SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                    SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                      PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                            CLAVE SEGÚN C.T.            SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                   GRADO/GRUPO      PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                              IA
MATERIA:                                      BLOQUE                                                TIEMPO                         EJE

Matematicas I                                              1                                45 minutos cada sesión                    Sentido numérico y pensamiento algebraico (1 - 2)


                SECUENCIAS                                      SESIONES                                     ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                      RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 1                               Sesion 1
Sistemas de numeracion. (14 -15)              ACERTIJOS ARQUEOLOGICOS                               * Completar la tabla escribiendo los simbolos egipcios y      * Televisor
                                              Identificar las propiedades de los sistemas             sus valores correspondientes.
PROPOSITO                                     de numeración aditivos no posicionales,                                                                             * Enciclomedia
En esta secuencia identificaras las           mediante el sistema de num. Egipcio.
propiedades del sistema de numeracion         Sesion 2                                                                                                            * Internet
decimal y las contrastaras con las de otros   OTROS SISTEMAS DE NUMERACION                          * Complementar los ejercicios de la guia de trabajo del
sistemas numericos posicionales y no          Identificar las propiedades de los sistemas             sistema maya de numeracion.                                 * Videos interactivos
posicionales.                                 de numeración posicionales, mediante el
                                              sistema de numeración maya.                                                                                         * Encarta
                                              Sesion 3
                                              EL SISTEMA DECIMAL                                    * Observar, analizar las posiciones de los valores            * Cartulinas
                                              Explicitar las principales características del          numericos y complementar las tablas correspondientes.
                                              sistema de numeración decimal.                                                                                      * Tijeras


Secuencia No. 2                               Sesion 1                                                                                                            * Hojas en blanco
Fracciones y decimales en la recta            EL SALTO DE ALTURA.                                   * Ubicar en la recta numérica los números que se
                                                                                                                                                                                                                CRITERIO DE EVALUACION
numerica. (28 - 29)                           Resolver problemas de comparación de números          piden en la guia de trabajo.                                  * Papel bond
                                              fraccionarios usando la recta numérica
                                                                                                                                                                                                                   CRITERIO               %
PROPOSITO                                     como un recurso.                                                                                                    * Marcadores
En esta secuencia trabajaras en la            Sesion 2
representacion de numeros fraccionarios y     DENSIDAD Y FRACCIONES                                 * En equipos identificar los números correspondientes         * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                   25
decimales en la recta numerica a partir de    Resolver problemas de densidad de números             en la recta numérica.                                                                               Trabajo en el cuaderno            15
distintas informaciones analizando las        fraccionarios usando la recta numérica.                                                                             * Biblioteca escolar                  Participacion                     10
convenciones de esta representacion.          Sesion 3                                                                                                                                                  Examen institucional              20
                                              EL SALTO DE LONGITUD Y LOS NUMEROS                    * En la recta numérica localizar los números y contestar      * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales                25
                                              DECIMALES.                                            las preguntas en la guia de trabajo.                                                                Comportamiento                    5
                                              Resolver problemas de comparación y
                                              densidad de núm. Decimales usando la recta
                                              numérica como un recurso.
                                                                                                                                                                                                                        TOTAL            100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                    SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                      PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                               CLAVE SEGÚN C.T.            SECTOR    ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                    GRADO/GRUPO      PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                               IA
MATERIA:                                         BLOQUE                                             TIEMPO                          EJE

Matematicas I                                                    1                          45 minutos cada sesión                    Sentido numérico y pensamiento algebraico (3 - 4).


              SECUENCIAS                                             SESIONES                                ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                      RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 3                                  Sesion 1
Sucesiones de números y figuras (40 - 41)        FIGURAS QUE CRECEN.                                * Observar las figuras y contestar en binas y en equipo        * Televisor
                                                 Describir las reglas de sucesiones de figuras      las preguntas de la guia de trabajo.
PROPOSITO                                        de manera verbal o aritmética.                                                                                    * Enciclomedia
Construir sucesiones de figuras y números a      Sesion 2

partir ed una regla dada. Determinar             NUMERO QUE CRECEN.                                 * Complementar la tabla observando y usando la regla           * Internet
                                                 Describir las reglas de crecimiento de             en base a la actividad consideremos lo siguiente.
expresiones genarales que definen las reglas     sucesiones de números de manera verbal                                                                            * Videos interactivos
de sucesiones numéricas y figurativas.           o aritmética.
                                                 Sesion 3                                                                                                          * Encarta
                                                 ESCRIBIENDO REGLAS.                                * Complementar la tabla calculando los terminos de la
                                                 Detrminar expresiones generales para               sucesión y contestar las preguntas que pide la guia de         * Cartulinas
                                                 definir las reglas de sucesiones de núm.           trabajo.
                                                 o de figuras.                                                                                                     * Tijeras


Secuencia No. 4                                  Sesion 1                                                                                                          * Hojas en blanco
Geometría y expresiones algebraicas.             FORMULAS Y PERIMETROS.                             * Con las figuras de la guia de trabajo determinar el
                                                                                                                                                                                                                 CRITERIO DE EVALUACION
(52 - 53)                                        Elaborar expresiones algebraicas para calcular     perimetro y contestar lo que se pide.                          * Papel bond
                                                 el perimetro de cuadrados, rectangulos,
                                                                                                                                                                                                                    CRITERIO               %
PROPOSITO                                        polígonos regulares y otras figuras.                                                                              * Marcadores
Explicar en lenguaje natural el significado de   Sesion 2
algunas fórmulas geométricas, interpretando      FORMULAS Y AREAS.                                  * En base a la actividad anterior consideremos lo siguiente    * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                   25
las literales como números generales con los     Elaborar expresiones algebraicas para calcular     complementar la tabla de laguia de trabajo.                                                          Trabajo en el cuaderno            15
que es posible operar.                           las areas de las figuras anteriores.                                                                              * Biblioteca escolar                  Participacion                     10
                                                                                                    * En equipos resolver problemas relacionados con                                                     Examen institucional              20
                                                                                                    el perimetro de figuras geometricas.                           * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales                25
                                                                                                                                                                                                         Comportamiento                    5




                                                                                                                                                                                                                         TOTAL            100%




                                                                                                             SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                         SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                           PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                                 CLAVE SEGÚN C.T.            SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                     GRADO/GRUPO         PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                      IA
MATERIA:                                           BLOQUE                                                TIEMPO                           EJE

Matematicas I                                                   1                                45 minutos cada sesión                      Sentido numérico y pensamiento algebraico (5)       Forma espacio y medida (6).


