SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: VIVIANA ALMACHI
Determinar
la influencia
del índice
glucémico
en la salud.

Identificar y
definir
conceptos
básico.

Determinar
y clasificar
los
diferentes
alimentos
según su
índice
glucémico

Aprender a
utilizar los
diferentes
sistemas
como el
prezi
,slidashere,s
hideboom.y
wix
DEFICIÓN

Es una medida de
los efectos de los
hidratos de
carbono sobre los
niveles de azúcar
en la sangre.

IMPORTANCIA

Para la mayoría de
las personas, los
alimentos con un
IG bajo tienen
beneficios para la
salud

Es importante
considerar la
clasificación de
los alimentos
según su IG para
conservar la
figura .

Mantener la
salud, prevenir
la enfermedad
o tratar ciertos
padecimientos
como
obesidad,etc.
INDICE

ÍNDICE GLUCÉMICO
ALIMENTO

110 . . . . . Maltosa

100 . . . . . GLUCOSA

92 . . . . . . Zanahorias cocidas

87 . . . . . . Miel

80 . . . . . . Puré de patatas instantáneo

80 . . . . . . Maíz en copos

72 . . . . . . Arroz blanco

70 . . . . . . Patatas cocidas

69 . . . . . . Pan blanco

68 . . . . . . Barritas Mars

67 . . . . . . Sémola de trigo

66 . . . . . . Muesli suizo

66 . . . . . . Arroz integral

64 . . . . . . Pasas

64 . . . . . . Remolachas
Es una
enfermedad
fuertemente
relacionada con
padecimientos
graves como la
diabetes y
enfermedades
del corazón.

La ingestión de
una dieta
compuesta
principalmente
de IG bajo o
bien, de la
combinación de
alimentos

Una persona cuya
dieta está
compuesta
principalmente por
alimentos de IG
alto, tiene más
posibilidades de
desarrollar la
enfermedad .

Una alimentación
planeada según
el IG de los
alimentos puede
ser de gran
utilidad tanto en
la pérdida como
en el
mantenimiento
del peso.

La importancia del
IG, reside tanto en
su tratamiento
como en la
prevención de la
enfermedad.
Los valores del IG se miden
en una escala de 0 a
100, donde 100 es glucosa
pura y 0 es un alimento sin
carbohidratos.

Los niveles de glucosa que
se detecten y la prontitud
en que esto ocurre
determinan el Índice
Glucémico.
• El contenido de fibra tanto soluble como insoluble: a
mayor con- tenido de fibra, el IG del alimento será menor

• La cantidad de proteínas: entre mayor sea el contenido, el
IG será menor debido a que forma un complejo proteínico
que retarda el vaciado gástrico.

• El pH del alimento: entre más ácido sea, tendrá menor IG
debido a que la acidez disminuye el vaciado intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos, azúcar e índice glicémico
Carbohidratos, azúcar e índice glicémicoCarbohidratos, azúcar e índice glicémico
Carbohidratos, azúcar e índice glicémico
Oscar Benitez
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la salud
Dayita Andrade
 
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Saritafel
 
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratosLa ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
Enrique Romero
 

La actualidad más candente (19)

Alimentos de alto y bajo índice glucémico
Alimentos de alto y bajo índice glucémico Alimentos de alto y bajo índice glucémico
Alimentos de alto y bajo índice glucémico
 
Alimentación Para Diabéticos
Alimentación Para DiabéticosAlimentación Para Diabéticos
Alimentación Para Diabéticos
 
Carbohidratos, azúcar e índice glicémico
Carbohidratos, azúcar e índice glicémicoCarbohidratos, azúcar e índice glicémico
Carbohidratos, azúcar e índice glicémico
 
La importancia de la nutrición en la diabetes
La importancia de la nutrición en la diabetesLa importancia de la nutrición en la diabetes
La importancia de la nutrición en la diabetes
 
