SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
CEFALEAS
BLANCALERÍA SÁNCHEZ
R1 MFYC
Anamnesis en un paciente con Cefalea
▪ Antecedentes personales y familiares
▪ Edad de inicio
▪ Carácter o cualidad del dolor y su localización.
▪ Persistente o paroxística
▪ La gravedad o intensidad.
▪ Perfil temporal (agudo-explosivo,subagudo,crónico)
▪ Factores precipitantes (dietéticos, farmacológicos,físicos o psíquicos)
▪ Coexistenciade otros síntomas
▪ Estado anímicode la persona
▪ Motivo por el que ha decidido recibir atención médica en este momento.
Examen físico de un paciente con Cefalea
▪ Nivel de conciencia. Lenguaje. Funciones intelectivas.
▪ Observar pupilas.Ver fondo de ojo. Campimetría.Motilidadocular.
▪ Pares craneales.
▪ Palpar arterias temporales
▪ Presionar senos paranasales
▪ Movilizar su cuello
▪ Signos de irritación meníngea.
▪ Buscar signos de focalización.
▪ Evaluar fuerza y reflejos
▪ Vías motoras y sensitivas.
Signos de alarma
Cuando la anamnesis y la exploración física nos orientan hacia una cefalea primaria y se cumplen los
criterios diagnósticos admitidos actualmente, no es necesario la realización de pruebas complementarias
(MacGregor EA, 2010; ICSI, 2011).
Podríamos considerar la realización de pruebas complementarias ante la sospecha de una cefalea
secundaria. Los síntomas o signos de alarma que nos pueden guiar para ello son los siguientes (SIGN,
2008; MacGregor EA, 2010):
Cefalea de reciente comienzo en menores de 10 años
ó mayores de 50 años.
Cefalea de inicio brusco.
Cefalea acompañada de focalidad neurológica.
Rigidez de nuca y/o fiebre.
Papiledema.
Claudicación mandibular y/o alteraciones visuales.
Cefalea progresiva, de frecuencia y/o intensidad
crecientes.
Cefalea que despierta al paciente por la noche.
Cefalea precipitada por ejercicio físico, maniobras de
Valsalva o que empeora con el decúbito.
Aura que aparece por primera vez en una paciente
usuaria de anticonceptivos.
Cefalea con aura atípica (dura más de 60 minutos o
incluye debilidad motora).
Cefalea de reciente aparición en paciente oncológico.
Cefalea de reciente aparición en paciente VIH.
Diagnóstico
Anamnesis + Examen Físico
Análisis General junto con:
▪ VSG en mayores e 50 años: descartar arteritis de la temporal
▪ Tiempos de coagulación y Dimero D: descartar hipercoagulabilidad en cefalea
provocada por flebotrombosis o aureas migrañosas atípicas o prologadas.
Rx simple cráneo indicada en:
▪ Sospecha mastoiditis, sinusitis y malformaciones óseas.
Neuroimagen
TAC urgente
Ante sospecha de Hemorragia
Subaracnoidea Aguda
RMN
▪ Malformación o patología del seno
cavernoso
SI: Cuando la historia clínica es atípica, hay datos que sugieran cefalea secundaria, existen criterios de
alarma, o la exploración es anormal.
Indicación de TAC urgente
▪ Cefalea en estallido
▪ Cefalea de inicio subagudo con progresión hacia empeoramiento progresivo
▪ Cefalea asociada a signos o síntomas diferentes a los del aura migrañosa
▪ Cefalea con papiledema o rigidez nucal
▪ Cefalea con fiebre no explicable por otra enfermedad sistémica
▪ Cefalea con signos y síntomas de hipertensión intracraneal
▪ Cefalea en pacientes con diagnóstico dudoso, gran ansiedad o temor a
proceso intracraneal serio.
Punción Lumbar
No forma parte del protocolo de estudio de paciente con cefalea.
Su práctica se queda limitadaen aquellos en los que se precisa descartar/confirmar los
siguientes procesos:
▪ Infección del SNC (meningitis o encefalitis)
▪ Sangradosubaracnoideoen el que el TAC no haya sido concluyente
▪ Cefalea no explicadaen paciente oncológico en el que se hayan descartado metástasis
cerebrales mediante estudios de neuroimagen.
▪ Diagnóstico de cefalea secundarias a alteraciones en la dinámica del LCR por hipo o
hiperpresión.
Ante a sospecha de lesión estructural o clínica de hipertensión intracraneal¡¡ hacer previo TAC
y fondo de ojo!!
URGENCIAS
Cefalea aguda no filiada
Sospecha clínica cefalea
secundaria grave
Signos neurológicos focales,
irritación meníngea o alteración
nivel conciencia
Aquella que no cede con
tratamiento sintomático adecuado
CONSULTA NEUROLOGÍA
Cefalea tipo migraña o tipo tensional
Signos anormales a la exploración
neurológica asociados a la cefalea
Cefalea con mala respuesta a
tratamientosintomático o preventivo
adecuado
Modificaciones no aclaradas en las
características clínicas de la cefalea
Sospecha clínica de cefalea
secundaria
CLASIFICACIÓN CEFALEAS
PRIMARIAS(Cefaleacomoenfermedad) SECUNDARIAS(Cefalea como síntoma)
• MIGRAÑA
• CEFALEA DE TENSIÓN
• CEFALEA EN RACIMOS
• CEFALEA TRIGEMINOAUTONÓMICAS
• CEFALEA TRAS TRAUMATISMO DE CABEZA O CUELLO
• CEFALEA POR TRASTORNO VASCULAR CRANEAL O
CERVICAL
• CEFALEA POR TRASTORNO INTRACRANEAL NO
VASCULAR
• CEFALEA ATRIBUIDA A UNA SUSTANCIA A LA
SUPRESIÓN DE ESTA
• CEFALEA ATRIBUIDA A UNA INFECCIÓN
• CEFALEA ATRIBUIDA A TRASTORNO DE HOMEOSTASIS
• CEFALEA O DOLOR FACIAL ATRIBUIDOS A TRASTORNO
DEL CRÁNEO, CUELLO, OJOS, NARIZ, SENOS, DIENTES,
BOCA Y OTRAS ESTRUCTURAS CRANEALES O FACIALES
