SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE
INTOXICADO
DEFINICIONES
• TOXICO
• sustancia química que va a actuar sobre sistemas biológicos bien definidos
causando alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas
• ANTIDOTO
• sustancia que tiene la capacidad de combinarse químicamente con el
toxico para formar un nuevo compuesto inerte polar y por tanto,
fácilmente eliminable
MANEJO DE LAS INTOXICACIONES
• 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis)
• 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado
• 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado
• 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos)
6.- Atender a la evolución del paciente (Observación)
7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y
sociales. Acciones judiciales.
¿Respira el paciente con dificultad?
Control de la VA, ventilación y
oxigenación
Si No
Obtener saturación de O2
(pulsioximetría)
Obtener signos vitales. ¿Hay signos de gravedad
amenazante para la vida?
Si
Monitorizar ECG 12 derivaciones
-Obtener SpO2 y gases sanguíneos (venosos ó
arteriales) y administrar O2 (si todavía no está hecho)
-Canalizar una vía venosa
-Obtener una glucemia capilar
-Realizar analítica (glucemia, iones y guardar sangre
para otras determinaciones
No
Considerar la administración empírica de:
1.Glucosa hipertónica
2.Tiamina
3.Naloxona
1
FARMACOS QUE ALTERAN SIGNOS
VITALES
HIPOTERMIA
Alcohol
Barbitúricos
Antidepresivos tricíclicos
Hipoglucemiantes
Opiodes
Fenotiacidas
Colchicina
litio
HIPERTERMIA
Anfetaminas
Anticolinergicos
Antihistamínicos
Cocaína
Inhibidores MAO
Fenotiacides
Salicilatos
TOXICOS QUE ALTERAN SIGNOS
VITALES
TAQUICARDIA
Anfetaminas
Anticolinergicos
Cafeina
Antihistaminicos
Cocaina
Efredrina
Fenotiazidas
Teofilina
hidralazina
BRADICARDIA
Antiarritmicos tipo 1
Beta bloqueadores
Inhibidores calcio
Carbamatos clonidina
Digoxina
Litio
Metoclopramida
opiodes
• 1.- Valoración clínica inmediata. ABC
• 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado
• 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado
• 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos)
6.- Atender a la evolución del paciente (Observación)
7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y
sociales. Acciones judiciales.
Considerar si precisa control de
convulsiones, de agitación
psicomotora importante,
arritmias, alteraciones
metabólicas graves
Obtener historia clínica rápida
¿Se identifica algún síndrome tóxico?
Tratamiento específico
del síndrome tóxico
2
Si No
Obtener historia clínica completa:
Repetir exploración clínica
Determinar electrolitos, glucemia, gases venosos/
arteriales, niveles de paracetamol en sangre
Considerar la administración empírica de:
1.Glucosa hipertónica
2.Tiamina
3.Naloxona
• 1.- Valoración clínica inmediata. ABC
• 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis)
• 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado
• 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos)
6.- Atender a la evolución del paciente (Observación)
7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y
sociales. Acciones judiciales.
1.- VACIADOGÁSTRICO
 PROVOCACION DEL VÓMITO
 ASPIRACION-LAVADO OROGASTRICO
2.- ABSORCIÓN DEL TÓXICO EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL
 CARBÓN ACTIVADO DOSIS ÚNICA
 CARBÓN ACTIVADO DOSIS MÚLTIPLE
 CATÁRTICOS
3.- LAVADO INTESTINAL TOTAL
MEDIDAS PARA DISMINUIR LA
ABSORCIÓN
LAVADO GÁSTRICO
• Sonda de tamaño 36- 40 F
en adulto y niños 16-28 F.
• Administran 10 mg/kg en
niños y 50- 250 mL
salino/H2O
• No empleo de rutina
• Escaso beneficio
potencial
• Valorar
riesgo/beneficio
• Ingestion reciente
LAVADO GÁSTRICO
o Vía aérea no protegida
o Depresión nivel de
conciencia
o Si aumenta riesgo de
aspiración (hidrocarburos,
ácidos- álcalis fuertes)
o Hemorragia
gastrointestinal
o Cirugía reciente
Contraindicaciones: Complicaciones:
