SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ADMINISTRATIVA II
EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
El concepto de liderazgo evoluciona a medida que cambian las necesidades de las organizaciones. El liderazgo ocurre
entre las personas, implica el uso de influencias y se usa para alcanzar las metas. De este modo, el liderazgo se define
como la capacidad para influir sobre las personas para lograr las metas organizacionales. Es reciproco y ocurre entre
las personas.
Los administradores efectivos también tienen que ser líderes. La administración y el liderazgo reflejan dos conjuntos
diferentes de cualidades y de habilidades que frecuentemente se traslapan dentro de un solo individuo. Una persona
podría tener más de un conjunto de cualidades que otra, pero idealmente un administrador desarrolla un equilibrio
tanto en las cualidades del administrador como en las cualidades del líder.
El poder es la habilidad potencial para influir en el comportamiento de los demás. El poder administrativo proviene de
la posición de los individuos dentro de la organización. El poder del liderazgo, por otra parte, proviene de fuentes
personales que no están tan enmarcados en la organización, tales como los intereses personales, las metas y los
valores. El poder del liderazgo promueve la visión, la creatividad y el cambio en la organización.
Dentro de las organizaciones, existen por lo general cinco fuentes de poder: legítimo, de recompensa, coercitivo,
experto y de referencia. El poder legítimo, el poder de recompensa y el poder coercitivo son todos ellos formas del
poder por posición que los administradores utilizan para cambiar el comportamiento de los empleados.
Poder Legítimo: Poder que se origina de una posición administrativa formal en una organización y de la autoridad
concedida a dicha posición.
Poder de Recompensa: Poder basado en la autoridad para conceder recompensas a otras personas.
Poder Coercitivo: Poder que emana de la autoridad para castigar o recomendar la imposición de un castigo.
El poder personal proviene de fuentes internas, tales como el conocimiento especial de una persona o sus
características de personalidad. El poder personal es la herramienta del líder. Los subordinados siguen a un líder
debido al respeto, a la admiración o al interés que sienten por él y por sus ideas. El poder personal se vuelve cada vez
más importante a medida que un mayor número de negocios son administrados por equipos de trabajadores quienes
toleran en menor medida una administración autoritaria. Dos tipos de poder personal son el poder experto y el poder
de referencia.
Poder experto: Poder que surge del conocimiento o de habilidades especiales de un líder en relación con las tareas
desempeñados por los subordinados.
Poder de referencia: Poder emanado de las características con que los subordinados se identifican con el líder y que
los lleva a respetarlo, admirarlo y tratar de imitarlo.
Dotación de facultades (empowerment): Una tendencia significativa reciente en Estados Unidos es que los altos
ejecutivos doten de facultades a los empleados de nivel más bajo. El dotar de facultades a los empleados funciona
porque el poder total de la organización parece aumentar. Todo mundo tiene algo más que decir y por lo mismo
contribuyen más a la consecución de las metas organizacionales.
Una forma de enfocar las características del liderazgo consiste en examinar a los líderes autocráticos y democráticos.
Un líder autocrático es aquel que tiende a centralizar la autoridad y a basarse en un poder legítimo, con derecho a
aplicar recompensas y poder coercitivo. Un líder democrático delega la autoridad a otras personas, fomenta la
participación y se basa en un poder experto y de referencia para influir en los subordinados.
El cambiar de un estilo autocrático a democrático o viceversa no es fácil, los líderes pueden ajustar sus estilos según la
situación. Los estilos autocrático y democrático indican que es el “comportamiento” del líder en lugar de un rasgo de
personalidad lo que determina la efectividad del liderazgo.
INGRID MORA C.I.: 23.721.891
TEORIA ADMINISTRATIVA II
Estudios del Estado de Ohio: Los investigadores de la Universidad del Estado de Ohio entrevistaron a varios líderes
para estudiar cientos de dimensiones del comportamiento del liderazgo. Identificaron dos comportamientos
importantes, denominados consideración y estructura de inicio.
Consideración: Tipo de comportamiento del líder que describe la medida en la cual es sensible hacia los subordinados,
respeta sus ideas, sentimientos y establece una confianza mutua.
Estructura de Inicio: Tipo de comportamiento del líder que describe la medida en la cual está orientado hacia las
tareas y dirige las actividades de los subordinados hacia el logro de las metas.
La consideración y la estructura de inicio son independientes entre sí, lo cual significa que un alto nivel de
consideración puede tener un nivel alto o bajo en estructura de inicio.
Estudios de Michigan: Los estudios que se realizaron en la Universidad de Michigan en aproximadamente la misma
época asumieron un diferente enfoque al comparar el comportamiento de los supervisores eficaces e ineficaces. Los
investigadores de Michigan usaron el término líderes centrados en los empleados para los líderes que establecían
metas de alto desempeño y que mostraban un comportamiento de apoyo hacia los subordinados. Los líderes menos
eficaces recibían el nombre de líderes centrados en el trabajo; estos tendían a estar menos interesados en el logro de
las metas y en las necesidades humanas en favor de cumplir los plazos, mantener bajos costos y lograr eficiencia en la
producción.
Rejilla de liderazgo: Blake y Mouton de la Universidad de Texas propusieron una teoría de liderazgo de dos
dimensiones denominada rejilla de liderazgo la cual se basa en las investigaciones realizadas por las Universidades del
estado de Ohio y Michigan y mide el interés de un líder por las personas y la producción.
ENFOQUES DE CONTIGENCIA: Se han desarrollado varios modelos del liderazgo que explican la relación entre los
estilos del liderazgo y las situaciones concretas. Estos reciben el nombre de enfoque de contingencia e incluyen la
teoría de la contingencia desarrollado por Fiedler, la teoría situacional de Hersey y Blanchard, la teoría del caminometa presentada por Evans y House y el concepto de sustitutos del liderazgo.
Teoría de las contingencias de Fiedler:



