SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA I
IX CICLO
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
CLASIFICACION DEL PACIENTE QUIRURGICO
PACIENTE DE URGENCIAS PACIENTE ELECTIVO
Aquel que requiere una intervención Aquel paciente que requiere una
quirúrgica lo antes posible porque intervención quirúrgica pero el
la entidad de base pone en tiempo no es determinante
riesgo su vida
PRE operatorio
Pre-Operatorio
Periodo que comprende el
Estudio y preparación
psico-social del paciente
Para el acto quirúrgico
Pre-Operatorio
TIPOS
MEDIATO INMEDIATO
DESDE QUE SE HACE EL DX DESDE QUE INGRESA EN 24 HORAS PREVIAS AL ACTO
DE QUE EL PACIENTE TIENE EL HOSPITAL HASTA LAS QUIRURGICO
UNA PATOLOGIA QX, HASTA 24 HORAS ANTES DEL
QUE INGRESA AL HOSPITAL ACTO QUIRURGICO
Pre-Operatorio
HISTORIA CLINICA ADECUADA
RELACION MEDICO PACIENTE EFECTIVA
EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL PACIENTE
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
MEDICO QUIRURGICO
Pre-Operatorio
-NUMERO DE HISTORIA, FECHA
-NOMBRES, APELLIDOS Y EDAD
HISTORIA CLINICA -MOTIVO DE CONSULTA.
DE -ENFERMEDAD ACTUAL.
PRIMERA -HABITOS PSICO-BIOLOGICOS
- ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ANTECEDENTES FAMILIARES
- REVISION FUNCINAL POR APARATOS
Y SISTEMAS
- EXAMEN FISICO
- EXAMENES PARACLINICOS
- DIAGNOSTICO.
Pre-Operatorio
EXAMENES DE LABORATORIO.
Hematología completa: Hb, Hto, Formula blanca, Plaquetas, Tp, Tpt,
Química Sanguínea: GlicemiA, Urea, Creatinina.
Serologia: VDRL, ELISA, VIH.
Grupo Sanguineo: A, B, O, AB.
Examen de Orina: Volumen, Densidad, Ph, Glucosa, Billirrubina Hemoglobina,
Albumina y Acetona.
Pre-Operatorio
EXAMENES DE GABINETE
Pre-Operatorio
Existen diversas clasificaciones:
Diagnostico y tratamiento quirúrgico de WEIL:
– Riesgo Mínimo
– Riesgo Intermedio
– Riesgo Elevado
RIESGO
QUIRÚRGICO
El riesgo quirúrgico es
la PROBABILIDAD
de que aparezcan
resultados adversos o
incluso la muerte del
paciente, como
consecuencia de la
situación creada por
una operación
FACTORES:
Dependientes del Paciente
Dependientes de la Patología
Dependientes del Acto
Quirúrgico
Edad
Estado
Nutricional
Insuf cardiaca
Daño hepático
crónico.
Patología
pulmonar
Patología
cardiaca
Patología renal
Peritonitis
Shock
Hipovolémic
o
Politraumati
zadoAnestesia
Intervenció
n
quirúrgi
ca
Cirujano
ASA I
ASA II
ASA III
ASA IVASA V
ASA VI
ASA U
Clasificación
ASA
ASA I. Paciente sin
alteración orgánica,
fisiológica, bioquímica
o psiquiátrica M:0.06%
ASA II. Paciente con una
alteración sistémica leve
o moderada que puede o
no estar relacionada con
la patología que requiere
cirugía (diabetes,
hipertensión, obesidad
mórbida) M: 0.19 –
0.47%
ASA III. Paciente con una
grave alteración
sistémica que puede o no
estar relacionada con la
patología que requiere
cirugía (angina, infarto
miocárdico en los últimos
meses, diabetes con
secuelas vasculares, etc.)
M: 1.1-1.8%
ASA IV. Paciente con una
alteración sistémica que
es imprescindible tratar
independiente de la
cirugía. (insuficiencia
cardíaca descompensada,
U. Paciente
requiere cirugía
de emergencia.
ASA V. Paciente
moribundo con baja
opción de sobrevida
