SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA “
MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
HAZ CADA COSA EN LA VIDA COMO SI FUERA LO ULTIMO QUE HAGAS
-Marco Aurelio-
1.- INTRODUCCIÓN
En sus muchas ocasiones Kotler se reúne con destacados colaboradores para crear o mejorar sus
publicaciones. Para conocer sus apreciaciones en cuanto a la segmentación miraremos un poco su libro
popularmente conocido como la Biblia del marketing, un libro que escribió junto a su discípulo Gary
Armstrong, llamado Principios de Marketing. Una obra imprescindible y fundamental para todo el que se
dedique al tema. En esta obra los autores se introducen a explicar la segmentación como una fase de
reconocimiento en la que las empresas entienden que no se puede atender a todos los clientes con el
mismonivel de satisfacción. Las empresas, unavezcomprendidaesta fase, aceptan que, para proporcionar
la mayor satisfacción posible, es necesario definir un “Mercado meta”. En la teoría de Philip Kotler
marketing expresa:
Las buenas compañías de marketing saben que no serían capaces de servir a todos los clientes siempre.
Sino que deben enfocar sus recursos en los clientes a quienes pueden servir mejor y con mayor
rentabilidad.1
La fórmula planteadapor PhilipKotler marketingen cuanto a la segmentaciónindica muchascosas. Unaes
que las compañías primero deben decidir a quién darán servicio, y lo hacen dividiendo el mercado en
segmentos de clientes (segmentación de mercado) y eligiendo los segmentos que perseguirá (mercado
meta).1
Un mercado meta “consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características
comunes a aquellas a las que la empresa u organización decide prestar servicios”.1
2.- DESARROLLO
Las investigaciones, publicaciones y enseñanzas de Kotler han avanzado a la par del desarrollo de las
tecnologías. Debido a esto se realiza una clasificación de la historia del marketing, veamos:
Marketing 1.0
PhilipKotlerexplica quemarketingsedivideen tresetapasfundamentales, quedefineen sulibro Marketing
3.0 Del producto a los clientes y de estos al espíritu humano. La primera de ellas es Marketing 1.0, donde
aún se encuentran montones de compañías.2
La etapadeMarketing1.0 secentraúnicamenteenelproducto, conunacomunicaciónunidireccional. Tiene
como base el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. Se basa en las necesidades
básicas del público sin llegar a tocar sentimientos o impresiones. Su difusión de hace en medios
Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA “
tradicionales como televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su
mensaje no propicia una retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.2
Marketing 2.0
En el marketing 2.0 se apunta hacia el corazón del cliente, conociéndolo para acercarte y ofrecer tus
servicios. ComoKotlerexplica, hacenmarketing2.0 lascompañíasquedecidenaprendermássobreaquellos
a quiénestánvendiendosusproductos. Todoelloen basea estodeciden cómofabricar y venderproductos
de calidad. En las empresas que realizan marketing 2.0 se estudian y analizan grandes bases de datos. Lo
hacen para entender a los clientes y ofrecerles un diferencial de servicio.2
De esta forma, gracias a las nuevas herramientas analíticas digitales y las estadísticas que arrojan,
las empresas pueden definir y analizar sus bases de datos para conocer mejor a los clientes. Expresa: “A
través de estos datos, pueden estudiar los comportamientos y las preferencias de los consumidores para
brindarles el mejor servicio posible”.2
Marketing 3.0
Por último, Philip Kotler marketing presenta la forma más avanzada de Marketing, el 3.0:
La diferencia esencial entre 2.0 y 3.0 se relaciona con el agregado de cuidar la sociedad y el planeta. Las
compañíasqueestán en el nivel de marketing3.0 deciden moversehacia el conocimientosobre a quiénles
vende. Los consumidoressonalgomásque unapersonainteresadaen tusservicios. Losconsumidoresson
personas que viven en un mundo lleno de dificultades. Los proveedores demuestran que les importa y
