SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
Maestro:
● Dr. Luis Laguna Arias
Curso:
● Práctica intensivas especializadas en
emergencias médico - quirúrgico en pediatría
Estudiante:
● Lic.Elvira Aniceto Rivera
"UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN"
FACULTAD DE ENFERMERÍA-ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES
“GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA PARA
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE
NEUMONÍA EN
LAS NIÑAS Y LOS
NIÑOS”
R.M. N° 1041-2019/MINSA
Finalidad
Contribuir a la protección de las
niñas y los niños,
mediante medidas de prevención,
atención y control de la Neumonía.
Objetivo
Estandarizar los criterios para el diagnóstico y
tratamiento de la Neumonía adquirida
contribuyendo a la reducción de la morbilidad y
mortalidad, priorizando a los, menores de 5 años.
Ámbito de aplicación
Prestadores que brinden atenciones de
salud en el país.
Código de diagnóstico
de Neumonía
Definiciones
operacionales
Neumonía
Neumonía
adquirida en
la comunidad
Neumonía
intrahospitalaria
Neumonía grave
Neumonía
complicada
Neumonía
aspirativa
Neumonía
congénita
Infección pulmonar aguda que compromete los
alvéolos, intersticio, pleura visceral, vías respiratorias
Adquirida en un ambiente extra hospitalario,
incluye aquellas neumonías que se inician
dentro de las primeras 48 - 72 horas
Adquirida 48 - 72 horas después del ingreso
hospitalario o hasta los 7 días después del alta
Dificultad respiratoria, cianosis central,
dificultad para beber o vómitos frecuentes,
convulsiones, alteración de la saturación de
oxígeno (SO2) ≤92%.
Asociada a derrame paraneumónico,
empiema, abscesos, necrosis, enfermedad
multilobar, neumotórax, o sepsis.
Entrada de una sustancia extraña en
las vías respiratorias de forma aguda.
Neumonía adquirida intraútero o
durante el nacimiento
Agentes Etiológicos comunes de
Neumonía en las niñas y los niños
Fisiopatología
La neumonía es una
infección aguda, ocasionada
por un desequilibrio entre
las defensas del huésped y
la patogenicidad
Los gérmenes que las
superen, colonizan el
parénquima pulmonar
ocasionando inflamación del
intersticio y/o de los
alvéolos, con exudado de
fluidos
disminución de la
distensibilidad pulmonar y
obstrucción de las vías
aéreas pequeñas
generando
Aspectos epidemiológicos
En menores de 5 años, la neumonía
es la primera causa de muerte a
nivel mundial, fuera de la etapa
neonatal, causando 920 136
muertes al año.
En el 2018, se notificaron 5 157
episodios de neumonía, con una
incidencia acumulada de 18,0 x 10
000 habitantes, con 1 300
hospitalizaciones y una tasa de
hospitalización de 25,2 por cada
100 episodios de neumonías.
Factores de riesgo asociadas
Medio ambiente
 Contaminación por
humos de combustión
 Exposición humo de
tabaco
 Hacinamiento
Estilos de vida e higiene
 Ausencia de lactancia
materna exclusiva
 Vacunación incompleta o
ausente.
 Práctica inadecuada del
lavado de manos
 Asistencia a guarderías
 Contacto con persona
enferma
Factores hereditarios y genéticos
Inmunodeficiencias, fibrosis
quística, discinesia ciliar
primaria
Estilos de vida e higiene
* Edad menor de 6 meses
• Prematuridad