• ATRIBUIDA A TRASTORNO PSIQUIÁTRICO.
MIGRAÑA CON/SIN AURA (Criterios diagnósticos
IHS)
Cefalea crónica y recurrente de origen vascular Edad de inicio de 10-30 años
Mujeres > hombres Componente familiar en el 60% de los casos.
A) Presentar al menos dos de los puntos 1-4, más uno entre el 5 o el 6 :
1. Localización unilateral
2. Dolor pulsátil
3. Intensidad moderada o grave (altera o impide las actividades diarias)
4. Se agrava con las actividades físicas de rutina (subir escaleras, caminar, etc.)
5. Náuseas, vómitos, o ambos
6. Fotofobia o fonofobia
B) Criterios de aura: Aura visual (fotopsias, escotomas o alucinaciones visuales), parestesias (boca, lengua, antebrazo) y disfasia.
1. Los síntomas del aura (uno o más) son totalmente reversibles
2. Al menos un síntoma del aura se desarrolla a lo largo de más de cuatro minutos o aparecen dos o más síntomas sucesivamente
3. Los síntomas no duran más de 60 minutos
4. La cefalea sigue al aura con un intervalo libre de menos de 60 minutos (puede empezar antes o a la vez que el aura)
C. Crisis previas similares
D. Se descarta enfermedad orgánica mediante la evaluación inicial o las pruebas complementarias. Si se presenta otra enfermedad, las cefaleas no
deben haber empezado relacionadas con ella.
TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA. CRISIS AGUDA.
Reposo en cama, en habitación oscura, sin ruidos.
▪ Crisis leve: analgésicos o AINES, antieméticos, ansiolíticos. Si no mejora, triptanes.
▪ Crisis moderada o intensa: triptanes vo, intranasal, o sc. Si no mejoría, AINES vía parenteral +
antieméticos + ansiolíticos.
AINES/analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno, Naproxeno, Dexketoprofeno.
Ansiolíticos: Diazepam 1-2 cp/24H, Lorazepam 1/12H.
Triptanes:
▪ Zolmitriptan: 2.5 mg VO que puede repetirse a las 2H.
▪ Sumatriptan: 50-100 mg VO que pueden repetirse a las 4H (máximo 300/24H), 20 mg intranasal
(máximo 40/24H), 6 mg SC (máximo 12/24H).
▪ Rizatriptan: dosis inicial de 10 mg/24H (máximo de 20 mg/24H)
Ergotamina: 1-2 mg VO.
¡¡TRIPTANES y ERGOTAMÍNICOS CONTRAINDICADOS EN CI O HTA MAL CONTROLADA!!
TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA. ESTATUS
MIGRAÑOSO.
Cefalea que dura > 72H a pesar de tratamiento. Intervalos sin cefalea inferiores a 4
horas (sin incluir periodo de sueño) . Puede asociarse con el abuso prolongado de
fármacos (analgésicos o ergóticos)
Tratamiento en URGENCIAS:
▪ Hidratación: SF o SG 3000 cc/24H
▪ Ansiolíticos: diazepam 10 mg/12H IV
▪ Antieméticos: Primperan 1 amp/8H
▪ Analgésicos/AINES y/o Triptanes
▪ Sumatriptan 6 mg subcutáneo
▪ Ketorolaco 30 mg IV o 60 mg IM
▪ Corticoides: Urbason 60-120 mg/24H IV.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LA MIGRAÑA.
Eliminar factores desencadenantes o agravantes de la crisis de migraña como los
alimentos ricos en aminas vasocativas: alcohol, insomnio, ayuno, ejercicio, vino...
INDICACIÓN: crisis frecuentes y graves o cuando la respuesta al tratamiento
sintomático es pobre.
MONOTERAPIA 3-6 MESES :
▪ Beta-Bloqueantes: propanolol 20 mg/8H (COTRAINDICADO EN EPOC, ASMA, IC O
BRADICARDIA)
▪ Antagonistas del Calcio: Flunarizina 5-10 mg/24H
▪ Antiepilépticos: Valproato 200 mg/8H hasta máximo 500 mg/8H o Topiramato 50-
100mg/12H VO
Tratamiento de la migraña en embarazadas y
postparto
Elección de los medicamentos con mejor perfil de seguridad para el feto, limitación del número de medicamentos y a las
dosis a la mínima necesaria para controlar los síntomas de manera adecuada.
"Mayor riesgo de accidente cerebrovascular en migraña con aura"
El momento más común para la recurrencia es durante el período posparto.
1ºLínea:
▪ Paracetamol 1G/8H
▪ Paracetamol 650 mg - 1 G + Metoclopramida 10 mg / Paracetamol + Codeína 30 mg * / Paracetamol + Butalbital*+
Cafeína
2º Línea: AINE (Ibuprofeno o naproxeno) son una opción de segunda línea, y más segura en el segundo trimestre.
3º Línea: OPIOIDES (oxicodona, hidromorfona, meperidina, morfina). Debido a que pueden ser dadas por la administración
rectal, intravenosa, o intramuscular, los opioides pueden ser útiles para el tratamiento de las mujeres con náuseas y vómitos
4º Línea: TRIPTANES (Sumatriptan (100 mg por vía oral, 4 a 6 mg por vía subcutánea, o 5 a 25 mg por vía intranasal)
* Codeína solo 9 días al mes y Butalbital de 4-5 días al mes (evitar migraña por abuso de medicación)
CEFALEA EN RACIMOS
▪ Cefalea recurrente, de predominio nocturno, que se presenta varios días seguidos
repitiéndose máximo 8 veces al día, durante un periodo de 2 a 8 semanas (Cluster o
racimos)
▪ Casi exclusiva de hombres de 20-40 años.
▪ Intensa, orbitaria, supraorbitaria o temporal, unilateral, de 15 a 180 min de duración.
▪ Fenómenos autosómicos (97%) y/o inquietud/agitación
▪ Fen. Autonómicos: ptosis, miosis, lagrimeo, inyección conjuntival, rinorrea y congestión
nasal, se producen sólo durante el ataque de dolor y son ipsilaterales al dolor.
▪ Predominio horario.
DIAGNÓSTICO DE LA CEFALEA EN RACIMOS
Diagnóstico: clínico (historia compatible y criterios diagnósticos)