Estilo de liderazgo: el fundamento de la teoría de las contingencias de Fiedler es la medida en la cual el estilo
del líder está orientado hacia las relaciones o hacia las tareas.
Situación: se pueden analizar en términos de tres elementos: la calidad de las relaciones líder-miembro, la
estructura de las tareas y el poder por posición.
 Las relaciones líder-miembro se refieren al ambiente del grupo y a la actitud de los miembros hacia el
líder así como a la aceptación del mismo. Cuando los subordinados confían y respetan al líder, las
relaciones líder-miembro se consideran buenas. Cuando los subordinados no tienen confianza y
respeto por el líder, las relaciones líder-miembro son deficientes.
 La estructura de las tareas se refiere a la medida en la cual las tareas desempeñadas por el grupo
están definidas, involucran procedimientos específicos y tienen metas claras y explicitas.
 El poder por posición es la medida en la cual un líder tiene una autoridad formal sobre los
subordinados.

De este modo, un líder necesita saber dos cosas para poder usar la teoría de la contingencia de Fiedler. Primero, el
líder debe saber si tiene un estilo orientado hacia las relaciones o hacia las tares. Segundo, el líder debe diagnosticas la
situación y determinar si las relaciones líder-miembro, la estructura de las tareas y el poder por posición son favorables
o desfavorables.
Teoría situacional de Hersey y Blanchard: Enfoque de liderazgo basado en contingencias, el cual vincula el estilo del
comportamiento del líder con la disposición de los subordinados al cumplimiento de las tareas.

INGRID MORA C.I.: 23.721.891
TEORIA ADMINISTRATIVA II
Teoría del camino-meta: Enfoque que establece que la responsabilidad de los líderes es incrementar la motivación de
los subordinados mediante la especificación de los comportamientos que serán necesarios para el logro de las tareas y
su recompensa.
Sustitutos del Liderazgo: Dicho enfoque de contingencia final indica que las variables situacionales pueden ser tan
poderosas que en realidad sustituyan o neutralicen la necesidad del liderazgo.
El liderazgo es particularmente importante en las compañías que tratan de satisfacer los desafíos de un medio
ambiente cambiante. La investigación ha descubierto que algunos enfoques de liderazgo son más eficaces que otros
para dar lugar al cambio en las organizaciones. Dos tipos de liderazgo que pueden tener un impacto sustancial son el
liderazgo carismático y el transformacional, tomando en cuenta que el líder transaccional es aquel que aclara el papel
de los subordinados y los requerimientos de las tareas apegado a las estructuras que proporcionan recompensas y
muestra consideración para los subordinados. El liderazgo transaccional es importante para todas las organizaciones,
pero la conducción del cambio requiere de la adopción de un enfoque diferente.
El liderazgo carismático va más allá de las técnicas del liderazgo transaccional, él tiene la capacidad de inspirar y de
motivar a la gente para que haga más de lo que haría en condiciones normales, aun a pesar de los obstáculos y del
sacrificio personal. Crean un ambiente de cambio y pueden estar obsesionados por ideas visionarias que emocionen,
estimulen e impulsen a otras personas para que trabajen con gran esfuerzo.
El líder transformacional es similar al carismático, pero se distingue por una capacidad especial para la innovación y el
cambio.
La globalización, el comercio electrónico, las organizaciones virtuales, el trabajo a distancia, los cambios en los
intereses y en las expectativas de los empleados y una creciente diversidad son factores que han contribuido a un
cambio en la forma que concebimos y practicamos el liderazgo. Cuatro áreas de interés particular para el liderazgo en
el ámbito de trabajo actual son un nuevo concepto al cual se les denomina: liderazgo del Nivel 5, liderazgo en las
mujeres, el liderazgo virtual y el liderazgo de servicio.


