SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
UNIDAD EDUCATIVA FERNÁNDEZ
MADRID
MATEMÁTICA
ACTIVIDAD 1 Y 2
PÁGINA 192
HÉCTOR AGUIRRE
MATEO DÍAZ
EMILIA GUAN0
ANTONELLA LOGACHO
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
ACTIVIDAD N°1
a. ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una
circunferencia?
Su centro y su radio
Aquí algunoselementos secundarios.
CENTRO(C): Es el punto interior.
RADIO(r): Segmento que une el centro.
DIÁMETRO (D): Segmento que une dos puntos; D=2r
CUERDA (K): Une dos puntos, no necesariamente pasa por el
centro.
ARCO(a): Parte de la circunferencia.
ANGULO CENTRAL (a): Angulo entre dos segmentos.
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
PUNTO INTERIOR (I): Punto que se encuentra dentro de la
circunferencia.
PUNTO EXTERIOR (E): Puntos que están fuera de la circunferencia.
b. ¿Cuál es el valor del radio?
√r²=√6
r=3
c. Escribe la ecuación respectiva
X²+y²= 9
d. ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el centro se
traslada 4 unidades a la derecha?
Tendría un nuevo centro (4,0) y la ecuación nueva es: (x-4)² +y²= 9
e. ¿Cómo se explicaría el hecho de que al recorrer4 unidades a la
derecha, que significaría un aumento de cuatro unidades (+4), en
la ecuación aparezca (-4)?
La ecuaciónde una circunferencia es (x-h)² + (y-k)²= r² entonces si
h=4 al remplazar la ecuación quedaría(x-4)² + y² =9
f. En cambio ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el
centro se traslada tres unidades hacia arriba?
Tendría un nuevo centro (0,3) y la ecuación nueva es: x²+ (y – 3)² = 9
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
ACTIVIDAD N°2
a. ¿Cuál es la distancia del eje mayor?
Distancia del eje mayor
2a=10
b. ¿Cuál es la distancia del eje menor?
Distancia del eje menor
2b=8
c. ¿Cuál es la ecuación de la gráfica?
Es una elipse con el eje mayor paraleloal eje y, con centro en el
origen (0,0) entonces la ecuación es:
x²
16
+
y²
25
= 1
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
d. ¿Cómo cambiaríala ecuación si el eje mayor se trasladase al eje
horizontal y el eje menor al eje vertical?
Ahora sería una elipse con el eje mayor paraleloal eje menor (x),
entonces la nueva ecuación es:
x²
25
+
y²
16
= 1
e. En una elipse, ¿Cuál de las variables entre a, b y c, es mayor?
(a) es el eje mayor porque es la distanciadel centro al vértice.
f. Según la gráfica, ¿cuál sería la ecuación si la elipse se traslada 2
unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo?
Tendría un nuevo centro (2.-4) y la ecuación nueva es
(𝑥−2)²
16
+
(𝑦+4)²
25
= 1
g. ¿Cómo diferenciamossi una elipse es paralela al eje x o paralela
al eje y?
La diferenciamoscuando el valormás grande esta debajode las x y
la elipse es paralelaaleje contrario es decir es paralelaal eje de las
y.
ACTIVIDAD N°2
Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad
¿Cómo se diferencia las ecuaciones canónicas de la elipse e
hipérbola?
En la elipse los términos se suman en cambio en la hipérbolalos
términos se restan.
ACTIVIDAD N°4
Para la expresión x²= −20𝑦 el lado recto y la directriz es:
a. LR= 10, y =5
b. LR=5, y =-4
c. LR= 20, y =5
d. LR= -20, y =-4
Lado recto= 14pl
Ecuacióncanónica x²=4px
4p= -20 ; p=-5
Lr= I4PI ; Lr= 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
 
Trabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mateTrabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mate
 
MATEMATICAS TRABAJO GRUPAL
MATEMATICAS TRABAJO GRUPALMATEMATICAS TRABAJO GRUPAL
MATEMATICAS TRABAJO GRUPAL
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo grupal de_matematicas
Trabajo grupal de_matematicasTrabajo grupal de_matematicas
Trabajo grupal de_matematicas
 
Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
 
Trabajo grupal 2 "F"
Trabajo grupal 2 "F" Trabajo grupal 2 "F"
Trabajo grupal 2 "F"
 
Grupal matematicas
Grupal matematicasGrupal matematicas
Grupal matematicas
 
Trabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicasTrabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicas
 
Acosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoAcosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-Tumbaico
 
Colegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridColegio fernandez madrid
Colegio fernandez madrid
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
 
Alanis Landazuri
 Alanis Landazuri Alanis Landazuri
Alanis Landazuri
 
Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192
 
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
 
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Grupal de matemáticas
Grupal de matemáticasGrupal de matemáticas
Grupal de matemáticas
 
Grupal de Matemáticas 2F
Grupal de Matemáticas  2FGrupal de Matemáticas  2F
Grupal de Matemáticas 2F
 

Similar a Matematica trabajo en grupo1,2,3,4

Similar a Matematica trabajo en grupo1,2,3,4 (20)

Matematica trabajo en grupo
Matematica trabajo en grupoMatematica trabajo en grupo
Matematica trabajo en grupo
 
