SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
MAPA CONCEPTUAL
Integrante:
Valeria Montero
C.I: 23.833.318
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DEL 2020
Jurisdicción Contencioso
Administrativo
Origen
La Constitución del 21 de septiembre de 1830, que en
opinión de algunos historiadores constituye nuestra
primera Carta Fundamental como Estado autónomo e
independiente, consagra por primera vez la atribución
de competencia a la Corte Suprema de Justicia.
la Carta Magna del 28 de marzo de 1864 sí es muy
importante en el orden judicial y en la evolución del
contencioso administrativo, ya que la referida Carta crea en
nuestro país dos jurisdicciones: la jurisdicción de los Estados
federados y la jurisdicción Federal en cuya cúspide estaba la
Alta Corte Federal
El Presidente Guzmán Blanco el 13
de junio de 1876 promulgó la Ley
que introdujo en Venezuela el
recurso de casación
La Constitución de 1881 cuando se crea la Corte de
Casación, la cual se concibe como un tribunal de los
Estados, y la Alta Corte Federal se instituye como un
tribunal de la Federación, es decir, que se establece en
nuestro país un régimen de dualidad de jurisdicciones en el
Poder Judicial.
La Constitución de 1864, en sus Disposiciones
Complementarias inició el control jurisdiccional sobre los
actos del Congreso o del Ejecutivo Nacional, fuesen
actos normativos o actos de efectos particulares
En la Carta Fundamental de 1893, se establece por
primera vez el control jurisdiccional sobre los actos
emanados de autoridades nacionales o del Distrito
Federal, por usurpación de autoridad o por decisiones
acordadas por requisición directa o indirecta de la
fuerza, o por reunión del pueblo en actitud subversiva.
Al respecto,
La Constitución de 1901 consagra varias innovaciones.
En efecto, en este Texto Fundamental se introduce por
primera vez la figura del “antejuicio de mérito” cuando se
trate de altos funcionarios.
Igualmente, da inicio a la acción popular en el recurso de
inconstitucionalidad, tímidamente previsto en la
Constitución del año 1893.
En la Carta Fundamental de 1904,
el constituyente vuelve a establecer
el régimen unitario, cuando se
establece un solo órgano judicial,
denominado Corte Federal y de
Casación, como tribunal supremo
de la Federación y de los Estados.
v
En la Carta Magna de 1945 , que a
través de esta Constitución se
nacionalizó el Poder Judicial, pues la
administración de justicia de los
Estados pasó a la reserva legal de la
Nación.
Sin embargo, la Carta Fundamental del año
1953 que deroga la Constitución del año
1947, significa una regresión en la
evolución constitucional del Máximo
Tribunal de la República y del propio
contencioso administrativo,
La Ley Orgánica de la Corte Federal de 1953 donde
se le incluye, atribuyendo competencia a la referida
Corte para “conocer en juicio contencioso de las
acciones y recursos por abuso de poder y otras
ilegalidades de las Resoluciones Ministeriales, y en
general de los actos de la Autoridad Administrativa, en
cualesquiera de sus ramas Nacionales, Estadales y
Municipales” (artículo 7º, ordinal 9º).
Contencioso Administrativo
La Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo es aquella
destinada al conocimiento y aplicación del Derecho en el
orden administrativo o del Derecho administrativo, es decir,
el referente al conjunto normativo destinado a la regulación
de la actividad de la Administración pública en su versión
contenciosa o del control de la legalidad y del sometimiento
de esta a los fines que la justifiquen.
En la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa, el Estado es representado
por la autoridad administrativa, y en sus
relaciones con los particulares realiza
dos clases de actos:
Actos de Gestión: Aquellos en que el
Estado efectúa como persona jurídica,
como sujeto de Derecho particulares, ya
sea celebrando convenios o contratando.
Actos de Autoridad: Ejecutados por el
Estado por la vía del imperio, esto es,
mandando, prohibiendo, permitiendo o
sancionando.
Sistema
La sumisión de la Administración al derecho
está referida a que se debe cumplir la ley, es
decir, someterse a ella, ya que la sumisión se
fundamenta en el principio de Estado de
Derecho; vale decir, colocar al Estado y a los
particulares en una misma condición; así
mismo, disciplinar la vía del pueblo, de modo
que cada miembro, se encuentre sostenido en
el ejercicio y uso de la libertad del ciudadano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Jesus_salcedo
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoCristina Delgado Sánchez
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
Constitucionalistas_Mexicanos
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
Marizol L
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma ConstitucionalPoder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
oflores
 
Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.
Jessica Delgado
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Paola Müller
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Anna Serrano
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvfricsonunl
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
ANASERRANOUFT
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoRose G
 
Actividad nro 6
Actividad nro 6Actividad nro 6
Actividad nro 6
ZEIDALI
 

La actualidad más candente (20)

Como se reforma la constitucion argentina
Como se reforma la constitucion argentinaComo se reforma la constitucion argentina
Como se reforma la constitucion argentina
 
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOINFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma ConstitucionalPoder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
 
Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituidoSupremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
Supremacía de la constitución nacional.poder constituyente y constituido
 
supremacia de la constitucion
supremacia de la constitucionsupremacia de la constitucion
supremacia de la constitucion
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgv
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
 
Actividad nro 6
Actividad nro 6Actividad nro 6
Actividad nro 6
 

Similar a Mapa conceptual

La jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativa
bravoyorlsis
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
Eric Leyton Inostroza
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
Descentralización de la jurisdicción contencioso
Descentralización de la jurisdicción contencioso Descentralización de la jurisdicción contencioso
Descentralización de la jurisdicción contencioso Hugo Araujo
 
El Sistema De Justicia I
El Sistema De Justicia IEl Sistema De Justicia I
El Sistema De Justicia I
Zulemargelia Asesora Legal
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Marlenne Juárez Rodríguez
 
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSRLa jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Ensayo principios del derecho constitucional
Ensayo  principios del derecho constitucionalEnsayo  principios del derecho constitucional
Ensayo principios del derecho constitucional
Luifer Ocgar
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Estudiante UNY
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
DBenitez1989
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Diana Virginia Herrera Aguero
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
mafer03_v
 

Similar a Mapa conceptual (20)

La jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativa
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Presentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyerPresentación acusación constitucional harald beyer
Presentación acusación constitucional harald beyer
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
 
Descentralización de la jurisdicción contencioso
Descentralización de la jurisdicción contencioso Descentralización de la jurisdicción contencioso
Descentralización de la jurisdicción contencioso
 
El Sistema De Justicia I
El Sistema De Justicia IEl Sistema De Justicia I
El Sistema De Justicia I
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
 
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSRLa jurisdicción administrativa_IAFJSR
La jurisdicción administrativa_IAFJSR
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Ensayo principios del derecho constitucional
Ensayo  principios del derecho constitucionalEnsayo  principios del derecho constitucional
Ensayo principios del derecho constitucional
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
 
El amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticiaEl amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
 

Más de gustavodiaz198

Los medios de Pago del Comercio Electronico
Los medios de Pago del Comercio ElectronicoLos medios de Pago del Comercio Electronico
Los medios de Pago del Comercio Electronico
gustavodiaz198
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
gustavodiaz198
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
gustavodiaz198
 
Dimensión Jurídica del Pueblo de Dios
Dimensión Jurídica del Pueblo de DiosDimensión Jurídica del Pueblo de Dios
Dimensión Jurídica del Pueblo de Dios
gustavodiaz198
 
Examen joao
Examen joaoExamen joao
Examen joao
gustavodiaz198
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
gustavodiaz198
 

Más de gustavodiaz198 (6)

Los medios de Pago del Comercio Electronico
Los medios de Pago del Comercio ElectronicoLos medios de Pago del Comercio Electronico
Los medios de Pago del Comercio Electronico
 
Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
 
Dimensión Jurídica del Pueblo de Dios
Dimensión Jurídica del Pueblo de DiosDimensión Jurídica del Pueblo de Dios
Dimensión Jurídica del Pueblo de Dios
 
Examen joao
Examen joaoExamen joao
Examen joao
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Mapa conceptual