o Aspiración pulmonar
o Laringoespasmo
o Estimulación simpática
o Perforación esófago
o Hipernatremia,
intoxicación acuosa
o Hemorragias
conjuntivales
o Hipotermia
• mecanismo de acción:
• se une a moléculas
mediante enlaces
químicos
• la absorción ocurre
después de la
biotransformación
• Se elimina por las heces
con lo que se elimina el
toxico
• Máximo beneficio a la
hora
CARBON ACTIVADO
TRATAMIENTO
• CARBÓN ACTIVADO: “ANTÍDOTO UNIVERSAL”
• ADULTOS: 0.5 A 1GR/KG/DOSIS, habitualmente em adultos a dosis
de 50-75 g diluir em agua 4:1 (50 gr em 200 ml).
• Se puede usar catartico en la primera dosis (sorbitol 1 gr/ kg o
manitol 20% 2 ml /kg).
• ADMINISTRAR CADA 4 HRS POR 24 A 48 HRS
• UTILIZAR SONDA NASOGASTRICA
Dosis única de carbón activado
• Contraindicaciones:
o Vía aérea no protegida
o Si aumenta el riesgo de
broncoaspiración:
hidrocarburos
o Caústicos
o Hemorragia/perforación
gastrointestinal
o Cirugía reciente
o Obstaculiza endoscopia
Complicaciones:
o Escasas
o En relación con
aspiración
o Administración directa
del carbón en el pulmón
o Si se administra con
sorbitol aumenta el
riesgo de emesis
o Obstrucción
intestinal
TOXICOS ELIMINADOS POR DOSIS MULTIPLES
DE CARBON ACTIVADO
• AMINOFILINA
• BENZODIACEPINAS
• CARBAMACEPINA
• DAPSONA
• DIACEPAM
• DIGOXINA
• FENOBARBITAL
• FENITOINA
• PIROXICAM
• QUINIDINA
• SALICILATOS
• TEOFILINA
IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL
• Polietilenglicol (nulytely).
• Movimiento y vaciamiento
de contenido intestinal
• Ingestión de sustancia no
absorbidas por el carbón
activado, farmacos de
liberacion extendida
• VO y SNG 1-2 Lts hasta 4-5
lts, en niños 10-20 ml/kg
/h, hasta liquido claro por
el recto
-Considerar
lavado gástrico
3
-Considerar ingreso en Unidad de críticos
-Continuar tto. en Urgencias
- Evaluación por psiquiatría
-Contactar con instituto de toxicología
Servicios sociales?
Alta
ELIMINACIÓN DEL TÓXICO
Considerar prevención
de la absorción del
tóxico:
-Carbón activado
-Irrigación intestinal
Evaluar aumento de
eliminación del tóxico:
- Dosis múltiple de
carbón activado
-Alcalinización orina
-Eliminación
extracorporea:
hemodiálisis y
hemofiltración
• 1.- Valoración clínica inmediata. ABC
• 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis)
• 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado
• 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos)
6.- Atender a la evolución del paciente (Observación)
7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y
sociales. Acciones judiciales.
ELIMINACIÓN POTENCIADA DEL
TÓXICO
1.ELIMINACIÓN PULMONAR
2.ELIMINACIÓN HEPÁTICA
3.ELIMINACIÓN RENAL (uresis 3-5 ml/kg/h)
 DIURESIS FORZADA (diuresis) sol. Salina 250-500 ml + 25 g de manitol o 40 mg de furosemida
Diuresis forzadaalcalina (salicilatos, fenobarbital, fluoruro, metrotexate, quinolonas).
Bicarbonato de Na 1-2 mEq/l IV en 5 min, luego en infusion 30-50 mEq/l en un litro de sol.
Mixta a 200 ml/ h
4. DEPURACIÓN EXTRARRENAL
 Hemodiálisis
 Diálisis peritoneal
 Plasmaféresis
 Exanguinotransfusión
• 1.- Valoración clínica inmediata. ABC
• 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis)
• 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado
• 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado
• 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación)
• 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y
sociales. Acciones judiciales.
DOSIS
ADULTO
DOSIS
NIÑO
INDICACIONES
DEXTROSA 50ML AL
50%
4ML/KG
25%
Trastornos
conciencia
dext menor 80
NALOXONA 0.1 a 0.8mg
2 mg iv
0.1 a 0.8mg
2mg iv
Alteracion
conciencia, miosis
Depresion
respiratoria
TIAMINA 100 mg 10-25 mg Deficiencia tiamina
abuso de etanol
desnutricion
FLUMACENIL 0.2mg iv cada
30 seg
máximo 5 mg
No autorizado
fda
Intox por
benzodiacepinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
Luciana Ahumada
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
Dario Ruiz
 
