SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un manual administrativo?
- Los manuales administrativos son documentos que sirven como
medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y
transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una
organización.
- se puede decir que el manual de organización, es un instrumento
de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del
personal que conforman la estructura organizativa, delimitando a su
vez, sus responsabilidades y logrando mediante su adecuada
implementación la correspondencia funcional entre puestos y
estructura.
Estructuras del Manual de Organización
La estructura organizacional se refiere a la forma en
que se dividen, agrupan y coordinan las actividades
de la organización en cuanto a las relaciones entre
los gerentes y los empleados, entre gerentes y
gerentes y entre empleados y empleados. Los
departamentos de una organización se pueden
estructurar, formalmente, en tres formas básicas:
por función, por producto/mercado o en forma de
matriz.
Estructura funcional
Presidente
Vicepresidente
Investigación y
diseño
Vicepresidente
mercadotecnia
Vicepresidente
Producción
Vicepresidente
Presidente
finanzas
Gerente General
Productos
farmacéuticos
Gerente general
Productos para el
cuidado personal
Organigrama de fuentes de materias primas
Elaboración de Manuales Administrativos
Para elaborar un manual administrativo, cualquiera que sea, se deben
desarrollar una serie de fases.
Planificación del Trabajo.
En esta etapa se conforma un grupo de trabajo encargado de la elaboración de los manuales, este puede ser
conformado por un representante de cada una de las unidades administrativas de la institución o por un grupo de
funcionarios determinado por el jerarca. Se deberá nombrar un coordinador o responsable quién conducirá el trabajo
del grupo con el fin de mantener homogeneidad en el contenido y la presentación de la información.
Búsqueda de la Información.
Una vez que se tiene la planificación del trabajo, se comienza a recabar la información necesaria para la elaboración
de los manuales, según las herramientas metodológicas establecidas previamente y las técnicas investigativas
seleccionadas. La búsqueda de esta información se puede realizar mediante:
Investigación documental:
Trata de buscar todos aquellos documentos impresos o
electrónicos en los cuales se obtenga información relevante para
la elaboración del manual respectivo, ya sea normativa, estudios
técnicos que respalden un proceso de reorganización
administrativa, manuales anteriores de procedimientos, informes
de labores, manuales de servicio, memorias institucionales, entre
otros
Investigación monumental:
Trata de toda aquella información que
no se encuentra escrita en algún
documento y ante lo cual se debe
recurrir a entrevistas, encuestas,
observaciones, test, entre otros, para
obtener dicha información por parte de
los funcionarios que la conocen
Análisis de la Información.
 Una vez que se haya
obtenido la
información necesaria
para la elaboración del
manual, esta deberá
ser organizada y
analizada de manera
que presente un orden
lógico para el
desarrollo del manual.
Para guiar el proceso
de ordenar la
información, pueden
ser utilizadas las
siguientes preguntas:
¿Qué trabajo o actividad se
hace?
¿Quién es el responsable
realizarlo? O en determinado
caso si no se posee el dato
del responsable ¿Quién lo
hace?
¿Cuáles son los medios que
posee para hacer el trabajo?
¿Para qué se realiza el
trabajo?
¿Cómo se ejecuta o realiza el
trabajo?
¿Cuándo o en qué momento
se hace?
¿Por qué se hace?
Elaboración del Manual.
Se establece, en esta fase, el diseño y la presentación que se utilizará para elaborar el
manual administrativo, para ello se debe considerar:
•La redacción del documento, analizar a
quienes va dirigido el manual, para
manejar un vocabulario claro, preciso y
comprensible para todos los usuarios del
mismo