Liderazgo del nivel 5: líderes que transforman las compañías meramente buenas en organizaciones
verdaderamente grandiosas.



Liderazgo de las mujeres: una investigación reciente indica que el estilo de liderazgo de las mujeres es
particularmente conveniente para las organizaciones de la actualidad ya que poseen mejores habilidades en
aspectos como la motivación de otras personas, el fomento de la comunicación y la capacidad para escuchar.



Liderazgo Virtual: en un medio ambiente virtual, los líderes enfrentan una tensión constante al tratar de
equilibrar la estructura y la responsabilidad con la flexibilidad. Ellos tienen que proporcionar una estructura y
una dirección suficiente de tal modo que las personas tengan un claro entendimiento de lo que se requiere de
ellos, pero también tienen que confiar en que los trabajadores virtuales ejecutaran sus trabajos de una manera
responsable sin la necesidad de control y una supervisión estrecha. La formación de la confianza, el
mantenimiento de líneas de comunicación abiertas, el preocuparse por la gente y el ser abierto hacia sutiles
señales de otras personas son aspectos esenciales en un ambiente virtual.



Liderazgo de servicio: líder que trabaja para satisfacer las necesidades y las metas de sus subordinados para
lograr la misión general de la organización.

INGRID MORA C.I.: 23.721.891

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativoMary Arce
 
Administración por Valores
Administración por ValoresAdministración por Valores
Administración por Valores
Maria Vargas
 
Mentoring corporativo
Mentoring corporativoMentoring corporativo
Mentoring corporativo
Iñaki Aliende
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADGenesis Acosta
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autoresDefiniciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Nataly Molina
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
Ymaya Jorge
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaguest16c87b0
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Gloria Isabel Ochoa
 
Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasAndrea1128
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global CambianteCap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
Universidad Tecnologica de Honduras
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Administración por Valores
Administración por ValoresAdministración por Valores
Administración por Valores
 
Mentoring corporativo
Mentoring corporativoMentoring corporativo
Mentoring corporativo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autoresDefiniciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autores
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresas
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global CambianteCap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
Cap 8 Diseño y Estrategia de la Organización en un Ambiente Global Cambiante
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 

Destacado

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Miller-s
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txtYerusa Mota
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
Carlo Espinoza Aguilar
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
GeoXtasizDj
 
Conflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoConflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoIES
 
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zipLiderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Marisol Juárez Castillo
 
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 teoria situacional ( organización y sus niveles ) teoria situacional ( organización y sus niveles )
teoria situacional ( organización y sus niveles )Andrea Beltran
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
guestdacbaaf
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10PCCR2509
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion adminEVEDASOCU
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalionMiriamdpm
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacionalmalexdiadr1
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 

Destacado (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
 
Capítulo II Liderazgo
Capítulo II LiderazgoCapítulo II Liderazgo
Capítulo II Liderazgo
 
Ensayo Y
Ensayo YEnsayo Y
Ensayo Y
 
La teoría de contingencia
La teoría de contingenciaLa teoría de contingencia
La teoría de contingencia
 
Conflictoyliderazgo
ConflictoyliderazgoConflictoyliderazgo
Conflictoyliderazgo
 
Liderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zipLiderazgo y manejo de grupos.zip
Liderazgo y manejo de grupos.zip
 
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 teoria situacional ( organización y sus niveles ) teoria situacional ( organización y sus niveles )
teoria situacional ( organización y sus niveles )
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion admin
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 

Similar a RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"

Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Heinrrich Facho
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce
 