               SECUENCIAS                                            SESIONES                                     ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                       RECURSOS TECNOLOGICOS                    OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 5                                    Sesion 1
Simetría (60 - 61)                                 COMO SI FUERA UN ESPEJO.                              * En base a la observacion corregir la simetria de las          * Televisor
                                                   Explicitar que los puntos simétricos están a la       figuras de la guia de trabajo.
PROPOSITO                                          misma distancia del eje de simétria.                                                                                  * Enciclomedia
Construir figuras simétricas respecto a un eje,    Sesion 2
analizarlas y explicitar las propiedades que se    PAPEL PICADO                                          * En equipos trazar y dibujar figuras geometricas para          * Internet
conservan en figuras tales como: triángulos,       Trazar figuras simétricas con respecto a un           la localizacion de l eje de dimetria.
isóseles y equilatéros, rombos, cuadrados y        eje utilizando sus instrumentos geométricos.                                                                          * Videos interactivos
rectángulos.                                       Sesion 3
                                                   LOS VITRALES                                          * Complementar en base a la figura de la guia su simetria       * Encarta
                                                   Explicitar las propiedades que se conservan en        y complementar las tablas que se piden.
                                                   figuras simétricas.                                                                                                   * Cartulinas
                                                   Sesión 4
                                                   ALGO MAS SOBRE SIMETRIA                               * Trazar los ejes de simetria de las figuras de la guia de      * Tijeras
                                                   Practicar los conocimientos adquiridos al             trabajo y contestar las preguntas que se piden.
                                                   resolver diversos ejercicios.                                                                                         * Hojas en blanco

                                                                                                                                                                                                                          CRITERIO DE EVALUACION
Secuencia No. 6                                    Sesión 1                                                                                                              * Papel bond
Proporcionalidad (74 - 75)                         LAS CANTIDADES DIRECTAMENTE                           * En equipo analizar la actividad anterior consideremos lo
                                                                                                                                                                                                                               CRITERIO             %
                                                   PROPORCIONALES.                                       siguiente y realizar las actividades que se piden.              * Marcadores
PROPOSITO                                          Caracterizar las situaciones en las cantidades
Identificar y resolver situaciones de              directamente proporcionales.                                                                                          * Guia de trabajo                        Guia de trabajo                   25
proporcionalidad directa del tipo "valor           Sesión 2                                                                                                                                                       Trabajo en el cuaderno            15
                                                   VALOR UNITARIO                                        * En equipos comparar y analizar el dibujo y complementar       * Biblioteca escolar                     Participacion                     10
faltante" en diferentes contextos, utilizando de   Utilizarlo en problemas de escalas y emplear          la tabla para la resolución de las preguntas que se piden.                                               Examen institucional              20
manera flexible diversos procedimientos.           fracciones unitarias para determinar valores.                                                                         * Cuaderno de trabajo                    Examenes parciales                25
                                                   Sesión 3                                                                                                                                                       Comportamiento                    5
                                                   PROPORCIONALIDADES EN OTROS CONTEXTOS. Complementar y analizar las tablas y resolución de
                                                                                        *
                                                   Aplicar el valor unitario en la solución de           problemas de la guia de trabajo en binas.
                                                   problemas que impliquen cantidades
                                                                                                                                                                                                                                  TOTAL            100%
                                                   directamente proporcionales.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                   DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                    SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                      PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                             CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                   GRADO/GRUPO      PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                              IA
MATERIA:                                       BLOQUE                                               TIEMPO                          EJE

Matematicas I                                               1                               45 minutos cada sesión                    Sentido numérico y pensamiento algebraico (7- 8)


               SECUENCIAS                                        SESIONES                                    ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                     RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
Secuencia No. 7                                Sesión 1
Reparto proporcional (84 - 85)                 LA KERMES                                            * En equipos analizar los problemas y contestarlos para       * Televisor
                                               Solucionar problemas sencillos de reparto            su comparación ante el grupo.
PROPOSITO                                      proporcional mediante diversos procedimientos                                                                      * Enciclomedia
Elaborar y utilizar procedimientos para        y utilizando tablas de cantidades directamente
resolver problemas de reparto proporcional.    proporcionales.                                                                                                    * Internet
                                               Sesion 2
                                               MAS SOBRE REPARTO PROPORCIONAL.                      * En binas complementar la tabla en base a la actividad       * Videos interactivos
                                               Solucionar problemas de reparto proporcional         consideremos lo siguiente.
                                               mediante el uso del valor unitario.                                                                                * Encarta


Secuencia No. 8                                Sesion 1                                                                                                           * Cartulinas
Problemas de conteo. (90 -91)                  ¿CUANTOS CAMINOS HAY?                                * Una vez analizada la actividad en equipos de consideremos
numerica (28 - 29).                            Identificar situaciones que se resuelven             lo siguiente en binas contestar las preguntas de la guia      * Tijeras
                                               mediante procedimientos de recuento o                de trabajo.
PROPOSITO                                      enumeración.                                                                                                       * Hojas en blanco
Resolver problemas de conteo utilizando        Sesion 2
                                                                                                                                                                                                                CRITERIO DE EVALUACION
diversos recursos y estrategias como tablas,   ¿DE CUANTAS FORMAS HAY?                              * Analizar y contruir un diagrama de arbol en binas           * Papel bond
diagramas de árbol y otros procedimientos de   Explorar formas de realizar un conteo mediante       para su posterior cmparacion con el resto del grupo.
                                                                                                                                                                                                                   CRITERIO               %
enumeración.                                   tablas o diagramas de árbol.                                                                                       * Marcadores
                                               Sesión 3
                                               ¿CUANTOS VIAJES HAY…?                                * Observar y analizar el dibujo para la realización de las    * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                   25
                                               Encontrar procedimientos sistematicos de             preguntas qu ese pidden en la guia de trabajo.                                                      Trabajo en el cuaderno            15
                                               conteo en situaciones diversas.                                                                                    * Biblioteca escolar                  Participacion                     10
                                               Sesión 4                                                                                                                                                 Examen institucional              20
                                               OTROS CONTEXTOS                                      * Retroalimentacion de los diagramas de arbol en forma        * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales                25
                                               Interpretar procedimientos sistematicos de           grupal para una mejor interpretación y contestación de                                              Comportamiento                    5
                                               conteo.                                              los problemas que se plantean mediante diagramas de
                                                                                                    arbol en la guia de trabajo.

