SlideShare una empresa de Scribd logo
María Alejandra Torrealba Mendoza
SAIA E
Eleana Santander
Según Galileo
Según Descartes
Según Bacón
La lógica deductiva enseña a darnos
cuenta si los razonamientos y
demostraciones son concluyentes;
pero no enseña a encontrarlas.
El método para él consistía en la
demostración rigurosa, tomaba
como modelo la matemática y se
comprueban por la experiencia.
No creía que existieran
términos medios entre
la verdad y a falsedad.
Decía que son reglas ciertas y
fáciles, gracias a las cuales
quien las observe
exactamente no tomará
nunca lo falso por verdadero.
El criterio que permite
no confundir lo falso con
lo verdadero para
Descartes es la evidencia.
Posee una serie de reglas:
No aceptar como verdadero lo que
con toda evidencia no se
reconociese como tal. Dividir cada
una de las dificultades en tantas
partes como sea necesario para
resolverlas. Ordenar los
conocimientos desde los más
sencillos hasta los más complejos.
Bacón pensaba que no
debemos atenernos a la simple
experiencia suministrada por
los sentidos, ni a la simple
razón; no debemos ser
empíricos ni dogmáticos.
Señalaba los prejuicios que
impedían el progreso
científico y a estos les dio el
nombre de "ídolos" o
fantasmas". Los clasifico en
ídolos de la tribu o raza, los de
las caverna, los del foro y los
del teatro.
Afirmaba que no
alcanzaba con hacer una
experiencia, sino que
había que variarla,
transferirla, prolongarla,
invertirla, compararla.
La
Mayéutica
Método
Deductivo
Método
Inductivo
Emplea el diálogo
para llegar al
conocimiento.
Podía expresarse con
preguntas del
siguiente tipo ¿qué es
la virtud?, ¿qué es la
ciencia?, ¿en qué
consiste la belleza?
Sigue una especie de
pasos acerca de la
discusión entre
alumno profesor de
un determinado
tema.
Consiste en extraer de
una proposición universal
las distintas conclusiones
particulares implícitas en
ella.
Es un procedimiento que
desarrolla teorías
iniciando por hipótesis
básicas y deduce sus
consecuencias con ayuda
de las subyacentes
teorías formales.
Señala que toda
explicación científica
tendrá la misma
estructura lógica.
Se refiere y apunta
hacia objetos reales
observables, a
fenómenos, y a
relaciones de éstos.
Crea leyes a partir de
la observación de los
hechos, mediante la
generalización del
comportamiento
observado.
Su aplicación se
considera válida
mientras no se
encuentre ningún
caso que no cumpla el
modelo propuesto.
Busca los
antecedentes de los
acontecimientos.
Proceso que se
desarrolla en el tiempo,
es decir, de una
explicación diacrónica.
Es el método más
honesto, su finalidad
es encontrar el
hecho generador.
Establece una
confrontación entre las
diversas etapas
sucesivas del desarrollo
de una sociedad.
También una
confrontación entre
las diversas
comunidades sociales
que coexisten.
Es un complemento
del genético que
permitirá desarrollar
una Historia Universal
del Derecho.
Consiste en el análisis de cada
cultura en sus correspondencias, y
en su íntima unidad como
realizaciones y expresión del alma
colectiva.
Mediante este análisis, puede
examinarse la contextura típica de
cada orden de sucesos, y la
caracterización de los casos en que
una cultura influye sobre otra.
Su característica esencial
es que considera los
fenómenos históricos y
sociales en
continuo movimiento.
Describe la historia de lo que nos rodea,
de la sociedad y del pensamiento, a través
de una concepción de lucha de contrarios
y no puramente contemplativa, más bien
de transformación.
Método Fenomenológico
Método Racional
Puede resultar
particularmente útil
para la
interpretación de los
hechos y procesos
estudiados; para
captar el sentido de
los fenómenos y la
intención de las
actividades sociales.
La gente posee una
acumulación de
conocimientos, a
partir de los cuales
interpreta las
nuevas experiencias
y elimina los
elementos casuales.
La eidética, es
utilizada en la
reducción, pues
es la operación
mediante la cual
se retienen solo
las notas
esenciales de una
vivencia o de su
objeto.
Una crítica es
que las
reducciones
llevan a un
estilo de
investigación
descriptivo y no
a marcos
explicativos.
Es llamado así por
los asuntos a los
cuales se lo aplica
no son realidades,
hechos o fenómenos
susceptibles de
comprobación
experimental.
Las disciplinas
que lo integran
principalmente
las diversas
áreas de
la filosofía.
La filosofía
cuestiona la
propia realidad
por el punto de
partida del
método
racional.
Mediante el
método racional se
procura obtener
una comprensión y
visión más amplia
sobre el hombre, la
vida, el mundo y
sobre el ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
lancaster_1000
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
74756
 