Clasificación Internacional de CefaleaTrastornos 3ª edición(ICHD-3), requierentodaslas
características siguientes:
1. Al menos cinco ataques
2. Ataques con clínica típica (comentada previamente)
3. Uno o ambos de los siguientes:
1. Al menos uno de los siguientes síntomas o signos ipsilateralal dolor de cabeza: Inyección
conjuntival y/o lagrimeo, congestión y/o rinorrea, edema, sudoración (cuero cabellludoy
facial), rubor facial, sensación de plenitud en el oído, miosis y/o ptosis, sensación de
inquietudo agitación.
2. Los ataques tienen una frecuencia entre 1/2 días a 8/día durante más de la mitad de las
veces.
3. No se explica mejor por otro diagnóstico.
TRATAMIENTO DE LA CEFALEA EN RACIMOS
Tratamiento de la CRISIS AGUDA:
1º) O2 con mascarilla con reservorio al 100% (12L/min) durante 15 min con el paciente en
posición vertical. (EPOC grave no debe ser tratado con oxígeno inhalado por riesgo a desarrollar
hipercapniasevera)
2º) Sumatriptan 6 mg vía subcutánea (que puede repetirse/12H), o sumatriptán20 mg vía
intranasal(que puede repetirse/8H)
3º) En caso de no tolerancia a O2 o no respuesta a triptanes:
▪ Octreotida subcutánea 100 mcg
▪ Lidocaína intranasal(1 ml) ipsilateralal dolor en una solución de 4 a 10 por ciento. Cabeza
girada hacia el lado sintomáticoa 30-40 grados.
▪ Ergotamina:2 mg comprimidos sublinguales.La dosis inicial es de 2 mg y puede repetirse cada
30 minutos con una dosis máxima de 6 mg al día y 10 mg a la semana.
TRATAMIENTO DE LA CEFALEA EN RACIMOS
Tratamiento PROFILÁCTICO:
▪ Verapamilo80 mg/8H, 120 mg/12H, o 240 mg/24H. La mayoría de los pacientes responden a
una dosis diaria total de 240 a 320 mg. algunos pacientes requieren una dosis diaria total de
hasta 960 mg para obtener todos los beneficios profiláctica.
▪ Topiramato: La dosis inicial recomendada de topiramato es de 25 mg / día. Se valora a
intervalos semanales en incrementos de 25 mg según la respuesta clínica y tolerancia, hasta la
dosis total diaria recomendada de 100 mg / día administradaen dos dosis divididas.
Contraindicadoen NEFROLITIASIS.
▪ Prednisona 40-80 mg/24H VO . (En varios estudios abiertos y series de casos, aprox. el 70-80%
de los pacientes con cefalea en racimos respondió a la terapia con glucocorticoide)
▪ Litio: La dosis inicial de litio debe ser de 20 mg / kg, por lo general 300 mg dos o tres veces al
día, con la dosis aumenta cada cuatro a cinco días en base a los niveles de litio; la dosis típica
de mantenimientoes de 900 a 1200 mg / día administrados en tres o cuatro dosis divididas de
la formulación regular,o en dos dosis divididas de la formulación de liberación sostenida.El nivel
plasmáticode litio debe controlarse y mantenerse entre 0,6 y 1,2 mmol / L .
HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA
Enfermedad rara con predominio en MUJERES entre las edades de 20 y 40.
Los ataques paroxísticos similares a cefalea en racimos en hombres con algunas diferencias:
▪ Ataques son más cortos (2 a 30 minutos) y más frecuentes (más de cinco ataques por día).
▪ Síntomas autonómicos son menos severos.
▪ RESPUESTA COMPLETA A INDOMETACINA: Tras 3-7 días después de la iniciación de la indometacina en una
dosis adecuada, los ataques desaparecen y este efecto se mantiene a largo plazo.
Tratamiento:
- Adultos y adolescentes: Indometacina 25 mg al día/8H (75 mg/día). La dosis debe aumentarse hasta 225 mg al
día en tres dosis divididas durante 10 días en los pacientes con respuesta parcial.
- Niños (≤14 años de edad), la dosis de indometacina es de 1 a 2 mg / kg al día administrado en dos dosis
divididas.
CEFALEA TENSIONAL
Cefalea muscular o vasomotora. Contínua,bilateral,más localizadaen zona occipital o nucal.
Carácter opresivo (en casco), intensidadleve/moderada,de más de 15 días al mes durante 6
meses, no acompañadas de cortejo vegetativoy no modiicadas por la actividadfísica.
Aparece al atardecer y aumenta de manera progresiva. Desaparece tras el descanso nocturno.
Exploración:Músculos del cuello algo dolorosos. En ocasiones se asocia a espondiloartrosis
cervical. Sensibilidad de los tejidos miofasciales pericraneales,con número de puntos gatillo
miofasciales que se incrementan considerablemente en los pacientes con cefalea tensional.
Sensibilidad de la musculatura pericraneal se asocia tanto con la intensidad y la frecuencia de los
ataques y por lo general se agrava durante la crisis de cefalea.
Precipitantes:estrés, tensión mental, contractura muscular...
Migraña puede precipitar o agravar la cefalea tensionalen pacientes que tienen ambos tipos de
dolor de cabeza
CEFALEA TENSIONAL. Tratamiento
▪ Tratamiento no farmacológico: calor, hielo, masaje, descanso
▪ Analgesia simple:Paracetamol, Aspirina, Ibuprofeno, Naproxeno...
Triptanes, relajantes musculares y opioides no han demostrado eficacia para el tratamiento de las crisis de la
cefalea de tensión. Además el uso de opioides también aumenta el riesgo de desarrollar una cefalea por abuso de
analgésicos
Tratamiento Preventivo:
