SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SE
QUE SON LOS MANUALES
                       CLASIFICACION DE
  ADMINISTRATIVOS
                        LOS MANUALES
 son documentos que sirven como medios de
Comunicación y coordinación que permiten registrar
y transmitir en forma ordenada y sistemática la
información de una organización
• Instruir a la persona, acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones,
       relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc
a)

     • Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para
       deslindar
b)   • Responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.


     • Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y
       propiciar la uniformidad en el trabajo
c)

     • Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo
       ingreso, Facilitando su incorporación a las distintas funciones
d)     operacionales.
• Proporcionar información básica para la planeación e implementación de reformas
       administrativas.
e)

     • Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de
       Tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.
f)

     • Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal
       ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto
g)

     • Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema.
h)

     • Interviene en la consulta de todo el personal.
i)
• Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo
       como análisis de Tiempos, delegación de autoridad, etc
j)

     • Para establecer un sistema de información o bien modificar el
       ya existente
k)

     • Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de
       trabajo y evitar su Alteración arbitraria
l)

     • Determina en forma más sencilla las responsabilidades por
       fallas o errores.
m)
• Facilita las labores de auditoría, evaluación del control interno
       y su evaluación
n)

     • Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que
       deben hacer y como deben hacerlo
O)

     • Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.
p)

     • Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el
       mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos
q)
1. Logra y mantiene un sólido plan de organización.

2. Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión
del plan general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes.

3. Facilita el estudio de los problemas de organización.

4. Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las
modificaciones necesarias en la organización.

5. Sirve como una guía eficaz para la preparación, clasificación y
compensación del personal clave.

6. Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los
demás de la
organización.
1. Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para
necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos
sus integrantes

2. Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso
preparar un manual y conservarlo al día.

3. Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y
rigidez.

4. Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el
desarrollo de las operaciones.

5. El costo de producción y actualización puede ser alto.

6. Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
CLASIFICACION DE LOS
                                            MANUALES




  MANUAL DE ORGANIZACIÓN                MANUAL DE NORMAS Y                      MANUAL DE PUESTOS Y
                                          PROCEDIMIENTOS                            FUNCIONES




Historia y Descripción de la Empresa
                                                                           - Identificación del Puesto de Trabajo
                                        Identificación del procedimiento
  - Misión, visión y objetivos de la
               empresa                                                                   - Nombre
                                                   - Nombre
     - Legislación o base legal                                                   - Area de desempeño
                                             - Area de desempeño
   - Estructura de la organización                                                     - Codificación
                                                 - Codificación
       (organigrama General)
                                                                             - Descripción Genérica (objetivo)
                                       - Descripción Genérica (objetivo
Para la elaboración de los Manuales Administrativos no existen reglas universales, ni
metodologías pre-establecidas, solamente existen lineamientos lógicos para su
conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente forma:


    RECOPILACION DE INFORMACION

    INTERPRETACION Y DISEÑO DE LA INFORMACION

    ELABORACION DEL MANUAL

    APROBACION Y ACTUALIZACION DEL MANUAL
MANUAL DE
                              PROCEDIMIENTOS
1.- Índice.
2.- Introducción                              4.- Gráficas.
2.1.- Objetivos del manual.                   4.1.- Diagramas de flujo.
2.2.- Alcance.                                5.- Estructura procedimental.
2.3.- Como usar el manual.                    5.1.- Descripción narrativa de los
2.4.- Revisiones y Recomendaciones.           procedimientos.
3.- Organigrama.                              6.- Formas.
3.1.- Interpretación de la estructura         6.2.- Empleadas (por lo general
orgánica.                                      planeadas y rediseñadas).
-Sistemas de organización (línea, funcional,   6.3.- Instructivos de las formas
etc.)                                          empleadas
-Tipo de departamentalización (geográfica,
por producto, etc.).
-Amplitud de la descentralización y
centralización.
-Relación entre el personal con autoridad de
línea y asesoría.
Manuales administrativos.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
Mónica Espinosa
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funciones
mikemono81
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alan Toscano
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
José David Castrejón
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Kag Ruiz
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
Manuel Duque Salazar
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Barbiie Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funciones
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Similar a Manuales administrativos.doc

Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
blank102590
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
2608199419
 
Sesion03
Sesion03Sesion03
Sesion03
Marco Sánchez
 
Que es un procedimiento administrativo
Que es un procedimiento administrativoQue es un procedimiento administrativo
Que es un procedimiento administrativo
jennifer sarmiento torrealba
 
Oym
OymOym
Oym
gugarte
 
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresa
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresaTema 6 la_organizacion_de_la_empresa
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresa
Valentina Velez
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
Yibderson
 
manual de procedimientos
manual de procedimientosmanual de procedimientos
manual de procedimientos
katherin bernabe
 
