SlideShare una empresa de Scribd logo
Consulta fuentes oficiales para informarte
www.mscbs.gob.es | @sanidadgob17 abril 2020
Manejo pediátrico en AP del COVID-19
Colocar información visual sobre
higiene de manos y respiratoria.
También adaptada a su edad
En consulta/consultorio rural de AP
Ofrecer mascarilla quirúrgica a
pacientes con síntomas
respiratorios y acompañantes
¿ Caso posible?
No dejar juguetes o libros
en salas de espera
< 1 año (si no pueden usar)
deben permanecer en brazos,
coches, sillas o SRI apartados
de otros pacientes
> 1 año (si no toleran) alejarles
al menos 2 metros de otros
pacientes
Disponer de dispensadores de
solución hidroalcóhólica y
contenedores de residuos
Considerar que esperen en vehículo/
fuera y contactar por móvil (en
entornos susceptibles)
Triajes rápidos (administración, teléfono)
y aislar a pacientes con sospecha (en
sala especifica o domicilio)
Implementar sistemas de
comunicación con pacientes con mayor
riesgo: evitar consulta presencial
PATOLOGíAS DE RIESGO
que contraindican asistencia domiciliaria
• Inmunodepresión: trasplante de progenitores
hematopoyéticos u órgano sólido, hemato-
oncológicos con quimioterapia, tratamiento
inmunosupresor, biológicos o modificadores de la
enfermedad, diálisis, VIH (mal control y ↓ de CD4;
inversión CD4/CD8)
• Cardiopatías: Congénitas cianóticas, no cianóticas y
otras hemodinámicamente significativas,
incluyendo, que requieren tratamiento médico, que
asocian hipertensión pulmonar, postoperatorio de
cirugía o intervencionismo cardiaca, trasplante
cardiaco o en espera.
• Enf. neuromusculares y encefalopatías moderadas o
graves.
• Patología respiratoria crónica: FQ, displasia
broncopulmonar, oxigenoterapia domiciliaria,
traqueostomía, ventilación mecánica domiciliaria,
considerar asma grave.
• Diabetes tipo 1 con mal control
Fármacos: evitar aerosoles. Si precisa inhaladores, solo
cámaras y dispositivos MDI o polvo seco
Atención telefónica
CRITERIOS DE GRAVEDAD
para traslado en transporte sanitario
• Dificultad respiratoria con o sin sibilancias asociadas
• Taquipnea (rpm): ≥60 <2 meses, ≥50 2-12
meses, ≥40 1-5 años, ≥30 >5 años (sin llanto ni
fiebre)
• Retracciones o tiraje, aleteo nasal, roncus o
sibilantes audibles sin fonendo, cianosis, SaO
<94%.
• Digestivos: vómitos frecuentes, diarrea con signos o
sospecha de deshidratación, rechazo alimento,
hipoglucemia…
• Neurológicos: confusión, letargia…
Recomendaciones generales
Identificación de los casos
Evaluar gravedad y
factores de riesgo
Sí
¿ Caso posible?
Valorar situación clínica ¿Atención
urgente? ¿Traslado domicilio? ¿Puedo
dar recomendaciones por teléfono?
Sí
Seguir atención
habitual
No
Seguir atención
habitual
No
Leve:
aislamiento en
domicilio
Domicilio
- Sin factores de
riesgo
- Ausencia de
síntomas
- Síntomas leves vía
respiratoria superior
Valorar traslado hospitalario sí
- Factores de riesgo
- Síntomas de infección de vía
respiratoria baja
- Criterios de gravedad
No en transporte público
Aislamiento domiciliario
• No presenta enfermedad de base que lo contraindique (ver tabla arriba)
• Posibilidad seguimiento estrecho (atención especial 2ª semana, puede empeorar afectando a vía respiratoria inferior)
• Entorno familiar capaz de suministrar cuidados y mantener aislamiento. Teléfono de contacto y horario
• Valorar convivientes vulnerables y de riesgo (embarazadas, mayores de 60 años, enfermos crónicos)
• Dar por escrito: normas aislamiento, limpieza, residuos, hojas seguimiento diario con datos para monitorizar y signos
de alarma
• Datos clínicos relevantes (disnea, tos, temperatura, alimentación, diarrea, vómitos, estado general, diuresis, sueño)
• Insistir en recomendaciones de aislamiento y preguntar sobre síntomas en convivientes
• En caso de visita domiciliaria: FC, FR, SaO2
Condiciones
Datos a
monitorizar
Designar circuito y zona para
atención de pacientes con sospecha
• Sala/consulta específica o 2 m de separación (+/- medidas físicas)
• Con material desechable y protecciones plásticas. Baño propio
Grave:
asistencia domiciliaria
con EPI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdfProtocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
spacespman
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones OlfatoriasCaso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
Las Sesiones de San Blas
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
viletanos
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Lucía Gorreto López
 