• Desnutrición moderada a severa
R.M. N° 1041-2019/MINSA
Cuadro clínico de la
neumonía
Signos y síntomas
 Fiebre
 Taquipnea (signo con
mayor sensibilidad)
 Tos
 Hipoxemia
 Esfuerzo respiratorio
 Crépitos, egofonía,
broncofonía, soplo
tubárico.
Es una neumonía viral
cuando inicia como
infección de vías
respiratorias altas que
puede estar acompañado
de conjuntivitis, diarrea,
entre otros.
Neumonía atípica
principalmente edad
escolar que presentan
cefalea, mialgias y tos
seca irritativa y en
ocasiones de
broncoespasmo.
Neumonía grave
 Dificultad respiratoria
 Cianosis
 Dificultad para beber
 Convulsión
 Saturación de oxígeno
≤92%
Diagnostico
Se basa en una
anamnesis detallada
considerando
antecedentes familiares
y personales y un
examen físico
cuidadoso.
Diagnóstico
diferencial
Distinguirse de una
variedad de
afecciones agudas
y crónicas
Criterios de
Internamiento
• Saturación de oxígeno
≤92%
• Lactantes menores de
6m
• Dificultad respiratorio
• Intolerancia oral
• Comorbilidades
Criterios para la
admisión en
cuidados intensivos
• Necesidad de soporte
ventilatorio y monitoreo
cardiopulmonar
Exámenes
auxiliares
De Patología
Clínica
a) Hemograma
completo
b) PCR, VSG y
procalcitonina
De Imágenes
No solicitar
radiografía
de tórax
Otras
exámenes
a. Hemocultivo y
antibiograma
b. Muestras de
secreción
nasofaríngea
c. Despistaje de
tuberculosis
d. Pulsómetro
Medidas
generales
 Posición
semisentada
 Alimentación por
sonda
nasogástrica
 Canalizar una vía
endovenosa e
hidratar
 Se debe realizar
6 acciones
claves para el
manejo del
paciente con
Neumonía:
Medidas
preventivas
F= Fiebre
A=Alimentación
L= Líquidos
T= Tos
A= Alarma
N=Nariz
 Lactancia materna
exclusiva
 Vacunación con una
dosis de vacuna contra
neumococo y contra la
influenza tipo b
 Evitar el contacto con
personas enfermas.
Terapéutica
Primer nivel de atención Segundo nivel de atención Tercer nivel de atención
Soporte
hidroelectrolítico
colocar hidratación
intravenosa con
dextrosa
Oxigenoterapia
colocar hidratación
intravenosa con
dextrosa
Signos clínicos de
insuficiencia
respiratoria
Terapia
antibiótica
En la neumonía adquirida en
la comunidad causada por
Streptococcus pneumoniae,
NO se recomienda el uso de
macrólidos (azitromicina,
eritromicina y claritromicina)
Soporte
hidroelectrolítico
colocar hidratación
intravenosa con
dextrosa
colocar hidratación
intravenosa con
dextrosa
Oxigenoterapia
Signos clínicos de
insuficiencia
respiratoria
Terapia antibiótica
NIÑA O NIÑO MAYOR DE 2
MESES DE EDAD A 12 AÑOS
Paciente haya recibido
cefalosporina de tercera
generación para el
tratamiento de neumonía,
valorar el uso de cefuroxima
Oxigenoterapia
ventilación mecánica
no invasiva como
primera
línea de apoyo
Terapia antibiótica
Para la niña(o) en mal estado
general, con compromiso
multilobar, con derrame pleural
o con shock séptico considerar:
ceftriaxona más oxacilina
REFERENCIAS:
• Edu.pe. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://aulasvirtuales.unheval.edu.pe/pluginfile.php/101149/mod_resource/content/1/NORMA%20TECNICA%20NEUMONIA.pdf
MAPAS-NORMA TECNICA NEUMONIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MAPAS-NORMA TECNICA NEUMONIA.pptx