colaboran para las soluciones. En este tipo de marketing los proveedores, además de vender, intentan
mejorar el mundo. Kotler señala que el Marketing 3.0 proporciona: producto, servicio y valor y agrega en
ese valor las dificultades del planeta.3
Se mueven desde el sólo hacer y vender un buen producto hacia entender a sus consumidores. Todo por
medio de una gran base de datos y un monitoreo del movimiento de los clientes.
Como explica el autor, “es comprender que las personas se encuentran en un mundo inestable con
problemas económicos y ecológicos que deben remediarse”.3
Marketing 4.0
El padre del marketing comienza sus conceptualizaciones y recorrido con el marketing 1.0 centrado en el
producto. Evolucionahaciael 2.0 confoco en el consumidory avanzaal3.0 aplicandounavisión 360°. Todo
para alcanzar la real dimensiónde los clientes y surelación con el cuidado del planeta y del mundo. Ahora,
junto a un grupode colaboradores, introduce el marketing 4.0. Este se basa en la economía digital donde
la conectividad lo es todo. Una conceptualización muy amplia que trataremos en una próxima entrega
relacionada.4
Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA “
La mercadotecnia evoluciona a la par del desarrollo de las nuevas tecnologías, cosa que hemos visto
anteriormente. Hablábamosdela evoluciónde la materia: desdeel marketing1.0 centradoen el producto,
continuando con el 2.0 enfocado en el consumidor, derivando al 3.0 que aplica una visión de 360° para
alcanzar la real dimensióndelos clientes y contribuircon el planeta, ascendiendohastael nuevomarketing
4.0 gestado y creciendo en una economía donde la conectividad es todo. Este progreso gradual nos
confirma que ninguna táctica de marketing debe valorarse como una tajante e inflexible verdad.4
En su último libro “Marketing 4.0: pasando de lo tradicional a lo digital”, Philip Kotler en coautoría con
algunas autoridades en mercadotecnia como Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, nos ilustra sobre el
marketing en un mundo cada vez más conectado y sobre el cambiante entorno de los consumidores.4
3.- CONCLUSION
Podemos decir que la evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la
cual este apenasexistía comotal, marketing1.0, hastala presente, marketing4.0, en dondeparece que se
encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un
concepto muchomás amplio, dondeimporta tanto el mundo online como offline. Ahora tienen tanto que
decir los clientes como las empresas y, lo más revelador, los clientes son escuchados realmente. Estamos
expuestosa una evoluciónvertiginosade las tecnologías (5G, Inteligencia Artificial, Internetde las Cosas...)
y del mercado, lo que hace inevitableestar pendientesde losposiblescambiosque seproduzcany predecir
a donde se dirigen.5
4.-REFERENCIAS
1. https://tiempodenegocios.com/philip-kotler-marketing/#Philip_Kotler_Marketing_Como_lo_define
2. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
3. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
4. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes-marketing.html
5. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
5.-VIDEOS
https://youtu.be/-tkdLYI_XRM
Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA “
https://youtu.be/2dGWGo4IwOA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0
BetyByte Dice
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
NajhelyCali
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
jherssonArnez
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
Ana Isabel Jimenez-Zarco
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
rafagc89
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
ChoqueTarquiBetty
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
KarlaPatio7
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promoción
Andrea Dz Mn
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
Marketing 3.0. Pensando en las personas, o ¿más bien en el cliente?
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promoción
 

