SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentimientos
en la entrevista
los estudios han mostrado que, de todos los
temas que se deben abordar en la entrevista
inicial en salud mental, el más ignorado por
los entrevistadores principiantes es el de los
sentimientos.
—James Morrison
Contenidos
01
03
Sucitar
sentimientos
02
Investigar los
detalles
04
Sentimientos
Negativos y
Positivos
Otras
técnicas
05
06
Mmecanismos
de defensa
Manejo de
pacientes E.S
Sentimientos
Negativos y Positivos
Obtener información
sobre las emociones de
personas expresivas es
fácil mediante la
observación y la
escucha, si la persona
no es expresiva se tiene
que investigar un poco
mas a fondo
01
● Las personas experimentan
muchos sentimientos en su vida,
algunos positivos y otros
negativos., estos sentimientos con
normalidad se pueden encontrar
en pares (seguro-vulnerable), en
algunos casos también suelen ser
muy imprecisos (bien o mal) o
desconocidos.
Sucitar sentimientos
Preguntas
directas
Preguntas
abiertas
02
la mayoría de los pacientes expresan abiertamente sus
sentimientos si se pregunta directamente por estos
siempre y cuando se lo haga calidez, consideración,
cortesía y sensibilidad ante las señales.
Se busca la oportunidad y el momento adecuado y se
hace una pregunta directa sobre los sentimientos
relacionados a un hecho, se procura siempre usar la
palabra sentimiento o un sinónimo para obtener
información mas precisa
Es una técnica en la cual se estimula el discurso libre
del paciente, para que de esta manera conforme surge
su discurso nos de la información necesaria sobre sus
sentimientos
Otras tecnicas
03
Diversas situaciones o experiencias pueden hacer difícil suscitar
emociones en los pacientes
Preocupacion o empatia
● Una expresión de interés o empatía hacia el paciente lo alienta a
abrirse, esto suele ser más efectivo cuando ya ha empezado a
compartir algunos sentimientos.
● La expresión empática se puede de manera verbal o conductual,
como expresiones faciales y lenguaje corporal
Reflejar sentimientos
Reflejar los sentimientos
significa expresar
explícitamente la emoción que
piensas que el paciente pudo
haber sentido en esa situación.
Se corre el riesgo de que exista
una mala interpretación aun así
el paciente puede decirlo
Buscar señales de emociones
● Significa estar alerta ante los indicios de emociones,
normalmente estos son no verbales expresadas con lenguaje
corporal. Puedes acompañarlo con la empatía para que de esta
manera sea mas eficiente la entrevista.
Nombrar sentimientos
Se pregunta sobre la emocion que parece sentir el
paciente
Si el paciente no logra identificar
los sentimientos se puede
preguntar sobre oacciones en los
que pudo tener sentimientos
similares
reserva esta técnica para las
situaciones en que ya hayas
tratado de suscitar sentimientos
con preguntas más abiertas.
Son preguntas
cerradas
Analogia
Investigar los detalles
04
Al descubrir sentimientos puedes
aumentar la profundidad de la
entrevista
Se deben hacer preguntas cada vez que se pueda
investigar sobre el paciente, no hay que olvidar
juntar las cosas en los diálogos subsiguientes
Se debe investigar lo mas profundo
posible y dejar que el paciente
saque toda la frustración guardada
Mecanismos
de defensa
05
Parte importante de la investigacion es el aberiguar qe ahce el paciente con sus emociones y
sentimientos, a estos se los denomina mecanismos de defensa, existen muchos tipos por lo que los
debidimos en dos grupos generales
Aqui se encuentran los mecanismos
por los cuales el paciente evita
confrontar los resultados de sus
sentimientos y emociones
Mecanismos de defensa
potencialmente daninos
Son mecanismos de fdefensa maduros
que ayudan a la aceptacion de sus
emociones y sentimientos
Mecanismos de defensa
eficaces
Mecanismos de defensa potencialmente
daninos
Acting out
Fantasía
Negación
Devaluación
Desplazamiento
Disociación
Intelectualización
Proyección
Formación
reactiva
Represión
Somatización
Escisión
Mecanismos de defensa eficaces
Altruismo
Supresión
Sublimación
Anticipación Humor
Manejo de pacientes Excesivamente
Emocionales
La emocionalidad excesiva puede
impedir la correcta recolección de
los hechos en la vida del paciente
Muchas veces al encontrarse con
pacientes muy emocionales se
puede dificultar la comunicación
1
3
5
Manejo de pacientes Excesivamente
Emocionales
Reconocer la emoción
2
Hablar con tranquilidad y
tratar de controlar
Explicar la información
que se debe obtener
4 Redirigir las cosas que se
salgan del tema central
6
Cambiar al estilo cerrado,
así se puede centrar en lo
especifico
Hay que asegurarse que el
paciente entiende lo que
queremos conseguir
Manejo de pacientes Excesivamente
Emocionales
Los pasos mostrados
anteriormente sirve para
obtener la información
diagnostica y tratar de
mantener al limite la
emocionalidad excesiva
Si las técnicas no son
efectivas con el paciente
puedes parar la entrevista
hasta que el paciente se
calme
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Please keep this slide for attribution.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricomickyyoochun
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Raulymar Hernandez
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4yaneiry brito
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogoJessica Raxón
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoMagditita
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional EmotivaLaura O. Eguia Magaña
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasaneronda
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaKathya Itzel Moreno Durán
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONCarlos Gavancho
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)David Choi
 

