SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
Docente: Mg. Emma Ramos Farroñán
L o g o
Marketing USS
L o g o
Presentación
del
silabo
Marketing USS
L o g o
Contenido de la Sesión
1
2
3
4 Importancia del Marketing
Naturaleza y Alcance del Marketing
Evolución del Marketing
Concepto del Marketing
Marketing USS
L o g o
Marketing USS
L o g o
L o g o
EL INTERCAMBIO COMO PUNTO
DE ENFOQUE
L o g o
Es sólo una de las
tres formas en que
podemos
satisfacer nuestras
necesidades.
El intercambio se
da cuando las
personas ceden
algo para recibir
un bien o servicio
que quieran tener.
L o g o
FACTORES A CONSIDERAR PARA
QUE SE DE UN INTERCAMBIO
A) Intervenir al menos dos partes
Para que se de un intercambio se
debe dar la intervención de dos
partes, es decir de un oferente y
un demandante.
L o g o
Tenemos en cuenta a la OFERTA
Es la cantidad de productos o
servicios que los vendedores
quieren y pueden vender en el
mercado a un precio y en un
periodo de tiempo determinado
para satisfacer necesidades o
deseos.
L o g o
PARTES QUE CONFORMAN LA
OFERTA
Existencia
de
vendedores
Disposición
para vender
Capacidad
de vender
Precio
determinado
Periodo de
tiempo
L o g o
Tenemos en cuenta la DEMANDA
 Cantidad de bienes y o servicios que los
compradores o consumidores están dispuestos
a adquirir para satisfacer sus necesidades o
deseos ,quienes además tienen la capacidad
de pago para realizar la transacción a un precio
determinado y en un lugar establecido.
L o g o
Cantidad de
bienes o
servicios
Compradores
o
consumidores
Disposición
para adquirir
el producto o
servicio.
Capacidad de
pago
PARTES QUE CONFORMAN LA DEMANDA
L o g o
Definición de Deseo:
 Necesidad que toma la forma de un
producto marca o empresa.
 Es la consecuencia de uno o más
sentimientos no satisfechos,
postergados de forma voluntaria o
involuntaria.
L o g o
Definición de Necesidad
Sensación de carencia unida al deseo
de satisfacerla.
Las necesidades son inherentes al ser
humano.
Las necesidades no se crean ya existen,
lo que se crea o fomenta es el deseo.
L o g o
Marketing USS
L o g o
L o g o
FACTORES A CONSIDERAR PARA QUE
SE DE UN INTERCAMBIO
B) Las partes que intervienen deben
hacerlo voluntariamente.
C) Cada parte debe poseer algo que la
otra desea.
D) Tiene que existir una comunicación
entre si.
L o g o
PARTES QUE
INTERVIENEN EN EL
INTERCAMBIO
Mercado
Mercadólogos
L o g o
•Los mercadólogos son los responsables de
estimular y facilitar el intercambio.
•Ejemplo:
Las universidad hacen el papel de
un mercadólogo, cuando reclutan
estudiantes.
Líneas aéreas, atrayendo clientes
por medio de promociones.
MERCADÓLOGOS
L o g o
Conjunto de
compradores actuales y
potenciales de un
producto.
Personas u
organizaciones con
necesidades a satisfacer,
que cuentan con dinero
para gastarlo y la
disposición de hacerlo.
L o g o
L o g o
El marketing es: intercambio
Necesidades
deseos y
demandas
Productos
servicios
ideas
Intercambio
transacciones
relaciones
Mercados
Valor
satisfacción y
calidad
Proceso de planificar y ejecutar
la concepción del producto, precio
promoción y distribución de ideas
bienes y servicios, para crear
intercambios que puedan satisfacer tanto
objetivos individuales como
de la organización
L o g o
Sistema total de
actividades de negocios
ideado para planear
productos satisfactores de
necesidades, asignarles
precios, promoverlos a los
mercados meta, a fin de
lograr los objetivos de la
organización.
(Fundamentos de Marketing.
William J. Stanton)
L o g o
Marketing USS
L o g o
Consta de actividades ideadas para generar y