Similar a Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0

Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
sergio cuzcano
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Erika Silvera
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
Rosber Muñoz Quispe
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
PATCOM SRL
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
Erick Paulet Monteagudo
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
GiaAguilar
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
SheylaSalgadoPereira
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
Iñaki Lázaro
 

Similar a Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 (20)

Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
Los Negocios internacionales y el marketing 4.0
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
 

Más de EdwinAmachuyAvila

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
EdwinAmachuyAvila
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
EdwinAmachuyAvila
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
desempeño emociones y creatividad
 desempeño emociones y creatividad desempeño emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
EdwinAmachuyAvila
 
Las 6 emociones básicas de paul ekman
Las 6 emociones básicas de paul ekmanLas 6 emociones básicas de paul ekman
Las 6 emociones básicas de paul ekman
EdwinAmachuyAvila
 
La presvision
La presvisionLa presvision
La presvision
EdwinAmachuyAvila
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EdwinAmachuyAvila
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EdwinAmachuyAvila
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
EdwinAmachuyAvila
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
EdwinAmachuyAvila
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis multivariado
Analisis multivariado  Analisis multivariado
Analisis multivariado
EdwinAmachuyAvila
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
EdwinAmachuyAvila
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
EdwinAmachuyAvila
 

Más de EdwinAmachuyAvila (17)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
desempeño emociones y creatividad
 desempeño emociones y creatividad desempeño emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
 
Las 6 emociones básicas de paul ekman
Las 6 emociones básicas de paul ekmanLas 6 emociones básicas de paul ekman
Las 6 emociones básicas de paul ekman
 
La presvision
La presvisionLa presvision
La presvision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Analisis multivariado
Analisis multivariado  Analisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0