Evaluacion del niño grave final
Evaluacion del niño grave finalEvaluacion del niño grave final
Evaluacion del niño grave final
Felipeverscheure
 
Fiebre y somnolencia
Fiebre y somnolenciaFiebre y somnolencia
Fiebre y somnolencia
Francisco Fanjul Losa
 
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Las Sesiones de San Blas
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
Oscar Rivero
 
Asma
AsmaAsma
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vih
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vihCuadro constitucional y fiebre en paciente vih
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vih
Francisco Fanjul Losa
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Dolor toracico y disnea
Dolor toracico y disneaDolor toracico y disnea
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 

La actualidad más candente (20)

Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019
 
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdfProtocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicasManejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
Manejo odontologico de px con enfermedades sitemicas
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones OlfatoriasCaso clinico alucinaciones Olfatorias
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
 
Evaluacion del niño grave final
Evaluacion del niño grave finalEvaluacion del niño grave final
Evaluacion del niño grave final
 
Fiebre y somnolencia
Fiebre y somnolenciaFiebre y somnolencia
Fiebre y somnolencia
 
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vih
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vihCuadro constitucional y fiebre en paciente vih
Cuadro constitucional y fiebre en paciente vih
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
 
Dolor toracico y disnea
Dolor toracico y disneaDolor toracico y disnea
Dolor toracico y disnea
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 

Similar a Manejo en atención primaria del COVID-19 en la infancia

Influenza ambito escolar
Influenza ambito escolarInfluenza ambito escolar
Influenza ambito escolar
Mirza Rodríguez
 
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitisRespiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
aneronda
 
Aiepi
AiepiAiepi
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
AtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al InmigranteAtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al Inmigrante
mirvido .
 
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
Juan Jesús
 
Caso4
Caso4Caso4
AIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptxAIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
04
0404
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAOCUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
Kirito393127
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Suso Carballo Bouzas
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
Gustavo Sotelo Alvarado
 
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap 2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
mechasvr
 
Autismo
AutismoAutismo

Similar a Manejo en atención primaria del COVID-19 en la infancia (20)

Influenza ambito escolar
Influenza ambito escolarInfluenza ambito escolar
Influenza ambito escolar
 
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitisRespiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
Respiratitis en pediatría (I): Bronquiolitis, laringitis
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
AtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al InmigranteAtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al Inmigrante
 
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
 
AIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptxAIEPI EXPOSICION.pptx
AIEPI EXPOSICION.pptx
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
04
0404
04
 
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAOCUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
 
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
Valoraciongeriatricaintegral 100215050601-phpapp01
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
04.pdf
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
 
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap 2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
2020 12-16 manejodeladisfagiaenap
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Manejo en atención primaria del COVID-19 en la infancia