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y PillizaEJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
 
A y w_2_bgu_matematica_trabajo_en_grupo_conicas
A y w_2_bgu_matematica_trabajo_en_grupo_conicasA y w_2_bgu_matematica_trabajo_en_grupo_conicas
A y w_2_bgu_matematica_trabajo_en_grupo_conicas
 
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesTrabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
 
Trabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 ATrabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 A
 
Trabajo grupal de mate 2 A
Trabajo grupal de mate 2 ATrabajo grupal de mate 2 A
Trabajo grupal de mate 2 A
 
Trabajo grupal de mate 2A
Trabajo grupal de mate 2ATrabajo grupal de mate 2A
Trabajo grupal de mate 2A
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
 
Matematicas10
Matematicas10Matematicas10
Matematicas10
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Presentación de Plano numérico, Ecuaciones Elipse, Circunferencia trazos y pu...
Presentación de Plano numérico, Ecuaciones Elipse, Circunferencia trazos y pu...Presentación de Plano numérico, Ecuaciones Elipse, Circunferencia trazos y pu...
Presentación de Plano numérico, Ecuaciones Elipse, Circunferencia trazos y pu...
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Trabajo grupal matematica (1)
Trabajo grupal matematica (1)Trabajo grupal matematica (1)
Trabajo grupal matematica (1)
 
Matematica.2 a
Matematica.2 aMatematica.2 a
Matematica.2 a
 
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaTrabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
 
Conicas(1)
Conicas(1)Conicas(1)
Conicas(1)
 
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Matematica trabajo en grupo1,2,3,4

  • 1. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad UNIDAD EDUCATIVA FERNÁNDEZ MADRID MATEMÁTICA ACTIVIDAD 1 Y 2 PÁGINA 192 HÉCTOR AGUIRRE MATEO DÍAZ EMILIA GUAN0 ANTONELLA LOGACHO
  • 2. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad ACTIVIDAD N°1 a. ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una circunferencia? Su centro y su radio Aquí algunoselementos secundarios. CENTRO(C): Es el punto interior. RADIO(r): Segmento que une el centro. DIÁMETRO (D): Segmento que une dos puntos; D=2r CUERDA (K): Une dos puntos, no necesariamente pasa por el centro. ARCO(a): Parte de la circunferencia. ANGULO CENTRAL (a): Angulo entre dos segmentos.
  • 3. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad PUNTO INTERIOR (I): Punto que se encuentra dentro de la circunferencia. PUNTO EXTERIOR (E): Puntos que están fuera de la circunferencia. b. ¿Cuál es el valor del radio? √r²=√6 r=3 c. Escribe la ecuación respectiva X²+y²= 9 d. ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades a la derecha? Tendría un nuevo centro (4,0) y la ecuación nueva es: (x-4)² +y²= 9 e. ¿Cómo se explicaría el hecho de que al recorrer4 unidades a la derecha, que significaría un aumento de cuatro unidades (+4), en la ecuación aparezca (-4)? La ecuaciónde una circunferencia es (x-h)² + (y-k)²= r² entonces si h=4 al remplazar la ecuación quedaría(x-4)² + y² =9 f. En cambio ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada tres unidades hacia arriba? Tendría un nuevo centro (0,3) y la ecuación nueva es: x²+ (y – 3)² = 9
  • 4. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad ACTIVIDAD N°2 a. ¿Cuál es la distancia del eje mayor? Distancia del eje mayor 2a=10 b. ¿Cuál es la distancia del eje menor? Distancia del eje menor 2b=8 c. ¿Cuál es la ecuación de la gráfica? Es una elipse con el eje mayor paraleloal eje y, con centro en el origen (0,0) entonces la ecuación es: x² 16 + y² 25 = 1
  • 5. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad d. ¿Cómo cambiaríala ecuación si el eje mayor se trasladase al eje horizontal y el eje menor al eje vertical? Ahora sería una elipse con el eje mayor paraleloal eje menor (x), entonces la nueva ecuación es: x² 25 + y² 16 = 1 e. En una elipse, ¿Cuál de las variables entre a, b y c, es mayor? (a) es el eje mayor porque es la distanciadel centro al vértice. f. Según la gráfica, ¿cuál sería la ecuación si la elipse se traslada 2 unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo? Tendría un nuevo centro (2.-4) y la ecuación nueva es (𝑥−2)² 16 + (𝑦+4)² 25 = 1 g. ¿Cómo diferenciamossi una elipse es paralela al eje x o paralela al eje y? La diferenciamoscuando el valormás grande esta debajode las x y la elipse es paralelaaleje contrario es decir es paralelaal eje de las y. ACTIVIDAD N°2
  • 6. Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad ¿Cómo se diferencia las ecuaciones canónicas de la elipse e hipérbola? En la elipse los términos se suman en cambio en la hipérbolalos términos se restan. ACTIVIDAD N°4 Para la expresión x²= −20𝑦 el lado recto y la directriz es: a. LR= 10, y =5 b. LR=5, y =-4 c. LR= 20, y =5 d. LR= -20, y =-4 Lado recto= 14pl Ecuacióncanónica x²=4px 4p= -20 ; p=-5 Lr= I4PI ; Lr= 20