▪ 1º) Amitriptilina a 10-25 mg 0-0-1 es el fármaco de elección (a veces hasta 75-100 mg/día de forma gradual y
vigilando la aparición de efectos secundarios). La mirtazapina a dosis de 30 mg/día (efecto similar a
amitriptilina).
▪ 2º) Venlafaxina 150 mg/día (en caso de contraindicación o intolerancia a amitriptilina)
▪ 3º) Citalopram y Sertralina (contraindicados en trastorno depresivo asociado)
▪ Topiramato y Gabapentina: por momento no existen evidencias suficientes para recomendar su uso.
▪ Toxina botulínica: no existe evidencia suficiente para recomendar su uso
Reevaluar a las 4-8 semanas. Intentar suspender tratamiento preventivo a los 6-12 meses.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Síndrome caracterizadopor:
▪ Dolor faciallancinante o punzante.
▪ Iniciobrusco(paciente puede recordar el primer episodio)
▪ Breveduración (1 segundoa 2 minutos)
▪ Intenso,generalmente unilateral,recurrente
▪ Localizadoen el territoriode una o más ramas de este nervio.
▪ Presenciade zonas gatilloante estímulos táctileso térmicos (zona cutánea, gingival,labial) o al
masticar,hablar, comer,sonreír o bostezar
▪ Suele respetar el sueño.
▪ Algunos pacientes puedentener algúnsíntomaautonómico comolagrimeo, rinorrea,sudoración,
congestión nasaly conjuntival o edema palpebral.
Diagnóstico:historiaclínica + exploración
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO. Tratamiento.
▪ Carbamacepina:Dosis inicio: 100-200 mg/12H, incrementos de 200 mg/día según tolerancia hasta dosis de
mantenimiento de 600-800 mg/día. Anticonvulsivante eficaz en el manejo del dolor neuropático con una
respuesta en el 70% de los casos.. Está considerado como fármaco de primera elección. Algunos autores lo
consideran único fármaco de uso en atención primaria y si no responde o está contraindicado aconsejan derivar
al paciente al segundo nivel.
▪ Oxcarbacepina:Dosis de inicio de 600 mg/24H divididas en dos dosis, incrementandose según tolerancia en
300 mg cada 3º día para dosis de mantenimiento de 1200-1800 mg/día. Análogo de la carbamazepina con
similares efectos terapéuticos pero mejor tolerancia y menos interacciones farmacológicas.
▪ Lamotrigina: Es un fármaco antiepiléptico de segunda línea que puede ser eficaz combinado con carbamazepina
en el tratamiento de casos refractarios.
▪ Baclofeno: Dosis de inicio de 15 mg/24H administrado en tres dosis divididas, con un ajuste gradual a una dosis
de mantenimiento de 50 a 60 mg por día. Relajante muscular que se asoció a carbamazepina en casos de
pérdida de eficacia de ésta.
▪ Gabapentina y pregabalina: Antiepilépticos con buenos resultados en el tratamiento de dolores neuropáticos de
otra etiología y escasa experiencia en NT. Pueden estar indicadas en combinación con carbamazepina o como
alternativa en casos refractarios o intolerancia
▪ Tratamiento quirúrgico: Indicado ante no respuesta a tratamiento farmacológico. Rizotomía por radiofrecuencia y
la descompresión microvascular.
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
Criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatología en ACG.
▪ Edad superior a 50 años al inicio de los síntomas.
▪ Cefalea de reciente aparición.
▪ Anormalidades en las arterias temporales (dolor a palpación, o disminución o ausencia de pulsos).
▪ VSG >50 mm en la primera hora.
▪ Biopsia de la arteria temporal que demuestra vasculitis con predominio de infiltrado inflamatorio mononuclear
con formación de granulomas.
El cumplimiento de 3/5 de estos criterios tiene una sensibilidad de 93.5% y especificidad del 91.2%.
ANTE LA SOSPECHA (por historia clínica, exploración y alteración de datos de laboratorio) --> BIOPSIA DE LA
ARTERIA TEMPORAL
ARTERITIS DE LA TEMPORAL. TRATAMIENTO.
CORTICOIDES:
- Dosis de inicio: 60 mg de Prednisona 1-0-0.
- Descender lentamente la dosis a las 3-4 semanas cuando cedan síntomas y se normalice la VSG.
Disminuir la dosis muy lentamente hasta la menor dosis de mantenimientoposible (7,5 mg/d). El
tratamiento debe mantenerse entre 1-2 años.
- Ante la pérdidade visión: Metilprednisolona 1.000 mg/día vía intravenosa durante 3 días,
seguido de Prednisona oral 1 mg/kg/d máximo60 mg/d (aunque sólo recupera la visión un 15%)
ANTIAGREGANTE
- AAS (80-100 mg/d) para reducir el riesgo de pérdidade visión, accidente isquémico transitorio y
accidente vascular cerebral. (+IBPs)
METOTREXATO
Se propone como agente ahorrador de glucocorticoides para evitar sus efectos adversos (con
resultado discrepantes). Sólo se recomienda en pacientes con alto riesgo de toxicidad por
comorbilidad asociada
BIBLIOGRAFÍA
- Atención Primaria, Fisterra: Portal de salud para medicos y
pacientes. www.fisterra.com
- Jimenez Murillo, et al. Manual de Urgencias y Emergencias. Elsevier:
4º Edicion
- UpToDate: Evidence-Based Clinical Decision Support. www.
Uptodate.sescam.csinet.es
- Grupo CTO. Neurologia y Neurocirugia. 9º Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaBioCritic
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOJuan Meza López
 