                                                                                                                                                                                                                        TOTAL            100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                              DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                               SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                 PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                        CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                    GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                          IA
MATERIA:                                  BLOQUE                                               TIEMPO                           EJE

Matematicas I                                          2                               45 minutos cada sesión                     Sentido numérico y pensamiento algebraico (8 - 9)



               SECUENCIAS                                   SESIONES                                 ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                          RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 9                           Sesión 1
Problemas aditivos de núm. Fracionarios   EL FESTIVAL DE FIN DE CURSOS                         * Contestar el diagrama de la guia y resolver problemas        * Televisor
y decimales (106 - 107).                  Resolver problemas aditivos de fracciones            en el cuaderno de trabajo.
                                          con distinto denominador.                                                                                           * Enciclomedia
PROPOSITO                                 Sesión 2
Resolver problemas aditivos con números   MARCAS ATLETICAS                                     * Resolver problemas de resta de fracciones en la guia         * Internet
fraccionarios y decimales en distintos    Comparar números decimales y fracciones con          y en el cuaderno de trabajo.
contextos.                                distinto denominador mediante la resta.                                                                             * Videos interactivos
                                          Sesión 3
                                          LOS PRECIOS DE LA CAFETERIA                          * En el cuaderno de trabajo resolver problemas tanto de        * Encarta
                                          Resolver problemas de suma y resta de                fracciones como de decimales.
                                          números decimales.                                                                                                  * Cartulinas


Secuencia No. 10                          Sesion 1                                             * Complemaentar en la guia de trabajo en base al analisis      * Tijeras
Multiplicación y division de fracciones   DE COMPRAS EN EL MERCADO                             de la actividad consideremos lo siguiente.
(118 - 119).                              Resolver problemas que implican a la fracción                                                                       * Hojas en blanco
                                          como operador multiplicativo.
                                                                                                                                                                                                           CRITERIO DE EVALUACION
PROPOSITO                                 Sesión 2                                             * En base al analisis de las figuras complemantar el           * Papel bond
Resolver problemas que impliquen la       SUPERFICIES Y FRACCIONES                             trabajo en la guia de trabajo.
                                                                                                                                                                                                              CRITERIO               %
multiplicación y división con números     Multiplicar números fraccionarios a partir del                                                                      * Marcadores
fraccionarios en distintos contextos.     cálculo del área de varias figuras.
                                          Sesión 3                                             * Complementar las tablas de la guia de trabajo en base        * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                  25
                                          ¿COMO SERIA LAS MARCAS ATLETICAS EN                  al analisis de los temas anteriores.                                                                 Trabajo en el cuaderno           15
                                          EL ESPACIO?                                                                                                         * Biblioteca escolar                  Participacion                    10
                                          Resolver problemas que impliquen la división de                                                                                                           Examen institucional             20
                                          fracciones e interpretar sus significados.                                                                          * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales               25
                                          Sesión 4                                             * Complementar las tablas de la guia de trabajo en base                                              Comportamiento                   5
                                          HAY TELA DE DONDE CORTAR                             al analisis de los temas anteriores.
                                          Resolver probleas que implican una división de
                                          fracciones y analizar los resultados.
                                                                                                                                                                                                                TOTAL               100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                         SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                           PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO

ESCUELA TELESECUNDARIA:                               CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR       ZONA       NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                      GRADO/GRUPO       PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                      IA
MATERIA:                                         BLOQUE                                                  TIEMPO                              EJE

Matematicas I                                                 2                                  45 minutos cada sesión                        Sentido numérico y pensamiento algebraico (11)     Forma espacio y medida (12).



               SECUENCIAS                                          SESIONES                                    ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                            RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 11                                 Sesion 1
Multiplicación de números decimales              TRES VECES Y MEDIA                                      * Calcular medidas y complementar las tablas en la guia de       * Televisor
(138 - 139).                                     Dar sentido al significado de multiplicar por           trabajo.
                                                 un número con punto decimal y conocer las                                                                                * Enciclomedia
PROPOSITO                                        distintas formas de resolver multiplicaciones.
Resolver problemas que impliquen la              Sesion 2                                                                                                                 * Internet
multiplicación de números decimales en           EL PUNTO ES EL ASUNTO                                   * Representa y calcular resultados de multiplicaciones en
distintos contextos.                             Conocer y practicar la técnica para multiplicar         base a las actividades de la guia y complementar los             * Videos interactivos
                                                 números decimales.                                      ejercicios de la guia de trabajo.
                                                 Sesión 3                                                                                                                 * Encarta
                                                 ¿EN DONDE SE USA LA MULTIPLICACION DE                   * Retroalimentacion de las actividades anteriores y
                                                 DECIMALES?                                              completar los ejercicios de la guia.                             * Cartulinas
                                                 Resolver problemas diversos que implican
                                                 números decimales.                                                                                                       * Tijeras


Secuencia No. 12                                 Sesion 1                                                                                                                 * Hojas en blanco
Mediatriz y bisectriz (148 - 149)                A LA MISMA DISTANCIA                                    * Con la ayuda del juego geométrico trazar mediatrices
                                                                                                                                                                                                                         CRITERIO DE EVALUACION
                                                 Reconocer a la mediatriz de un segmento como            y trabajar con los ejercicios de la guia y cuaderno.             * Papel bond
PROPOSITO                                        la perpendicular que pasa por el punto medio
                                                                                                                                                                                                                            CRITERIO               %
Que los alumnos utilicen las propiedades de la   del segmento y conocer el eje de simetría.                                                                               * Marcadores
mediatriz de un segmento y la bisectriz de un    Sesion 2
ángulo para resolver diversos problemas          UN PROBLEMA GEOMETRICO                                  * Trabajar con angulos y trazar bisectrices en la guia           * Guia de trabajo                       Guia de trabajo                  25
geométricos.                                     Reconocer la bisectriz de un ángulo como la             y en el cuaderno de trabajo y luego comparar.                                                            Trabajo en el cuaderno           15
                                                 semirecta que pasa po el vertice del ángulo.                                                                             * Biblioteca escolar                    Participacion                    10
                                                 Sesion 3                                                                                                                                                         Examen institucional             20
                                                 APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS DE * Retroalimentar y comparar con los compañeros los                                  * Cuaderno de trabajo                   Examenes parciales               25
                                                 MEDIATRICES Y BISECTRICES.                              trabajos realizados y resolver nuevas actividaes en la                                                   Comportamiento                   5
                                                 Aplicar lsa propiedades de la mediatriz y la            guia y cuaderno de trabajo.
                                                 bisectriz en la resolucion de diversos
                                                 problemas.
                                                                                                                                                                                                                              TOTAL               100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                         DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                          SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                            PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO

ESCUELA TELESECUNDARIA:                                 CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR         ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                      GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                       IA
MATERIA:                                           BLOQUE                                                 TIEMPO                             EJE

Matematicas I                                                   2                                 45 minutos cada sesión                       Forma espacio y medida (13 - 14).