facilitar intercambios con la intención de satisfacer
necesidades, o deseos de las personas o las
organizaciones.
Marketing USS
EVOLUCIÓN
DEL
MARKETING
L o g o
LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING AL PRODUCTO
LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING A LA VENTA
LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING AL MERCADO
EL CONCEPTO
DE
MARKETING
L o g o
NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN
Orientación al
cliente
Objetivos de
desempeño de
la organización
Actividades
coordinadas
de marketing
Éxito de la
organización
Satisfacción del
cliente
L o g o
L o g o
Implementación del concepto de marketing
Orientación al consumidor:
Relaciones:
• Administración de relación al cliente
(CRM)
• Entender mejor las necesidades y las
preferencias de los clientes.
• Buscar relaciones perdurables con los
clientes
Individualización masiva
• Opciones para cada tipo de clientes
• Producir productos con variedad y
unicidad.
L o g o
Marketing USS
L o g o
Marketing USS
L o g o
Implementación del concepto de marketing
Actividades coordinadas al marketing
• Calidad definida por los clientes
• Es posible aumentar la calidad sin incrementos
inaceptables de costos procurando.
• Obtener y responder a la opinión de los clientes
sobre como definir la calidad y qué esperan de un
producto en particular.
• Mejorar los diseños para aminorar los problemas
en manufactura, e identificar y corregir problemas
desde temprano en los procesos de producción
para reducir los gastos rehechura y desperdicio.
• Alentar a los empleados a llamar la atención sobre
problemas de calidad y facultaros para iniciar la
acción que mejore la calidad.
• Retorno de calidad (Return Of Quality RoQ)
Calidad
L o g o
Implementación del concepto de marketing
 Actividades orientadas al marketing
Creación
del
valor
El valor es la percepción del
cliente de todos los
beneficios de un producto
puestos en la balanza contra
los costos de adquirirlos.
Beneficios Funcionales.
Estéticos.
Psicológicos.
Costos Obtención de información sobre el producto.
La negoción de la compra.
El arreglo del financiamiento.
La espera de la entrega.
L o g o
Implementación del concepto de marketing
 Objetivos del desarrollo organizacional:
Medición del
desarrollo:
• Actitudes positivas hacia una marca
• Satisfacción del cliente
• Retentiva del cliente respecto al desempeño financiero de
la empresa
El concepto del
marketing social
• Se pasa la responsabilidad a la empresa.
• La empresa debe reconocer como cliente no solo al que
compra si no también a los usuarios que afecta o el
impacto que genere al desarrollar su producto.
L o g o
Marketing USS
UN MERCADO SE COMPONE DE
PERSONAS U ORGANIZACIONES
CON NECESIDADES QUE
SATISFACER, DINERO PARA GASTAR
Y LA VOLUNTAD DE GASTARLO.
PROGRAMA DE MARKETING
UN SEGMENTO DE MERCADO
SON CONSUMIDORES U
ORGANIZACIONES QUE
COMPARTEN DESEOS,
PREFERENCIAS DE COMPRA O
COMPORTAMIENTO DE USO DE
PRODUCTO.
PROGRAMA DE MARKETING
UN MERCADO META:
ES EL SEGMENTO DE MERCADO
AL CUAL LA EMPRESA DIRIGE
SU PROGRAMA DEL MARKETING
PROGRAMA DE MARKETING
EL POTENCIAL DE VENTAS POR
MEDIO DE UN PRONÓSTICO DE
VENTAS
PROGRAMA DE MARKETING
L o g o
L o g o
ÉTICA Y MARKETING
LOS MERCADÓLOGOS SON RESPONSABLES ANTE DIVERSOS
GRUPOS COMO
CLIENTES EMPLEADOS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES SOCIEDAD ACCIONISTAS
L o g o
Es el conjunto de normas
de comportamiento
aceptadas generalmente
por una sociedad
45
L o g o
46
DILEMAS ÉTICOS
SOBORNO LEGISLACIÓN
PRODUCTOS
DEFECTUOSOS
PUBLICIDAD
ENGAÑOSA
MENSAJES
SUBLIMINALES