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍAEPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍABryan Priego
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusAlejandro Paredes C.
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCarolina RV
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariadocenciaalgemesi
 

La actualidad más candente (20)

CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍAEPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
 
Tec
TecTec
Tec
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 

Destacado

Destacado (20)

Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Temblores esenciales
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
Cefalea y migrana
Cefalea y migranaCefalea y migrana
Cefalea y migrana
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los...
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Similar a Diagnóstico y tratamiento de la cefalea

Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2AnaLfs
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoErwinRiberaAez
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfYERSONJAMESVASQUEZVA
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptxPazSalamanca
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfALEXANDERDENZEL1
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdfeslizabdielsaldaazui1
 
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxSesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxJesus Vergara
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasviletanos
 
Cefalea
CefaleaCefalea
CefaleaDEW21
 

Similar a Diagnóstico y tratamiento de la cefalea (20)

Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación. Revisión cefalea presentación.
Revisión cefalea presentación.
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
 
Cefaleas sesion
Cefaleas sesionCefaleas sesion
Cefaleas sesion
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
 
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxSesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
EeU
EeUEeU
EeU
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro (15)

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsia
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
Trastornos neurológicos funcionales o disociativos (psicógenos) y simulación.
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
 
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?. Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
 
Evidencias de tratamiento con toxina botulínica en Neurología 2014
Evidencias de tratamiento con toxina botulínica en Neurología 2014Evidencias de tratamiento con toxina botulínica en Neurología 2014
Evidencias de tratamiento con toxina botulínica en Neurología 2014
 
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual. Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 