(embolia pulmonar
masiva). M: 9.4-50.8%
VI. Paciente con
muerte
cerebral
declarada y
cuyos órganos
serán
removidos para
donacion
RIESGO Qx CARDIOVASCULAR
Goldman y colaboradores desarrollaron índices clínicos multifactoriales de
riesgo cardiovascular para aquellos pacientes a quienes se les va a
practicar cirugía no cardiaca.
Clase I (0 – 5 ptos) riesgo
0.9%
Clase II (6 – 12ptos) riesgo
7.1%
Clase III (13 – 25ptos) riesgo
16%
Clase IV (<26ptos) riesgo
63.6%
RIESGO
QUIRÚRGICO
SEGÚN LA
EDAD
Riesgo I: de
18 a 40 años
de edad.
Riesgo II: de
41 a 60
años.
Riesgo III: de
61 a 80
años.
Riesgo IV:
más de 81
años
RIESGO POR CONDICIÓN DE LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Riesgo I: operación electiva.
• Riesgo II: operación con urgencia.
• Riesgo III: operación muy urgente.
• Riesgo IV: operación inmediata o de vida o muerte
RIESGO QUIRÚRGICO
CARDIOVASCULAR
RIESGO I
• pacientes
normales.
RIESGO II
• paciente mayor
de 40 años o
menor de 40
con arritmia,
post operado
del corazón,
hipertenso,
infarto mayor
de seis meses.
RIESGO III
paciente con todo lo
anterior con
antecedente de
infarto menor de
seis meses
RIESGO IV
• función cardiaca
descompensada,
se deben evaluar
y emitir opinión
de riesgo en el
estudio del
sistema arterial y
venoso
(arteriosclerosis,
várices).
RIESGO QUIRÚRGICO
NEUMOLÓGICO:
RIESGO I, normal.
RIESGO II, fumador crónico,
enfermedades crónicas pulmonares
controladas, capacidad vital y volumen
respiratorio aceptables.
RIESGO III, todo lo anterior con pruebas
funcionales pulmonares limitadas.
RIESGO IV, enfermedad pulmonar aguda
o crónica activa, con mala función
pulmonar, hipóxia, hipercápnea.
Postoperatorio
• Definición: Se refiere al periodo desde que el
cirujano termina la intervención quirúrgica hasta
que el paciente se recupera totalmente.
• Clasificación
Inmediato
≤24h
Mediato
>24h – 7d
Tardío
>7dias -30d
Postoperatorio
CUIDADOS INMEDIATOS DEL PO. ESTABLE
• Trasladar a sala de recuperación, luego crg,UCI
• Control de signos vitales cada 15/30min
• Vigilar permeabilidad de sondas,drenes,vigilar sangrado
• Cuantificar diuresis
• Mantener vía aérea permeable
• Posición del paciente
• Oxigenoterapia sos
• Dieta absoluta, líquidos claros, dieta blanda
• Administrar líquidos (2000 -2500ml de dextrosa al 5% alterna con solución
fisiológica, slc ringer,PFC,CG) y electrólitos
• Analgésicos,antihemeticos,antibioticos
• Laboratorio: HC,glicemia,electrólitos,gases arteriales, biopsias
• Estudios de gabinete: Rx de torax, US
Postoperatorio
RECORD OPERATORIO
• Protocolo
Operatorio
Documento fundamental de constancia del
procedimiento quirúrgico realizado, tanto desde
el punto de vista medico como legal. Los datos
registrados serán la memoria de los cirujanos
participantes en la operación y el conocimiento
de otros médicos que-no habiendo sido parte
del equipo quirúrgico- son tratantes del
paciente en el futuro inmediato o lejano.
El protocolo operatorio deberá
contener la siguiente información:
Nombre y
Apellidos
del
paciente
Diagnóstic
o
preoperat
orio y
post
operatori
o, si aplica
Profesional
es y
paramédico
s que
participaro
n en la
intervenció
n
Operación
