SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTURBACIÓN EN ELMASTURBACIÓN EN EL
AULAAULA
Félix Arriagada Durán
Marisa Guzmán Munita
José Sepúlveda Plaza
Marcelo Vega Torress
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Lingüística y Literatura
Pedagogía en Castellano
Trabajo Final
Ética Profesional Docente
PROBLEMA ÉTICO
Surge de la experiencia de un testigo presencial. Ocurrió
durante una clase de inglés del 2° medio el año 2008, en
un colegio mixto ubicado en la comuna de Paine, Región
Metropolitana.
Se trata de un establecimiento que su proyecto incluye la
enseñanza de los valores que promueve la iglesia católica.
La situación se da mientras la profesora, quien no
superaba los 40 años de edad, impartía la clase en
español .
PROBLEMA ÉTICO
Durante una clase de la tarde, la profesora
explicaba una actividad a la que la mayoría de los
alumnos atendía, excepto un grupo de varones
ubicados en los últimos lugares, que hablaban de
sus asuntos.
En ese momento, uno de los jóvenes
extrajo su miembro viril, y apoyando su
cabeza en la mesa, empezó a
masturbarse en plena aula.
REACCIONES
• De los alumnos: hubo estudiantes que
murmuraban y se reían de lo que sucedía, pero otros
se mostraron incómodos.
• La profesora: cuando se percató del hecho, desvió
la mirada, guardó silencio un momento, y continuó
con el cierre a la explicación, como si no hubiera visto
nada.
NÚCLEOS
PROBLEMÁTICOS
• Lo componen la tríada: estudiantes, profesora y
contexto.
• Oposición entre los testigos que festinaron la acción y
los que se sintieron afectados por ella.
• Perturbación de la profesora, dado el contexto.
NÚCLEOS
PROBLEMÁTICOS
ESTUDIANTE
S
PROFESORA CONTEXTO
Revela
compulsión.
Posibles problemas
emocionales o
carencias afectivas.
Mal manejo de la
situación:
invisibiliza la
acción
Mal clima de aula:
desorden,
descontrol.
Testigos: provoca
incomodidad,
dudas,
resentimientos.
Evasión del
problema: no lo
aborda durante ni
después.
Inadecuación de la
acción y la
reacción.
OTRAS PERSPECTIVAS EN
JUEGO
El desarrollo psicológico y emocional de los estudiantes
involucrados se vio afectado por la negación del hecho de
parte de la profesora.
¿Qué debiera hacer el profesor de aula cuando detecta
conductas de autoexploración en lugares o momentos
inadecuados?
¿Cómo no caer en el estigma, ignorancia e inmovilidad?
Desde nuestra posición, el conflicto no lo
plantea la masturbación en sí, sino hacerla
pública.
PRINCIPIOS Y CRITERIOS
ÉTICOS
• La transgresión de lo público y lo privado.
• La expresión de la sexualidad es un acto íntimo.
• El comportamiento compulsivo altera a otros: tensión,
ansiedad, problemas. Puede ser indicador de algún
trastorno como un abuso, o la exposición a algo que
genera ese comportamiento.
• El rol del adulto formador.
RELEVANCIA DEL
PROBLEMA ÉTICO
• Tiene pertinencia social, pedagógica y humana: el
profesor no sólo instruye, sino que educa.
• Rebasa la esfera de la especialidad: confronta el
manejo del descubrimiento de la sexualidad, con su
manifestación pública.
• La vivencia de la sexualidad adolescente incide en la
autoimagen y autoestima de los jóvenes, lo que supone
desafíos para toda la comunidad educativa.
PROCEDIMIENTO PARA
ENCONTRAR SOLUCIÓN
• Indagaciones teóricas y empíricas:
 Análisis documental: Revisión y análisis de literatura
especializada e investigaciones en torno al tema de la
masturbación adolescente y el rol docente. Permitió adoptar
posiciones y seleccionar los referentes que nos orientan.
Deducción/inducción/ síntesis: Constituyeron métodos de
enorme valor para propiciar procesos lógicos del pensamiento
que nos permitieron, como grupo, articular las posiciones éticas
presentadas para orientar la reflexión.
SOLUCIONES
SOLUCIÓN 1
• El o la docente debe pasar por alto esta