PREJUICIOS/DIS
CRIMINACIÓN
L o g o
47
ORIENTACIÓN ÉTICA
COMUNICAR CLARAMENTE LAS
NORMAS ÉTICAS
ASEGURAR QUE LOS
REQUERIMIENTOS DEL
TRABAJADOR SEA RAZONABLE
CREAR UN PUESTO DE ALTO NIVEL
ENCARGADO DE TEMA ÉTICO
EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA
CONDUCTA ÉTICA
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO MUNDIAL
EN EL ÁMBITO
NACIONAL
EN EL ÁMBITO
DE LA
ORGANIZACIÓN
EN EL ÁMBITO
PERSONAL
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
 EN EL ÁMBITO MUNDIAL
La competencia internacional debido al aumento del
comercio mundial y la globalización, y a los cambios
radicales en Europa Oriental, en China, en la India, y en
Rusia.
El surgimiento de nuevos competidores en el mercado
mundial como corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong.
Los acuerdos comerciales entre países y bloques.
El movimiento de empresas de un país a otro para ganar
más mercado o reducir sus costos.
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO NACIONAL
PRACTICAS DE
MARKETING
AGRESIVAS Y
EFICACES
EXTENSA Y RÁPIDA
COMUNICACIÓN
CON LOS CLIENTES
AMPLIA VARIEDAD
DE MEDIOS DE
DISTRIBUCIÓN
PRODUCCIÓN
MASIVA
COSTO AL
ALCANCE DE LAS
MAYORÍAS
INDIVIDUALIZACIÓN
MASIVA
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO
NACIONAL
Empleo y costos:
Venta al detalle
Ventas al
mayoreo
Transportación Almacenamiento Comunicaciones
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO NACIONAL
CREACIÓN DE UTILIDAD:
ES EL PODER SATISFACTOR DE UN PRODUCTO
UTILIDAD
DE FORMA
UTILIDAD
DE LUGAR
UTILIDAD
DE TIEMPO
UTILIDAD DE
INFORMACIÓN
UTILIDAD
DE
POSESIÓN
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO NACIONAL
UTILIDAD DE FORMA
SE REFIERE A LOS
CAMBIOS FÍSICOS O
QUÍMICOS QUE HACEN
MÁS VALIOSO UN
PRODUCTO
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO
NACIONAL UTILIDAD DE LUGAR
SE DA CUANDO EL
PRODUCTO ES
FÁCILMENTE ACCESIBLE
A LOS CLIENTES
POTENCIALES
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO
NACIONAL
UTILIDAD DE TIEMPO
TENER UN
PRODUCTO
DISPONIBLE CUANDO
USTED LO NECESITE
O LO DESEE
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO
NACIONAL
UTILIDAD DE INFORMACIÓN
INFORMAR A LOS
COMPRADORES DEL PRODUCTO
Y DONDE ADQUIRIRLO
UTILIDAD DE IMAGEN
SE ASOCIA A LOS BIENES O
SERVICIOS DE PRESTIGIO
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
EN EL ÁMBITO NACIONAL
UTILIDAD DE POSESIÓN
SE CREA CUANDO EL CLIENTE COMPRA
UN PRODUCTO
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
En el ámbito de la organización
Las consideraciones del marketing deben ser parte
integrante de toda planeación a corto y largo plazo
El existo de cualquier negocio resulta de satisfacer los
deseos de sus clientes, que es la base social y económica
de la existencia de todas las organizaciones.
El marketing es la única actividad que produce ingresos
directamente en una empresa.
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
MARKETING DE SERVICIOS
• Ejemplos:
• Transportación
• Comunicaciones
• Entretenimiento
• Atención médica
• Servicios financieros
• Educación
• Reparaciones
Son
actividades
que
constituyen
el objeto de
una
transacción
L o g o
IMPORTANCIA DEL MARKETING
Usted es parte de algún mercado
Usted debe ser un consumidor mejor informado
Puede tener relación con su carrera profesional
En el ámbito profesional
C l i c k t o e d i t c o m p a n y s l o g a n .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
eydaroxy
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
andressanta1212
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
Fernanda Espinosa
 
