SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Capacidad para usar el poder con eficacia y de un modo
responsable
2. Capacidad para comprender que los seres humanos
tienen diferentes fuerzas de motivación en distintos
momentos y situaciones diferentes
3. Capacidad para inspirar
4. Capacidad para actuar en forma tal que
desarrolle un ambiente que conduzca a responder
a las motivación y fomentarlas
TEORIAS
1.El liderazgo basado en el uso de la
autoridad
2.Los cuatro sistemas de administración de
Likert
3.La rejilla o grid administrativo
4.El liderazgo que incluye diversos estilos.
• El líder autocrático ordena y espera
obedientemente
• El líder democrático o participativo
consulta con los subordinados sobre
acciones y decisiones propuestas y
fomenta la participación de los
mismos
• El líder o de rienda suelta utiliza
muy poco su poder.
El sistema 1. se describe como explotador-autoritario, sus
administradores son en extremo autocráticos, tiene poca confianza en
los subordinados.
El sistema 2. se denomina benevolente-autoritario, sus
administradores tiene cierto grado de seguridad y confianza en sus
subordinados, motivan con recompensas en algunas ocasiones con
temor y castigos
El sistema 3. se conoce como consultivo. Los administradores en
este sistema tiene mucha seguridad y confianza, pero no total, en
los subordinados, por los general tratan de utilizar las ideas y las
opiniones de estos.
El sistema 4. administradores mas participativos, se denominan
grupo participativo. Los administradores de este sistema tienen una
confianza y seguridad absoluta en los subordinados en todos los
asuntos.
Un enfoque muy conocido para definir los
estilos de liderazgo es la rejilla o gird gerencial
desarrolla hace algunos años por Robert
Blacke y Jane Muton.
• LAS DEFINICIONES DE LAS REJILLA O
GIRD
• LOS CUATRO ESTILOS EXTREMOS
La teoría del continuo reconoce que el estilo
apropiado depende del líder, de los seguidores y de
la situación
ELEMENTOS MAS IMPORTANTES DE UN
GERENTE
• 1. las fuerzas que operan en su personalidad, lo
cual incluye su sistema de valores, confianza en
los subordinados, inclinación hacia algún estilo de
liderazgo y la sensación de seguridad de
situaciones inciertas
• 2. las fuerzas de los subordinados que afectaran
la conducta del administrador
• 3. las fuerzas de la situación, tales como los
valores y tradiciones de la organización
La teoría sostiene que han personas se convierten en
lideres no solo debido a los atributos de sus
personalidades, sino también por diversos factores
situacionales y las interacciones entre los lideres y los
miembros del grupo.
• Dimensiones críticas de la situación de liderazgo
• Estilo de liderazgo
• Investigación de fiedler y la administración
Sugieren que la principal función del
líder es clarificar y fijar metas con los
subordinados, ayudarlos a encontrar
la mejor ruta para lograrlas y eliminar
obstáculos.
1. ¿Cómo es el líder perfecto ¿ Él/ella existe?
2. ¿Necesita un líder estar motivado? Como se
mantienen los líderes así mismos motivados?
3. ¿Es necesario que todos los managers sean
líderes?
4. Usted dice que cualquiera puede ser un líder.
¿Esto es realmente posible? ¿No hay gente cuyos
rasgos los hacen líderes natos
5. ¿En que modo ve Ud. que las nuevas tecnologías
afectarán el liderazgo y a los líderes?.
6. ¿Cual es la relación entre los líderes y sus
equipos?
7. ¿Necesita poder el líder? ¿Como evita el líder
corromperse gracias al poder?
TAREA
Maria angelica perea valderrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoCarla
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Emilio N. Silveira
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Zua Fuentes
 
Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)
Miguel Bernal
 
Resumen cap17- ADMIN.pdf
Resumen cap17- ADMIN.pdfResumen cap17- ADMIN.pdf
Resumen cap17- ADMIN.pdf
josetorricotorres
 
LIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOSLIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOS
Alex Correa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
German Romo
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
Dogfury
 
Copia valores etica profesional
Copia valores   etica profesionalCopia valores   etica profesional
Copia valores etica profesional
MarianelaPichardo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones" RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
Ingrid Mora
 
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (19)

Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
 
Unidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgoUnidad i tema 3 liderazgo
Unidad i tema 3 liderazgo
 
Liderazgoo
LiderazgooLiderazgoo
Liderazgoo
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
 
Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Lider autocrata
 
Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)Teoria del comportamiento humano (1)
Teoria del comportamiento humano (1)
 
Resumen cap17- ADMIN.pdf
Resumen cap17- ADMIN.pdfResumen cap17- ADMIN.pdf
Resumen cap17- ADMIN.pdf
 
LIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOSLIDERES EFECTIVOS
LIDERES EFECTIVOS
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Copia valores etica profesional
Copia valores   etica profesionalCopia valores   etica profesional
Copia valores etica profesional
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones" RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"
 
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones   l2  ccesa007
El Liderazgo Transformacional en las Organizaciones l2 ccesa007
 

Similar a Maria angelica perea valderrama

Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
M Re
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Heinrrich Facho
 
clases
clasesclases
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Ludy s?chez
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
ximena marchena
 
Presentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptxPresentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptx
yuliana253755
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgoESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
LuisAntonioDiazRosal
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maverick Agrada
 

Similar a Maria angelica perea valderrama (20)

Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
clases
clasesclases
clases
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
 
Liderazgo, tipos y_teorias
Liderazgo, tipos y_teoriasLiderazgo, tipos y_teorias
Liderazgo, tipos y_teorias
 
