SlideShare una empresa de Scribd logo
Marca comercial
La marca comercial es un nombre, término, signo,
símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le
asigna a un producto, servicio o empresa con el fin de
identificarlo y distinguirlo de los demás productos,
servicios o empresas que existen en el mercado.
Pero además de permitir que el consumidor pueda identificar un producto,
servicio o empresa, y distinguirlo de la competencia, la marca comercial también
permite:
• transmitir una identidad: al servir como medio para transmitir el concepto, el
estilo, la personalidad, la esencia o alguna característica importante del
producto, servicio o empresa.
• realzar la publicidad: al servir como medio publicitario, además de facilitar el
posicionamiento del producto o servicio en la mente del consumidor.
• fidelizar al cliente: al hacer notar la calidad de un producto o servicio,
logrando así no solo que el cliente siga repitiendo su adquisición, sino que
también decida probar otros productos de la misma marca.
Además de estas funciones, una marca comercial puede llegar a generar
experiencias, percepciones y sentimientos positivos en el consumidor, logrando
tal conexión y lealtad en éste, que sería capaz de pagar mucho más dinero por el
producto o servicio de la marca que lo que pagaría por los productos o servicios
de las marcas competidoras.
Imagen Comercial
La imagen de marca es la percepción de la identidad de la marca
en la mente de los consumidores y se puede definir como: “El
conjunto de representaciones mentales, tanto cognitivas como
afectivas, que una persona o un grupo de personas tiene frente a
una marca o una empresa.” Un buen entendimiento de la
imagen de marca y de las fortalezas y debilidades es necesario
para llevar a cabo cualquier estrategia de comunicación.
Se puede analizar la imagen de marca desde tres puntos de vista
diferentes.
• Imagen percibida: cómo los clientes ven la marca desde fuera. Es
una perspectiva desde fuera hacia adentro que se basa en
entrevistas de campo realizadas en el mercado o segmento objetivo.
• Imagen real (también llamada realidad de la marca): es lo
contrario de lo anterior, es decir, la perspectiva desde dentro hacia
afuera; se basa en las fortalezas y debilidades de la marca
identificadas por la empresa mediante el desarrollo de una
auditoría interna.
• Imagen deseada: cómo su propio nombre indica es la imagen que
la marca desea que sea percibida en el segmento del mercado
específico, y es el resultado de una decisión de posicionamiento o
identidad de marca
Amor por las marcas
Se define como el conjunto de tácticas encaminadas a motivar nexos
sólidos y permanentes con los consumidores o en una definición más
coloquial, el arte de crear amor incondicional por una marca.
El concepto de amor por una marca puede sonar idealista pero Kevin
Roberts, el legendario CEO de Saatch & Saatchi lo definió muy cuando
habló de Lovemarks o aquellas marcas a las cuales les somos leales
más allá de la razón.
Un buen producto hace que luego de ser descubierto por el usuario se
siga consumiendo, pero no solo depende de la calidad del mismo para
permanecer en el mercado o posicionarse de manera importante ante
sus competidores. Es necesario que la persona se “case” con la marca y
la vuelva parte de su día a día, de sus prioridades en compras, parte de
sus gustos particulares, entre otras cosas.
Para que esto ocurra se necesitan estrategias de marketing que te hagan sentir esa necesidad de
obtener dicho
Diversos estudios científicos han demostrado que cuando una persona se enamora, distintas
partes del cerebro trabajan al unísono para liberar un conjunto de sustancias químicas
(dopamina, oxitocina, adrenalina…) que desencadenan sentimientos de euforia, unión y
entusiasmo. Simplificando al máximo, esto significa que una persona especial puede convertirse
en una suerte de recompensa química (emocional en términos de marketing) para otra.
El objetivo se encuentra en hacer que todos estos sentimientos sean provocados por una marca,
sintiéndote feliz, satisfecho, confortado, emocionado, al obtenerla y usarla. Bernd Schmitt nos
dice: El marketing da un nuevo giro. El cliente ya no elige un producto o servicio sólo por la
ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su
consumo. Si la comercialización y el producto o servicio brindan una experiencia agradable y
que satisface sus necesidades, el éxito está asegurado. En 2004 Kevin Roberts decide llamar
“LoveMarks” a éstas marcas que deciden usar estrategias que ligan el sentimentalismo con el
consumo de un producto, haciendo que el usuario ya no elija solo con su cabeza si no con su
corazón.
Ejemplo
En Venezuela por ejemplo, se evidencia amor por las marcas (según una
percepción personal) en la alimentación. Al parecer el venezolano se guía mucho
por las tradiciones familiares en cuanto a la manera de preparar y comer ciertas
cosas. La arepa por su parte, es un alimento del día a día, que en mucha de las
casas se hace preferiblemente con harina “Pan”, y además, es acompañada con
mantequilla “Mavesa”, y estos productos han evolucionado en cuanto a aspecto,
color, material, entre otros. Pero por ya ser parte del hogar y de rutinas, todas sus
publicidades tienen que ver con un amor que existe cuando se consume.
Por otro lado, a nivel internacional, “CocaCola” es una marca que ya trabaja
explícitamente con la palabra “amor” dedicando mucha de su publicidad a
demostrar como dicho producto es sido testigo de las demostraciones de amor en
todas las formas, por lo que debe seguir acompañándote en las experiencias que
vivas, recordándote al consumirlo también algún buen momento por el que
hayas pasado en el que estaba presente.
Francelis Camacaro
CI:22196991