               SECUENCIAS                                            SESIONES                                   ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                            RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 13                                   Sesion 1
Poligonos regulares (160 - 161)                    TARJETAS DE FELICITACION                               * Trazar en la guia de trabajo los ejes de simetría de las       * Televisor
                                                   Construir poligonos regulares inscritos en una         figuras que se presentan.
PROPOSITO                                          circunferencias a apartir de la medida de su                                                                            * Enciclomedia
Que los alumnos construyan poligonos               ángulo central.
regulares a partir de distintas informaciones.     Sesión 2                                                                                                                * Internet
                                                   MOSAICOS                                               * Medir y anotar las medidas de los ángulos de las
                                                   Construir poligonos regulares a partir de la           figuras que se presentan en la guia de trabajo.                  * Videos interactivos
                                                   medida de su lado y ángulo interior.
                                                   Sesión 3                                                                                                                * Encarta
                                                   MAS SOBRE POLIGONOS REGULARES                          * Retroalimentacion de los temas vistos y resolver las
                                                   Construir poligonos regulares a partir de              actividaes de lo que aprendimos.                                 * Cartulinas
                                                   informaciones como: ejes de simetría, ángulos
                                                   centrales e interiores, etc.                                                                                            * Tijeras


Secuencia No. 14                                   Sesion 1                                                                                                                * Hojas en blanco
Formulas para calcular el área de poligonos        ROMPECABEZAS 1                                         * En binas trazar y medir un rombo y romboide y calcular
                                                                                                                                                                                                                        CRITERIO DE EVALUACION
(170 -171)                                         Justificar formulas para calcular el área del          sus areas en la guia de trabajo.                                 * Papel bond
                                                   rombiode y del rombo.
                                                                                                                                                                                                                           CRITERIO               %
PROPOSITO                                          Sesión 2                                                                                                                * Marcadores
Justificar las fórmulas para calcular el           ROMPECABEZAS 2                                         * En binas trazar y medir un triángulo y trapecio calculando
perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros   Justificar formulas para calcular el área del          sus areas en la guia de trabajo.                                 * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                  25
y polígonos regulares.                             triángulo y del trapecio                                                                                                                                      Trabajo en el cuaderno           15
                                                   Sesión 3                                                                                                                * Biblioteca escolar                  Participacion                    10
                                                   DESCOMPOSICION DE FIGURAS                              * En equipo calcular las areas de figuras compuestas en                                                Examen institucional             20
                                                   Fórmulas para calcular áreas de poligonos.             la guia y cuaderno de trabajo.                                   * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales               25
                                                   Sesión 4                                                                                                                                                      Comportamiento                   5
                                                   OTRAS FORMAS DE JUSTIFICAR FORMULAS.                   * Retroalimentacion en equipo de las actividades ya vistas
                                                   Conocer otras formas de justificar fórmulas            y complementar lsa tablas del guia de trabajo.
                                                   estudiasdas y algunas de perimetros.
                                                                                                                                                                                                                             TOTAL               100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                            DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                             SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                               PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO

ESCUELA TELESECUNDARIA:                                   CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR      ZONA        NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                       GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                           IA
MATERIA:                                             BLOQUE                                                  TIEMPO                            EJE

Matematicas I                                                     2                                  45 minutos cada sesión                         Forma espacio y medida (15).    Manejo de información (16).



               SECUENCIAS                                              SESIONES                                    ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                                RECURSOS TECNOLOGICOS             OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 15                                     Sesión 1
La constante de proporcionalidad (184 -185)          LA CANCHA DE BASQUETBOL                                 * En equipo comparar y comentar la actividad realizada            * Televisor
                                                     Resolver problemas de cantidades                        de consideremos lo siguiente.
PROPOSITO                                            directamente proporcionales al contexto.                                                                                  * Enciclomedia
Identificar y resolver situaciones de                Sesión 2
proporcionalidad directa del tipo "valor faltante"   MAPAS Y ESCALAS                                         * En binas resolver las preguntas de la guia de trabajo           * Internet
en diversos contextos, utilizando                    Problemas de cantidades directamente                    y en equipo resolver los problemas que se presentan en
procedimientos expertos.                             proporcionales en fracciones unitarias.                 la misma guia de trabajo.                                         * Videos interactivos
                                                     Sesión 3
                                                     DESCOMPOSICION DE FIGURAS                               * En binas complementar la tabla en la guia y en equipo           * Encarta
                                                     Justificar las fórmulas para calcular el área           comparar datos de las tablas resuletas en la guia.
                                                     de poligonos regulares.                                                                                                   * Cartulinas


Secuencia No. 16                                     Sesión 1                                                                                                                  * Tijeras
Aplicación sucesiva de constantes de                 MICROSCOPIOS COMPUESTOS                                 * En binas analizar la tablas de la guia y contestar las
proporcionalidad (196 - 197)                         Resolver problemas de cantidades                        pregunats que se piden.                                           * Hojas en blanco
                                                     directamente proporcionales.
                                                                                                                                                                                                                            CRITERIO DE EVALUACION
PROPOSITO                                            Sesión 2                                                                                                                  * Papel bond
Interpretar el efecto de la aplicación sucesiva      ESCALAS Y REDUCCIONES                                   * En equipo complemantar el esquema de la guia de
                                                                                                                                                                                                                               CRITERIO               %
de factores constantes de proporcionalidad en        Problemas de cantidades directamente                    trabajo y la tabla para analizarlas.                              * Marcadores
situaciones dadas.                                   proporcionales en fraccion unitaria.
                                                     Sesión 3                                                                                                                  * Guia de trabajo                     Guia de trabajo                  25
                                                     CONSOME RANCHERO                                        * En bina analizar y contestar las tablas que se piden                                                  Trabajo en el cuaderno           15
                                                     Resolver problemas de cantidades                        en la guia de trabajo.                                            * Biblioteca escolar                  Participacion                    10
                                                     directamente proporcionales mediante la                                                                                                                         Examen institucional             20
                                                     aplicación sucesiva de constantes de                                                                                      * Cuaderno de trabajo                 Examenes parciales               25
                                                     proporcionalidad.                                                                                                                                               Comportamiento                   5




                                                                                                                                                                                                                                 TOTAL               100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                     DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                      SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                        PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                               CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                     GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                  IA
MATERIA:                                         BLOQUE                                               TIEMPO                           EJE

Matematicas I                                                 3                               45 minutos cada sesión                      Sentido numérico y pensamiento algebraico (17 - 18).