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdfAgente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
sgrz0717
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Cristobal Buñuel
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
Maria Cifuentes
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
Dr. Yadhir Trejo
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
FrancoRicardo3
 
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentesDiagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
Tratar de pasar todos sus ramos xD
 
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casosVentilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
Leonel Messi
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
Pediatriasur
 
IRAS
IRASIRAS
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
ShiroRoots
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
HUGOVILLASANTE2
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Carolina Ramón
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Javier Navarro
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
soranrodriguez24
 

Similar a MAPAS-NORMA TECNICA NEUMONIA.pptx (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdfAgente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
Agente neumococo___NEUMONIA 00082735.pdf
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptxNEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUMONIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentesDiagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
Diagnóstico diferencial y estudio de niños con infecciones recurrentes
 
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casosVentilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
 
IRA_8c.pptx
IRA_8c.pptxIRA_8c.pptx
IRA_8c.pptx
 
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
3-Bronquiolitis 2019 bdbdfj fjf ifb fjf .pptx
 

Más de DnielAlejandroChahua

ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptxADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
DnielAlejandroChahua
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
DnielAlejandroChahua
 
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsefsfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
DnielAlejandroChahua
 
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptxPREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
DnielAlejandroChahua
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
DnielAlejandroChahua
 
encefalitis uno.pptx
encefalitis uno.pptxencefalitis uno.pptx
encefalitis uno.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.pptArlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
DnielAlejandroChahua
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
DnielAlejandroChahua
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
DnielAlejandroChahua
 
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptxTEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
DnielAlejandroChahua
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
DnielAlejandroChahua
 
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptxCASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
DnielAlejandroChahua
 
CRISIS CONVULSIVA.pptx
CRISIS CONVULSIVA.pptxCRISIS CONVULSIVA.pptx
CRISIS CONVULSIVA.pptx
DnielAlejandroChahua
 

Más de DnielAlejandroChahua (14)

ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptxADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
ADMINISTRACIÒN INTEGRAL 2DA ESPECIALIDAD 2024.pptx
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
 
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsefsfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
sfsfsfsfsfsfsfsefsefseferfefsefsefsefsefsef
 
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptxPREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
 
encefalitis uno.pptx
encefalitis uno.pptxencefalitis uno.pptx
encefalitis uno.pptx
 
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.pptArlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt
 
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptxPAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
PAE HIDROCEFALIA COMUNICANTE- UCI PED.pptx
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
 
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptxTEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
TEGUMENTARIA - ROXANA.pptx
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
 
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptxPPT PLAN OPERATIVO.pptx
PPT PLAN OPERATIVO.pptx
 
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptxCASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
CASO CLINICO DENGUE - GRUPO 5 (1).pptx
 
CRISIS CONVULSIVA.pptx
CRISIS CONVULSIVA.pptxCRISIS CONVULSIVA.pptx
CRISIS CONVULSIVA.pptx
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