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Promocion
La PromocionLa Promocion
Animacion en punto de venta
Animacion en punto de ventaAnimacion en punto de venta
Animacion en punto de venta
David Enrique Alvarado Chevez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Bembos
BembosBembos
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Marca
MarcaMarca
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donaldlupevargas16
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
Stephanie Pinzón
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
jackiesotelo
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Max Viveros Barahona
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
guillermo perez
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
 ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1) ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
lilianamariaporrasle
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
VANESSA SANTANDER
 

La actualidad más candente (20)

La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Animacion en punto de venta
Animacion en punto de ventaAnimacion en punto de venta
Animacion en punto de venta
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Técnica de ventas aida
Técnica de ventas aidaTécnica de ventas aida
Técnica de ventas aida
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
Métricas de producto y precio
Métricas de producto y precioMétricas de producto y precio
Métricas de producto y precio
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 
Gestión del surtido
Gestión del surtidoGestión del surtido
Gestión del surtido
 
Brief de marketing
Brief de marketingBrief de marketing
Brief de marketing
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
 ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1) ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
ap11-ev05-etica-y-emprendimiento-codigo-de-etica-y-valores-corporativos (1)
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
 

Destacado

El diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercialEl diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercial
Harold Ferrer Luna
 
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCASINDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Marca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - MercadotecniaMarca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - Mercadotecnia
Daniela Yanez
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
Amagda Ruiz
 
Rut colombia formato en blanco
Rut colombia formato en blancoRut colombia formato en blanco
Rut colombia formato en blanco
Haiver Jimenez
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invimaSergio Patiño Palacio
 
Pasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marcaPasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marcaElia Méndez Bravo
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 

Destacado (9)

El diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercialEl diseño en la marca comercial
El diseño en la marca comercial
 
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCASINDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
INDECOPI-JURISPRUDENCIA USO DE JERGA PERUANA EN MARCAS
 
Marca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - MercadotecniaMarca Comercial - Mercadotecnia
Marca Comercial - Mercadotecnia
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Rut colombia formato en blanco
Rut colombia formato en blancoRut colombia formato en blanco
Rut colombia formato en blanco
 
Formularios registros y permisos sanitarios invima
Formularios registros y permisos sanitarios   invimaFormularios registros y permisos sanitarios   invima
Formularios registros y permisos sanitarios invima
 
Formulario RUT
Formulario RUTFormulario RUT
Formulario RUT
 
Pasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marcaPasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marca
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 

Similar a Marca comercial

Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1elvagonperdido
 
La marca
La marca La marca
La marca
GiselaGaray1
 
Fases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amadaFases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amada
José David Vergara López
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcagonzalopacheco01
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding guestf70abc
 
Amor a las marcas
Amor a las  marcasAmor a las  marcas
Amor a las marcas
alejandropa21
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
CarlaHinojosa4
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendyWendiii
 
La Marca Emocional
La Marca EmocionalLa Marca Emocional
La Marca Emocional
Lissa V. Pérez Gómez
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
AlexDiaz194074
 
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
eCommerce Institute
 
Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Jesus III Juarez Cruz
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
DieterRivera
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Kirsis Mata Vega
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Jhonatan Orozco Colcha
 

Similar a Marca comercial (20)

Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1
 
La marca
La marca La marca
La marca
 
Fases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amadaFases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amada
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
Lovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding FinalLovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding Final
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding
 
Amor a las marcas
Amor a las  marcasAmor a las  marcas
Amor a las marcas
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
La Marca Emocional
La Marca EmocionalLa Marca Emocional
La Marca Emocional
 
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 EspanolTop of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
 
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
 
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 

Más de Francelis Camacaro

Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
Francelis Camacaro
 
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Francelis Camacaro
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Francelis Camacaro
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidor Percepción del consumidor
Percepción del consumidor
Francelis Camacaro
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Francelis Camacaro
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Francelis Camacaro
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
Francelis Camacaro
 

Más de Francelis Camacaro (7)

Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
 
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidor Percepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Marca comercial