efectuada
(identifica
ción del
tipo de
intervenci
ón)
Descripción
de la cirugía
(incisión,
exploración
si
correspond
e, detalle
operatorio)
Si se
tomó
muestra
para
biopsia
Edad
Numer
o de
ficha
Fecha y hora
de inicio y
termino de
la
intervención
Firma del
médico
cirujano
responsa
ble
Descripción o detalle operatorio.
 Posición del paciente (decúbito dorsal, lateral, trendelenburg)
 Tipo de incisión según: región anatómica (toracotomía, laparotomía). Ubicación dentro
del área anatómica descrita (supraclavicular, subcostal, supraumbilical, suprapúbica,
etc.). Lado derecho o izquierdo. Sentido de la incisión (transversa, longitudinal, oblicua,
etc.)
 Planos titulares abordados (piel, celular subcutáneo, aponeurosis, músculo, peritoneo) y
descripción del aspecto de cada uno de ellos (normal, edematoso, hiperémico, friable,
necrótico)
 Secreciones (líquidas, espesas, purulentas, citrinas, claras, hemáticas, olor si
corresponde, cantidad, grumos).
 Tipo de disección en cada plano (roma, cortante).
 Material de disección o sección si corresponde (electro bisturí, bisturí, tijera)
 Material usado para ligaduras
 Descripción de órganos abordados. Aspecto de ellos y procedimientos realizados sobre
los mismos. Incidencias en el acto quirúrgico.
 Material usado para aseo de cavidades y tejidos
 Drenajes colocados
 Material de sutura usado para los distintos planos quirúrgicos
 Material usado para la curación de la herida
 Fármacos indicados en el pre o intraoperatorio.
Complicaciones del
Postoperatorio
TIPO DE ISO CRITERIOS
ISO incisional superficial
 La infección ocurre dentro de 30 días luego de la
operación, e involucra solo piel o TCSC de la incisión
ISO incisional profunda
 La infección ocurre dentro de 30días después de la
operación, sin ningún implante dejado en el lugar, o
dentro de 1 año si el implante esta en el lugar y la
infección parece estar relacionada con la operación y la
infección involucra tejidos blandos profundos (ej. Capas
musculares y fascias) de la incisión
ISO de espacio u órgano
 La infección ocurre dentro de los 30 días después de la
operación, sin ningún implante dejado en el lugar, o
dentro de 1 año si el implante esta en el lugar y la
infección parece estar relacionada con la operación y la
infección involucra cualquier parte de la anatomía
COMPLICACIONES INMEDIATAS
DISFUNCION
HEMODINAMICA
DISFUNCION
RESPIRATORIA
HIPOXIA
DEHISCENCIA DE LA
HERIDA
Postoperatorio
 Hematomas
 Celulitis
 Abcesos
FIEBRE TAQUICARDIA TAQUIPNEA OLIGURIA
ICTERICIA D.ABDOMINAL DOLOR
ALTERACION
MENTAL
COMPLICACIONES MEDIATAS
Postoperatorio
ATELECTASIA INFECCIÓN
R.
TRANSFUSIONAL
FLEBITIS Y
TF
E.
PULMONAR
COMPLICACIONES MEDIATAS
HIPERTERMIA:
Postoperatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
YessicaDelCid1
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Gerardo Vega
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Alexia pmp
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorioPreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Andreina Gonzalez
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorioPreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 