•La elaboración de diagramas, ya sea
diagramas de flujo, de distribución de
espacio físico, estructura organizacional,
mapa de procesos, entre otros.
•El formato, asegurándose de que la
información presentada guarde una
secuencia lógica, que haya uniformidad de
letra, y que su redacción sea comprensible,
entre otros aspectos de forma.
Validación del Manual.
Una vez que se tiene elaborado el
manual administrativo, el mismo se
debe presentar al jerarca y a los
responsables de cada unidad
administrativa a que corresponda el
manual, para que procedan a validar
si la información presentada
corresponde con las
responsabilidades, atribuciones,
funciones y actividades que le
corresponde realizar tanto a la
Institución; como a la o las unidades
administrativas a las que va dirigido
el manual.
Autorización del Manual
Cuando se cuente con la validación del
manual se debe formalizar el mismo.
En este punto, el Jerarca Institucional o el
responsable de la unidad administrativa
correspondiente, deberá autorizar el
manual, de manera que se pueda
comenzar con la reproducción, difusión y
distribución del mismo a nivel institucional
en general o de las unidades
administrativas correspondientes.
Una vez validado y autorizado un
manual, es muy importante que se
distribuya el mismo entre las
unidades administrativas
correspondientes, con el propósito
que los funcionarios lo tengan a su
disposición, conozcan el
documento, y lo utilicen en la
práctica. Así también, la versión
electrónica del documento podrá
ser incorporado al portal electrónico
de la Institución, con el fin de
proveer a la ciudadanía libre acceso
a la información organizacional de
la institución.
Difusión y distribución del Manual.
Revisión y Actualización del Manual.
Los Manuales son objeto de revisiones periódicas, y por lo tanto, deben
ser flexibles a los cambios que se produzcan en la Institución, para ello,
se debo mantener un registro de las modificaciones y actualizaciones de
los mismos, con el fin de que se mantengan apegados a la realidad
institucional.
PODER: es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones
o acciones de otras personas o grupos.
AUTORIDAD: En una organización es el derecho propio de un puesto a ejercer
discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas.
Crecimiento de la Organización
La mayoría de las organizaciones de manera natural quieren y necesitan crecer y
desarrollarse. Sin embargo, no todas tienen la facilidad para lograr permanecer y
trascender las fronteras del tiempo debido a la intensa competencia que existe en el
mercado, al impacto de los aspectos políticos, económicos y sociales o la deficiente
estrategia y visión que se tiene internamente en la propia organización.
Por supuesto, para lograr tener una expectativa de vida mayor, las organizaciones deben
preocuparse por atender de manera permanente los dos temas principales con los que
puede medir su desempeño y su nivel de competitividad son:
Su crecimiento organizacional y
Centralización
En una estructura organizativa centralizada, la
autoridad para la toma de decisiones se
concentra en la parte superior y sólo unas
pocas personas son los responsables de la
toma de decisiones y la creación de políticas
de la organización. En una organización
Descentralizada
La autoridad se delega en
todos los niveles de gestión
y en la organización. Un
grado de organización de
centralización o
descentralización depende
del grado de poder de
decisión que se distribuye a
lo largo de todos los niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Anny Zapata
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion  Manual de organizacion
Manual de organizacion
DORIANGEL21
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion   Manual de organizacion
Manual de organizacion
TEMITA69
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
blank102590
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Alexita Asqui
 