Puncion lumbar2
Puncion lumbar2Puncion lumbar2
Puncion lumbar2
Sujeción Mecánica Curso
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
ANGELDAQUILEMA3
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Dra. Del Jesús
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
Varinska
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
evidenciaterapeutica.com
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Escala branden y norton
Escala branden y nortonEscala branden y norton
Escala branden y norton
Paulina Ch
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
Puncion lumbar2
Puncion lumbar2Puncion lumbar2
Puncion lumbar2
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Escala branden y norton
Escala branden y nortonEscala branden y norton
Escala branden y norton
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 

Similar a MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO.pptx

Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdfCriterios y estandars Dr Grunewald.pdf
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
carla giron
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
José Luis Fabian
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Veronica Noemi
 
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptx
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptxGeneralidades de toxicologia funda barecelo.pptx
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptx
danidemarcozzpo
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
TOXICOLOGÍA.pptx
TOXICOLOGÍA.pptxTOXICOLOGÍA.pptx
TOXICOLOGÍA.pptx
MatyKeb
 
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptxMEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
ANAMARIAGOMEZGONZALE1
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Mariana Alvarado Navarrete
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
CheicaParson
 
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
marito587
 
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
Sebas Proaño
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
juanecheverris
 
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
google
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
Lisette Bejar
 
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdfManual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
bj0024lr
 
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente IntoxicadoTratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Grupos de Estudio de Medicina
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Luis Vargas
 
FIJACION 2.ppt
FIJACION 2.pptFIJACION 2.ppt
FIJACION 2.ppt
jokebednormagabrielb
 

Similar a MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO.pptx (20)

Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdfCriterios y estandars Dr Grunewald.pdf
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
 
Paciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izqPaciente intoxicado izq
Paciente intoxicado izq
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptx
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptxGeneralidades de toxicologia funda barecelo.pptx
Generalidades de toxicologia funda barecelo.pptx
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
TOXICOLOGÍA.pptx
TOXICOLOGÍA.pptxTOXICOLOGÍA.pptx
TOXICOLOGÍA.pptx
 
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptxMEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
 
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
 
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
 
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
( 2019-05-28)GUIA DE INTOXICACIONES DE LA A A LA Z (I).PPT
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdfManual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
Manual de Toma de muestra de Laboratorio Clinico_3 (1).pdf
 
Tratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente IntoxicadoTratamiento del Paciente Intoxicado
Tratamiento del Paciente Intoxicado
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
 
FIJACION 2.ppt
FIJACION 2.pptFIJACION 2.ppt
FIJACION 2.ppt
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO.pptx