Indice glucémico
Indice glucémicoIndice glucémico
Indice glucémico
 
Dieta Keto
Dieta KetoDieta Keto
Dieta Keto
 
Conceptos Nutricionales
Conceptos NutricionalesConceptos Nutricionales
Conceptos Nutricionales
 
Diapositiva Diabetes
Diapositiva DiabetesDiapositiva Diabetes
Diapositiva Diabetes
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
 
La alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la saludLa alimentacion para preservar la salud
La alimentacion para preservar la salud
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
 
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratosLa ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
 
Guia cetogenica-y-low-carb-para-principiantes
Guia cetogenica-y-low-carb-para-principiantesGuia cetogenica-y-low-carb-para-principiantes
Guia cetogenica-y-low-carb-para-principiantes
 
Servicios De Comida Sana
Servicios De Comida Sana
Servicios De Comida Sana
Servicios De Comida Sana
 
Dieta para diabeticos
Dieta para diabeticosDieta para diabeticos
Dieta para diabeticos
 
Presentació persuasiva
Presentació persuasivaPresentació persuasiva
Presentació persuasiva
 
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
 

Destacado

Tio word crop
Tio word cropTio word crop
Tio word crop
tiopr
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
Jorge17ruiz
 
Actividad de-infantil-y-primaria-que-es
Actividad de-infantil-y-primaria-que-esActividad de-infantil-y-primaria-que-es
Actividad de-infantil-y-primaria-que-es
Jose Antonio Bedmar
 
Acelerador de descargas de internet
Acelerador de descargas de internetAcelerador de descargas de internet
Acelerador de descargas de internet
YaMy Di SoTo
 

Destacado (20)

Simple Past 04
Simple Past 04Simple Past 04
Simple Past 04
 
Tio word crop
Tio word cropTio word crop
Tio word crop
 
7 år med laptop i klasserommet - hva har vi lært?, Helsinki 2010
7 år med laptop i klasserommet - hva har vi lært?, Helsinki 20107 år med laptop i klasserommet - hva har vi lært?, Helsinki 2010
7 år med laptop i klasserommet - hva har vi lært?, Helsinki 2010
 
COPSy
COPSyCOPSy
COPSy
 
Testa
TestaTesta
Testa
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
 
Testb
TestbTestb
Testb
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Praktek m.excel
Praktek m.excelPraktek m.excel
Praktek m.excel
 
Actividad de-infantil-y-primaria-que-es
Actividad de-infantil-y-primaria-que-esActividad de-infantil-y-primaria-que-es
Actividad de-infantil-y-primaria-que-es
 
세바쉐(세상을바꾸는쉐어앤케어 Share ncare)_스토리_ver1.0
세바쉐(세상을바꾸는쉐어앤케어 Share ncare)_스토리_ver1.0세바쉐(세상을바꾸는쉐어앤케어 Share ncare)_스토리_ver1.0
세바쉐(세상을바꾸는쉐어앤케어 Share ncare)_스토리_ver1.0
 
education cover
education covereducation cover
education cover
 
Simple Past 02
Simple Past 02Simple Past 02
Simple Past 02
 
The Front Door
The Front DoorThe Front Door
The Front Door
 
Meume garden catalog2015 2
Meume garden catalog2015 2Meume garden catalog2015 2
Meume garden catalog2015 2
 
Los Angeles Makes A Risky Bet With Its Minimum Wage Increase
Los Angeles Makes A Risky Bet With Its Minimum Wage IncreaseLos Angeles Makes A Risky Bet With Its Minimum Wage Increase
Los Angeles Makes A Risky Bet With Its Minimum Wage Increase
 
Soal praktek.word
Soal praktek.wordSoal praktek.word
Soal praktek.word
 
Acelerador de descargas de internet
Acelerador de descargas de internetAcelerador de descargas de internet
Acelerador de descargas de internet
 