situación - como en este caso – y seguir su
clase con normalidad, ya que no
representa un problema grave, sino que es
parte del desarrollo normal de los
estudiantes.
ANÁLISIS SOLUCIÓN 1
• El problema ético presentado no es la
masturbación en sí misma, sino la realización
de ésta en el aula.
• El o la docente, en este caso, está pasando por
alto su función de educador(a).
• Los alumnos creerán que es algo normal que
puede realizarse en cualquier lugar.
• No habrá respeto por la privacidad individual
ni colectiva.
• Se seguirá realizando este acto en el aula.
SOLUCIÓN 2
• El o la docente llama la atención del alumno
frente a todos sus compañeros – incluso los que
no se habían dado cuenta de la situación – y le
da una lección pública de buenos modales a
todos. Luego, manda a Inspectoría General al
alumno en cuestión y recomienda su
suspensión por atentar contra la moral y las
buenas costumbres.
ANÁLISIS SOLUCIÓN 2
• El o la docente no logra la actitud empática con
su estudiante, perjudicándolo frente a sus
compañeros y creando un ambiente de burla,
desprecio o rechazo por el individuo afectado.
• Al derivarlo a Inspectoría General, evade su
responsabilidad como docente, demostrando
su inhabilidad para tratar el tema.
• Puede generarse una problemática interna
mayor en el alumno afectado al sentirse
avergonzado (depresión, no querer ir más a la
escuela, entre otros)
SOLUCIÓN 3
• El o la docente se acerca con cautela al alumno y le
pide que vaya al baño. Continúa su clase con
normalidad.
• Luego, conversa personalmente con el alumno en
cuestión y le explica que la acción realizada no
corresponde en lugares públicos, menos el aula.
• Finalmente, planifica actividades con el curso que
profundicen los Objetivos Transversales referidos a
Educación Sexual y trata, pedagógicamente, estos
temas frente al grupo curso.
ANÁLISIS SOLUCIÓN 3
• El o la docente cumple con resguardar la
integridad del alumno en cuestión y de todo el
grupo curso.
• Se logra el diálogo y retroalimentación positiva,
explicándole al alumno que el contexto en el
cual se masturba no es el correcto ni adecuado.
• A raíz de este caso puntual, se extrapola al
grupo curso, generando talleres paralelos de
Educación sexual que ayuden a alumnos o
alumnas que pasen por la misma situación.
ELECCIÓN DE SOLUCIÓN
¡SOLUCIÓN Nº 3!
BIBLIOGRAFÍA
Alegret, J.; Comelas, M. J.; Font, P. & Funes, J. (2005).
Adolescentes. Relaciones con los padres, drogas,
sexualidad y culto al cuerpo. Barcelona: Editorial Graó.
Obiols, G. & di Segni Obiols, S. (2008). Adolescencia,
posmodernidad y escuela. Buenos Aires: Ed. Novedades
Educativas.
Peláez, P. & Luengo, X. (1998). El adolescente y sus
problemas: ¡Esté alerta! Santiago de Chile: Ed. Andrés
Bello.
Silvestre, M. & Zilberstein, J. (2000). Enseñanza y
Aprendizaje Desarrollador. México: Ediciones CEIDE.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoedomaybe
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 
Taller Convivencia Escolar
Taller Convivencia EscolarTaller Convivencia Escolar
Taller Convivencia Escolar
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruMary Garcia
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Ledy Cabrera
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosAlmudena Cañas
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Mitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionMitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacion
Felipe Miranda
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantilguest4b36c9
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
catherin valenzuela valderrama
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD... HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
Yesi IP
 