Liderazgo, tipos y_teorias
Liderazgo, tipos y_teoriasLiderazgo, tipos y_teorias
Liderazgo, tipos y_teorias
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Guia unidad v liderazgo
Guia unidad v  liderazgoGuia unidad v  liderazgo
Guia unidad v liderazgo
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Pedro Espino Vargas y Liderazgo
Pedro Espino Vargas y LiderazgoPedro Espino Vargas y Liderazgo
Pedro Espino Vargas y Liderazgo
 
Liderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De AdmonLiderazgo Expo De Admon
Liderazgo Expo De Admon
 
Presentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptxPresentación liderazgo.pptx
Presentación liderazgo.pptx
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgoESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
ESTILOS DE LIDERAZGO, supervision y liderazgo
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de Marita Valderrama

Maria angelica perea valderrama
Maria angelica perea valderramaMaria angelica perea valderrama
Maria angelica perea valderrama
Marita Valderrama
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Marita Valderrama
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Marita Valderrama
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Marita Valderrama
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
Marita Valderrama
 
CANALETAS
CANALETASCANALETAS
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORAPASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
Marita Valderrama
 
REDES
REDESREDES
INTRANET
INTRANETINTRANET
FUENTE DE PODER
FUENTE DE PODERFUENTE DE PODER
FUENTE DE PODER
Marita Valderrama
 
pasos para desensamblar una computadora
pasos para desensamblar una computadorapasos para desensamblar una computadora
pasos para desensamblar una computadoraMarita Valderrama
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Marita Valderrama
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Marita Valderrama
 

Más de Marita Valderrama (20)

Presentación1 profesor
Presentación1 profesorPresentación1 profesor
Presentación1 profesor
 
Maria angelica perea valderrama
Maria angelica perea valderramaMaria angelica perea valderrama
Maria angelica perea valderrama
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Desensamble
DesensambleDesensamble
Desensamble
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
 
CANALETAS
CANALETASCANALETAS
CANALETAS
 
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORAPASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
PASOS PARA DESENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
 
FUENTE DE PODER
FUENTE DE PODERFUENTE DE PODER
FUENTE DE PODER
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
pasos para desensamblar una computadora
pasos para desensamblar una computadorapasos para desensamblar una computadora
pasos para desensamblar una computadora
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
FUENTE DE PODER
FUENTE DE PODERFUENTE DE PODER
FUENTE DE PODER
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 

Maria angelica perea valderrama

  • 1.
  • 2. 1.Capacidad para usar el poder con eficacia y de un modo responsable 2. Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas de motivación en distintos momentos y situaciones diferentes
  • 3. 3. Capacidad para inspirar 4. Capacidad para actuar en forma tal que desarrolle un ambiente que conduzca a responder a las motivación y fomentarlas
  • 4. TEORIAS 1.El liderazgo basado en el uso de la autoridad 2.Los cuatro sistemas de administración de Likert 3.La rejilla o grid administrativo 4.El liderazgo que incluye diversos estilos.
  • 5. • El líder autocrático ordena y espera obedientemente • El líder democrático o participativo consulta con los subordinados sobre acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación de los mismos • El líder o de rienda suelta utiliza muy poco su poder.
  • 6. El sistema 1. se describe como explotador-autoritario, sus administradores son en extremo autocráticos, tiene poca confianza en los subordinados. El sistema 2. se denomina benevolente-autoritario, sus administradores tiene cierto grado de seguridad y confianza en sus subordinados, motivan con recompensas en algunas ocasiones con temor y castigos
  • 7. El sistema 3. se conoce como consultivo. Los administradores en este sistema tiene mucha seguridad y confianza, pero no total, en los subordinados, por los general tratan de utilizar las ideas y las opiniones de estos. El sistema 4. administradores mas participativos, se denominan grupo participativo. Los administradores de este sistema tienen una confianza y seguridad absoluta en los subordinados en todos los asuntos.
  • 8. Un enfoque muy conocido para definir los estilos de liderazgo es la rejilla o gird gerencial desarrolla hace algunos años por Robert Blacke y Jane Muton. • LAS DEFINICIONES DE LAS REJILLA O GIRD • LOS CUATRO ESTILOS EXTREMOS
  • 9. La teoría del continuo reconoce que el estilo apropiado depende del líder, de los seguidores y de la situación ELEMENTOS MAS IMPORTANTES DE UN GERENTE • 1. las fuerzas que operan en su personalidad, lo cual incluye su sistema de valores, confianza en los subordinados, inclinación hacia algún estilo de liderazgo y la sensación de seguridad de situaciones inciertas
  • 10. • 2. las fuerzas de los subordinados que afectaran la conducta del administrador • 3. las fuerzas de la situación, tales como los valores y tradiciones de la organización
  • 11. La teoría sostiene que han personas se convierten en lideres no solo debido a los atributos de sus personalidades, sino también por diversos factores situacionales y las interacciones entre los lideres y los miembros del grupo. • Dimensiones críticas de la situación de liderazgo • Estilo de liderazgo • Investigación de fiedler y la administración
  • 12. Sugieren que la principal función del líder es clarificar y fijar metas con los subordinados, ayudarlos a encontrar la mejor ruta para lograrlas y eliminar obstáculos.
  • 13.
  • 14. 1. ¿Cómo es el líder perfecto ¿ Él/ella existe? 2. ¿Necesita un líder estar motivado? Como se mantienen los líderes así mismos motivados? 3. ¿Es necesario que todos los managers sean líderes? 4. Usted dice que cualquiera puede ser un líder. ¿Esto es realmente posible? ¿No hay gente cuyos rasgos los hacen líderes natos 5. ¿En que modo ve Ud. que las nuevas tecnologías afectarán el liderazgo y a los líderes?. 6. ¿Cual es la relación entre los líderes y sus equipos? 7. ¿Necesita poder el líder? ¿Como evita el líder corromperse gracias al poder? TAREA