  • 1. Marca comercial La marca comercial es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna a un producto, servicio o empresa con el fin de identificarlo y distinguirlo de los demás productos, servicios o empresas que existen en el mercado.
  • 2. Pero además de permitir que el consumidor pueda identificar un producto, servicio o empresa, y distinguirlo de la competencia, la marca comercial también permite: • transmitir una identidad: al servir como medio para transmitir el concepto, el estilo, la personalidad, la esencia o alguna característica importante del producto, servicio o empresa. • realzar la publicidad: al servir como medio publicitario, además de facilitar el posicionamiento del producto o servicio en la mente del consumidor. • fidelizar al cliente: al hacer notar la calidad de un producto o servicio, logrando así no solo que el cliente siga repitiendo su adquisición, sino que también decida probar otros productos de la misma marca. Además de estas funciones, una marca comercial puede llegar a generar experiencias, percepciones y sentimientos positivos en el consumidor, logrando tal conexión y lealtad en éste, que sería capaz de pagar mucho más dinero por el producto o servicio de la marca que lo que pagaría por los productos o servicios de las marcas competidoras.
  • 3. Imagen Comercial La imagen de marca es la percepción de la identidad de la marca en la mente de los consumidores y se puede definir como: “El conjunto de representaciones mentales, tanto cognitivas como afectivas, que una persona o un grupo de personas tiene frente a una marca o una empresa.” Un buen entendimiento de la imagen de marca y de las fortalezas y debilidades es necesario para llevar a cabo cualquier estrategia de comunicación.
  • 4. Se puede analizar la imagen de marca desde tres puntos de vista diferentes. • Imagen percibida: cómo los clientes ven la marca desde fuera. Es una perspectiva desde fuera hacia adentro que se basa en entrevistas de campo realizadas en el mercado o segmento objetivo. • Imagen real (también llamada realidad de la marca): es lo contrario de lo anterior, es decir, la perspectiva desde dentro hacia afuera; se basa en las fortalezas y debilidades de la marca identificadas por la empresa mediante el desarrollo de una auditoría interna. • Imagen deseada: cómo su propio nombre indica es la imagen que la marca desea que sea percibida en el segmento del mercado específico, y es el resultado de una decisión de posicionamiento o identidad de marca
  • 5. Amor por las marcas Se define como el conjunto de tácticas encaminadas a motivar nexos sólidos y permanentes con los consumidores o en una definición más coloquial, el arte de crear amor incondicional por una marca. El concepto de amor por una marca puede sonar idealista pero Kevin Roberts, el legendario CEO de Saatch & Saatchi lo definió muy cuando habló de Lovemarks o aquellas marcas a las cuales les somos leales más allá de la razón. Un buen producto hace que luego de ser descubierto por el usuario se siga consumiendo, pero no solo depende de la calidad del mismo para permanecer en el mercado o posicionarse de manera importante ante sus competidores. Es necesario que la persona se “case” con la marca y la vuelva parte de su día a día, de sus prioridades en compras, parte de sus gustos particulares, entre otras cosas.
  • 6. Para que esto ocurra se necesitan estrategias de marketing que te hagan sentir esa necesidad de obtener dicho Diversos estudios científicos han demostrado que cuando una persona se enamora, distintas partes del cerebro trabajan al unísono para liberar un conjunto de sustancias químicas (dopamina, oxitocina, adrenalina…) que desencadenan sentimientos de euforia, unión y entusiasmo. Simplificando al máximo, esto significa que una persona especial puede convertirse en una suerte de recompensa química (emocional en términos de marketing) para otra. El objetivo se encuentra en hacer que todos estos sentimientos sean provocados por una marca, sintiéndote feliz, satisfecho, confortado, emocionado, al obtenerla y usarla. Bernd Schmitt nos dice: El marketing da un nuevo giro. El cliente ya no elige un producto o servicio sólo por la ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo. Si la comercialización y el producto o servicio brindan una experiencia agradable y que satisface sus necesidades, el éxito está asegurado. En 2004 Kevin Roberts decide llamar “LoveMarks” a éstas marcas que deciden usar estrategias que ligan el sentimentalismo con el consumo de un producto, haciendo que el usuario ya no elija solo con su cabeza si no con su corazón.
  • 7. Ejemplo En Venezuela por ejemplo, se evidencia amor por las marcas (según una percepción personal) en la alimentación. Al parecer el venezolano se guía mucho por las tradiciones familiares en cuanto a la manera de preparar y comer ciertas cosas. La arepa por su parte, es un alimento del día a día, que en mucha de las casas se hace preferiblemente con harina “Pan”, y además, es acompañada con mantequilla “Mavesa”, y estos productos han evolucionado en cuanto a aspecto, color, material, entre otros. Pero por ya ser parte del hogar y de rutinas, todas sus publicidades tienen que ver con un amor que existe cuando se consume. Por otro lado, a nivel internacional, “CocaCola” es una marca que ya trabaja explícitamente con la palabra “amor” dedicando mucha de su publicidad a demostrar como dicho producto es sido testigo de las demostraciones de amor en todas las formas, por lo que debe seguir acompañándote en las experiencias que vivas, recordándote al consumirlo también algún buen momento por el que hayas pasado en el que estaba presente. Francelis Camacaro CI:22196991