La actualidad más candente (20)

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
Taller Convivencia Escolar
Taller Convivencia EscolarTaller Convivencia Escolar
Taller Convivencia Escolar
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peru
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
 
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijosPautas esenciales para educar a nuestros hijos
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Mitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionMitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacion
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padrestaller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
taller: Que necesitan los adolescentes de sus padres
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD... HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
HABLEMOS SOBRE SEXUALIDAD...
 

Destacado

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilEduardo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Maria Esther Landero
 
Que onda con la Masturbación?
Que onda con la Masturbación?Que onda con la Masturbación?
Que onda con la Masturbación?
Tercer Elemento
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
monva
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantilguest3e4445
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menoresguestaf0fa1
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
aracelyjimenez
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
parestrepog
 
Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
Norberto
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 

Destacado (20)

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Masturbacioninfantil
MasturbacioninfantilMasturbacioninfantil
Masturbacioninfantil
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Que onda con la Masturbación?
Que onda con la Masturbación?Que onda con la Masturbación?
Que onda con la Masturbación?
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menores
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 

Similar a Un problema ético: la masturbación en el aula.

DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Maria Franco
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualandrea9188
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6Kevin Yo
 
Orientación y Convivencia Escolar 1.ppt
Orientación y Convivencia Escolar 1.pptOrientación y Convivencia Escolar 1.ppt
Orientación y Convivencia Escolar 1.ppt
AlbertoAMTrainingMad
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores MaestrosKevin Yo
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptxCONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
RubyGutierrezCorrea1
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaHugo Alvarez Luis
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMercy Calix
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
SeleneAlvara1
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
FernandaPatriciaSant
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
EdwinCastillo536521
 

Similar a Un problema ético: la masturbación en el aula. (20)

Mod4 educacion inclusiva
Mod4 educacion inclusivaMod4 educacion inclusiva
Mod4 educacion inclusiva
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
 
Orientación y Convivencia Escolar 1.ppt
Orientación y Convivencia Escolar 1.pptOrientación y Convivencia Escolar 1.ppt
Orientación y Convivencia Escolar 1.ppt
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptxCONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
LA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdfLA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
Académica USACH, UCSH y UNAB
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB (16)

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
 
LA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdfLA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdf
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
 
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Investigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el ApegoInvestigaciones sobre el Apego
Investigaciones sobre el Apego
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Un problema ético: la masturbación en el aula.