  • 2. DEFINICIONES • TOXICO • sustancia química que va a actuar sobre sistemas biológicos bien definidos causando alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas • ANTIDOTO • sustancia que tiene la capacidad de combinarse químicamente con el toxico para formar un nuevo compuesto inerte polar y por tanto, fácilmente eliminable
  • 3. MANEJO DE LAS INTOXICACIONES • 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis) • 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado • 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado • 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos) 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación) 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y sociales. Acciones judiciales.
  • 4. ¿Respira el paciente con dificultad? Control de la VA, ventilación y oxigenación Si No Obtener saturación de O2 (pulsioximetría) Obtener signos vitales. ¿Hay signos de gravedad amenazante para la vida? Si Monitorizar ECG 12 derivaciones -Obtener SpO2 y gases sanguíneos (venosos ó arteriales) y administrar O2 (si todavía no está hecho) -Canalizar una vía venosa -Obtener una glucemia capilar -Realizar analítica (glucemia, iones y guardar sangre para otras determinaciones No Considerar la administración empírica de: 1.Glucosa hipertónica 2.Tiamina 3.Naloxona 1
  • 5. FARMACOS QUE ALTERAN SIGNOS VITALES HIPOTERMIA Alcohol Barbitúricos Antidepresivos tricíclicos Hipoglucemiantes Opiodes Fenotiacidas Colchicina litio HIPERTERMIA Anfetaminas Anticolinergicos Antihistamínicos Cocaína Inhibidores MAO Fenotiacides Salicilatos
  • 6. TOXICOS QUE ALTERAN SIGNOS VITALES TAQUICARDIA Anfetaminas Anticolinergicos Cafeina Antihistaminicos Cocaina Efredrina Fenotiazidas Teofilina hidralazina BRADICARDIA Antiarritmicos tipo 1 Beta bloqueadores Inhibidores calcio Carbamatos clonidina Digoxina Litio Metoclopramida opiodes
  • 7. • 1.- Valoración clínica inmediata. ABC • 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado • 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado • 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos) 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación) 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y sociales. Acciones judiciales.
  • 8.
  • 9. Considerar si precisa control de convulsiones, de agitación psicomotora importante, arritmias, alteraciones metabólicas graves Obtener historia clínica rápida ¿Se identifica algún síndrome tóxico? Tratamiento específico del síndrome tóxico 2 Si No Obtener historia clínica completa: Repetir exploración clínica Determinar electrolitos, glucemia, gases venosos/ arteriales, niveles de paracetamol en sangre Considerar la administración empírica de: 1.Glucosa hipertónica 2.Tiamina 3.Naloxona
  • 10. • 1.- Valoración clínica inmediata. ABC • 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis) • 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado • 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos) 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación) 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y sociales. Acciones judiciales.
  • 11. 1.- VACIADOGÁSTRICO  PROVOCACION DEL VÓMITO  ASPIRACION-LAVADO OROGASTRICO 2.- ABSORCIÓN DEL TÓXICO EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL  CARBÓN ACTIVADO DOSIS ÚNICA  CARBÓN ACTIVADO DOSIS MÚLTIPLE  CATÁRTICOS 3.- LAVADO INTESTINAL TOTAL MEDIDAS PARA DISMINUIR LA ABSORCIÓN
  • 12. LAVADO GÁSTRICO • Sonda de tamaño 36- 40 F en adulto y niños 16-28 F. • Administran 10 mg/kg en niños y 50- 250 mL salino/H2O • No empleo de rutina • Escaso beneficio potencial • Valorar riesgo/beneficio • Ingestion reciente