La actualidad más candente (20)

Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 

Similar a Sentimientos en la entrevista

Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinicaLizezita03
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinicaLizezita03
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesCarlos Eduardo Magaña
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesCarlos Eduardo Magaña
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionchelo
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderSerfeliz Ser-Sergio
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaClinica de imagenes
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesHumbertoFernandezSan
 
Proyecto final - Desarrollo Personal
Proyecto final - Desarrollo Personal Proyecto final - Desarrollo Personal
Proyecto final - Desarrollo Personal CrisAgG
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaHevelyn Tapia Cordova
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmdalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...angeluz241
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaKeni Rodriguez
 

Similar a Sentimientos en la entrevista (20)

Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Charla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprender
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
 
Proyecto final - Desarrollo Personal
Proyecto final - Desarrollo Personal Proyecto final - Desarrollo Personal
Proyecto final - Desarrollo Personal
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Variables De Relacion 3
Variables De Relacion 3Variables De Relacion 3
Variables De Relacion 3
 

Más de Natalia Socasi

Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco
Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco
Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco Natalia Socasi
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARNatalia Socasi
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)Natalia Socasi
 

Más de Natalia Socasi (7)

PLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULARPLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULAR
 
Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco
Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco
Cuidados de enfermería a pacientes con infecciones por tabaco
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
LEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVALEGISLACION EDUCATIVA
LEGISLACION EDUCATIVA
 
Rango de tolerancia
Rango de toleranciaRango de tolerancia
Rango de tolerancia
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Sentimientos en la entrevista