Manuales organizacion y aplicacion
Manuales organizacion y aplicacionManuales organizacion y aplicacion
Manuales organizacion y aplicacion
Jonathan Herrera
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
DORIANGEL21
 
Manuales Ad Ministrativos[1]
Manuales Ad Ministrativos[1]Manuales Ad Ministrativos[1]
Manuales Ad Ministrativos[1]
guestd06d92
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativos
annavldz
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
kalwinchester
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Keyla Duque
 
Manual administrativo
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativo
adrianR_87
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Administracion Helen
Administracion HelenAdministracion Helen
Administracion Helen
HelenFavela
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Barbiie Diaz
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Rafael Melendez
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
Militza Madrid
 
Presentacion Material Educativo Manual
Presentacion Material Educativo ManualPresentacion Material Educativo Manual
Presentacion Material Educativo Manual
darlysblandon
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
GermanGeorge
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion  Manual de organizacion
Manual de organizacion
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion   Manual de organizacion
Manual de organizacion
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
Manuales organizacion y aplicacion
Manuales organizacion y aplicacionManuales organizacion y aplicacion
Manuales organizacion y aplicacion
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
Manuales Ad Ministrativos[1]
Manuales Ad Ministrativos[1]Manuales Ad Ministrativos[1]
Manuales Ad Ministrativos[1]
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manual administrativo
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativo
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Administracion Helen
Administracion HelenAdministracion Helen
Administracion Helen
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
 
Presentacion Material Educativo Manual
Presentacion Material Educativo ManualPresentacion Material Educativo Manual
Presentacion Material Educativo Manual
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Destacado

Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKee
Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKeeTestimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKee
Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKeeTeck Kee Lim
 
развитие медицины в россии в Xviii веке a
развитие медицины в россии в Xviii веке aразвитие медицины в россии в Xviii веке a
развитие медицины в россии в Xviii веке a
Helao Silas
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
Glumova
 
Pravo na schastlivoe_detstvo
Pravo na schastlivoe_detstvoPravo na schastlivoe_detstvo
Pravo na schastlivoe_detstvo
Glumova
 
Paper Consolidacion COC_GRB
Paper Consolidacion COC_GRBPaper Consolidacion COC_GRB
Paper Consolidacion COC_GRB
Francisco Trespalacios Vergara
 
Procurement dprdp
Procurement dprdpProcurement dprdp
Procurement dprdp
Mohammed Mahdi
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
rey659
 
risk management certificate
risk management certificaterisk management certificate
risk management certificatethemba banda
 
PreCallPlanningCert
PreCallPlanningCertPreCallPlanningCert
PreCallPlanningCertBrandon Lane
 
Platform strategy framework roa david kim
Platform strategy framework roa david kimPlatform strategy framework roa david kim
Platform strategy framework roa david kim
ROA Invention LAB Inc. CEO
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 

Destacado (12)

Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKee
Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKeeTestimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKee
Testimonial_Emerson Process Mgt_LimTeckKee
 
развитие медицины в россии в Xviii веке a
развитие медицины в россии в Xviii веке aразвитие медицины в россии в Xviii веке a
развитие медицины в россии в Xviii веке a
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
 
Pravo na schastlivoe_detstvo
Pravo na schastlivoe_detstvoPravo na schastlivoe_detstvo
Pravo na schastlivoe_detstvo
 
Paper Consolidacion COC_GRB
Paper Consolidacion COC_GRBPaper Consolidacion COC_GRB
Paper Consolidacion COC_GRB
 
20160118130817a
20160118130817a20160118130817a
20160118130817a
 
Procurement dprdp
Procurement dprdpProcurement dprdp
Procurement dprdp
 
Ramón infografia
Ramón infografiaRamón infografia
Ramón infografia
 
risk management certificate
risk management certificaterisk management certificate
risk management certificate
 
PreCallPlanningCert
PreCallPlanningCertPreCallPlanningCert
PreCallPlanningCert
 
Platform strategy framework roa david kim
Platform strategy framework roa david kimPlatform strategy framework roa david kim
Platform strategy framework roa david kim
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 

Similar a Manuales administrativos

Manual de organizacion 1
Manual de organizacion   1Manual de organizacion   1
Manual de organizacion 1
DORIANGEL21
 
Manuales administrativos
Manuales administrativos Manuales administrativos
Manuales administrativos
lili5000
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
christianyanchaguano
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
Marisavalera
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
MirianAnselmi
 
Jose garcia
Jose garciaJose garcia
Jose garcia
Gustavo Garcia
 
Ran 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientosRan 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientos
M1r1a
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Borradormanual 2
Borradormanual 2Borradormanual 2
Borradormanual 2
Maria Adalfio
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
claupasan
 
gerencia industrial
gerencia industrial gerencia industrial
gerencia industrial
fer19622465
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Andres Sambachi
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
adenron26
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
Colvista SAS
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacion
nairuka14
 
