
como inmaduro, sin tino e intenso.
Estar consciente de las diferentes necesidades y tipos de estudiantes
-Recordar que los estudiantes viven problemas como:
-hogares inestables por migración, divorcio, desempleo; depresión, suicidio (15 a 19 es
la mayor causa de muerte), violencia estudiantil, desórdenes alimenticios,
alcoholismo, drogas, déficit de atención, orientación sexual, padres con problemas
legales o enfermedades, crisis económica, abusos físicos y sexuales.
- Revisar las expectativas de docentes y cómo apoyarlos en los logros estudiantiles con
sentido de justicia y equidad.
-Se basa en ofrecer oportunidades, retroalimentación y guía personalizada.
Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
Comunicación y estrategias de enseñanza efectivas:
-Desarrollar procedimientos enfocados en una tarea para fortalecer una
determinada destreza o concepto. El cerebro se concentra solo en una
actividad.
-Se debe lograr un objetivo en cada periodo de tiempo.
-Se pueden realizar dos o más cuando son destrezas con estructuras
simples de tareas que no demandan vigilancia, monitoreo y asimilación
de nueva información. De lo contrario, afecta el procesamiento de
nueva información y la construcción de conocimiento.
-Solo es recomendable combinar, por ejemplo, con música, cuando la
tarea es muy aburrida y repetitiva porque esta produce fatiga y afecta la
concentración.
Comunicación y relaciones entre
profesor/a y estudiantes
Objetividad emocional:
Al aplicar las consecuencias, no se puede demostrar vulnerabilidad, (es
fácil de intimidar); ni dureza (puede ocasionar malestar).
Por ello se recomienda monitorear nuestros pensamientos:
Antes de la clase, revisar mentalmente la clase y sus estudiantes,
necesidades académicas y de comportamiento. Tratar de cambiar
expectativas negativas por otras positivas, y mantenerlas en mente
cuando interactuemos.
“Les digo cosas positivas, no para cambiarlos a ellos sino a mí misma.”
Dar un toque de humor a problemas disciplinarios (caricaturizar) y
recordar que no son adultos, y que su actitud no es personalizada contra
el docente.
Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
Docente:
1)Fortalece la comunidad de aprendizaje.
2)Crea un ambiente seguro, agradable y disciplinado en la clase.
3)Involucra a los alumnos en la revisión de reglas, normas, rutinas y consecuencias.
4)Comunica mediante diversas estrategias y medios.
5)Busca actuar con serenidad, coherencia y justicia.
6)Conoce a sus alumnos: intereses y necesidades.
7)Enfrenta los conflictos y prepara a los estudiantes para resolverlos.
8)Incorpora rutinas positivas en la clase.
9)Trabaja junto con familias y tutores.
10)Observa su lenguaje verbal y corporal.
11)Implementa estrategias variadas y diferenciadas con el fin de generar un clima de
clase inclusiva.
Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
Comunicación y estrategias de enseñanza efectivas:
-Usar el lenguaje “tú puedes”, “mis expectativas son…”
-Responsabilizarnos de nuestras opiniones y sentimientos: ¨Me molesta cuando
hablas en clase (Yo siento que… )por favor cámbiate de puesto (instrucción directa).
-Evitar crítica personalizada: Tú siempre molestas en clase…
-En lo pedagógico:
-Usar métodos de enseñanza directos en cortos periodos, con destrezas enseñadas de
manera clara, con metodologías adecuadas, conocimiento previo, metáforas idóneas.