  • 2. los estudios han mostrado que, de todos los temas que se deben abordar en la entrevista inicial en salud mental, el más ignorado por los entrevistadores principiantes es el de los sentimientos. —James Morrison
  • 4. Sentimientos Negativos y Positivos Obtener información sobre las emociones de personas expresivas es fácil mediante la observación y la escucha, si la persona no es expresiva se tiene que investigar un poco mas a fondo 01 ● Las personas experimentan muchos sentimientos en su vida, algunos positivos y otros negativos., estos sentimientos con normalidad se pueden encontrar en pares (seguro-vulnerable), en algunos casos también suelen ser muy imprecisos (bien o mal) o desconocidos.
  • 5. Sucitar sentimientos Preguntas directas Preguntas abiertas 02 la mayoría de los pacientes expresan abiertamente sus sentimientos si se pregunta directamente por estos siempre y cuando se lo haga calidez, consideración, cortesía y sensibilidad ante las señales. Se busca la oportunidad y el momento adecuado y se hace una pregunta directa sobre los sentimientos relacionados a un hecho, se procura siempre usar la palabra sentimiento o un sinónimo para obtener información mas precisa Es una técnica en la cual se estimula el discurso libre del paciente, para que de esta manera conforme surge su discurso nos de la información necesaria sobre sus sentimientos
  • 6. Otras tecnicas 03 Diversas situaciones o experiencias pueden hacer difícil suscitar emociones en los pacientes
  • 7. Preocupacion o empatia ● Una expresión de interés o empatía hacia el paciente lo alienta a abrirse, esto suele ser más efectivo cuando ya ha empezado a compartir algunos sentimientos. ● La expresión empática se puede de manera verbal o conductual, como expresiones faciales y lenguaje corporal
  • 8. Reflejar sentimientos Reflejar los sentimientos significa expresar explícitamente la emoción que piensas que el paciente pudo haber sentido en esa situación. Se corre el riesgo de que exista una mala interpretación aun así el paciente puede decirlo
  • 9. Buscar señales de emociones ● Significa estar alerta ante los indicios de emociones, normalmente estos son no verbales expresadas con lenguaje corporal. Puedes acompañarlo con la empatía para que de esta manera sea mas eficiente la entrevista.
  • 10. Nombrar sentimientos Se pregunta sobre la emocion que parece sentir el paciente Si el paciente no logra identificar los sentimientos se puede preguntar sobre oacciones en los que pudo tener sentimientos similares reserva esta técnica para las situaciones en que ya hayas tratado de suscitar sentimientos con preguntas más abiertas. Son preguntas cerradas Analogia
  • 11. Investigar los detalles 04 Al descubrir sentimientos puedes aumentar la profundidad de la entrevista Se deben hacer preguntas cada vez que se pueda investigar sobre el paciente, no hay que olvidar juntar las cosas en los diálogos subsiguientes Se debe investigar lo mas profundo posible y dejar que el paciente saque toda la frustración guardada
  • 13. Parte importante de la investigacion es el aberiguar qe ahce el paciente con sus emociones y sentimientos, a estos se los denomina mecanismos de defensa, existen muchos tipos por lo que los debidimos en dos grupos generales Aqui se encuentran los mecanismos por los cuales el paciente evita confrontar los resultados de sus sentimientos y emociones Mecanismos de defensa potencialmente daninos Son mecanismos de fdefensa maduros que ayudan a la aceptacion de sus emociones y sentimientos Mecanismos de defensa eficaces
  • 14. Mecanismos de defensa potencialmente daninos Acting out Fantasía Negación Devaluación Desplazamiento Disociación Intelectualización Proyección Formación reactiva Represión Somatización Escisión
  • 15. Mecanismos de defensa eficaces Altruismo Supresión Sublimación Anticipación Humor
  • 16. Manejo de pacientes Excesivamente Emocionales La emocionalidad excesiva puede impedir la correcta recolección de los hechos en la vida del paciente Muchas veces al encontrarse con pacientes muy emocionales se puede dificultar la comunicación
  • 17. 1 3 5 Manejo de pacientes Excesivamente Emocionales Reconocer la emoción 2 Hablar con tranquilidad y tratar de controlar Explicar la información que se debe obtener 4 Redirigir las cosas que se salgan del tema central 6 Cambiar al estilo cerrado, así se puede centrar en lo especifico Hay que asegurarse que el paciente entiende lo que queremos conseguir
  • 18. Manejo de pacientes Excesivamente Emocionales Los pasos mostrados anteriormente sirve para obtener la información diagnostica y tratar de mantener al limite la emocionalidad excesiva Si las técnicas no son efectivas con el paciente puedes parar la entrevista hasta que el paciente se calme
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Please keep this slide for attribution. Gracias por su atención