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
Dirección Estratégica y Documentos de GestiónDirección Estratégica y Documentos de Gestión
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
agascras
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Roly's Niquinga
 
Unidad IV.pptx
Unidad IV.pptxUnidad IV.pptx
Unidad IV.pptx
Efren Rubio
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
Amanda Baez
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
CristinaFuentes45
 
Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195
Minellis silva
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Hender Chacón
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Proceso de organización
Proceso de organizaciónProceso de organización
Proceso de organización
MitchelIseda
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Juan José Angel Caballero
 

Similar a Manuales administrativos.doc (20)

Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
 
Sesion03
Sesion03Sesion03
Sesion03
 
Que es un procedimiento administrativo
Que es un procedimiento administrativoQue es un procedimiento administrativo
Que es un procedimiento administrativo
 
Oym
OymOym
Oym
 
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresa
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresaTema 6 la_organizacion_de_la_empresa
Tema 6 la_organizacion_de_la_empresa
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
 
manual de procedimientos
manual de procedimientosmanual de procedimientos
manual de procedimientos
 
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
Dirección Estratégica y Documentos de GestiónDirección Estratégica y Documentos de Gestión
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Unidad IV.pptx
Unidad IV.pptxUnidad IV.pptx
Unidad IV.pptx
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
 
Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195Minellis Silva CI26102195
Minellis Silva CI26102195
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Proceso de organización
Proceso de organizaciónProceso de organización
Proceso de organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Manuales administrativos.doc

  • 1. COMO SE QUE SON LOS MANUALES CLASIFICACION DE ADMINISTRATIVOS LOS MANUALES
  • 2.  son documentos que sirven como medios de Comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización
  • 3. • Instruir a la persona, acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones, relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc a) • Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para deslindar b) • Responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones. • Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y propiciar la uniformidad en el trabajo c) • Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, Facilitando su incorporación a las distintas funciones d) operacionales.
  • 4. • Proporcionar información básica para la planeación e implementación de reformas administrativas. e) • Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de Tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. f) • Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto g) • Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema. h) • Interviene en la consulta de todo el personal. i)
  • 5. • Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de Tiempos, delegación de autoridad, etc j) • Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente k) • Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su Alteración arbitraria l) • Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. m)
  • 6. • Facilita las labores de auditoría, evaluación del control interno y su evaluación n) • Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y como deben hacerlo O) • Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades. p) • Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos q)
  • 7. 1. Logra y mantiene un sólido plan de organización. 2. Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes. 3. Facilita el estudio de los problemas de organización. 4. Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la organización. 5. Sirve como una guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del personal clave. 6. Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la organización.
  • 8. 1. Muchas compañías consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual que describa asuntos que son conocidos por todos sus integrantes 2. Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un manual y conservarlo al día. 3. Existe el temor de que pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez. 4. Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones. 5. El costo de producción y actualización puede ser alto. 6. Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
  • 9. CLASIFICACION DE LOS MANUALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE NORMAS Y MANUAL DE PUESTOS Y PROCEDIMIENTOS FUNCIONES Historia y Descripción de la Empresa - Identificación del Puesto de Trabajo Identificación del procedimiento - Misión, visión y objetivos de la empresa - Nombre - Nombre - Legislación o base legal - Area de desempeño - Area de desempeño - Estructura de la organización - Codificación - Codificación (organigrama General) - Descripción Genérica (objetivo) - Descripción Genérica (objetivo
  • 10. Para la elaboración de los Manuales Administrativos no existen reglas universales, ni metodologías pre-establecidas, solamente existen lineamientos lógicos para su conformación, los cuales pueden integrarse de la siguiente forma: RECOPILACION DE INFORMACION INTERPRETACION Y DISEÑO DE LA INFORMACION ELABORACION DEL MANUAL APROBACION Y ACTUALIZACION DEL MANUAL
  • 11. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1.- Índice. 2.- Introducción 4.- Gráficas. 2.1.- Objetivos del manual. 4.1.- Diagramas de flujo. 2.2.- Alcance. 5.- Estructura procedimental. 2.3.- Como usar el manual. 5.1.- Descripción narrativa de los 2.4.- Revisiones y Recomendaciones. procedimientos. 3.- Organigrama. 6.- Formas. 3.1.- Interpretación de la estructura 6.2.- Empleadas (por lo general orgánica. planeadas y rediseñadas). -Sistemas de organización (línea, funcional, 6.3.- Instructivos de las formas etc.) empleadas -Tipo de departamentalización (geográfica, por producto, etc.). -Amplitud de la descentralización y centralización. -Relación entre el personal con autoridad de línea y asesoría.