01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion
Betty Pineda
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodlePresentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
juanrubliceoanglofrances
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Nereyda Rodriguez
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
paulbranches
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
Liderazgo para la Calidad
Liderazgo para la CalidadLiderazgo para la Calidad
Liderazgo para la Calidad
enlacebj
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
ricardobarzola553
 

Similar a RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones" (20)

Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo  sep 2011 nuevaClase1 au liderazgo  sep 2011 nueva
Clase1 au liderazgo sep 2011 nueva
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion01 manual-liderazgoy direccion
01 manual-liderazgoy direccion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodlePresentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
Presentación reciente liderazgo proyecto nuevo moodle
 
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
 
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Liderazgo para la Calidad
Liderazgo para la CalidadLiderazgo para la Calidad
Liderazgo para la Calidad
 
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptxCLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
CLASE 6 LEGISLACION FARM bbbnACEUTICA.pptx
 

Más de Ingrid Mora

RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"Ingrid Mora
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Ingrid Mora
 
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso HumanoEnsayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ingrid Mora
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
Seguridad Social y Seguridad Industrial
Seguridad Social y Seguridad IndustrialSeguridad Social y Seguridad Industrial
Seguridad Social y Seguridad IndustrialIngrid Mora
 
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNINTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNIngrid Mora
 
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALTEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALIngrid Mora
 
Cuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHCuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHIngrid Mora
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Ingrid Mora
 
Cesarismo Democratico
Cesarismo DemocraticoCesarismo Democratico
Cesarismo DemocraticoIngrid Mora
 
Friedman contra Galbraith
Friedman contra GalbraithFriedman contra Galbraith
Friedman contra GalbraithIngrid Mora
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionIngrid Mora
 
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosDesarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosIngrid Mora
 

Más de Ingrid Mora (13)

RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
 
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso HumanoEnsayo La Capacitación en el Recurso Humano
Ensayo La Capacitación en el Recurso Humano
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
Seguridad Social y Seguridad Industrial
Seguridad Social y Seguridad IndustrialSeguridad Social y Seguridad Industrial
Seguridad Social y Seguridad Industrial
 
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓNINTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
INTELIGENCIA ESPIRITUAL PRESENTACIÓN
 
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUALTEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
TEORIA MOTIVACIONAL: INTELIGENCIA ESPIRITUAL
 
Cuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHCuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHH
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
 
Cesarismo Democratico
Cesarismo DemocraticoCesarismo Democratico
Cesarismo Democratico
 
Friedman contra Galbraith
Friedman contra GalbraithFriedman contra Galbraith
Friedman contra Galbraith
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
 
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosDesarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

RESUMEN "Liderazgo en las Organizaciones"