              SECUENCIAS                                           SESIONES                                 ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                           RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 17                                 Sesión 1
División de números decimales                    EL METROBUS                                          * En binas hacer las operaciones correspondientes de la         * Televisor
                                                 Dar sentido a lo que significa dividir entre un      tabla con la actividad de consideremos lo siguiente.
PROPOSITO                                        núm. Con punto decimal.                                                                                              * Enciclomedia
Resolver problemas que impliquen la división     Sesión 2
de números decimales en distintos contextos.     CAMBIO DE DINERO                                     * En binas resolver las divisiones de la guia de trabajo y      * Internet
                                                 Conocer y practicar la técnica para dividir entre    contestar las preguntas que se plantean.
                                                 un número con punto decimal.                                                                                         * Videos interactivos
                                                 Sesión 3
                                                 NUMEROS DECIMALES EN LA CIENCIA                      * En equipos retroalimentar las divisiones realizadas en        * Encarta
                                                 Resolver diversos problemas que implican             actividades anteriores.
                                                 operaciones de núm. con punto decimal.                                                                               * Cartulinas


Secuencia No. 18                                 Sesión 1                                                                                                             * Tijeras
Ecuaciones de primer grado                       A REPARTIR NARANJAS                                  * En vinas y equipos analizar e interpretar lo que es la
                                                 Interpretar la ecuación como una expresión que       igualdad y resolver los ejercicios de la guia de trabajo.       * Hojas en blanco
PROPOSITO                                        sinttiza las relaciones entre datos y cantidad
                                                                                                                                                                                                                  CRITERIO DE EVALUACION
Resolver problemas que impliquen el              desconocida del problema.                                                                                            * Papel bond
planteamiento y resolucion de ecuaciones de      Sesion 2
                                                                                                                                                                                                                      CRITERIO             %
primer grado de las formas x + a = b; ax + b =   EL PASEO ESCOLAR                                     * En esta actividad se emplearan conocimientos vistos en        * Marcadores
c, utilizando las propiedades de la igualdad,    Resolver problemas que implican plantear y           la secuancia 4 para la resolucion de los ejercicios.
cuando a, b y c son números naturales y          resolver ecuaciones del tipo ax = b.                                                                                 * Guia de trabajo                      Guia de trabajo               25
decimales.                                       Sesion 3                                                                                                                                                    Trabajo en el cuaderno        15
                                                 RESOLUCION DE ECUACIONES MIXTAS                      * En binas y en equipo resolver ecuaciones que plantea          * Biblioteca escolar                   Participacion                 10
                                                 Resolver problemas que implican planear y            la guia y analizar los resultador en su cuaderno.                                                      Examen institucional          20
                                                 resolver ecuaciones del tipo ax + b = c.                                                                             * Cuaderno de trabajo                  Examenes parciales            25
                                                                                                                                                                                                             Comportamiento                5




                                                                                                                                                                                                                        TOTAL          100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                       DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                        SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                          PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                                CLAVE SEGÚN C.T.          SECTOR      ZONA       NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                      GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                     IA
MATERIA:                                          BLOQUE                                                TIEMPO                            EJE

Matematicas I                                                  3                                45 minutos cada sesión                       Forma espacio y medida (19 - 20).



               SECUENCIAS                                          SESIONES                                   ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                            RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 19                                  Sesión 1
Existencia y unicidad                             ¿EXISTE O NO EXISTE?                                  * Una vez terminada la actividad consideremos lo siguiente       * Televisor
                                                  Identificar que no siempre es posible construir       analizar la construccion de un triangulo.
PROPOSITO                                         un triángulo dadas tres medidas y conocer las                                                                          * Enciclomedia
Construir triángulos y cuadrilateros. Analizar    propiedades para trazar un triángulo.
las condiciones de existencia y unicidad.         Sesión 2                                                                                                               * Internet
                                                  ¿ES UNO O SON MUCHOS?                                 * Con el material y en equipo construir y analizar un
                                                  Analizar y explorara casos sencillos de               rectangulo.                                                      * Videos interactivos
                                                  existencia y unicidad en la construcción de
                                                  cuadrilateros.                                                                                                         * Encarta


                                                                                                                                                                         * Cartulinas
Secuencia No. 20                                  Sesión 1
Areas y perímetros                                PROBLEMAS DE APLICACIÓN                               * Medir, calcular y analizar las figuras y realizar las          * Tijeras
                                                  Aplicar conocimientos sobre el cálculo de áreas       operaciones y ejercicios de la guia.
PROPOSITO                                         y perimetros en la resolución de problemas.                                                                            * Hojas en blanco
Resolver problemas que impliquen calcular el
                                                                                                                                                                                                                     CRITERIO DE EVALUACION
perímetro y el área de triángulos, romboides y    Sesión 2                                                                                                               * Papel bond
                                                  RELACIONES IMPORTANTES                                * Realizar los ejercicios correspondiente de la guia de
trapecios y establecer relaciones entre los                                                                                                                                                                              CRITERIO             %
                                                  Resolver problemas de áreas en los que se             trabajo en base a lo analizado en lo que aprendimos.             * Marcadores
elementos que se utilizan para calcular el área
                                                  debe plnatear una ecuación o identificar las
de cada una de estas figuras. Realizar las        relaciones de variación proporcional.                                                                                  * Guia de trabajo                      Guia de trabajo               25
conversiones de medidas de superficie.            Sesión 3                                                                                                                                                      Trabajo en el cuaderno        15
                                                  MEDIDAS DE SUPERFICIE                                 * En equipo resolver las actividades y preguntas de la           * Biblioteca escolar                   Participacion                 10
                                                  Resolver problemas qe impliquen conversiones          guia de trabajo con su analisis respectivo,                                                             Examen institucional          20
                                                  de unidades de superficie.                                                                                             * Cuaderno de trabajo                  Examenes parciales            25
                                                                                                                                                                                                                Comportamiento                5




                                                                                                                                                                                                                           TOTAL          100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                         SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                           PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                                  CLAVE SEGÚN C.T.         SECTOR         ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                      GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                      IA
MATERIA:                                           BLOQUE                                                TIEMPO                           EJE

Matematicas I                                                   3                                45 minutos cada sesión                      Manejo de información (21 - 22).