Destacado

Lipidos o grasas
Lipidos o grasasLipidos o grasas
Lipidos o grasas
lidiaMonsy
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
Gustavo Roque
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
Samantha Arce
 
Postoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoPostoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoRodrigo Kaiser
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 

Destacado (12)

Lipidos o grasas
Lipidos o grasasLipidos o grasas
Lipidos o grasas
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Nutricion lipidos
Nutricion lipidosNutricion lipidos
Nutricion lipidos
 
Los lipidos
Los lipidosLos lipidos
Los lipidos
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
 
Postoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoPostoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio Quirúrgico
 
LÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASASLÍPIDOS O GRASAS
LÍPIDOS O GRASAS
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 

Similar a MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016

ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
jose peres lopes nuño orozco
 
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVAEQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
jose peres lopes nuño orozco
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
JaneGtz
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Debie94
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
anayely9
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
Francisco Fanjul Losa
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Cuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptxCuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptx
ssuserba8497
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
wendysanchez153341
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
angelica luviano
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptxManejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
GladyolaPulgarito1
 

Similar a MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016 (20)

ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
Equipo # 3 Cirugía General y Electiva
 
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVAEQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
EQUIPO #3 CIRUGIA DE URGENCIAS Y ELECTIVA
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
 
Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
 
Cuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptxCuidados Postoperatorios.pptx
Cuidados Postoperatorios.pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptxManejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 

Más de Ricardo Jean Pool Cabello

Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológicaAtributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
Ricardo Jean Pool Cabello
 

Más de Ricardo Jean Pool Cabello (7)

Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
Trombosis Venosa Profunda - medicina interna 2015
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
 
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológicaAtributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
Atributos, laboratorio de vigilancia epidemiológica
 
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
Sindrome de Down ( anomalias cromosomicas en la meiosis )
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016