-Asegurar que los estudiantes se motiven con tareas y recursos que van de lo simple a
lo complejo, de lo fácil a lo difícil.
-Asegurar andamiaje, de manera que todos los estudiantes se sienten atendidos.
Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
Comunicación y estrategias motivacionales:
-Ayudar a que los estudiantes se adueñen de sus trabajos y se sientan satisfechos con
ellos.
-Enfocarse en el esfuerzo más que en la habilidad: en el proceso hasta llegar al
producto.
-Relacionar los retos actuales con anteriores logros.
-Asegurar altos niveles de retroalimentación apegados a la realidad o al contexto para
que sea motivadora.
-Reconocer la individualidad y diversidad de estudiantes y conocer sus metas,
temores, necesidades para ofrecer un buen apoyo.
-Ofrecer retroalimentación que no invalide y ofrezca directrices claras.
Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
Comunicación y relaciones entre
profesor/a y estudiantes
Responder apropiadamente a respuestas incorrectas:
-Enfatizar lo que está correcto. Identificar qué no está correcto en la
respuesta y por qué. Directrices para mejorar.
-Fomentar la colaboración entre estudiantes.
-Volver a plantear la pregunta para aclararla.
-Dar claves y guías.
-Si no hay respuesta correcta, ofrecerla y solicitarles que la digan con sus
propias palabras.
-Respetar cuando el estudiante desea “pasar” y no responder.
Referencias
• Aplicaciones educativas. (s.f). El manejo de la clase. Adaptado de
Compendio de didáctica general de L.A. Mattos, con la autorización de Editorial
Kapelusz. Recuperado de: https://apli.info/2007/09/16/el-manejo-de-la-(clase/
• Covey, S.(1997) Los 7 hábitos de la gente eficaz.
• Eggen, P. & Kauchnack, D. (1993). Learning and teaching. Research for
better teaching. Boston: Allyn & Bacon.
• J.A.Marina (2000).El vuelo de la inteligencia. Barcelona: Editorial
Plaza Janes
• Marzano, R. (2003). Classroom management. Virginia: ASCD
• Shapiro,L. (1999) Inteligencia emocional en los niños. Ed Vergara.
• Starr, L. (2010). Creating a climate for learning. Education World.
Recuperado de http://www.education-world.com/a_curr/curr155.shtml
Positive Discipline
http://www.kidsource.com/kidsource/content/positive.discipline.html
Classroom climate
http:/www.govst.edu/uploadedFiles/Classroom%20Climate%20Activity.pdf
http://cte.udel.edu/TAbook/climate.html
14 of Ron Clark's 55 essential rules for student success
http://teachers.net/gazette/JUL03/clark.html
Classroom Behavior Management for Diverse and Inclusive Schools
http://www.tcrecord.org/Content.asp?ContentID=11322
Discipline Associates
http://www.tlc-sems.com
Positive Discipline
http://www.kidsource.com/kidsource/content/positive.discipline.html
Reference for handling more than 117 misbehaviors at school and at home.
Describes behavior, effects, actions, common mistakes made when handling the misbehavior, and appropriate
ways of handling the situation. LEARN NC- Classroom Management. http://www.disciplinehelp.com
Resources for new teachers considering the context of classroom design, curriculum, and instructional
strategies.
http://www.learnnc.org/search?area=&phrase=classroom+management
A New Guide for New Teachers
http://www.educationworld.com/a_issues/chat/chat070.shtml
Tips on classroom management, record keeping, getting along with parents and administrators, more.
Fuentes para mayor información:
h"p://lascienciasdelaprendizaje.com	
  