              SECUENCIAS                                             SESIONES                                  ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                           RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 21                                   Sesión 1
Porcentajes                                        MEXICO EN EL INEGI                                    * En binas analizar, interpretar y complementar las              * Televisor
                                                   Resolver problemas sencillos de cálculo de            tablas de porcentaje dela guia de trabajo.
PROPOSITO                                          porcentajes determinarlos e interpretarlos.                                                                            * Enciclomedia
Resolver problemas que impliquen el calculo        Sesión 2
                                                   EL IVA                                                * Una vez analizado en equipo las actividaes de la sesión        * Internet
de porcentajes utilizando de manera adecuada
                                                   Resolver problemas sencillos de cálculo de            complementar las tablas enla guia de trabajo.
las expresiones fraccionarias o decimales.         porcentajes mayores al 100%                                                                                            * Videos interactivos
                                                   Sesión 3
                                                   MISCELANEA DE PORCENTAJES                             * En equipo hacer comparaciones de las tablas de                 * Encarta
                                                   Resolver problemas que impliquen calcular             porcentajes para su analisis.
                                                   y comparar porcentajes.                                                                                                * Cartulinas


Secuencia No. 22                                   Sesión 1                                                                                                               * Tijeras
Tablas de frecuancia                               ¿QUIEN LLEGO PRIMERO?                                 * Organizar e interpretar resultados de las tablas de
                                                   Reconocer las ventajas de presentar                   frecuencias.                                                     * Hojas en blanco
PROPOSITO                                          informacion en tablas.
                                                                                                                                                                                                                      CRITERIO DE EVALUACION
Interpretar y comunicar información mediante       Sesión 2                                                                                                               * Papel bond
                                                   TABLA DE FRECUENCIA RELATIVA                          * En binas usar la información de las tablas y utilizarlas
la lectura, descripción y construcción de tablas                                                                                                                                                                          CRITERIO             %
                                                   Elaborar e interpretar tablas de frecuencia           en las actividades propuestas.                                   * Marcadores
de frecuancia absoluta y relativa.                 relativa.
                                                   Sesión 3                                                                                                               * Guia de trabajo                      Guia de trabajo               25
                                                   LA TABLA REPRESENTA…                                  *En equipo complementar e interpretar los datos de las                                                  Trabajo en el cuaderno        15
                                                   Resolver problemas mediante la elaboración            tablas de frecuancias tanto relativa y absoluta.                 * Biblioteca escolar                   Participacion                 10
                                                   e interpretación de tablas de frecuencia                                                                                                                      Examen institucional          20
                                                   absoluta y relativa.                                                                                                   * Cuaderno de trabajo                  Examenes parciales            25
                                                                                                                                                                                                                 Comportamiento                5




                                                                                                                                                                                                                            TOTAL          100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                          DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                           SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                             PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                                  CLAVE SEGÚN C.T.           SECTOR         ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                       GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                         IA
MATERIA:                                            BLOQUE                                                 TIEMPO                             EJE

Matematicas I                                                    3                                 45 minutos cada sesión                       Manejo de información (23 - 24).



              SECUENCIAS                                              SESIONES                                   ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                            RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 23                                    Sesión 1
Graficas de barras y circulares                     QUE DICEN LAS GRAFICAS                                 * Observar las graficas de la actividada anterior y en            * Televisor
                                                    Interpretar información representada en                base a ella contestar las preguntas de la guia.
PROPOSITO                                           gráficas de barras y circulares de frecuencias                                                                           * Enciclomedia
Interpretar información representada en             absoluta y relativa.
gráficas de barras y circulares de frecuancia       Sesión 2                                                                                                                 * Internet
absoluta y relativa, proveniente de diarios o       GRAFICAS DE BARRAS                                     * Elaborar y analizar graficas de barras con los problemas
revistas y de otras fuentes. Comunicar              Elaborar e interpretar una gráfica de barras           expuestos en la guia de trabajo.                                  * Videos interactivos
información proveniente de estudios sencillos,      de frecuancia relativa
eligiendo la forma de representación más            Sesión 3                                                                                                                 * Encarta
adecuada.                                           GRAFICA CIRCULAR                                       * En base a la actividad anterior elaborar e interpretar
                                                    Elaborar e interpretar una gráfica circular.           las graficas circulares en la guia de trabajo.                    * Cartulinas


Secuencia No. 24                                    Sesión 1                                                                                                                 * Tijeras
Nociones de probabilidad                            PROBABILIDAD FRECUANCIAL                               * Llenar las tablas siguientes en base a la actividad de
                                                    Obtener la probabilidad frecuancial expresada          lanzar una moneda.                                                * Hojas en blanco
PROPOSITO                                           en forma de fracción, decimal y porcentaje.
                                                                                                                                                                                                                         CRITERIO DE EVALUACION
Enumerar los posibles resultados de una             Sesión 2                                                                                                                 * Papel bond
experiencia aleatoria. Utilizar la escala de la     PROBABILIDAD CLASICA                                   * Analizar el diagrama de arbol y complementar las
proporcionalidad entre 0 y 1 y vincular difrentes                                                                                                                                                                            CRITERIO             %
                                                    Calcular la probabilidad clásica de eventos            preguntas de la guia de trabajo.                                  * Marcadores
formas de expresarla. Establecer cuál de dos o
más eventos en una experiencia aleatoria tiene      simples e interpretar la escala de probabilidad.
mayor probabilidad de ocurrir y justificar la       Sesión 3                                                                                                                 * Guia de trabajo                      Guia de trabajo               25
respuesta.                                          COMPARACION DE PROBABILIDADES I                        * En equipos analizar y complementar las tablas en base                                                  Trabajo en el cuaderno        15
                                                    Explorar y analizar la relación entre probabilidad     a la probabilidad frecuencial y clásica.                          * Biblioteca escolar                   Participacion                 10
                                                    frecuencial y la clásica.                                                                                                                                       Examen institucional          20
                                                    Sesión 4                                                                                                                 * Cuaderno de trabajo                  Examenes parciales            25
                                                    COMPARACION DE PROBABILIDADES Ii                       * Mediante un juego se analizaran los diversos eventos                                                   Comportamiento                5
                                                    Calcular probabilidades de diversos eventos y          vistos en la sesiones anteriores.
                                                    distinguir entre ellos cuál es más probable que
                                                    ocurra.
                                                                                                                                                                                                                               TOTAL          100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                      DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                       SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                         PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                               CLAVE SEGÚN C.T.          SECTOR       ZONA      NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                     GRADO/GRUPO    PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                   IA
MATERIA:                                         BLOQUE                                                TIEMPO                           EJE

Matematicas I                                                 4                                45 minutos cada sesión                      Sentido numérico y pensamiento algebraico (25 - 26).