Diagnóstico y tratamiento de la cefalea

  • 2. Anamnesis en un paciente con Cefalea ▪ Antecedentes personales y familiares ▪ Edad de inicio ▪ Carácter o cualidad del dolor y su localización. ▪ Persistente o paroxística ▪ La gravedad o intensidad. ▪ Perfil temporal (agudo-explosivo,subagudo,crónico) ▪ Factores precipitantes (dietéticos, farmacológicos,físicos o psíquicos) ▪ Coexistenciade otros síntomas ▪ Estado anímicode la persona ▪ Motivo por el que ha decidido recibir atención médica en este momento.
  • 3. Examen físico de un paciente con Cefalea ▪ Nivel de conciencia. Lenguaje. Funciones intelectivas. ▪ Observar pupilas.Ver fondo de ojo. Campimetría.Motilidadocular. ▪ Pares craneales. ▪ Palpar arterias temporales ▪ Presionar senos paranasales ▪ Movilizar su cuello ▪ Signos de irritación meníngea. ▪ Buscar signos de focalización. ▪ Evaluar fuerza y reflejos ▪ Vías motoras y sensitivas.
  • 4. Signos de alarma Cuando la anamnesis y la exploración física nos orientan hacia una cefalea primaria y se cumplen los criterios diagnósticos admitidos actualmente, no es necesario la realización de pruebas complementarias (MacGregor EA, 2010; ICSI, 2011). Podríamos considerar la realización de pruebas complementarias ante la sospecha de una cefalea secundaria. Los síntomas o signos de alarma que nos pueden guiar para ello son los siguientes (SIGN, 2008; MacGregor EA, 2010): Cefalea de reciente comienzo en menores de 10 años ó mayores de 50 años. Cefalea de inicio brusco. Cefalea acompañada de focalidad neurológica. Rigidez de nuca y/o fiebre. Papiledema. Claudicación mandibular y/o alteraciones visuales. Cefalea progresiva, de frecuencia y/o intensidad crecientes. Cefalea que despierta al paciente por la noche. Cefalea precipitada por ejercicio físico, maniobras de Valsalva o que empeora con el decúbito. Aura que aparece por primera vez en una paciente usuaria de anticonceptivos. Cefalea con aura atípica (dura más de 60 minutos o incluye debilidad motora). Cefalea de reciente aparición en paciente oncológico. Cefalea de reciente aparición en paciente VIH.
  • 5. Diagnóstico Anamnesis + Examen Físico Análisis General junto con: ▪ VSG en mayores e 50 años: descartar arteritis de la temporal ▪ Tiempos de coagulación y Dimero D: descartar hipercoagulabilidad en cefalea provocada por flebotrombosis o aureas migrañosas atípicas o prologadas. Rx simple cráneo indicada en: ▪ Sospecha mastoiditis, sinusitis y malformaciones óseas.
  • 6. Neuroimagen TAC urgente Ante sospecha de Hemorragia Subaracnoidea Aguda RMN ▪ Malformación o patología del seno cavernoso SI: Cuando la historia clínica es atípica, hay datos que sugieran cefalea secundaria, existen criterios de alarma, o la exploración es anormal.
  • 7. Indicación de TAC urgente ▪ Cefalea en estallido ▪ Cefalea de inicio subagudo con progresión hacia empeoramiento progresivo ▪ Cefalea asociada a signos o síntomas diferentes a los del aura migrañosa ▪ Cefalea con papiledema o rigidez nucal ▪ Cefalea con fiebre no explicable por otra enfermedad sistémica ▪ Cefalea con signos y síntomas de hipertensión intracraneal ▪ Cefalea en pacientes con diagnóstico dudoso, gran ansiedad o temor a proceso intracraneal serio.
  • 8. Punción Lumbar No forma parte del protocolo de estudio de paciente con cefalea. Su práctica se queda limitadaen aquellos en los que se precisa descartar/confirmar los siguientes procesos: ▪ Infección del SNC (meningitis o encefalitis) ▪ Sangradosubaracnoideoen el que el TAC no haya sido concluyente ▪ Cefalea no explicadaen paciente oncológico en el que se hayan descartado metástasis cerebrales mediante estudios de neuroimagen. ▪ Diagnóstico de cefalea secundarias a alteraciones en la dinámica del LCR por hipo o hiperpresión. Ante a sospecha de lesión estructural o clínica de hipertensión intracraneal¡¡ hacer previo TAC y fondo de ojo!!
  • 9. URGENCIAS Cefalea aguda no filiada Sospecha clínica cefalea secundaria grave Signos neurológicos focales, irritación meníngea o alteración nivel conciencia Aquella que no cede con tratamiento sintomático adecuado CONSULTA NEUROLOGÍA Cefalea tipo migraña o tipo tensional Signos anormales a la exploración neurológica asociados a la cefalea Cefalea con mala respuesta a tratamientosintomático o preventivo adecuado Modificaciones no aclaradas en las características clínicas de la cefalea Sospecha clínica de cefalea secundaria
  • 10. CLASIFICACIÓN CEFALEAS PRIMARIAS(Cefaleacomoenfermedad) SECUNDARIAS(Cefalea como síntoma) • MIGRAÑA • CEFALEA DE TENSIÓN • CEFALEA EN RACIMOS • CEFALEA TRIGEMINOAUTONÓMICAS • CEFALEA TRAS TRAUMATISMO DE CABEZA O CUELLO • CEFALEA POR TRASTORNO VASCULAR CRANEAL O CERVICAL • CEFALEA POR TRASTORNO INTRACRANEAL NO VASCULAR • CEFALEA ATRIBUIDA A UNA SUSTANCIA A LA SUPRESIÓN DE ESTA • CEFALEA ATRIBUIDA A UNA INFECCIÓN • CEFALEA ATRIBUIDA A TRASTORNO DE HOMEOSTASIS • CEFALEA O DOLOR FACIAL ATRIBUIDOS A TRASTORNO DEL CRÁNEO, CUELLO, OJOS, NARIZ, SENOS, DIENTES, BOCA Y OTRAS ESTRUCTURAS CRANEALES O FACIALES • ATRIBUIDA A TRASTORNO PSIQUIÁTRICO.
  • 11. MIGRAÑA CON/SIN AURA (Criterios diagnósticos IHS) Cefalea crónica y recurrente de origen vascular Edad de inicio de 10-30 años Mujeres > hombres Componente familiar en el 60% de los casos. A) Presentar al menos dos de los puntos 1-4, más uno entre el 5 o el 6 : 1. Localización unilateral 2. Dolor pulsátil 3. Intensidad moderada o grave (altera o impide las actividades diarias) 4. Se agrava con las actividades físicas de rutina (subir escaleras, caminar, etc.) 5. Náuseas, vómitos, o ambos 6. Fotofobia o fonofobia B) Criterios de aura: Aura visual (fotopsias, escotomas o alucinaciones visuales), parestesias (boca, lengua, antebrazo) y disfasia. 1. Los síntomas del aura (uno o más) son totalmente reversibles 2. Al menos un síntoma del aura se desarrolla a lo largo de más de cuatro minutos o aparecen dos o más síntomas sucesivamente 3. Los síntomas no duran más de 60 minutos 4. La cefalea sigue al aura con un intervalo libre de menos de 60 minutos (puede empezar antes o a la vez que el aura) C. Crisis previas similares D. Se descarta enfermedad orgánica mediante la evaluación inicial o las pruebas complementarias. Si se presenta otra enfermedad, las cefaleas no deben haber empezado relacionadas con ella.