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO MAPA CONCEPTUAL Integrante: Valeria Montero C.I: 23.833.318 BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DEL 2020
  • 2. Jurisdicción Contencioso Administrativo Origen La Constitución del 21 de septiembre de 1830, que en opinión de algunos historiadores constituye nuestra primera Carta Fundamental como Estado autónomo e independiente, consagra por primera vez la atribución de competencia a la Corte Suprema de Justicia. la Carta Magna del 28 de marzo de 1864 sí es muy importante en el orden judicial y en la evolución del contencioso administrativo, ya que la referida Carta crea en nuestro país dos jurisdicciones: la jurisdicción de los Estados federados y la jurisdicción Federal en cuya cúspide estaba la Alta Corte Federal El Presidente Guzmán Blanco el 13 de junio de 1876 promulgó la Ley que introdujo en Venezuela el recurso de casación La Constitución de 1881 cuando se crea la Corte de Casación, la cual se concibe como un tribunal de los Estados, y la Alta Corte Federal se instituye como un tribunal de la Federación, es decir, que se establece en nuestro país un régimen de dualidad de jurisdicciones en el Poder Judicial. La Constitución de 1864, en sus Disposiciones Complementarias inició el control jurisdiccional sobre los actos del Congreso o del Ejecutivo Nacional, fuesen actos normativos o actos de efectos particulares En la Carta Fundamental de 1893, se establece por primera vez el control jurisdiccional sobre los actos emanados de autoridades nacionales o del Distrito Federal, por usurpación de autoridad o por decisiones acordadas por requisición directa o indirecta de la fuerza, o por reunión del pueblo en actitud subversiva. Al respecto, La Constitución de 1901 consagra varias innovaciones. En efecto, en este Texto Fundamental se introduce por primera vez la figura del “antejuicio de mérito” cuando se trate de altos funcionarios. Igualmente, da inicio a la acción popular en el recurso de inconstitucionalidad, tímidamente previsto en la Constitución del año 1893. En la Carta Fundamental de 1904, el constituyente vuelve a establecer el régimen unitario, cuando se establece un solo órgano judicial, denominado Corte Federal y de Casación, como tribunal supremo de la Federación y de los Estados.
  • 3. v En la Carta Magna de 1945 , que a través de esta Constitución se nacionalizó el Poder Judicial, pues la administración de justicia de los Estados pasó a la reserva legal de la Nación. Sin embargo, la Carta Fundamental del año 1953 que deroga la Constitución del año 1947, significa una regresión en la evolución constitucional del Máximo Tribunal de la República y del propio contencioso administrativo, La Ley Orgánica de la Corte Federal de 1953 donde se le incluye, atribuyendo competencia a la referida Corte para “conocer en juicio contencioso de las acciones y recursos por abuso de poder y otras ilegalidades de las Resoluciones Ministeriales, y en general de los actos de la Autoridad Administrativa, en cualesquiera de sus ramas Nacionales, Estadales y Municipales” (artículo 7º, ordinal 9º). Contencioso Administrativo La Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo es aquella destinada al conocimiento y aplicación del Derecho en el orden administrativo o del Derecho administrativo, es decir, el referente al conjunto normativo destinado a la regulación de la actividad de la Administración pública en su versión contenciosa o del control de la legalidad y del sometimiento de esta a los fines que la justifiquen. En la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, el Estado es representado por la autoridad administrativa, y en sus relaciones con los particulares realiza dos clases de actos: Actos de Gestión: Aquellos en que el Estado efectúa como persona jurídica, como sujeto de Derecho particulares, ya sea celebrando convenios o contratando. Actos de Autoridad: Ejecutados por el Estado por la vía del imperio, esto es, mandando, prohibiendo, permitiendo o sancionando. Sistema La sumisión de la Administración al derecho está referida a que se debe cumplir la ley, es decir, someterse a ella, ya que la sumisión se fundamenta en el principio de Estado de Derecho; vale decir, colocar al Estado y a los particulares en una misma condición; así mismo, disciplinar la vía del pueblo, de modo que cada miembro, se encuentre sostenido en el ejercicio y uso de la libertad del ciudadano.