SMART Technologies and Escuela 2.0
SMART Technologies and Escuela 2.0SMART Technologies and Escuela 2.0
SMART Technologies and Escuela 2.0
 
Simple Past 03
Simple Past 03Simple Past 03
Simple Past 03
 

Similar a Marco teoricoooo

Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
Elesi Sanchez
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Eduardo R
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetes
Alex Sactic
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
Rene Diana
 

Similar a Marco teoricoooo (20)

Presentación power point, dulce
Presentación power point, dulcePresentación power point, dulce
Presentación power point, dulce
 
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetesEl plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Diapositivas pau
Diapositivas pauDiapositivas pau
Diapositivas pau
 
Presentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulcePresentación maria esperanza , dulce
Presentación maria esperanza , dulce
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 
alimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptxalimentacion_saludable.pptx
alimentacion_saludable.pptx
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetes
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Alimentación y actividad física en la diabetes
Alimentación  y actividad física en la diabetesAlimentación  y actividad física en la diabetes
Alimentación y actividad física en la diabetes
 
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuados
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuadosReporte 2 diabetes - alimentos adecuados
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuados
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
Guia el tenedor correcto de la diabetes
Guia el tenedor correcto de la diabetesGuia el tenedor correcto de la diabetes
Guia el tenedor correcto de la diabetes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Marco teoricoooo

  • 2. Determinar la influencia del índice glucémico en la salud. Identificar y definir conceptos básico. Determinar y clasificar los diferentes alimentos según su índice glucémico Aprender a utilizar los diferentes sistemas como el prezi ,slidashere,s hideboom.y wix
  • 3.
  • 4. DEFICIÓN Es una medida de los efectos de los hidratos de carbono sobre los niveles de azúcar en la sangre. IMPORTANCIA Para la mayoría de las personas, los alimentos con un IG bajo tienen beneficios para la salud Es importante considerar la clasificación de los alimentos según su IG para conservar la figura . Mantener la salud, prevenir la enfermedad o tratar ciertos padecimientos como obesidad,etc.
  • 5. INDICE ÍNDICE GLUCÉMICO ALIMENTO 110 . . . . . Maltosa 100 . . . . . GLUCOSA 92 . . . . . . Zanahorias cocidas 87 . . . . . . Miel 80 . . . . . . Puré de patatas instantáneo 80 . . . . . . Maíz en copos 72 . . . . . . Arroz blanco 70 . . . . . . Patatas cocidas 69 . . . . . . Pan blanco 68 . . . . . . Barritas Mars 67 . . . . . . Sémola de trigo 66 . . . . . . Muesli suizo 66 . . . . . . Arroz integral 64 . . . . . . Pasas 64 . . . . . . Remolachas
  • 6. Es una enfermedad fuertemente relacionada con padecimientos graves como la diabetes y enfermedades del corazón. La ingestión de una dieta compuesta principalmente de IG bajo o bien, de la combinación de alimentos Una persona cuya dieta está compuesta principalmente por alimentos de IG alto, tiene más posibilidades de desarrollar la enfermedad . Una alimentación planeada según el IG de los alimentos puede ser de gran utilidad tanto en la pérdida como en el mantenimiento del peso. La importancia del IG, reside tanto en su tratamiento como en la prevención de la enfermedad.
  • 7.
  • 8. Los valores del IG se miden en una escala de 0 a 100, donde 100 es glucosa pura y 0 es un alimento sin carbohidratos. Los niveles de glucosa que se detecten y la prontitud en que esto ocurre determinan el Índice Glucémico.
  • 9.
  • 10. • El contenido de fibra tanto soluble como insoluble: a mayor con- tenido de fibra, el IG del alimento será menor • La cantidad de proteínas: entre mayor sea el contenido, el IG será menor debido a que forma un complejo proteínico que retarda el vaciado gástrico. • El pH del alimento: entre más ácido sea, tendrá menor IG debido a que la acidez disminuye el vaciado intestinal.