  • 1. CIRUGÍA I IX CICLO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN PEDRO
  • 2. CLASIFICACION DEL PACIENTE QUIRURGICO PACIENTE DE URGENCIAS PACIENTE ELECTIVO Aquel que requiere una intervención Aquel paciente que requiere una quirúrgica lo antes posible porque intervención quirúrgica pero el la entidad de base pone en tiempo no es determinante riesgo su vida
  • 4. Pre-Operatorio Periodo que comprende el Estudio y preparación psico-social del paciente Para el acto quirúrgico
  • 5. Pre-Operatorio TIPOS MEDIATO INMEDIATO DESDE QUE SE HACE EL DX DESDE QUE INGRESA EN 24 HORAS PREVIAS AL ACTO DE QUE EL PACIENTE TIENE EL HOSPITAL HASTA LAS QUIRURGICO UNA PATOLOGIA QX, HASTA 24 HORAS ANTES DEL QUE INGRESA AL HOSPITAL ACTO QUIRURGICO
  • 6. Pre-Operatorio HISTORIA CLINICA ADECUADA RELACION MEDICO PACIENTE EFECTIVA EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL PACIENTE TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICO QUIRURGICO
  • 7. Pre-Operatorio -NUMERO DE HISTORIA, FECHA -NOMBRES, APELLIDOS Y EDAD HISTORIA CLINICA -MOTIVO DE CONSULTA. DE -ENFERMEDAD ACTUAL. PRIMERA -HABITOS PSICO-BIOLOGICOS - ANTECEDENTES PATOLOGICOS - ANTECEDENTES FAMILIARES - REVISION FUNCINAL POR APARATOS Y SISTEMAS - EXAMEN FISICO - EXAMENES PARACLINICOS - DIAGNOSTICO.
  • 8. Pre-Operatorio EXAMENES DE LABORATORIO. Hematología completa: Hb, Hto, Formula blanca, Plaquetas, Tp, Tpt, Química Sanguínea: GlicemiA, Urea, Creatinina. Serologia: VDRL, ELISA, VIH. Grupo Sanguineo: A, B, O, AB. Examen de Orina: Volumen, Densidad, Ph, Glucosa, Billirrubina Hemoglobina, Albumina y Acetona.
  • 9.
  • 11. Pre-Operatorio Existen diversas clasificaciones: Diagnostico y tratamiento quirúrgico de WEIL: – Riesgo Mínimo – Riesgo Intermedio – Riesgo Elevado
  • 12. RIESGO QUIRÚRGICO El riesgo quirúrgico es la PROBABILIDAD de que aparezcan resultados adversos o incluso la muerte del paciente, como consecuencia de la situación creada por una operación FACTORES: Dependientes del Paciente Dependientes de la Patología Dependientes del Acto Quirúrgico Edad Estado Nutricional Insuf cardiaca Daño hepático crónico. Patología pulmonar Patología cardiaca Patología renal Peritonitis Shock Hipovolémic o Politraumati zadoAnestesia Intervenció n quirúrgi ca Cirujano
  • 13.
  • 14. ASA I ASA II ASA III ASA IVASA V ASA VI ASA U Clasificación ASA ASA I. Paciente sin alteración orgánica, fisiológica, bioquímica o psiquiátrica M:0.06% ASA II. Paciente con una alteración sistémica leve o moderada que puede o no estar relacionada con la patología que requiere cirugía (diabetes, hipertensión, obesidad mórbida) M: 0.19 – 0.47% ASA III. Paciente con una grave alteración sistémica que puede o no estar relacionada con la patología que requiere cirugía (angina, infarto miocárdico en los últimos meses, diabetes con secuelas vasculares, etc.) M: 1.1-1.8% ASA IV. Paciente con una alteración sistémica que es imprescindible tratar independiente de la cirugía. (insuficiencia cardíaca descompensada, U. Paciente requiere cirugía de emergencia. ASA V. Paciente moribundo con baja opción de sobrevida (embolia pulmonar masiva). M: 9.4-50.8% VI. Paciente con muerte cerebral declarada y cuyos órganos serán removidos para donacion
  • 16. Goldman y colaboradores desarrollaron índices clínicos multifactoriales de riesgo cardiovascular para aquellos pacientes a quienes se les va a practicar cirugía no cardiaca. Clase I (0 – 5 ptos) riesgo 0.9% Clase II (6 – 12ptos) riesgo 7.1% Clase III (13 – 25ptos) riesgo 16% Clase IV (<26ptos) riesgo 63.6%
  • 17. RIESGO QUIRÚRGICO SEGÚN LA EDAD Riesgo I: de 18 a 40 años de edad. Riesgo II: de 41 a 60 años. Riesgo III: de 61 a 80 años. Riesgo IV: más de 81 años
  • 18. RIESGO POR CONDICIÓN DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA • Riesgo I: operación electiva. • Riesgo II: operación con urgencia. • Riesgo III: operación muy urgente. • Riesgo IV: operación inmediata o de vida o muerte
  • 19. RIESGO QUIRÚRGICO CARDIOVASCULAR RIESGO I • pacientes normales. RIESGO II • paciente mayor de 40 años o menor de 40 con arritmia, post operado del corazón, hipertenso, infarto mayor de seis meses. RIESGO III paciente con todo lo anterior con antecedente de infarto menor de seis meses RIESGO IV • función cardiaca descompensada, se deben evaluar y emitir opinión de riesgo en el estudio del sistema arterial y venoso (arteriosclerosis, várices).
  • 20.
  • 21.