              SECUENCIAS                                           SESIONES                                  ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                           RECURSOS TECNOLOGICOS                OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 25                                 Sesión 1
Números con signo                                NIVEL DEL MAR                                         * En base a la actividad anterior y de su analisis              * Televisor
                                                 Conocer e identificar los núm. con signo.             complementar las tablas que se piden en la guia.
PROPOSITO                                        Sesión 2                                                                                                              * Enciclomedia
Plantear y resolver problemas que impliquen la   DISTANCIA Y ORDEN                                     * En base a la actividad anterior y de su analisis
utilización de números con signo.                Obtener la distncia entre dos números con             complementar las tablas que se piden en la guia.                * Internet
                                                 signo, ordenarlos y compararlos.
                                                 Sesión 3                                                                                                              * Videos interactivos
                                                 VALOR ABSOLUTO Y SIMETRICO                            * En binas contestar las preguntas de la guia de trabajo
                                                 Ubicar números con signo en la recta                  y analizarlas.                                                  * Encarta
                                                 numérica, obtener su valor absoluto e
                                                 identificar sus simetricos.                                                                                           * Cartulinas


Secuencia No. 26                                 Sesión 1                                                                                                              * Tijeras
Raíz cuadrada y potencias                        CUADROS Y MAS CUADROS                                 * En base a la figura analizarla y contestar lo que te pide
                                                 Explorar la 2da potencia o el cuadrado de             la guia de trabajo.                                             * Hojas en blanco
                                                 un número e identificar la raíz cuadrada de           * Complementar las tablas de la guia.
                                                                                                                                                                                                                   CRITERIO DE EVALUACION
PROPOSITO                                        un número y la raíz cuadrada como operaciones                                                                         * Papel bond
Resolver problemsa que impliquen el cálculo      inversas.
                                                                                                                                                                                                                        CRITERIO             %
dela raíz cuadrada y la potencia de exponente    Sesión 2                                                                                                              * Marcadores
natural, ambas de números naturales y            CALCULO DERAICES CUADRADOS                            * Mediante el analisis de las actividades anteriores de la
decimales.                                       Calcular mediante aproximaciones la raíz              sesión contestar las preguntas que se te piden.                 * Guia de trabajo                      Guia de trabajo                25
                                                 cuadrada de un núm. que no es un cuadrado                                                                                                                    Trabajo en el cuaderno         15
                                                 perfecto.                                                                                                             * Biblioteca escolar                   Participacion                  10
                                                 Sesión 3                                                                                                                                                     Examen institucional           20
                                                 ¿CUANTOS TATARABUELOS?                                * En base a la figura analizarla y contestar las actividades    * Cuaderno de trabajo                  Examenes parciales             25
                                                 Resolver problemas que impliquen el cálculo de        de la guia de trabajo.                                                                                 Comportamiento                 5
                                                 las potencias de exponentes naturales de
                                                 números naturales.

                                                                                                                                                                                                                          TOTAL             100%
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
                                                                                                    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                                                                                                     SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA
                                                                                                       PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO
ESCUELA TELESECUNDARIA:                               CLAVE SEGÚN C.T.          SECTOR       ZONA    NOMBRE DEL DOCENTE:                                                                     GRADO/GRUPO     PERIODO ESCOLAR

                                                                                                                                                                                                 IA
MATERIA:                                         BLOQUE                                              TIEMPO                            EJE

Matematicas I                                                 4                              45 minutos cada sesión                      Sentido numérico y pensamiento algebraico (27)      Forma espacio y medida (28).



              SECUENCIAS                                          SESIONES                                 ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION                          RECURSOS TECNOLOGICOS                 OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Secuencia No. 27                                 Sesión 1
Relación funcional                               LA EXPANSION DEL UNIVERSO                           * Completar la tabla en base a la actividad anterior y          * Televisor
                                                 Analizar y representar algebraicamente la           analizarla con el compañero de trabajo.
PROPOSITO                                        relación funcional y = ax                                                                                           * Enciclomedia
Analizar en situaciones problemáticas la         Sesión 2
prescencia de cantidades relacionadas y          LOS HUSOS HORARIOS                                  * Completar la tabla en base a la actividad anterior y          * Internet
representar esta relación mediante una tabla y   Analizar y representar algebraicamente la           analizar las preguntas con el compañero de trabajo.
una expresión algebraica.                        relación funcional y = x + ab                                                                                       * Videos interactivos
                                                 Sesión 3
                                                 COCINA NAVIDEÑA                                     * En binas completar la tabla en base a la actividad anterior   * Encarta
                                                 Analizar y representar algebraicamente la           analizar las preguntas con el compañero de trabajo.
                                                 relación funcional y = ax + b                                                                                       * Cartulinas
                                                 Sesión 4
                                                 EL RECIBO DE TELEFONO                               * Analizar la tabla de la actividad anterior y contestar las    * Tijeras
                                                 Analizar y representar algebraicamente la           preguntas ue se plantean en la guia.
                                                 relación funcional y = a(x + b) + c                                                                                 * Hojas en blanco

                                                                                                                                                                                                                  CRITERIO DE EVALUACION
Secuencia No. 28                                 Sesión 1                                                                                                            * Papel bond
Construcción de circulos y circunferencias.      LAS CIRCUNFERENCIAS QUE PASAN POR                   * Dibujar analizar y trazar circulos y en base a ello
                                                                                                                                                                                                                       CRITERIO             %
                                                 DOS PUNTOS                                          contestar lo que se pide en la guia.                            * Marcadores
PROPOSITO                                        Trazar un circulo, dados dos puntos.
Construir circulos que cumplan condiciones       Sesión 2                                                                                                            * Guia de trabajo                       Guia de trabajo                25
dadas a apartir de diferentes datos.             CUERDAS Y CIRCUNFERENCIAS                           * Dibujar analizar y trazar circulos y en base a ello                                                   Trabajo en el cuaderno         15
                                                 Identificar en qué casos es posible trazar un       contestar lo que se pide en la guia.                            * Biblioteca escolar                    Participacion                  10
                                                 circulo dadas dos cuerdas.                                                                                                                                  Examen institucional           20
                                                 Sesión 3                                                                                                            * Cuaderno de trabajo                   Examenes parciales             25
                                                 TRES PUNTOS Y UNA CIRCUNFERENCIA                    * En binas analizar y trazar circulos y en base a ello                                                  Comportamiento                 5
                                                 Identificar en qué casos es posible trazar un       contestar lo que se pide en la guia.
                                                 circulo dados tres puntos.