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
Lehi Ihelito Leyvas
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Lpardosu
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
Humberto Morales Dominguez
 
Proceso del marketing
Proceso del marketingProceso del marketing
Proceso del marketing
Tecnológico Sudamericano
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
MARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOMARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICO
niltonrisco
 
El marketing en la actividad económica
El marketing en la actividad económicaEl marketing en la actividad económica
El marketing en la actividad económica
Pipedocente
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
santiagobb
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
deyssitorres
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
angiehh
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
Naye Cortes Hidalgo
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
VegaConsultores
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
Samuel Nanco
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
 
Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2Exposicion marketing 2
Exposicion marketing 2
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.Importancia del Marketing en las empresas.
Importancia del Marketing en las empresas.
 
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
 
Proceso del marketing
Proceso del marketingProceso del marketing
Proceso del marketing
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
MARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICOMARKETING INFORMATICO
MARKETING INFORMATICO
 
El marketing en la actividad económica
El marketing en la actividad económicaEl marketing en la actividad económica
El marketing en la actividad económica
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 

Similar a Marketing uss 2012 copia

Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
Emma Ramos Farroñán
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketing
Jhon Alomía
 
Mercadeo.pptx adrian
Mercadeo.pptx adrianMercadeo.pptx adrian
Mercadeo.pptx adrian
adalraco
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
mariallumiguano
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
mariallumiguano
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Lelly Janet Pérez Echeandía
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
Gabriela Abreu
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
Karen Coronel
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
PIEDAD SANDOVAL
 
Mercado
MercadoMercado
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relacionesGE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
CARLOS MASSUH
 
FM-Introduccion
FM-IntroduccionFM-Introduccion
FM-Introduccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
IngNavas
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
angelbecerra56
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 

Similar a Marketing uss 2012 copia (20)

Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketing
 
Mercadeo.pptx adrian
Mercadeo.pptx adrianMercadeo.pptx adrian
Mercadeo.pptx adrian
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
 
Mercado Maria
Mercado MariaMercado Maria
Mercado Maria
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relacionesGE1.5. marketing desarrollo de relaciones
GE1.5. marketing desarrollo de relaciones
 
FM-Introduccion
FM-IntroduccionFM-Introduccion
FM-Introduccion
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 

Más de Emma Ramos Farroñán

Sesión n° 05
Sesión n° 05Sesión n° 05
Sesión n° 05
Emma Ramos Farroñán
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Identidad cultural umb
Identidad cultural umbIdentidad cultural umb
Identidad cultural umb
Emma Ramos Farroñán
 
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umbAdm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Emma Ramos Farroñán
 
Ferias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticosFerias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticos
Emma Ramos Farroñán
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing en la era digital uss
Marketing en la era digital ussMarketing en la era digital uss
Marketing en la era digital uss
Emma Ramos Farroñán
 
La investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketingLa investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Emma Ramos Farroñán
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez
Emma Ramos Farroñán
 
Mulher
MulherMulher
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010
Emma Ramos Farroñán
 
Morrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguanaMorrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguana
Emma Ramos Farroñán
 
Puerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempoPuerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempo
Emma Ramos Farroñán
 

Más de Emma Ramos Farroñán (20)

Sesión n° 05
Sesión n° 05Sesión n° 05
Sesión n° 05
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
 
Identidad cultural umb
Identidad cultural umbIdentidad cultural umb
Identidad cultural umb
 
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umbAdm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
 
Ferias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticosFerias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticos
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Marketing en la era digital uss
Marketing en la era digital ussMarketing en la era digital uss
Marketing en la era digital uss
 
La investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketingLa investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketing
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez
 
Mulher
MulherMulher
Mulher
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010
 
Morrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguanaMorrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguana
 
Puerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempoPuerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Marketing uss 2012 copia