  • 12. TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA. CRISIS AGUDA. Reposo en cama, en habitación oscura, sin ruidos. ▪ Crisis leve: analgésicos o AINES, antieméticos, ansiolíticos. Si no mejora, triptanes. ▪ Crisis moderada o intensa: triptanes vo, intranasal, o sc. Si no mejoría, AINES vía parenteral + antieméticos + ansiolíticos. AINES/analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno, Naproxeno, Dexketoprofeno. Ansiolíticos: Diazepam 1-2 cp/24H, Lorazepam 1/12H. Triptanes: ▪ Zolmitriptan: 2.5 mg VO que puede repetirse a las 2H. ▪ Sumatriptan: 50-100 mg VO que pueden repetirse a las 4H (máximo 300/24H), 20 mg intranasal (máximo 40/24H), 6 mg SC (máximo 12/24H). ▪ Rizatriptan: dosis inicial de 10 mg/24H (máximo de 20 mg/24H) Ergotamina: 1-2 mg VO. ¡¡TRIPTANES y ERGOTAMÍNICOS CONTRAINDICADOS EN CI O HTA MAL CONTROLADA!!
  • 13. TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA. ESTATUS MIGRAÑOSO. Cefalea que dura > 72H a pesar de tratamiento. Intervalos sin cefalea inferiores a 4 horas (sin incluir periodo de sueño) . Puede asociarse con el abuso prolongado de fármacos (analgésicos o ergóticos) Tratamiento en URGENCIAS: ▪ Hidratación: SF o SG 3000 cc/24H ▪ Ansiolíticos: diazepam 10 mg/12H IV ▪ Antieméticos: Primperan 1 amp/8H ▪ Analgésicos/AINES y/o Triptanes ▪ Sumatriptan 6 mg subcutáneo ▪ Ketorolaco 30 mg IV o 60 mg IM ▪ Corticoides: Urbason 60-120 mg/24H IV.
  • 14. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LA MIGRAÑA. Eliminar factores desencadenantes o agravantes de la crisis de migraña como los alimentos ricos en aminas vasocativas: alcohol, insomnio, ayuno, ejercicio, vino... INDICACIÓN: crisis frecuentes y graves o cuando la respuesta al tratamiento sintomático es pobre. MONOTERAPIA 3-6 MESES : ▪ Beta-Bloqueantes: propanolol 20 mg/8H (COTRAINDICADO EN EPOC, ASMA, IC O BRADICARDIA) ▪ Antagonistas del Calcio: Flunarizina 5-10 mg/24H ▪ Antiepilépticos: Valproato 200 mg/8H hasta máximo 500 mg/8H o Topiramato 50- 100mg/12H VO
  • 15. Tratamiento de la migraña en embarazadas y postparto Elección de los medicamentos con mejor perfil de seguridad para el feto, limitación del número de medicamentos y a las dosis a la mínima necesaria para controlar los síntomas de manera adecuada. "Mayor riesgo de accidente cerebrovascular en migraña con aura" El momento más común para la recurrencia es durante el período posparto. 1ºLínea: ▪ Paracetamol 1G/8H ▪ Paracetamol 650 mg - 1 G + Metoclopramida 10 mg / Paracetamol + Codeína 30 mg * / Paracetamol + Butalbital*+ Cafeína 2º Línea: AINE (Ibuprofeno o naproxeno) son una opción de segunda línea, y más segura en el segundo trimestre. 3º Línea: OPIOIDES (oxicodona, hidromorfona, meperidina, morfina). Debido a que pueden ser dadas por la administración rectal, intravenosa, o intramuscular, los opioides pueden ser útiles para el tratamiento de las mujeres con náuseas y vómitos 4º Línea: TRIPTANES (Sumatriptan (100 mg por vía oral, 4 a 6 mg por vía subcutánea, o 5 a 25 mg por vía intranasal) * Codeína solo 9 días al mes y Butalbital de 4-5 días al mes (evitar migraña por abuso de medicación)
  • 16. CEFALEA EN RACIMOS ▪ Cefalea recurrente, de predominio nocturno, que se presenta varios días seguidos repitiéndose máximo 8 veces al día, durante un periodo de 2 a 8 semanas (Cluster o racimos) ▪ Casi exclusiva de hombres de 20-40 años. ▪ Intensa, orbitaria, supraorbitaria o temporal, unilateral, de 15 a 180 min de duración. ▪ Fenómenos autosómicos (97%) y/o inquietud/agitación ▪ Fen. Autonómicos: ptosis, miosis, lagrimeo, inyección conjuntival, rinorrea y congestión nasal, se producen sólo durante el ataque de dolor y son ipsilaterales al dolor. ▪ Predominio horario.
  • 17. DIAGNÓSTICO DE LA CEFALEA EN RACIMOS Diagnóstico: clínico (historia compatible y criterios diagnósticos) Clasificación Internacional de CefaleaTrastornos 3ª edición(ICHD-3), requierentodaslas características siguientes: 1. Al menos cinco ataques 2. Ataques con clínica típica (comentada previamente) 3. Uno o ambos de los siguientes: 1. Al menos uno de los siguientes síntomas o signos ipsilateralal dolor de cabeza: Inyección conjuntival y/o lagrimeo, congestión y/o rinorrea, edema, sudoración (cuero cabellludoy facial), rubor facial, sensación de plenitud en el oído, miosis y/o ptosis, sensación de inquietudo agitación. 2. Los ataques tienen una frecuencia entre 1/2 días a 8/día durante más de la mitad de las veces. 3. No se explica mejor por otro diagnóstico.
  • 18. TRATAMIENTO DE LA CEFALEA EN RACIMOS Tratamiento de la CRISIS AGUDA: 1º) O2 con mascarilla con reservorio al 100% (12L/min) durante 15 min con el paciente en posición vertical. (EPOC grave no debe ser tratado con oxígeno inhalado por riesgo a desarrollar hipercapniasevera) 2º) Sumatriptan 6 mg vía subcutánea (que puede repetirse/12H), o sumatriptán20 mg vía intranasal(que puede repetirse/8H) 3º) En caso de no tolerancia a O2 o no respuesta a triptanes: ▪ Octreotida subcutánea 100 mcg ▪ Lidocaína intranasal(1 ml) ipsilateralal dolor en una solución de 4 a 10 por ciento. Cabeza girada hacia el lado sintomáticoa 30-40 grados. ▪ Ergotamina:2 mg comprimidos sublinguales.La dosis inicial es de 2 mg y puede repetirse cada 30 minutos con una dosis máxima de 6 mg al día y 10 mg a la semana.
  • 19. TRATAMIENTO DE LA CEFALEA EN RACIMOS Tratamiento PROFILÁCTICO: ▪ Verapamilo80 mg/8H, 120 mg/12H, o 240 mg/24H. La mayoría de los pacientes responden a una dosis diaria total de 240 a 320 mg. algunos pacientes requieren una dosis diaria total de hasta 960 mg para obtener todos los beneficios profiláctica. ▪ Topiramato: La dosis inicial recomendada de topiramato es de 25 mg / día. Se valora a intervalos semanales en incrementos de 25 mg según la respuesta clínica y tolerancia, hasta la dosis total diaria recomendada de 100 mg / día administradaen dos dosis divididas. Contraindicadoen NEFROLITIASIS. ▪ Prednisona 40-80 mg/24H VO . (En varios estudios abiertos y series de casos, aprox. el 70-80% de los pacientes con cefalea en racimos respondió a la terapia con glucocorticoide) ▪ Litio: La dosis inicial de litio debe ser de 20 mg / kg, por lo general 300 mg dos o tres veces al día, con la dosis aumenta cada cuatro a cinco días en base a los niveles de litio; la dosis típica de mantenimientoes de 900 a 1200 mg / día administrados en tres o cuatro dosis divididas de la formulación regular,o en dos dosis divididas de la formulación de liberación sostenida.El nivel plasmáticode litio debe controlarse y mantenerse entre 0,6 y 1,2 mmol / L .
  • 20. HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA Enfermedad rara con predominio en MUJERES entre las edades de 20 y 40. Los ataques paroxísticos similares a cefalea en racimos en hombres con algunas diferencias: ▪ Ataques son más cortos (2 a 30 minutos) y más frecuentes (más de cinco ataques por día). ▪ Síntomas autonómicos son menos severos. ▪ RESPUESTA COMPLETA A INDOMETACINA: Tras 3-7 días después de la iniciación de la indometacina en una dosis adecuada, los ataques desaparecen y este efecto se mantiene a largo plazo. Tratamiento: - Adultos y adolescentes: Indometacina 25 mg al día/8H (75 mg/día). La dosis debe aumentarse hasta 225 mg al día en tres dosis divididas durante 10 días en los pacientes con respuesta parcial. - Niños (≤14 años de edad), la dosis de indometacina es de 1 a 2 mg / kg al día administrado en dos dosis divididas.