E-­‐mail:	
  info@lascienciasdelaprendizaje.com	
  
	
  
monserrat.creamer.guillen@gmail.com	
  
	
  
Muchas	
  gracias	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
Marilyn Lyn Lyn
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
La comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumnoLa comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumno
Nelly Ham
 
Autoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docenteAutoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docente
Nancy Lomas Segovia
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Hugo Araujo
 
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza MaytaPlan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
jorgeaqp07
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
Maite Donato
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Dianis Pérez
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Merida Santos
 
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
pilarmezquita
 
Causas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumnoCausas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumno
miriamreyeserrano
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Diana Isabel Granados Morales
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
Isabel Ibarrola
 
Trabajo final del Curso "formación de tutores"
Trabajo final del Curso "formación de tutores"Trabajo final del Curso "formación de tutores"
Trabajo final del Curso "formación de tutores"
Laura Faruelo
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
José Gregorio
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Home
 

La actualidad más candente (20)

EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
La comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumnoLa comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumno
 
Autoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docenteAutoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docente
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza MaytaPlan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
Plan de Tutoria y Orientacion UPeU Daniel Apaza Mayta
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
 
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
Cómo dar clase a los que no quieren (sencer)
 
Causas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumnoCausas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumno
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
 
Trabajo final del Curso "formación de tutores"
Trabajo final del Curso "formación de tutores"Trabajo final del Curso "formación de tutores"
Trabajo final del Curso "formación de tutores"
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
 

Similar a Manejo de clase parte II

Aula de convivencia
Aula de convivenciaAula de convivencia
Aula de convivencia
migdeslop
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Miguel Angel Esteve González
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
Isabel Gabriel Más
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Meylin Gomez Cortez
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Terronesmarceloelizabeth
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
Albelba
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-
Albelba
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Presentación Alumno Ayudante_ProfesoradoPresentación Alumno Ayudante_Profesorado
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Alumnos Ayudantes
Alumnos AyudantesAlumnos Ayudantes
Alumnos Ayudantes
huachafero
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
1981mariajose
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
estefany1784
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
Esther de los Santos
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Sheyla Kiara Pantia
 
Escala1
Escala1Escala1
Escala1
profesoraudp
 
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
Gonzalo Remache
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 

Similar a Manejo de clase parte II (20)

Aula de convivencia
Aula de convivenciaAula de convivencia
Aula de convivencia
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
Presentación Alumno Ayudante_ProfesoradoPresentación Alumno Ayudante_Profesorado
Presentación Alumno Ayudante_Profesorado
 
Alumnos Ayudantes
Alumnos AyudantesAlumnos Ayudantes
Alumnos Ayudantes
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
 
Escala1
Escala1Escala1
Escala1
 
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
Tutor socialización docentes its remache_gonzalo_22_08_2014
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Más de Conexiones: The Learning Sciences Platform (20)

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Publications Nov 2023
 
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
Suggested Reading List for Teachers in MB(H)E Schools., by Tracey Tokuhama-Es...
 
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-EspinosaLa conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
La conexión entre el cerebro y el cuerpo por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources by Conexiones
 
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By ConexionesCombined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
Combined Rubric to Evaluate Digital Educational Resources. By Conexiones
 
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docxCombined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
Combined rubric to evaluate Digital Educational Resources (Spanish).docx
 
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We DoConexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
Conexiones Methodology Explanation. Why We do What We Do
 
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de ConexionesMini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
Mini-Biblioteca - Metodologia de Conexiones
 
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Manual de Metodología Conexiones por Tracey tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en líneaÁrbol de decisión. Organización de clases en línea
Árbol de decisión. Organización de clases en línea
 
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe - Tri Association - Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje - Tri Association 2022 - Tracey Tok...
 
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por...
 
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Alfabetización bilingüe por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizajeInfografía sobre Las ciencias del aprendizaje
Infografía sobre Las ciencias del aprendizaje
 
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdfHow Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
How Learning Continued during the COVID‑19 Pandemic OECD Jan 2022.pdf
 
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 PrincipiosConferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
Conferencia abierta Cómo aprende el cerebro: 6 Principios
 
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
Ten Factors that Influence Successfull Bilingualism and Multilingualism. Trac...
 