  • 22. RIESGO QUIRÚRGICO NEUMOLÓGICO: RIESGO I, normal. RIESGO II, fumador crónico, enfermedades crónicas pulmonares controladas, capacidad vital y volumen respiratorio aceptables. RIESGO III, todo lo anterior con pruebas funcionales pulmonares limitadas. RIESGO IV, enfermedad pulmonar aguda o crónica activa, con mala función pulmonar, hipóxia, hipercápnea.
  • 23.
  • 25. • Definición: Se refiere al periodo desde que el cirujano termina la intervención quirúrgica hasta que el paciente se recupera totalmente. • Clasificación Inmediato ≤24h Mediato >24h – 7d Tardío >7dias -30d Postoperatorio
  • 26. CUIDADOS INMEDIATOS DEL PO. ESTABLE • Trasladar a sala de recuperación, luego crg,UCI • Control de signos vitales cada 15/30min • Vigilar permeabilidad de sondas,drenes,vigilar sangrado • Cuantificar diuresis • Mantener vía aérea permeable • Posición del paciente • Oxigenoterapia sos • Dieta absoluta, líquidos claros, dieta blanda • Administrar líquidos (2000 -2500ml de dextrosa al 5% alterna con solución fisiológica, slc ringer,PFC,CG) y electrólitos • Analgésicos,antihemeticos,antibioticos • Laboratorio: HC,glicemia,electrólitos,gases arteriales, biopsias • Estudios de gabinete: Rx de torax, US Postoperatorio
  • 27. RECORD OPERATORIO • Protocolo Operatorio Documento fundamental de constancia del procedimiento quirúrgico realizado, tanto desde el punto de vista medico como legal. Los datos registrados serán la memoria de los cirujanos participantes en la operación y el conocimiento de otros médicos que-no habiendo sido parte del equipo quirúrgico- son tratantes del paciente en el futuro inmediato o lejano.
  • 28. El protocolo operatorio deberá contener la siguiente información: Nombre y Apellidos del paciente Diagnóstic o preoperat orio y post operatori o, si aplica Profesional es y paramédico s que participaro n en la intervenció n Operación efectuada (identifica ción del tipo de intervenci ón) Descripción de la cirugía (incisión, exploración si correspond e, detalle operatorio) Si se tomó muestra para biopsia Edad Numer o de ficha Fecha y hora de inicio y termino de la intervención Firma del médico cirujano responsa ble
  • 29. Descripción o detalle operatorio.  Posición del paciente (decúbito dorsal, lateral, trendelenburg)  Tipo de incisión según: región anatómica (toracotomía, laparotomía). Ubicación dentro del área anatómica descrita (supraclavicular, subcostal, supraumbilical, suprapúbica, etc.). Lado derecho o izquierdo. Sentido de la incisión (transversa, longitudinal, oblicua, etc.)  Planos titulares abordados (piel, celular subcutáneo, aponeurosis, músculo, peritoneo) y descripción del aspecto de cada uno de ellos (normal, edematoso, hiperémico, friable, necrótico)  Secreciones (líquidas, espesas, purulentas, citrinas, claras, hemáticas, olor si corresponde, cantidad, grumos).  Tipo de disección en cada plano (roma, cortante).  Material de disección o sección si corresponde (electro bisturí, bisturí, tijera)  Material usado para ligaduras  Descripción de órganos abordados. Aspecto de ellos y procedimientos realizados sobre los mismos. Incidencias en el acto quirúrgico.  Material usado para aseo de cavidades y tejidos  Drenajes colocados  Material de sutura usado para los distintos planos quirúrgicos  Material usado para la curación de la herida  Fármacos indicados en el pre o intraoperatorio.
  • 30.
  • 32. TIPO DE ISO CRITERIOS ISO incisional superficial  La infección ocurre dentro de 30 días luego de la operación, e involucra solo piel o TCSC de la incisión ISO incisional profunda  La infección ocurre dentro de 30días después de la operación, sin ningún implante dejado en el lugar, o dentro de 1 año si el implante esta en el lugar y la infección parece estar relacionada con la operación y la infección involucra tejidos blandos profundos (ej. Capas musculares y fascias) de la incisión ISO de espacio u órgano  La infección ocurre dentro de los 30 días después de la operación, sin ningún implante dejado en el lugar, o dentro de 1 año si el implante esta en el lugar y la infección parece estar relacionada con la operación y la infección involucra cualquier parte de la anatomía
  • 33. COMPLICACIONES INMEDIATAS DISFUNCION HEMODINAMICA DISFUNCION RESPIRATORIA HIPOXIA DEHISCENCIA DE LA HERIDA Postoperatorio  Hematomas  Celulitis  Abcesos
  • 34. FIEBRE TAQUICARDIA TAQUIPNEA OLIGURIA ICTERICIA D.ABDOMINAL DOLOR ALTERACION MENTAL COMPLICACIONES MEDIATAS Postoperatorio