Luis palmezano (gerencia)
Luis palmezano (gerencia)Luis palmezano (gerencia)
Luis palmezano (gerencia)
luis170880
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Santiago mariño
 

Similar a Manuales administrativos (20)

Manual de organizacion 1
Manual de organizacion   1Manual de organizacion   1
Manual de organizacion 1
 
Manuales administrativos
Manuales administrativos Manuales administrativos
Manuales administrativos
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Jose garcia
Jose garciaJose garcia
Jose garcia
 
Ran 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientosRan 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Borradormanual 2
Borradormanual 2Borradormanual 2
Borradormanual 2
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
gerencia industrial
gerencia industrial gerencia industrial
gerencia industrial
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
 
Trabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 OrganizacionTrabajo unidad 2 Organizacion
Trabajo unidad 2 Organizacion
 
Luis palmezano (gerencia)
Luis palmezano (gerencia)Luis palmezano (gerencia)
Luis palmezano (gerencia)
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 

Último

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
sistema de prevencion del lavado de activos
sistema de prevencion del lavado de activossistema de prevencion del lavado de activos
sistema de prevencion del lavado de activos
ElyAuroraCampoverdeM
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean CanvasEmprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Federico Ast
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
AngelaudreyMoralesdu
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 

Último (20)

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
sistema de prevencion del lavado de activos
sistema de prevencion del lavado de activossistema de prevencion del lavado de activos
sistema de prevencion del lavado de activos
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean CanvasEmprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
Emprender en Blockchain: Introducción y Lean Canvas
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptxPERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
PERSONAS MORALES CONFORMADAS POR PERSONAS FÍSICAS.pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 