  • 1. MARKETING Docente: Mg. Emma Ramos Farroñán
  • 2. L o g o Marketing USS
  • 3. L o g o Presentación del silabo Marketing USS
  • 4. L o g o Contenido de la Sesión 1 2 3 4 Importancia del Marketing Naturaleza y Alcance del Marketing Evolución del Marketing Concepto del Marketing Marketing USS
  • 5. L o g o Marketing USS
  • 6. L o g o
  • 7. L o g o EL INTERCAMBIO COMO PUNTO DE ENFOQUE
  • 8. L o g o Es sólo una de las tres formas en que podemos satisfacer nuestras necesidades. El intercambio se da cuando las personas ceden algo para recibir un bien o servicio que quieran tener.
  • 9. L o g o FACTORES A CONSIDERAR PARA QUE SE DE UN INTERCAMBIO A) Intervenir al menos dos partes Para que se de un intercambio se debe dar la intervención de dos partes, es decir de un oferente y un demandante.
  • 10. L o g o Tenemos en cuenta a la OFERTA Es la cantidad de productos o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos.
  • 11. L o g o PARTES QUE CONFORMAN LA OFERTA Existencia de vendedores Disposición para vender Capacidad de vender Precio determinado Periodo de tiempo
  • 12. L o g o Tenemos en cuenta la DEMANDA  Cantidad de bienes y o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos ,quienes además tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.
  • 13. L o g o Cantidad de bienes o servicios Compradores o consumidores Disposición para adquirir el producto o servicio. Capacidad de pago PARTES QUE CONFORMAN LA DEMANDA
  • 14. L o g o Definición de Deseo:  Necesidad que toma la forma de un producto marca o empresa.  Es la consecuencia de uno o más sentimientos no satisfechos, postergados de forma voluntaria o involuntaria.
  • 15. L o g o Definición de Necesidad Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades son inherentes al ser humano. Las necesidades no se crean ya existen, lo que se crea o fomenta es el deseo.
  • 16. L o g o Marketing USS
  • 17. L o g o
  • 18. L o g o FACTORES A CONSIDERAR PARA QUE SE DE UN INTERCAMBIO B) Las partes que intervienen deben hacerlo voluntariamente. C) Cada parte debe poseer algo que la otra desea. D) Tiene que existir una comunicación entre si.
  • 19. L o g o PARTES QUE INTERVIENEN EN EL INTERCAMBIO Mercado Mercadólogos
  • 20. L o g o •Los mercadólogos son los responsables de estimular y facilitar el intercambio. •Ejemplo: Las universidad hacen el papel de un mercadólogo, cuando reclutan estudiantes. Líneas aéreas, atrayendo clientes por medio de promociones. MERCADÓLOGOS
  • 21. L o g o Conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto. Personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, que cuentan con dinero para gastarlo y la disposición de hacerlo.
  • 22. L o g o
  • 23. L o g o El marketing es: intercambio Necesidades deseos y demandas Productos servicios ideas Intercambio transacciones relaciones Mercados Valor satisfacción y calidad Proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, precio promoción y distribución de ideas bienes y servicios, para crear intercambios que puedan satisfacer tanto objetivos individuales como de la organización
  • 24. L o g o Sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promoverlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización. (Fundamentos de Marketing. William J. Stanton)
  • 25. L o g o Marketing USS
  • 26. L o g o Consta de actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades, o deseos de las personas o las organizaciones. Marketing USS
  • 28. L o g o LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING AL PRODUCTO LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING A LA VENTA LA ORIENTACIÓN DEL MARKETING AL MERCADO
  • 30. L o g o NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN Orientación al cliente Objetivos de desempeño de la organización Actividades coordinadas de marketing Éxito de la organización Satisfacción del cliente
  • 31. L o g o
  • 32. L o g o Implementación del concepto de marketing Orientación al consumidor: Relaciones: • Administración de relación al cliente (CRM) • Entender mejor las necesidades y las preferencias de los clientes. • Buscar relaciones perdurables con los clientes Individualización masiva • Opciones para cada tipo de clientes • Producir productos con variedad y unicidad.
  • 33. L o g o Marketing USS
  • 34. L o g o Marketing USS
  • 35. L o g o Implementación del concepto de marketing Actividades coordinadas al marketing • Calidad definida por los clientes • Es posible aumentar la calidad sin incrementos inaceptables de costos procurando. • Obtener y responder a la opinión de los clientes sobre como definir la calidad y qué esperan de un producto en particular. • Mejorar los diseños para aminorar los problemas en manufactura, e identificar y corregir problemas desde temprano en los procesos de producción para reducir los gastos rehechura y desperdicio. • Alentar a los empleados a llamar la atención sobre problemas de calidad y facultaros para iniciar la acción que mejore la calidad. • Retorno de calidad (Return Of Quality RoQ) Calidad