  • 1. Consulta fuentes oficiales para informarte www.mscbs.gob.es | @sanidadgob17 abril 2020 Manejo pediátrico en AP del COVID-19 Colocar información visual sobre higiene de manos y respiratoria. También adaptada a su edad En consulta/consultorio rural de AP Ofrecer mascarilla quirúrgica a pacientes con síntomas respiratorios y acompañantes ¿ Caso posible? No dejar juguetes o libros en salas de espera < 1 año (si no pueden usar) deben permanecer en brazos, coches, sillas o SRI apartados de otros pacientes > 1 año (si no toleran) alejarles al menos 2 metros de otros pacientes Disponer de dispensadores de solución hidroalcóhólica y contenedores de residuos Considerar que esperen en vehículo/ fuera y contactar por móvil (en entornos susceptibles) Triajes rápidos (administración, teléfono) y aislar a pacientes con sospecha (en sala especifica o domicilio) Implementar sistemas de comunicación con pacientes con mayor riesgo: evitar consulta presencial PATOLOGíAS DE RIESGO que contraindican asistencia domiciliaria • Inmunodepresión: trasplante de progenitores hematopoyéticos u órgano sólido, hemato- oncológicos con quimioterapia, tratamiento inmunosupresor, biológicos o modificadores de la enfermedad, diálisis, VIH (mal control y ↓ de CD4; inversión CD4/CD8) • Cardiopatías: Congénitas cianóticas, no cianóticas y otras hemodinámicamente significativas, incluyendo, que requieren tratamiento médico, que asocian hipertensión pulmonar, postoperatorio de cirugía o intervencionismo cardiaca, trasplante cardiaco o en espera. • Enf. neuromusculares y encefalopatías moderadas o graves. • Patología respiratoria crónica: FQ, displasia broncopulmonar, oxigenoterapia domiciliaria, traqueostomía, ventilación mecánica domiciliaria, considerar asma grave. • Diabetes tipo 1 con mal control Fármacos: evitar aerosoles. Si precisa inhaladores, solo cámaras y dispositivos MDI o polvo seco Atención telefónica CRITERIOS DE GRAVEDAD para traslado en transporte sanitario • Dificultad respiratoria con o sin sibilancias asociadas • Taquipnea (rpm): ≥60 <2 meses, ≥50 2-12 meses, ≥40 1-5 años, ≥30 >5 años (sin llanto ni fiebre) • Retracciones o tiraje, aleteo nasal, roncus o sibilantes audibles sin fonendo, cianosis, SaO <94%. • Digestivos: vómitos frecuentes, diarrea con signos o sospecha de deshidratación, rechazo alimento, hipoglucemia… • Neurológicos: confusión, letargia… Recomendaciones generales Identificación de los casos Evaluar gravedad y factores de riesgo Sí ¿ Caso posible? Valorar situación clínica ¿Atención urgente? ¿Traslado domicilio? ¿Puedo dar recomendaciones por teléfono? Sí Seguir atención habitual No Seguir atención habitual No Leve: aislamiento en domicilio Domicilio - Sin factores de riesgo - Ausencia de síntomas - Síntomas leves vía respiratoria superior Valorar traslado hospitalario sí - Factores de riesgo - Síntomas de infección de vía respiratoria baja - Criterios de gravedad No en transporte público Aislamiento domiciliario • No presenta enfermedad de base que lo contraindique (ver tabla arriba) • Posibilidad seguimiento estrecho (atención especial 2ª semana, puede empeorar afectando a vía respiratoria inferior) • Entorno familiar capaz de suministrar cuidados y mantener aislamiento. Teléfono de contacto y horario • Valorar convivientes vulnerables y de riesgo (embarazadas, mayores de 60 años, enfermos crónicos) • Dar por escrito: normas aislamiento, limpieza, residuos, hojas seguimiento diario con datos para monitorizar y signos de alarma • Datos clínicos relevantes (disnea, tos, temperatura, alimentación, diarrea, vómitos, estado general, diuresis, sueño) • Insistir en recomendaciones de aislamiento y preguntar sobre síntomas en convivientes • En caso de visita domiciliaria: FC, FR, SaO2 Condiciones Datos a monitorizar Designar circuito y zona para atención de pacientes con sospecha • Sala/consulta específica o 2 m de separación (+/- medidas físicas) • Con material desechable y protecciones plásticas. Baño propio Grave: asistencia domiciliaria con EPI