Manuales administrativos

  • 1. ¿Qué es un manual administrativo? - Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización. - se puede decir que el manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman la estructura organizativa, delimitando a su vez, sus responsabilidades y logrando mediante su adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos y estructura.
  • 2. Estructuras del Manual de Organización La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
  • 3. Estructura funcional Presidente Vicepresidente Investigación y diseño Vicepresidente mercadotecnia Vicepresidente Producción Vicepresidente Presidente finanzas Gerente General Productos farmacéuticos Gerente general Productos para el cuidado personal Organigrama de fuentes de materias primas
  • 4. Elaboración de Manuales Administrativos Para elaborar un manual administrativo, cualquiera que sea, se deben desarrollar una serie de fases. Planificación del Trabajo. En esta etapa se conforma un grupo de trabajo encargado de la elaboración de los manuales, este puede ser conformado por un representante de cada una de las unidades administrativas de la institución o por un grupo de funcionarios determinado por el jerarca. Se deberá nombrar un coordinador o responsable quién conducirá el trabajo del grupo con el fin de mantener homogeneidad en el contenido y la presentación de la información. Búsqueda de la Información. Una vez que se tiene la planificación del trabajo, se comienza a recabar la información necesaria para la elaboración de los manuales, según las herramientas metodológicas establecidas previamente y las técnicas investigativas seleccionadas. La búsqueda de esta información se puede realizar mediante: Investigación documental: Trata de buscar todos aquellos documentos impresos o electrónicos en los cuales se obtenga información relevante para la elaboración del manual respectivo, ya sea normativa, estudios técnicos que respalden un proceso de reorganización administrativa, manuales anteriores de procedimientos, informes de labores, manuales de servicio, memorias institucionales, entre otros Investigación monumental: Trata de toda aquella información que no se encuentra escrita en algún documento y ante lo cual se debe recurrir a entrevistas, encuestas, observaciones, test, entre otros, para obtener dicha información por parte de los funcionarios que la conocen
  • 5. Análisis de la Información.  Una vez que se haya obtenido la información necesaria para la elaboración del manual, esta deberá ser organizada y analizada de manera que presente un orden lógico para el desarrollo del manual. Para guiar el proceso de ordenar la información, pueden ser utilizadas las siguientes preguntas: ¿Qué trabajo o actividad se hace? ¿Quién es el responsable realizarlo? O en determinado caso si no se posee el dato del responsable ¿Quién lo hace? ¿Cuáles son los medios que posee para hacer el trabajo? ¿Para qué se realiza el trabajo? ¿Cómo se ejecuta o realiza el trabajo? ¿Cuándo o en qué momento se hace? ¿Por qué se hace?
  • 6. Elaboración del Manual. Se establece, en esta fase, el diseño y la presentación que se utilizará para elaborar el manual administrativo, para ello se debe considerar: •La redacción del documento, analizar a quienes va dirigido el manual, para manejar un vocabulario claro, preciso y comprensible para todos los usuarios del mismo •La elaboración de diagramas, ya sea diagramas de flujo, de distribución de espacio físico, estructura organizacional, mapa de procesos, entre otros. •El formato, asegurándose de que la información presentada guarde una secuencia lógica, que haya uniformidad de letra, y que su redacción sea comprensible, entre otros aspectos de forma.
  • 7. Validación del Manual. Una vez que se tiene elaborado el manual administrativo, el mismo se debe presentar al jerarca y a los responsables de cada unidad administrativa a que corresponda el manual, para que procedan a validar si la información presentada corresponde con las responsabilidades, atribuciones, funciones y actividades que le corresponde realizar tanto a la Institución; como a la o las unidades administrativas a las que va dirigido el manual.
  • 8. Autorización del Manual Cuando se cuente con la validación del manual se debe formalizar el mismo. En este punto, el Jerarca Institucional o el responsable de la unidad administrativa correspondiente, deberá autorizar el manual, de manera que se pueda comenzar con la reproducción, difusión y distribución del mismo a nivel institucional en general o de las unidades administrativas correspondientes.
  • 9. Una vez validado y autorizado un manual, es muy importante que se distribuya el mismo entre las unidades administrativas correspondientes, con el propósito que los funcionarios lo tengan a su disposición, conozcan el documento, y lo utilicen en la práctica. Así también, la versión electrónica del documento podrá ser incorporado al portal electrónico de la Institución, con el fin de proveer a la ciudadanía libre acceso a la información organizacional de la institución. Difusión y distribución del Manual.
  • 10. Revisión y Actualización del Manual. Los Manuales son objeto de revisiones periódicas, y por lo tanto, deben ser flexibles a los cambios que se produzcan en la Institución, para ello, se debo mantener un registro de las modificaciones y actualizaciones de los mismos, con el fin de que se mantengan apegados a la realidad institucional. PODER: es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos. AUTORIDAD: En una organización es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas.
  • 11. Crecimiento de la Organización La mayoría de las organizaciones de manera natural quieren y necesitan crecer y desarrollarse. Sin embargo, no todas tienen la facilidad para lograr permanecer y trascender las fronteras del tiempo debido a la intensa competencia que existe en el mercado, al impacto de los aspectos políticos, económicos y sociales o la deficiente estrategia y visión que se tiene internamente en la propia organización. Por supuesto, para lograr tener una expectativa de vida mayor, las organizaciones deben preocuparse por atender de manera permanente los dos temas principales con los que puede medir su desempeño y su nivel de competitividad son: Su crecimiento organizacional y
  • 12. Centralización En una estructura organizativa centralizada, la autoridad para la toma de decisiones se concentra en la parte superior y sólo unas pocas personas son los responsables de la toma de decisiones y la creación de políticas de la organización. En una organización Descentralizada La autoridad se delega en todos los niveles de gestión y en la organización. Un grado de organización de centralización o descentralización depende del grado de poder de decisión que se distribuye a lo largo de todos los niveles.