  • 36. L o g o Implementación del concepto de marketing  Actividades orientadas al marketing Creación del valor El valor es la percepción del cliente de todos los beneficios de un producto puestos en la balanza contra los costos de adquirirlos. Beneficios Funcionales. Estéticos. Psicológicos. Costos Obtención de información sobre el producto. La negoción de la compra. El arreglo del financiamiento. La espera de la entrega.
  • 37. L o g o Implementación del concepto de marketing  Objetivos del desarrollo organizacional: Medición del desarrollo: • Actitudes positivas hacia una marca • Satisfacción del cliente • Retentiva del cliente respecto al desempeño financiero de la empresa El concepto del marketing social • Se pasa la responsabilidad a la empresa. • La empresa debe reconocer como cliente no solo al que compra si no también a los usuarios que afecta o el impacto que genere al desarrollar su producto.
  • 38. L o g o Marketing USS
  • 39. UN MERCADO SE COMPONE DE PERSONAS U ORGANIZACIONES CON NECESIDADES QUE SATISFACER, DINERO PARA GASTAR Y LA VOLUNTAD DE GASTARLO. PROGRAMA DE MARKETING
  • 40. UN SEGMENTO DE MERCADO SON CONSUMIDORES U ORGANIZACIONES QUE COMPARTEN DESEOS, PREFERENCIAS DE COMPRA O COMPORTAMIENTO DE USO DE PRODUCTO. PROGRAMA DE MARKETING
  • 41. UN MERCADO META: ES EL SEGMENTO DE MERCADO AL CUAL LA EMPRESA DIRIGE SU PROGRAMA DEL MARKETING PROGRAMA DE MARKETING
  • 42. EL POTENCIAL DE VENTAS POR MEDIO DE UN PRONÓSTICO DE VENTAS PROGRAMA DE MARKETING
  • 43. L o g o
  • 44. L o g o ÉTICA Y MARKETING LOS MERCADÓLOGOS SON RESPONSABLES ANTE DIVERSOS GRUPOS COMO CLIENTES EMPLEADOS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES SOCIEDAD ACCIONISTAS
  • 45. L o g o Es el conjunto de normas de comportamiento aceptadas generalmente por una sociedad 45
  • 46. L o g o 46 DILEMAS ÉTICOS SOBORNO LEGISLACIÓN PRODUCTOS DEFECTUOSOS PUBLICIDAD ENGAÑOSA MENSAJES SUBLIMINALES PREJUICIOS/DIS CRIMINACIÓN
  • 47. L o g o 47 ORIENTACIÓN ÉTICA COMUNICAR CLARAMENTE LAS NORMAS ÉTICAS ASEGURAR QUE LOS REQUERIMIENTOS DEL TRABAJADOR SEA RAZONABLE CREAR UN PUESTO DE ALTO NIVEL ENCARGADO DE TEMA ÉTICO EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA CONDUCTA ÉTICA
  • 48. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO MUNDIAL EN EL ÁMBITO NACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL ÁMBITO PERSONAL
  • 49. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING  EN EL ÁMBITO MUNDIAL La competencia internacional debido al aumento del comercio mundial y la globalización, y a los cambios radicales en Europa Oriental, en China, en la India, y en Rusia. El surgimiento de nuevos competidores en el mercado mundial como corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Los acuerdos comerciales entre países y bloques. El movimiento de empresas de un país a otro para ganar más mercado o reducir sus costos.
  • 50. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL PRACTICAS DE MARKETING AGRESIVAS Y EFICACES EXTENSA Y RÁPIDA COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES AMPLIA VARIEDAD DE MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN MASIVA COSTO AL ALCANCE DE LAS MAYORÍAS INDIVIDUALIZACIÓN MASIVA
  • 51. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL Empleo y costos: Venta al detalle Ventas al mayoreo Transportación Almacenamiento Comunicaciones
  • 52. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL CREACIÓN DE UTILIDAD: ES EL PODER SATISFACTOR DE UN PRODUCTO UTILIDAD DE FORMA UTILIDAD DE LUGAR UTILIDAD DE TIEMPO UTILIDAD DE INFORMACIÓN UTILIDAD DE POSESIÓN
  • 53. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL UTILIDAD DE FORMA SE REFIERE A LOS CAMBIOS FÍSICOS O QUÍMICOS QUE HACEN MÁS VALIOSO UN PRODUCTO
  • 54. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL UTILIDAD DE LUGAR SE DA CUANDO EL PRODUCTO ES FÁCILMENTE ACCESIBLE A LOS CLIENTES POTENCIALES
  • 55. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL UTILIDAD DE TIEMPO TENER UN PRODUCTO DISPONIBLE CUANDO USTED LO NECESITE O LO DESEE
  • 56. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL UTILIDAD DE INFORMACIÓN INFORMAR A LOS COMPRADORES DEL PRODUCTO Y DONDE ADQUIRIRLO UTILIDAD DE IMAGEN SE ASOCIA A LOS BIENES O SERVICIOS DE PRESTIGIO
  • 57. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING EN EL ÁMBITO NACIONAL UTILIDAD DE POSESIÓN SE CREA CUANDO EL CLIENTE COMPRA UN PRODUCTO
  • 58. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING En el ámbito de la organización Las consideraciones del marketing deben ser parte integrante de toda planeación a corto y largo plazo El existo de cualquier negocio resulta de satisfacer los deseos de sus clientes, que es la base social y económica de la existencia de todas las organizaciones. El marketing es la única actividad que produce ingresos directamente en una empresa.
  • 59. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING MARKETING DE SERVICIOS • Ejemplos: • Transportación • Comunicaciones • Entretenimiento • Atención médica • Servicios financieros • Educación • Reparaciones Son actividades que constituyen el objeto de una transacción
  • 60. L o g o IMPORTANCIA DEL MARKETING Usted es parte de algún mercado Usted debe ser un consumidor mejor informado Puede tener relación con su carrera profesional En el ámbito profesional
  • 61. C l i c k t o e d i t c o m p a n y s l o g a n .