MAPAS-NORMA TECNICA NEUMONIA.pptx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Maestro: ● Dr. Luis Laguna Arias Curso: ● Práctica intensivas especializadas en emergencias médico - quirúrgico en pediatría Estudiante: ● Lic.Elvira Aniceto Rivera "UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN" FACULTAD DE ENFERMERÍA-ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 2. “GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NEUMONÍA EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS”
  • 3. R.M. N° 1041-2019/MINSA Finalidad Contribuir a la protección de las niñas y los niños, mediante medidas de prevención, atención y control de la Neumonía. Objetivo Estandarizar los criterios para el diagnóstico y tratamiento de la Neumonía adquirida contribuyendo a la reducción de la morbilidad y mortalidad, priorizando a los, menores de 5 años. Ámbito de aplicación Prestadores que brinden atenciones de salud en el país. Código de diagnóstico de Neumonía Definiciones operacionales Neumonía Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía intrahospitalaria Neumonía grave Neumonía complicada Neumonía aspirativa Neumonía congénita Infección pulmonar aguda que compromete los alvéolos, intersticio, pleura visceral, vías respiratorias Adquirida en un ambiente extra hospitalario, incluye aquellas neumonías que se inician dentro de las primeras 48 - 72 horas Adquirida 48 - 72 horas después del ingreso hospitalario o hasta los 7 días después del alta Dificultad respiratoria, cianosis central, dificultad para beber o vómitos frecuentes, convulsiones, alteración de la saturación de oxígeno (SO2) ≤92%. Asociada a derrame paraneumónico, empiema, abscesos, necrosis, enfermedad multilobar, neumotórax, o sepsis. Entrada de una sustancia extraña en las vías respiratorias de forma aguda. Neumonía adquirida intraútero o durante el nacimiento Agentes Etiológicos comunes de Neumonía en las niñas y los niños Fisiopatología La neumonía es una infección aguda, ocasionada por un desequilibrio entre las defensas del huésped y la patogenicidad Los gérmenes que las superen, colonizan el parénquima pulmonar ocasionando inflamación del intersticio y/o de los alvéolos, con exudado de fluidos disminución de la distensibilidad pulmonar y obstrucción de las vías aéreas pequeñas generando Aspectos epidemiológicos En menores de 5 años, la neumonía es la primera causa de muerte a nivel mundial, fuera de la etapa neonatal, causando 920 136 muertes al año. En el 2018, se notificaron 5 157 episodios de neumonía, con una incidencia acumulada de 18,0 x 10 000 habitantes, con 1 300 hospitalizaciones y una tasa de hospitalización de 25,2 por cada 100 episodios de neumonías. Factores de riesgo asociadas Medio ambiente  Contaminación por humos de combustión  Exposición humo de tabaco  Hacinamiento Estilos de vida e higiene  Ausencia de lactancia materna exclusiva  Vacunación incompleta o ausente.  Práctica inadecuada del lavado de manos  Asistencia a guarderías  Contacto con persona enferma Factores hereditarios y genéticos Inmunodeficiencias, fibrosis quística, discinesia ciliar primaria Estilos de vida e higiene * Edad menor de 6 meses • Prematuridad • Desnutrición moderada a severa
  • 4. R.M. N° 1041-2019/MINSA Cuadro clínico de la neumonía Signos y síntomas  Fiebre  Taquipnea (signo con mayor sensibilidad)  Tos  Hipoxemia  Esfuerzo respiratorio  Crépitos, egofonía, broncofonía, soplo tubárico. Es una neumonía viral cuando inicia como infección de vías respiratorias altas que puede estar acompañado de conjuntivitis, diarrea, entre otros. Neumonía atípica principalmente edad escolar que presentan cefalea, mialgias y tos seca irritativa y en ocasiones de broncoespasmo. Neumonía grave  Dificultad respiratoria  Cianosis  Dificultad para beber  Convulsión  Saturación de oxígeno ≤92% Diagnostico Se basa en una anamnesis detallada considerando antecedentes familiares y personales y un examen físico cuidadoso. Diagnóstico diferencial Distinguirse de una variedad de afecciones agudas y crónicas Criterios de Internamiento • Saturación de oxígeno ≤92% • Lactantes menores de 6m • Dificultad respiratorio • Intolerancia oral • Comorbilidades Criterios para la admisión en cuidados intensivos • Necesidad de soporte ventilatorio y monitoreo cardiopulmonar Exámenes auxiliares De Patología Clínica a) Hemograma completo b) PCR, VSG y procalcitonina De Imágenes No solicitar radiografía de tórax Otras exámenes a. Hemocultivo y antibiograma b. Muestras de secreción nasofaríngea c. Despistaje de tuberculosis d. Pulsómetro Medidas generales  Posición semisentada  Alimentación por sonda nasogástrica  Canalizar una vía endovenosa e hidratar  Se debe realizar 6 acciones claves para el manejo del paciente con Neumonía: Medidas preventivas F= Fiebre A=Alimentación L= Líquidos T= Tos A= Alarma N=Nariz  Lactancia materna exclusiva  Vacunación con una dosis de vacuna contra neumococo y contra la influenza tipo b  Evitar el contacto con personas enfermas. Terapéutica Primer nivel de atención Segundo nivel de atención Tercer nivel de atención Soporte hidroelectrolítico colocar hidratación intravenosa con dextrosa Oxigenoterapia colocar hidratación intravenosa con dextrosa Signos clínicos de insuficiencia respiratoria Terapia antibiótica En la neumonía adquirida en la comunidad causada por Streptococcus pneumoniae, NO se recomienda el uso de macrólidos (azitromicina, eritromicina y claritromicina) Soporte hidroelectrolítico colocar hidratación intravenosa con dextrosa colocar hidratación intravenosa con dextrosa Oxigenoterapia Signos clínicos de insuficiencia respiratoria Terapia antibiótica NIÑA O NIÑO MAYOR DE 2 MESES DE EDAD A 12 AÑOS Paciente haya recibido cefalosporina de tercera generación para el tratamiento de neumonía, valorar el uso de cefuroxima Oxigenoterapia ventilación mecánica no invasiva como primera línea de apoyo Terapia antibiótica Para la niña(o) en mal estado general, con compromiso multilobar, con derrame pleural o con shock séptico considerar: ceftriaxona más oxacilina
  • 5. REFERENCIAS: • Edu.pe. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en: https://aulasvirtuales.unheval.edu.pe/pluginfile.php/101149/mod_resource/content/1/NORMA%20TECNICA%20NEUMONIA.pdf