  • 1. TEORIA ADMINISTRATIVA II EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES El concepto de liderazgo evoluciona a medida que cambian las necesidades de las organizaciones. El liderazgo ocurre entre las personas, implica el uso de influencias y se usa para alcanzar las metas. De este modo, el liderazgo se define como la capacidad para influir sobre las personas para lograr las metas organizacionales. Es reciproco y ocurre entre las personas. Los administradores efectivos también tienen que ser líderes. La administración y el liderazgo reflejan dos conjuntos diferentes de cualidades y de habilidades que frecuentemente se traslapan dentro de un solo individuo. Una persona podría tener más de un conjunto de cualidades que otra, pero idealmente un administrador desarrolla un equilibrio tanto en las cualidades del administrador como en las cualidades del líder. El poder es la habilidad potencial para influir en el comportamiento de los demás. El poder administrativo proviene de la posición de los individuos dentro de la organización. El poder del liderazgo, por otra parte, proviene de fuentes personales que no están tan enmarcados en la organización, tales como los intereses personales, las metas y los valores. El poder del liderazgo promueve la visión, la creatividad y el cambio en la organización. Dentro de las organizaciones, existen por lo general cinco fuentes de poder: legítimo, de recompensa, coercitivo, experto y de referencia. El poder legítimo, el poder de recompensa y el poder coercitivo son todos ellos formas del poder por posición que los administradores utilizan para cambiar el comportamiento de los empleados. Poder Legítimo: Poder que se origina de una posición administrativa formal en una organización y de la autoridad concedida a dicha posición. Poder de Recompensa: Poder basado en la autoridad para conceder recompensas a otras personas. Poder Coercitivo: Poder que emana de la autoridad para castigar o recomendar la imposición de un castigo. El poder personal proviene de fuentes internas, tales como el conocimiento especial de una persona o sus características de personalidad. El poder personal es la herramienta del líder. Los subordinados siguen a un líder debido al respeto, a la admiración o al interés que sienten por él y por sus ideas. El poder personal se vuelve cada vez más importante a medida que un mayor número de negocios son administrados por equipos de trabajadores quienes toleran en menor medida una administración autoritaria. Dos tipos de poder personal son el poder experto y el poder de referencia. Poder experto: Poder que surge del conocimiento o de habilidades especiales de un líder en relación con las tareas desempeñados por los subordinados. Poder de referencia: Poder emanado de las características con que los subordinados se identifican con el líder y que los lleva a respetarlo, admirarlo y tratar de imitarlo. Dotación de facultades (empowerment): Una tendencia significativa reciente en Estados Unidos es que los altos ejecutivos doten de facultades a los empleados de nivel más bajo. El dotar de facultades a los empleados funciona porque el poder total de la organización parece aumentar. Todo mundo tiene algo más que decir y por lo mismo contribuyen más a la consecución de las metas organizacionales. Una forma de enfocar las características del liderazgo consiste en examinar a los líderes autocráticos y democráticos. Un líder autocrático es aquel que tiende a centralizar la autoridad y a basarse en un poder legítimo, con derecho a aplicar recompensas y poder coercitivo. Un líder democrático delega la autoridad a otras personas, fomenta la participación y se basa en un poder experto y de referencia para influir en los subordinados. El cambiar de un estilo autocrático a democrático o viceversa no es fácil, los líderes pueden ajustar sus estilos según la situación. Los estilos autocrático y democrático indican que es el “comportamiento” del líder en lugar de un rasgo de personalidad lo que determina la efectividad del liderazgo. INGRID MORA C.I.: 23.721.891
  • 2. TEORIA ADMINISTRATIVA II Estudios del Estado de Ohio: Los investigadores de la Universidad del Estado de Ohio entrevistaron a varios líderes para estudiar cientos de dimensiones del comportamiento del liderazgo. Identificaron dos comportamientos importantes, denominados consideración y estructura de inicio. Consideración: Tipo de comportamiento del líder que describe la medida en la cual es sensible hacia los subordinados, respeta sus ideas, sentimientos y establece una confianza mutua. Estructura de Inicio: Tipo de comportamiento del líder que describe la medida en la cual está orientado hacia las tareas y dirige las actividades de los subordinados hacia el logro de las metas. La consideración y la estructura de inicio son independientes entre sí, lo cual significa que un alto nivel de consideración puede tener un nivel alto o bajo en estructura de inicio. Estudios de Michigan: Los estudios que se realizaron en la Universidad de Michigan en aproximadamente la misma época asumieron un diferente enfoque al comparar el comportamiento de los supervisores eficaces e ineficaces. Los investigadores de Michigan usaron el término líderes centrados en los empleados para los líderes que establecían metas de alto desempeño y que mostraban un comportamiento de apoyo hacia los subordinados. Los líderes menos eficaces recibían el nombre de líderes centrados en el trabajo; estos tendían a estar menos interesados en el logro de las metas y en las necesidades humanas en favor de cumplir los plazos, mantener bajos costos y lograr eficiencia en la producción. Rejilla de liderazgo: Blake y Mouton de la Universidad de Texas propusieron una teoría de liderazgo de dos dimensiones denominada rejilla de liderazgo la cual se basa en las investigaciones realizadas por las