  • 1. MASTURBACIÓN EN ELMASTURBACIÓN EN EL AULAAULA Félix Arriagada Durán Marisa Guzmán Munita José Sepúlveda Plaza Marcelo Vega Torress Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Lingüística y Literatura Pedagogía en Castellano Trabajo Final Ética Profesional Docente
  • 2. PROBLEMA ÉTICO Surge de la experiencia de un testigo presencial. Ocurrió durante una clase de inglés del 2° medio el año 2008, en un colegio mixto ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana. Se trata de un establecimiento que su proyecto incluye la enseñanza de los valores que promueve la iglesia católica. La situación se da mientras la profesora, quien no superaba los 40 años de edad, impartía la clase en español .
  • 3. PROBLEMA ÉTICO Durante una clase de la tarde, la profesora explicaba una actividad a la que la mayoría de los alumnos atendía, excepto un grupo de varones ubicados en los últimos lugares, que hablaban de sus asuntos. En ese momento, uno de los jóvenes extrajo su miembro viril, y apoyando su cabeza en la mesa, empezó a masturbarse en plena aula.
  • 4. REACCIONES • De los alumnos: hubo estudiantes que murmuraban y se reían de lo que sucedía, pero otros se mostraron incómodos. • La profesora: cuando se percató del hecho, desvió la mirada, guardó silencio un momento, y continuó con el cierre a la explicación, como si no hubiera visto nada.
  • 5. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS • Lo componen la tríada: estudiantes, profesora y contexto. • Oposición entre los testigos que festinaron la acción y los que se sintieron afectados por ella. • Perturbación de la profesora, dado el contexto.
  • 6. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS ESTUDIANTE S PROFESORA CONTEXTO Revela compulsión. Posibles problemas emocionales o carencias afectivas. Mal manejo de la situación: invisibiliza la acción Mal clima de aula: desorden, descontrol. Testigos: provoca incomodidad, dudas, resentimientos. Evasión del problema: no lo aborda durante ni después. Inadecuación de la acción y la reacción.
  • 7. OTRAS PERSPECTIVAS EN JUEGO El desarrollo psicológico y emocional de los estudiantes involucrados se vio afectado por la negación del hecho de parte de la profesora. ¿Qué debiera hacer el profesor de aula cuando detecta conductas de autoexploración en lugares o momentos inadecuados? ¿Cómo no caer en el estigma, ignorancia e inmovilidad? Desde nuestra posición, el conflicto no lo plantea la masturbación en sí, sino hacerla pública.
  • 8. PRINCIPIOS Y CRITERIOS ÉTICOS • La transgresión de lo público y lo privado. • La expresión de la sexualidad es un acto íntimo. • El comportamiento compulsivo altera a otros: tensión, ansiedad, problemas. Puede ser indicador de algún trastorno como un abuso, o la exposición a algo que genera ese comportamiento. • El rol del adulto formador.
  • 9. RELEVANCIA DEL PROBLEMA ÉTICO • Tiene pertinencia social, pedagógica y humana: el profesor no sólo instruye, sino que educa. • Rebasa la esfera de la especialidad: confronta el manejo del descubrimiento de la sexualidad, con su manifestación pública. • La vivencia de la sexualidad adolescente incide en la autoimagen y autoestima de los jóvenes, lo que supone desafíos para toda la comunidad educativa.
  • 10. PROCEDIMIENTO PARA ENCONTRAR SOLUCIÓN • Indagaciones teóricas y empíricas:  Análisis documental: Revisión y análisis de literatura especializada e investigaciones en torno al tema de la masturbación adolescente y el rol docente. Permitió adoptar posiciones y seleccionar los referentes que nos orientan. Deducción/inducción/ síntesis: Constituyeron métodos de enorme valor para propiciar procesos lógicos del pensamiento que nos permitieron, como grupo, articular las posiciones éticas presentadas para orientar la reflexión.
  • 12. SOLUCIÓN 1 • El o la docente debe pasar por alto esta situación - como en este caso – y seguir su clase con normalidad, ya que no representa un problema grave, sino que es parte del desarrollo normal de los estudiantes.
  • 13. ANÁLISIS SOLUCIÓN 1 • El problema ético presentado no es la masturbación en sí misma, sino la realización de ésta en el aula. • El o la docente, en este caso, está pasando por alto su función de educador(a). • Los alumnos creerán que es algo normal que puede realizarse en cualquier lugar. • No habrá respeto por la privacidad individual ni colectiva. • Se seguirá realizando este acto en el aula.
  • 14. SOLUCIÓN 2 • El o la docente llama la atención del alumno frente a todos sus compañeros – incluso los que no se habían dado cuenta de la situación – y le da una lección pública de buenos modales a todos. Luego, manda a Inspectoría General al alumno en cuestión y recomienda su suspensión por atentar contra la moral y las buenas costumbres.
  • 15. ANÁLISIS SOLUCIÓN 2 • El o la docente no logra la actitud empática con su estudiante, perjudicándolo frente a sus compañeros y creando un ambiente de burla, desprecio o rechazo por el individuo afectado. • Al derivarlo a Inspectoría General, evade su responsabilidad como docente, demostrando su inhabilidad para tratar el tema. • Puede generarse una problemática interna mayor en el alumno afectado al sentirse avergonzado (depresión, no querer ir más a la escuela, entre otros)
  • 16. SOLUCIÓN 3 • El o la docente se acerca con cautela al alumno y le pide que vaya al baño. Continúa su clase con normalidad. • Luego, conversa personalmente con el alumno en cuestión y le explica que la acción realizada no corresponde en lugares públicos, menos el aula. • Finalmente, planifica actividades con el curso que profundicen los Objetivos Transversales referidos a Educación Sexual y trata, pedagógicamente, estos temas frente al grupo curso.
  • 17. ANÁLISIS SOLUCIÓN 3 • El o la docente cumple con resguardar la integridad del alumno en cuestión y de todo el grupo curso. • Se logra el diálogo y retroalimentación positiva, explicándole al alumno que el contexto en el cual se masturba no es el correcto ni adecuado. • A raíz de este caso puntual, se extrapola al grupo curso, generando talleres paralelos de Educación sexual que ayuden a alumnos o alumnas que pasen por la misma situación.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Alegret, J.; Comelas, M. J.; Font, P. & Funes, J. (2005). Adolescentes. Relaciones con los padres, drogas, sexualidad y culto al cuerpo. Barcelona: Editorial Graó. Obiols, G. & di Segni Obiols, S. (2008). Adolescencia, posmodernidad y escuela. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas. Peláez, P. & Luengo, X. (1998). El adolescente y sus problemas: ¡Esté alerta! Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello. Silvestre, M. & Zilberstein, J. (2000). Enseñanza y Aprendizaje Desarrollador. México: Ediciones CEIDE.

Notas del editor

  1. JOSÉ (eso de que no se revela el nombre del colegio y que es de financiamiento compartido, complétalo con blabla…no es pa ponerlo en la diapo)
  2. JOSÉ
  3. JOSÉ
  4. MARCELO
  5. MARCELO
  6. MARCELO
  7. MARISA
  8. MARISA
  9. MARISA: Mencionar a Aegret, J.; Comelas, M.J.; Font, P. & Funes, J. (2005). Obiols, G. & di Segni Obiols, S. (2008). Peláez, P. & Luengo, X. (1998). Silvestre, M. & Zilberstein, J. (2000).
  10. FÉLIX
  11. PARA ESTO, DEPENDEMOS DE LAS QUE FÉLIX PRESENTE.