  • 13. LAVADO GÁSTRICO o Vía aérea no protegida o Depresión nivel de conciencia o Si aumenta riesgo de aspiración (hidrocarburos, ácidos- álcalis fuertes) o Hemorragia gastrointestinal o Cirugía reciente Contraindicaciones: Complicaciones: o Aspiración pulmonar o Laringoespasmo o Estimulación simpática o Perforación esófago o Hipernatremia, intoxicación acuosa o Hemorragias conjuntivales o Hipotermia
  • 14. • mecanismo de acción: • se une a moléculas mediante enlaces químicos • la absorción ocurre después de la biotransformación • Se elimina por las heces con lo que se elimina el toxico • Máximo beneficio a la hora CARBON ACTIVADO
  • 15. TRATAMIENTO • CARBÓN ACTIVADO: “ANTÍDOTO UNIVERSAL” • ADULTOS: 0.5 A 1GR/KG/DOSIS, habitualmente em adultos a dosis de 50-75 g diluir em agua 4:1 (50 gr em 200 ml). • Se puede usar catartico en la primera dosis (sorbitol 1 gr/ kg o manitol 20% 2 ml /kg). • ADMINISTRAR CADA 4 HRS POR 24 A 48 HRS • UTILIZAR SONDA NASOGASTRICA
  • 16. Dosis única de carbón activado • Contraindicaciones: o Vía aérea no protegida o Si aumenta el riesgo de broncoaspiración: hidrocarburos o Caústicos o Hemorragia/perforación gastrointestinal o Cirugía reciente o Obstaculiza endoscopia Complicaciones: o Escasas o En relación con aspiración o Administración directa del carbón en el pulmón o Si se administra con sorbitol aumenta el riesgo de emesis o Obstrucción intestinal
  • 17. TOXICOS ELIMINADOS POR DOSIS MULTIPLES DE CARBON ACTIVADO • AMINOFILINA • BENZODIACEPINAS • CARBAMACEPINA • DAPSONA • DIACEPAM • DIGOXINA • FENOBARBITAL • FENITOINA • PIROXICAM • QUINIDINA • SALICILATOS • TEOFILINA
  • 18. IRRIGACIÓN INTESTINAL TOTAL • Polietilenglicol (nulytely). • Movimiento y vaciamiento de contenido intestinal • Ingestión de sustancia no absorbidas por el carbón activado, farmacos de liberacion extendida • VO y SNG 1-2 Lts hasta 4-5 lts, en niños 10-20 ml/kg /h, hasta liquido claro por el recto
  • 19. -Considerar lavado gástrico 3 -Considerar ingreso en Unidad de críticos -Continuar tto. en Urgencias - Evaluación por psiquiatría -Contactar con instituto de toxicología Servicios sociales? Alta ELIMINACIÓN DEL TÓXICO Considerar prevención de la absorción del tóxico: -Carbón activado -Irrigación intestinal Evaluar aumento de eliminación del tóxico: - Dosis múltiple de carbón activado -Alcalinización orina -Eliminación extracorporea: hemodiálisis y hemofiltración
  • 20. • 1.- Valoración clínica inmediata. ABC • 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis) • 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado • 5.- Bloqueo de efecto sobre órganos diana (Antídotos) 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación) 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y sociales. Acciones judiciales.
  • 21. ELIMINACIÓN POTENCIADA DEL TÓXICO 1.ELIMINACIÓN PULMONAR 2.ELIMINACIÓN HEPÁTICA 3.ELIMINACIÓN RENAL (uresis 3-5 ml/kg/h)  DIURESIS FORZADA (diuresis) sol. Salina 250-500 ml + 25 g de manitol o 40 mg de furosemida Diuresis forzadaalcalina (salicilatos, fenobarbital, fluoruro, metrotexate, quinolonas). Bicarbonato de Na 1-2 mEq/l IV en 5 min, luego en infusion 30-50 mEq/l en un litro de sol. Mixta a 200 ml/ h 4. DEPURACIÓN EXTRARRENAL  Hemodiálisis  Diálisis peritoneal  Plasmaféresis  Exanguinotransfusión
  • 22. • 1.- Valoración clínica inmediata. ABC • 2.- Identificación inicial del tóxico y dosis (Anamnesis) • 3.- Valorar reducir la absorción con método adecuado • 4.- Valorar medidas de eliminación si esta justificado • 6.- Atender a la evolución del paciente (Observación) • 7.- Aplicación de medidas correctoras: psiquiátricas y sociales. Acciones judiciales.
  • 23.
  • 24. DOSIS ADULTO DOSIS NIÑO INDICACIONES DEXTROSA 50ML AL 50% 4ML/KG 25% Trastornos conciencia dext menor 80 NALOXONA 0.1 a 0.8mg 2 mg iv 0.1 a 0.8mg 2mg iv Alteracion conciencia, miosis Depresion respiratoria TIAMINA 100 mg 10-25 mg Deficiencia tiamina abuso de etanol desnutricion FLUMACENIL 0.2mg iv cada 30 seg máximo 5 mg No autorizado fda Intox por benzodiacepinas