Universidades del estado de Ohio y Michigan y mide el interés de un líder por las personas y la producción. ENFOQUES DE CONTIGENCIA: Se han desarrollado varios modelos del liderazgo que explican la relación entre los estilos del liderazgo y las situaciones concretas. Estos reciben el nombre de enfoque de contingencia e incluyen la teoría de la contingencia desarrollado por Fiedler, la teoría situacional de Hersey y Blanchard, la teoría del caminometa presentada por Evans y House y el concepto de sustitutos del liderazgo. Teoría de las contingencias de Fiedler:   Estilo de liderazgo: el fundamento de la teoría de las contingencias de Fiedler es la medida en la cual el estilo del líder está orientado hacia las relaciones o hacia las tareas. Situación: se pueden analizar en términos de tres elementos: la calidad de las relaciones líder-miembro, la estructura de las tareas y el poder por posición.  Las relaciones líder-miembro se refieren al ambiente del grupo y a la actitud de los miembros hacia el líder así como a la aceptación del mismo. Cuando los subordinados confían y respetan al líder, las relaciones líder-miembro se consideran buenas. Cuando los subordinados no tienen confianza y respeto por el líder, las relaciones líder-miembro son deficientes.  La estructura de las tareas se refiere a la medida en la cual las tareas desempeñadas por el grupo están definidas, involucran procedimientos específicos y tienen metas claras y explicitas.  El poder por posición es la medida en la cual un líder tiene una autoridad formal sobre los subordinados. De este modo, un líder necesita saber dos cosas para poder usar la teoría de la contingencia de Fiedler. Primero, el líder debe saber si tiene un estilo orientado hacia las relaciones o hacia las tares. Segundo, el líder debe diagnosticas la situación y determinar si las relaciones líder-miembro, la estructura de las tareas y el poder por posición son favorables o desfavorables. Teoría situacional de Hersey y Blanchard: Enfoque de liderazgo basado en contingencias, el cual vincula el estilo del comportamiento del líder con la disposición de los subordinados al cumplimiento de las tareas. INGRID MORA C.I.: 23.721.891
  • 3. TEORIA ADMINISTRATIVA II Teoría del camino-meta: Enfoque que establece que la responsabilidad de los líderes es incrementar la motivación de los subordinados mediante la especificación de los comportamientos que serán necesarios para el logro de las tareas y su recompensa. Sustitutos del Liderazgo: Dicho enfoque de contingencia final indica que las variables situacionales pueden ser tan poderosas que en realidad sustituyan o neutralicen la necesidad del liderazgo. El liderazgo es particularmente importante en las compañías que tratan de satisfacer los desafíos de un medio ambiente cambiante. La investigación ha descubierto que algunos enfoques de liderazgo son más eficaces que otros para dar lugar al cambio en las organizaciones. Dos tipos de liderazgo que pueden tener un impacto sustancial son el liderazgo carismático y el transformacional, tomando en cuenta que el líder transaccional es aquel que aclara el papel de los subordinados y los requerimientos de las tareas apegado a las estructuras que proporcionan recompensas y muestra consideración para los subordinados. El liderazgo transaccional es importante para todas las organizaciones, pero la conducción del cambio requiere de la adopción de un enfoque diferente. El liderazgo carismático va más allá de las técnicas del liderazgo transaccional, él tiene la capacidad de inspirar y de motivar a la gente para que haga más de lo que haría en condiciones normales, aun a pesar de los obstáculos y del sacrificio personal. Crean un ambiente de cambio y pueden estar obsesionados por ideas visionarias que emocionen, estimulen e impulsen a otras personas para que trabajen con gran esfuerzo. El líder transformacional es similar al carismático, pero se distingue por una capacidad especial para la innovación y el cambio. La globalización, el comercio electrónico, las organizaciones virtuales, el trabajo a distancia, los cambios en los intereses y en las expectativas de los empleados y una creciente diversidad son factores que han contribuido a un cambio en la forma que concebimos y practicamos el liderazgo. Cuatro áreas de interés particular para el liderazgo en el ámbito de trabajo actual son un nuevo concepto al cual se les denomina: liderazgo del Nivel 5, liderazgo en las mujeres, el liderazgo virtual y el liderazgo de servicio.  Liderazgo del nivel 5: líderes que transforman las compañías meramente buenas en organizaciones verdaderamente grandiosas.  Liderazgo de las mujeres: una investigación reciente indica que el estilo de liderazgo de las mujeres es particularmente conveniente para las organizaciones de la actualidad ya que poseen mejores habilidades en aspectos como la motivación de otras personas, el fomento de la comunicación y la capacidad para escuchar.  Liderazgo Virtual: en un medio ambiente virtual, los líderes enfrentan una tensión constante al tratar de equilibrar la estructura y la responsabilidad con la flexibilidad. Ellos tienen que proporcionar una estructura y una dirección suficiente de tal modo que las personas tengan un claro entendimiento de lo que se requiere de ellos, pero también tienen que confiar en que los trabajadores virtuales ejecutaran sus trabajos de una manera responsable sin la necesidad de control y una supervisión estrecha. La formación de la confianza, el mantenimiento de líneas de comunicación abiertas, el preocuparse por la gente y el ser abierto hacia sutiles señales de otras personas son aspectos esenciales en un ambiente virtual.  Liderazgo de servicio: líder que trabaja para satisfacer las necesidades y las metas de sus subordinados para lograr la misión general de la organización. INGRID MORA C.I.: 23.721.891