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Neuromitos sobre emociones y el aprendizaje por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Manejo de clase parte II

  • 1. Monserrat Creamer Manejo de clase II http://indiciplinaestudiantil.blogspot.com/
  • 2. Programa Parte I - Introducción: definición e importancia del manejo y clima de clase - Organización de la clase: espacio y mobiliar - Manejo de tiempo durante sesión de clase - Diferencias entre reglas, procedimientos y rutinas - Disciplina formativa Parte II - Comunicación y relaciones interpersonales entre profesor/a y estudiantes - Necesidades y tipos de estudiantes - Comunicación estratégica para manejo de clase efectivo
  • 5. Alto dominio (Objetivos claros y guía estructurada. Si es excesiva puede ser autoritaria y no considerar intereses de estudiantes) Alta oposición Alta cooperación (Provoca antagonismo y resistencia a (Considera opiniones y necesidades de otros. Logro de objetivos Si es excesiva no resuelve ni toma decisiones) Alta sumisión (Confusión e indecisión) IDEAL Comunicación y relaciones entre profesor y estudiantes
  • 6. Círculo virtuoso en el aprendizaje Objetivos claros Esfuerzo Logro de resultados de aprendizaje Fortalecimiento de la autoestima: Yo sí puedo Altas expectativas
  • 7. Flujo de comunicación y dinámica en clase
  • 8. Círculo vicioso en el aprendizaje Objetivos ambiguos Poco esfuerzo Bajo nivel de logro de resultados de aprendizaje Debilitamiento de la autoestima: Yo no puedo Bajas expectativas
  • 9. Flujo de comunicación y dinámica en clase
  • 10.
  • 15.
  • 18. Necesidades y tipos de estudiantes Categorías de necesidades de estudiantes Subcategoría Pasivo Alternativa: Directrices claras antes de tareas, y retroalimentación permanente para que logre paso a paso los objetivos y suba su capacidad de logro y autoestima. Miedo a las relaciones: No plantea preguntas, dificultad para responder de inmediato, puede sufrir bullying o ser ignorado, puede tener rendimiento promedio pero ser capaz de mucho más. Alternativa de profesor/a: Trato personal, que busca aproximación y reconocimiento a logros. Evidencia: cálido, consistente y motivador/a. Miedo al fracaso: Utiliza mucho la frase: “no puedo” y parece estar desmotivado de manera permanente al hacer las tareas.
  • 19. Necesidades y tipos de estudiantes Categorías de necesidades de estudiantes Subcategoría Agresivo Alternativa: Negociar consecuencias y privilegios progresivos. Consistencia, retroalimenta ción y aumento progresivo de autonomía y libertad Hostil: Poco control de ira y de impulsos, poca empatía, centrado en sus necesidades, dificultad de ver consecuencias de acciones. Tendencia a una baja autoestima y no aceptación de sí mismo, a formar grupos que violan normas. Parecen difíciles pero sufren de temor y dolor. Oposición/antagonismo: Son desafiantes, resistencia a reglas, tendencia a crítica y a discusión con adultos y autoridad. Encubiertos: Son encantadores, pero no hacen lo que se les pide y cómo se los pide. Actúan al límite de la ruptura de normas, pero logran evitar los castigos y consecuencias.
  • 20. Necesidades y tipos de estudiantes Categorías de necesidades de estudiantes Subcategoría Perfeccionista Alternativa: Comunicación en la que se identifica el error propio y ajeno como oportunidad de aprender, cooperar con otros, encontrar técnicas para contrarrestar insatisfacción (metacognición). Tendencia a ser obsesivo-compulsivos: Desean logros permanentes al más alto nivel y no les satisfacen los resultados. Son autocríticos y tienden a una baja autoestima y sentimiento de vulnerabilidad. Parece que buscan ser queridos por lo que logran y no por lo que son. Cuando no dominan el tema prefieren no hacer la tarea, o la posponen. Logran grandes reconocimientos, pero es importante observarlos cuando crecen porque, en exceso, puede llevarles a depresión.