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
Jüán Díëgö
 
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
MairaDelgado28
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
zakuvmupn
 
La estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kant
laksmy
 
Filosofia 1erb
Filosofia 1erbFilosofia 1erb
Filosofia 1erb
monacacho
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
moreliamora
 
Informacion metafisica y dialectica
Informacion metafisica y dialecticaInformacion metafisica y dialectica
Informacion metafisica y dialectica
Richard Guaillas
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
olga macías
 
E. media 11
E. media 11E. media 11
E. media 11
elfilosofo
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
j. jarbe
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimy
PROFEMIKE
 
Mapa sobre los metodos de la filosofia
Mapa sobre los metodos de la filosofiaMapa sobre los metodos de la filosofia
Mapa sobre los metodos de la filosofia
Alejandro1fm
 
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
David Alcántara
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
Nay Pariata
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
 
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
 
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón (Cuadro Comparativo)
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
 
La estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kant
 
Filosofia 1erb
Filosofia 1erbFilosofia 1erb
Filosofia 1erb
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
Informacion metafisica y dialectica
Informacion metafisica y dialecticaInformacion metafisica y dialectica
Informacion metafisica y dialectica
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
 
E. media 11
E. media 11E. media 11
E. media 11
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Presentacion aristoteles eimy
Presentacion  aristoteles eimyPresentacion  aristoteles eimy
Presentacion aristoteles eimy
 
Mapa sobre los metodos de la filosofia
Mapa sobre los metodos de la filosofiaMapa sobre los metodos de la filosofia
Mapa sobre los metodos de la filosofia
 
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
Análisis y síntesis Metafísica de las Costumbres y los Bello y lo Sublime, Im...
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
 

Destacado

Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
ReinaOzuna
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
Michela Mosquera
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
Luzmiriam de Ramos
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Manuel GVS
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
Luis Bali
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
Liz Gde
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 

Destacado (13)

Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 

Similar a Filosofía y Métodos - Maria Alejandra Torrealba Mendoza

Métodos de la Filosofía
Métodos de la FilosofíaMétodos de la Filosofía
Métodos de la Filosofía
torrealbasamuel87
 
Luis mapa filosofia
Luis mapa filosofiaLuis mapa filosofia
Luis mapa filosofia
luisrubio160394
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la FilosofiaMetodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
ALIACOSTA
 
Los distintos metodos de la filosofia..
Los distintos metodos de la filosofia..Los distintos metodos de la filosofia..
Los distintos metodos de la filosofia..
escokanavaneda
 
Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.
Lizbeth Montilla
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Maria Jose Zambrano Mendoza
 
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida BolívarMapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
DABP2411
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
20540172
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
DAYJME
 
María Torrealba - Filosofia del derecho
María Torrealba - Filosofia del derechoMaría Torrealba - Filosofia del derecho
María Torrealba - Filosofia del derecho
María José Torrealba
 
Mapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofiaMapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofia
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
arlenessalas
 
Filosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapaFilosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapa
Maria Jose Diaz
 
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Maria Jose Diaz
 
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Maria Jose Diaz
 
Métodos filosóficos yesenia arias
Métodos filosóficos yesenia ariasMétodos filosóficos yesenia arias
Métodos filosóficos yesenia arias
Roonald Perez
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Métodos de la Fiolosofia.
Métodos de la Fiolosofia.Métodos de la Fiolosofia.
Métodos de la Fiolosofia.
Marlinda Gomez
 

Similar a Filosofía y Métodos - Maria Alejandra Torrealba Mendoza (20)

Métodos de la Filosofía
Métodos de la FilosofíaMétodos de la Filosofía
Métodos de la Filosofía
 
Luis mapa filosofia
Luis mapa filosofiaLuis mapa filosofia
Luis mapa filosofia
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la FilosofiaMetodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Los distintos metodos de la filosofia..
Los distintos metodos de la filosofia..Los distintos metodos de la filosofia..
Los distintos metodos de la filosofia..
 
Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.Metodos de la filosofia v.k.
Metodos de la filosofia v.k.
 
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambranoPresentacion filosofia del metodo maria zambrano
Presentacion filosofia del metodo maria zambrano
 
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida BolívarMapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
Mapa Conceptual Filosofía del Derecho Zoraida Bolívar
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
María Torrealba - Filosofia del derecho
María Torrealba - Filosofia del derechoMaría Torrealba - Filosofia del derecho
María Torrealba - Filosofia del derecho
 
Mapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofiaMapa conceptual metodo filosofia
Mapa conceptual metodo filosofia
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
Filosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapaFilosofia teorias mapa
Filosofia teorias mapa
 
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]
 
Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]Mapa conceptual de_filosofia[1]
Mapa conceptual de_filosofia[1]
 
Métodos filosóficos yesenia arias
Métodos filosóficos yesenia ariasMétodos filosóficos yesenia arias
Métodos filosóficos yesenia arias
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Métodos de la Fiolosofia.
Métodos de la Fiolosofia.Métodos de la Fiolosofia.
Métodos de la Fiolosofia.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Filosofía y Métodos - Maria Alejandra Torrealba Mendoza

  • 1. María Alejandra Torrealba Mendoza SAIA E Eleana Santander
  • 2. Según Galileo Según Descartes Según Bacón La lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentes; pero no enseña a encontrarlas. El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomaba como modelo la matemática y se comprueban por la experiencia. No creía que existieran términos medios entre la verdad y a falsedad. Decía que son reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero. El criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero para Descartes es la evidencia. Posee una serie de reglas: No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal. Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas. Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos. Bacón pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de las caverna, los del foro y los del teatro. Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla.
  • 3. La Mayéutica Método Deductivo Método Inductivo Emplea el diálogo para llegar al conocimiento. Podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la belleza? Sigue una especie de pasos acerca de la discusión entre alumno profesor de un determinado tema. Consiste en extraer de una proposición universal las distintas conclusiones particulares implícitas en ella. Es un procedimiento que desarrolla teorías iniciando por hipótesis básicas y deduce sus consecuencias con ayuda de las subyacentes teorías formales. Señala que toda explicación científica tendrá la misma estructura lógica. Se refiere y apunta hacia objetos reales observables, a fenómenos, y a relaciones de éstos. Crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado. Su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.
  • 4. Busca los antecedentes de los acontecimientos. Proceso que se desarrolla en el tiempo, es decir, de una explicación diacrónica. Es el método más honesto, su finalidad es encontrar el hecho generador. Establece una confrontación entre las diversas etapas sucesivas del desarrollo de una sociedad. También una confrontación entre las diversas comunidades sociales que coexisten. Es un complemento del genético que permitirá desarrollar una Historia Universal del Derecho. Consiste en el análisis de cada cultura en sus correspondencias, y en su íntima unidad como realizaciones y expresión del alma colectiva. Mediante este análisis, puede examinarse la contextura típica de cada orden de sucesos, y la caracterización de los casos en que una cultura influye sobre otra. Su característica esencial es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación.
  • 5. Método Fenomenológico Método Racional Puede resultar particularmente útil para la interpretación de los hechos y procesos estudiados; para captar el sentido de los fenómenos y la intención de las actividades sociales. La gente posee una acumulación de conocimientos, a partir de los cuales interpreta las nuevas experiencias y elimina los elementos casuales. La eidética, es utilizada en la reducción, pues es la operación mediante la cual se retienen solo las notas esenciales de una vivencia o de su objeto. Una crítica es que las reducciones llevan a un estilo de investigación descriptivo y no a marcos explicativos. Es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. La filosofía cuestiona la propia realidad por el punto de partida del método racional. Mediante el método racional se procura obtener una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.