  • 1. Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA “ MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 HAZ CADA COSA EN LA VIDA COMO SI FUERA LO ULTIMO QUE HAGAS -Marco Aurelio- 1.- INTRODUCCIÓN En sus muchas ocasiones Kotler se reúne con destacados colaboradores para crear o mejorar sus publicaciones. Para conocer sus apreciaciones en cuanto a la segmentación miraremos un poco su libro popularmente conocido como la Biblia del marketing, un libro que escribió junto a su discípulo Gary Armstrong, llamado Principios de Marketing. Una obra imprescindible y fundamental para todo el que se dedique al tema. En esta obra los autores se introducen a explicar la segmentación como una fase de reconocimiento en la que las empresas entienden que no se puede atender a todos los clientes con el mismonivel de satisfacción. Las empresas, unavezcomprendidaesta fase, aceptan que, para proporcionar la mayor satisfacción posible, es necesario definir un “Mercado meta”. En la teoría de Philip Kotler marketing expresa: Las buenas compañías de marketing saben que no serían capaces de servir a todos los clientes siempre. Sino que deben enfocar sus recursos en los clientes a quienes pueden servir mejor y con mayor rentabilidad.1 La fórmula planteadapor PhilipKotler marketingen cuanto a la segmentaciónindica muchascosas. Unaes que las compañías primero deben decidir a quién darán servicio, y lo hacen dividiendo el mercado en segmentos de clientes (segmentación de mercado) y eligiendo los segmentos que perseguirá (mercado meta).1 Un mercado meta “consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características comunes a aquellas a las que la empresa u organización decide prestar servicios”.1 2.- DESARROLLO Las investigaciones, publicaciones y enseñanzas de Kotler han avanzado a la par del desarrollo de las tecnologías. Debido a esto se realiza una clasificación de la historia del marketing, veamos: Marketing 1.0 PhilipKotlerexplica quemarketingsedivideen tresetapasfundamentales, quedefineen sulibro Marketing 3.0 Del producto a los clientes y de estos al espíritu humano. La primera de ellas es Marketing 1.0, donde aún se encuentran montones de compañías.2 La etapadeMarketing1.0 secentraúnicamenteenelproducto, conunacomunicaciónunidireccional. Tiene como base el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. Se basa en las necesidades básicas del público sin llegar a tocar sentimientos o impresiones. Su difusión de hace en medios
  • 2. Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA “ tradicionales como televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su mensaje no propicia una retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.2 Marketing 2.0 En el marketing 2.0 se apunta hacia el corazón del cliente, conociéndolo para acercarte y ofrecer tus servicios. ComoKotlerexplica, hacenmarketing2.0 lascompañíasquedecidenaprendermássobreaquellos a quiénestánvendiendosusproductos. Todoelloen basea estodeciden cómofabricar y venderproductos de calidad. En las empresas que realizan marketing 2.0 se estudian y analizan grandes bases de datos. Lo hacen para entender a los clientes y ofrecerles un diferencial de servicio.2 De esta forma, gracias a las nuevas herramientas analíticas digitales y las estadísticas que arrojan, las empresas pueden definir y analizar sus bases de datos para conocer mejor a los clientes. Expresa: “A través de estos datos, pueden estudiar los comportamientos y las preferencias de los consumidores para brindarles el mejor servicio posible”.2 Marketing 3.0 Por último, Philip Kotler marketing presenta la forma más avanzada de Marketing, el 3.0: La diferencia esencial entre 2.0 y 3.0 se relaciona con el agregado de cuidar la sociedad y el planeta. Las compañíasqueestán en el nivel de marketing3.0 deciden moversehacia el conocimientosobre a quiénles vende. Los consumidoressonalgomásque unapersonainteresadaen tusservicios. Losconsumidoresson personas que viven en un mundo lleno de dificultades. Los proveedores demuestran que les importa y colaboran para las soluciones. En este tipo de marketing los proveedores, además de vender, intentan mejorar el mundo. Kotler señala que el Marketing 3.0 proporciona: producto, servicio y valor y agrega en ese valor las dificultades del planeta.3 Se mueven desde el sólo hacer y vender un buen producto hacia entender a sus consumidores. Todo por medio de una gran base de datos y un monitoreo del movimiento de los clientes. Como explica el autor, “es comprender que las personas se encuentran en un mundo inestable con problemas económicos y ecológicos que deben remediarse”.3 Marketing 4.0 El padre del marketing comienza sus conceptualizaciones y recorrido con el marketing 1.0 centrado en el producto. Evolucionahaciael 2.0 confoco en el consumidory avanzaal3.0 aplicandounavisión 360°. Todo para alcanzar la real dimensiónde los clientes y surelación con el cuidado del planeta y del mundo. Ahora, junto a un grupode colaboradores, introduce el marketing 4.0. Este se basa en la economía digital donde la conectividad lo es todo. Una conceptualización muy amplia que trataremos en una próxima entrega relacionada.4
  • 3. Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA “ La mercadotecnia evoluciona a la par del desarrollo de las nuevas tecnologías, cosa que hemos visto anteriormente. Hablábamosdela evoluciónde la materia: desdeel marketing1.0 centradoen el producto, continuando con el 2.0 enfocado en el consumidor, derivando al 3.0 que aplica una visión de 360° para alcanzar la real dimensióndelos clientes y contribuircon el planeta, ascendiendohastael nuevomarketing 4.0 gestado y creciendo en una economía donde la conectividad es todo. Este progreso gradual nos confirma que ninguna táctica de marketing debe valorarse como una tajante e inflexible verdad.4 En su último libro “Marketing 4.0: pasando de lo tradicional a lo digital”, Philip Kotler en coautoría con algunas autoridades en mercadotecnia como Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, nos ilustra sobre el marketing en un mundo cada vez más conectado y sobre el cambiante entorno de los consumidores.4 3.- CONCLUSION Podemos decir que la evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la cual este apenasexistía comotal, marketing1.0, hastala presente, marketing4.0, en dondeparece que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un concepto muchomás amplio, dondeimporta tanto el mundo online como offline. Ahora tienen tanto que decir los clientes como las empresas y, lo más revelador, los clientes son escuchados realmente. Estamos expuestosa una evoluciónvertiginosade las tecnologías (5G, Inteligencia Artificial, Internetde las Cosas...) y del mercado, lo que hace inevitableestar pendientesde losposiblescambiosque seproduzcany predecir a donde se dirigen.5 4.-REFERENCIAS 1. https://tiempodenegocios.com/philip-kotler-marketing/#Philip_Kotler_Marketing_Como_lo_define 2. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 3. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 4. https://www.puromarketing.com/27/25871/nuevos-horizontes-marketing.html 5. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 5.-VIDEOS https://youtu.be/-tkdLYI_XRM
  • 4. Carrera: ingenieríacomercial Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: investigaciónde mercadosII Nombre: EdwinAmachuyAvila Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA “ https://youtu.be/2dGWGo4IwOA