  • 21. CEFALEA TENSIONAL Cefalea muscular o vasomotora. Contínua,bilateral,más localizadaen zona occipital o nucal. Carácter opresivo (en casco), intensidadleve/moderada,de más de 15 días al mes durante 6 meses, no acompañadas de cortejo vegetativoy no modiicadas por la actividadfísica. Aparece al atardecer y aumenta de manera progresiva. Desaparece tras el descanso nocturno. Exploración:Músculos del cuello algo dolorosos. En ocasiones se asocia a espondiloartrosis cervical. Sensibilidad de los tejidos miofasciales pericraneales,con número de puntos gatillo miofasciales que se incrementan considerablemente en los pacientes con cefalea tensional. Sensibilidad de la musculatura pericraneal se asocia tanto con la intensidad y la frecuencia de los ataques y por lo general se agrava durante la crisis de cefalea. Precipitantes:estrés, tensión mental, contractura muscular... Migraña puede precipitar o agravar la cefalea tensionalen pacientes que tienen ambos tipos de dolor de cabeza
  • 22. CEFALEA TENSIONAL. Tratamiento ▪ Tratamiento no farmacológico: calor, hielo, masaje, descanso ▪ Analgesia simple:Paracetamol, Aspirina, Ibuprofeno, Naproxeno... Triptanes, relajantes musculares y opioides no han demostrado eficacia para el tratamiento de las crisis de la cefalea de tensión. Además el uso de opioides también aumenta el riesgo de desarrollar una cefalea por abuso de analgésicos Tratamiento Preventivo: ▪ 1º) Amitriptilina a 10-25 mg 0-0-1 es el fármaco de elección (a veces hasta 75-100 mg/día de forma gradual y vigilando la aparición de efectos secundarios). La mirtazapina a dosis de 30 mg/día (efecto similar a amitriptilina). ▪ 2º) Venlafaxina 150 mg/día (en caso de contraindicación o intolerancia a amitriptilina) ▪ 3º) Citalopram y Sertralina (contraindicados en trastorno depresivo asociado) ▪ Topiramato y Gabapentina: por momento no existen evidencias suficientes para recomendar su uso. ▪ Toxina botulínica: no existe evidencia suficiente para recomendar su uso Reevaluar a las 4-8 semanas. Intentar suspender tratamiento preventivo a los 6-12 meses.
  • 23. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Síndrome caracterizadopor: ▪ Dolor faciallancinante o punzante. ▪ Iniciobrusco(paciente puede recordar el primer episodio) ▪ Breveduración (1 segundoa 2 minutos) ▪ Intenso,generalmente unilateral,recurrente ▪ Localizadoen el territoriode una o más ramas de este nervio. ▪ Presenciade zonas gatilloante estímulos táctileso térmicos (zona cutánea, gingival,labial) o al masticar,hablar, comer,sonreír o bostezar ▪ Suele respetar el sueño. ▪ Algunos pacientes puedentener algúnsíntomaautonómico comolagrimeo, rinorrea,sudoración, congestión nasaly conjuntival o edema palpebral. Diagnóstico:historiaclínica + exploración
  • 24. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO. Tratamiento. ▪ Carbamacepina:Dosis inicio: 100-200 mg/12H, incrementos de 200 mg/día según tolerancia hasta dosis de mantenimiento de 600-800 mg/día. Anticonvulsivante eficaz en el manejo del dolor neuropático con una respuesta en el 70% de los casos.. Está considerado como fármaco de primera elección. Algunos autores lo consideran único fármaco de uso en atención primaria y si no responde o está contraindicado aconsejan derivar al paciente al segundo nivel. ▪ Oxcarbacepina:Dosis de inicio de 600 mg/24H divididas en dos dosis, incrementandose según tolerancia en 300 mg cada 3º día para dosis de mantenimiento de 1200-1800 mg/día. Análogo de la carbamazepina con similares efectos terapéuticos pero mejor tolerancia y menos interacciones farmacológicas. ▪ Lamotrigina: Es un fármaco antiepiléptico de segunda línea que puede ser eficaz combinado con carbamazepina en el tratamiento de casos refractarios. ▪ Baclofeno: Dosis de inicio de 15 mg/24H administrado en tres dosis divididas, con un ajuste gradual a una dosis de mantenimiento de 50 a 60 mg por día. Relajante muscular que se asoció a carbamazepina en casos de pérdida de eficacia de ésta. ▪ Gabapentina y pregabalina: Antiepilépticos con buenos resultados en el tratamiento de dolores neuropáticos de otra etiología y escasa experiencia en NT. Pueden estar indicadas en combinación con carbamazepina o como alternativa en casos refractarios o intolerancia ▪ Tratamiento quirúrgico: Indicado ante no respuesta a tratamiento farmacológico. Rizotomía por radiofrecuencia y la descompresión microvascular.
  • 25. ARTERITIS DE LA TEMPORAL Criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatología en ACG. ▪ Edad superior a 50 años al inicio de los síntomas. ▪ Cefalea de reciente aparición. ▪ Anormalidades en las arterias temporales (dolor a palpación, o disminución o ausencia de pulsos). ▪ VSG >50 mm en la primera hora. ▪ Biopsia de la arteria temporal que demuestra vasculitis con predominio de infiltrado inflamatorio mononuclear con formación de granulomas. El cumplimiento de 3/5 de estos criterios tiene una sensibilidad de 93.5% y especificidad del 91.2%. ANTE LA SOSPECHA (por historia clínica, exploración y alteración de datos de laboratorio) --> BIOPSIA DE LA ARTERIA TEMPORAL
  • 26. ARTERITIS DE LA TEMPORAL. TRATAMIENTO. CORTICOIDES: - Dosis de inicio: 60 mg de Prednisona 1-0-0. - Descender lentamente la dosis a las 3-4 semanas cuando cedan síntomas y se normalice la VSG. Disminuir la dosis muy lentamente hasta la menor dosis de mantenimientoposible (7,5 mg/d). El tratamiento debe mantenerse entre 1-2 años. - Ante la pérdidade visión: Metilprednisolona 1.000 mg/día vía intravenosa durante 3 días, seguido de Prednisona oral 1 mg/kg/d máximo60 mg/d (aunque sólo recupera la visión un 15%) ANTIAGREGANTE - AAS (80-100 mg/d) para reducir el riesgo de pérdidade visión, accidente isquémico transitorio y accidente vascular cerebral. (+IBPs) METOTREXATO Se propone como agente ahorrador de glucocorticoides para evitar sus efectos adversos (con resultado discrepantes). Sólo se recomienda en pacientes con alto riesgo de toxicidad por comorbilidad asociada
  • 27. BIBLIOGRAFÍA - Atención Primaria, Fisterra: Portal de salud para medicos y pacientes. www.fisterra.com - Jimenez Murillo, et al. Manual de Urgencias y Emergencias. Elsevier: 4º Edicion - UpToDate: Evidence-Based Clinical Decision Support. www. Uptodate.sescam.csinet.es - Grupo CTO. Neurologia y Neurocirugia. 9º Edición.