  • 21. Necesidades y tipos de estudiantes Categorías de necesidades de estudiantes Subcategoría Problemas de atención Alternativa: Ubicarlo en lugar cercano para atenderlo, guiarlo y retroalimentarlo fácil y permanente mente. Hiperactivo: Pobre control de impulsos, imposibilidad de permanecer quieto y sentado, no se enfoca en instrucciones y preguntas, problemas al tomar turnos, tendencia a interrumpir. Tiende a ser impulsivo. No atento: No pone atención en detalles, no escucha, tiene dificultades para organizar sus tareas, olvida deberes y responsabilidades, es vulnerable a todo estímulo. Tiende a ser ansioso.
  • 22. Necesidades y tipos de estudiantes Categorías de necesidades de estudiantes Subcategoría Necesidad de destrezas sociales Alternativa: Diálogos sobre situaciones concretas y sobre cómo mejorar destrezas de comunicación: escucha, voz, pertinencia, etc. Juego de roles para todos, trabajos en grupos, dinámicas. Tiene dificultad de hacer y mantener amigos. Busca mucho a otros, habla sin parar, no calza. Siente tristeza, no pertenencia, confusión. Se percibe diferente y lucha por el rechazo de sus compañeros. Tiene dificultad de seguir secuencias de actividades lógicas. Puede ser caracterizado como inmaduro, sin tino e intenso.
  • 23. Estar consciente de las diferentes necesidades y tipos de estudiantes -Recordar que los estudiantes viven problemas como: -hogares inestables por migración, divorcio, desempleo; depresión, suicidio (15 a 19 es la mayor causa de muerte), violencia estudiantil, desórdenes alimenticios, alcoholismo, drogas, déficit de atención, orientación sexual, padres con problemas legales o enfermedades, crisis económica, abusos físicos y sexuales. - Revisar las expectativas de docentes y cómo apoyarlos en los logros estudiantiles con sentido de justicia y equidad. -Se basa en ofrecer oportunidades, retroalimentación y guía personalizada. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 24. Comunicación y estrategias de enseñanza efectivas: -Desarrollar procedimientos enfocados en una tarea para fortalecer una determinada destreza o concepto. El cerebro se concentra solo en una actividad. -Se debe lograr un objetivo en cada periodo de tiempo. -Se pueden realizar dos o más cuando son destrezas con estructuras simples de tareas que no demandan vigilancia, monitoreo y asimilación de nueva información. De lo contrario, afecta el procesamiento de nueva información y la construcción de conocimiento. -Solo es recomendable combinar, por ejemplo, con música, cuando la tarea es muy aburrida y repetitiva porque esta produce fatiga y afecta la concentración. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 25. Objetividad emocional: Al aplicar las consecuencias, no se puede demostrar vulnerabilidad, (es fácil de intimidar); ni dureza (puede ocasionar malestar). Por ello se recomienda monitorear nuestros pensamientos: Antes de la clase, revisar mentalmente la clase y sus estudiantes, necesidades académicas y de comportamiento. Tratar de cambiar expectativas negativas por otras positivas, y mantenerlas en mente cuando interactuemos. “Les digo cosas positivas, no para cambiarlos a ellos sino a mí misma.” Dar un toque de humor a problemas disciplinarios (caricaturizar) y recordar que no son adultos, y que su actitud no es personalizada contra el docente. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 26. Docente: 1)Fortalece la comunidad de aprendizaje. 2)Crea un ambiente seguro, agradable y disciplinado en la clase. 3)Involucra a los alumnos en la revisión de reglas, normas, rutinas y consecuencias. 4)Comunica mediante diversas estrategias y medios. 5)Busca actuar con serenidad, coherencia y justicia. 6)Conoce a sus alumnos: intereses y necesidades. 7)Enfrenta los conflictos y prepara a los estudiantes para resolverlos. 8)Incorpora rutinas positivas en la clase. 9)Trabaja junto con familias y tutores. 10)Observa su lenguaje verbal y corporal. 11)Implementa estrategias variadas y diferenciadas con el fin de generar un clima de clase inclusiva. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 27. Comunicación y estrategias de enseñanza efectivas: -Usar el lenguaje “tú puedes”, “mis expectativas son…” -Responsabilizarnos de nuestras opiniones y sentimientos: ¨Me molesta cuando hablas en clase (Yo siento que… )por favor cámbiate de puesto (instrucción directa). -Evitar crítica personalizada: Tú siempre molestas en clase… -En lo pedagógico: -Usar métodos de enseñanza directos en cortos periodos, con destrezas enseñadas de manera clara, con metodologías adecuadas, conocimiento previo, metáforas idóneas. -Asegurar que los estudiantes se motiven con tareas y recursos que van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil. -Asegurar andamiaje, de manera que todos los estudiantes se sienten atendidos. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 28. Comunicación y estrategias motivacionales: -Ayudar a que los estudiantes se adueñen de sus trabajos y se sientan satisfechos con ellos. -Enfocarse en el esfuerzo más que en la habilidad: en el proceso hasta llegar al producto. -Relacionar los retos actuales con anteriores logros. -Asegurar altos niveles de retroalimentación apegados a la realidad o al contexto para que sea motivadora. -Reconocer la individualidad y diversidad de estudiantes y conocer sus metas, temores, necesidades para ofrecer un buen apoyo. -Ofrecer retroalimentación que no invalide y ofrezca directrices claras. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes
  • 29. Comunicación y relaciones entre profesor/a y estudiantes Responder apropiadamente a respuestas incorrectas: -Enfatizar lo que está correcto. Identificar qué no está correcto en la respuesta y por qué. Directrices para mejorar. -Fomentar la colaboración entre estudiantes. -Volver a plantear la pregunta para aclararla. -Dar claves y guías. -Si no hay respuesta correcta, ofrecerla y solicitarles que la digan con sus propias palabras. -Respetar cuando el estudiante desea “pasar” y no responder.
  • 30.
  • 31. Referencias • Aplicaciones educativas. (s.f). El manejo de la clase. Adaptado de Compendio de didáctica general de L.A. Mattos, con la autorización de Editorial Kapelusz. Recuperado de: https://apli.info/2007/09/16/el-manejo-de-la-(clase/ • Covey, S.(1997) Los 7 hábitos de la gente eficaz. • Eggen, P. & Kauchnack, D. (1993). Learning and teaching. Research for better teaching. Boston: Allyn & Bacon. • J.A.Marina (2000).El vuelo de la inteligencia. Barcelona: Editorial Plaza Janes • Marzano, R. (2003). Classroom management. Virginia: ASCD • Shapiro,L. (1999) Inteligencia emocional en los niños. Ed Vergara. • Starr, L. (2010). Creating a climate for learning. Education World. Recuperado de http://www.education-world.com/a_curr/curr155.shtml
  • 32. Positive Discipline http://www.kidsource.com/kidsource/content/positive.discipline.html Classroom climate http:/www.govst.edu/uploadedFiles/Classroom%20Climate%20Activity.pdf http://cte.udel.edu/TAbook/climate.html 14 of Ron Clark's 55 essential rules for student success http://teachers.net/gazette/JUL03/clark.html Classroom Behavior Management for Diverse and Inclusive Schools http://www.tcrecord.org/Content.asp?ContentID=11322 Discipline Associates http://www.tlc-sems.com Positive Discipline http://www.kidsource.com/kidsource/content/positive.discipline.html Reference for handling more than 117 misbehaviors at school and at home. Describes behavior, effects, actions, common mistakes made when handling the misbehavior, and appropriate ways of handling the situation. LEARN NC- Classroom Management. http://www.disciplinehelp.com Resources for new teachers considering the context of classroom design, curriculum, and instructional strategies. http://www.learnnc.org/search?area=&phrase=classroom+management A New Guide for New Teachers http://www.educationworld.com/a_issues/chat/chat070.shtml Tips on classroom management, record keeping, getting along with parents and administrators, more. Fuentes para mayor información:
  • 33. h"p://lascienciasdelaprendizaje.com   E-­‐mail:  info@lascienciasdelaprendizaje.com     monserrat.creamer.guillen@gmail.com     Muchas  gracias