                                                                                                                                                                                                                         TOTAL             100%
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO
MATEMATICAS PRIMER GRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo byefema
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eyefema
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Fidel Alvarez
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 
Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo
Rosa E Padilla
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo ayefema
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoJuan Serrano
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
Jmoron - UAGRM
 
Mallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3ºMallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3º
I.E Bellavista
 
Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1
ATP zona XXI
 
Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009
uagrm
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 

La actualidad más candente (19)

A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo b
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo a
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo grado
 
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
 
Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
Mallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3ºMallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3º
 
Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1
 
Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 

Destacado

Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
Laura Gaetan
 
Plan ecuaciones
Plan ecuacionesPlan ecuaciones
Plan ecuaciones
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
Sofia Gamboa Rodriguez
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Mitos y leyendas interactivas
Mitos y leyendas interactivasMitos y leyendas interactivas
Mitos y leyendas interactivas
Arturo Recalde
 
Ficha educador mitos y leyendas
Ficha educador mitos y leyendasFicha educador mitos y leyendas
Ficha educador mitos y leyendasprogramasjade
 
Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolAlondra Roa
 
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSACTexto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
DIDEDUC-SUR
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ciencias Telesecundaria
Ciencias TelesecundariaCiencias Telesecundaria
Ciencias Telesecundaria
Editorial MD
 
FCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundariaFCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundaria
Editorial MD
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Plan ecuaciones
Plan ecuacionesPlan ecuaciones
Plan ecuaciones
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Mitos y leyendas interactivas
Mitos y leyendas interactivasMitos y leyendas interactivas
Mitos y leyendas interactivas
 
Ficha educador mitos y leyendas
Ficha educador mitos y leyendasFicha educador mitos y leyendas
Ficha educador mitos y leyendas
 
Proyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza españolProyecto enseñanza español
Proyecto enseñanza español
 
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSACTexto paralelo  Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
Texto paralelo Curso de Pedagogía y Medio Ambiente X ciclo FAHUSAC
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Ciencias Telesecundaria
Ciencias TelesecundariaCiencias Telesecundaria
Ciencias Telesecundaria
 
FCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundariaFCyE para telesecundaria
FCyE para telesecundaria
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
 

Similar a MATEMATICAS PRIMER GRADO

Bloques. unidad macara
Bloques. unidad macaraBloques. unidad macara
Bloques. unidad macara
ispedzamora2011
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 
Matematicas1 ergrado
Matematicas1 ergradoMatematicas1 ergrado
Matematicas1 ergrado
Victor Martinez Rojas
 
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Mercedes García
 
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRESandra Montenegro
 
Dosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoDosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoVeyka Cruz
 
Secuencia didactica curso
Secuencia didactica cursoSecuencia didactica curso
Secuencia didactica cursoinghilariopb
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p pilosofando
 
P L A N D E À R E A M A T E MÀ T I C A S 2009 2010
P L A N  D E À R E A  M A T E MÀ T I C A S 2009 2010P L A N  D E À R E A  M A T E MÀ T I C A S 2009 2010
P L A N D E À R E A M A T E MÀ T I C A S 2009 2010carlesco2009
 

Similar a MATEMATICAS PRIMER GRADO (20)

Bloques. unidad macara
Bloques. unidad macaraBloques. unidad macara
Bloques. unidad macara
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
Matematicas1 ergrado
Matematicas1 ergradoMatematicas1 ergrado
Matematicas1 ergrado
 
Feb sem25
Feb sem25Feb sem25
Feb sem25
 
Pts 27 32
Pts 27   32Pts 27   32
Pts 27 32
 
Plan quinto
Plan quintoPlan quinto
Plan quinto
 
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
Indicadores de evaluación para la carpeta de funciones en bachillerato. APART...
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRETRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE
TRABAJO SIMULTANEO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE
 
Plan de trabajo simultáneo n96
Plan de trabajo simultáneo n96Plan de trabajo simultáneo n96
Plan de trabajo simultáneo n96
 
Planif del 1 noviembre
Planif del 1 noviembrePlanif del 1 noviembre
Planif del 1 noviembre
 
Dosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoDosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo grado
 
Secuencia didactica curso
Secuencia didactica cursoSecuencia didactica curso
Secuencia didactica curso
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010 8º
Guia1 2010 8ºGuia1 2010 8º
Guia1 2010 8º
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
P L A N D E À R E A M A T E MÀ T I C A S 2009 2010
P L A N  D E À R E A  M A T E MÀ T I C A S 2009 2010P L A N  D E À R E A  M A T E MÀ T I C A S 2009 2010
P L A N D E À R E A M A T E MÀ T I C A S 2009 2010
 

Más de Juan Martinez

CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOSCON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
Juan Martinez
 
Aulas sin muros. un estudio sobre las pr
Aulas sin muros. un estudio sobre las prAulas sin muros. un estudio sobre las pr
Aulas sin muros. un estudio sobre las prJuan Martinez
 
Fechas aplicación evaluación_12-13
Fechas aplicación evaluación_12-13Fechas aplicación evaluación_12-13
Fechas aplicación evaluación_12-13Juan Martinez
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Juan Martinez
 
Mensaje motivacional
Mensaje motivacionalMensaje motivacional
Mensaje motivacionalJuan Martinez
 
Calderon de la barca la vida es sueño
Calderon de la barca   la vida es sueñoCalderon de la barca   la vida es sueño
Calderon de la barca la vida es sueñoJuan Martinez
 
Calderon de la baraca preguntas de estudio
Calderon de la baraca   preguntas de estudioCalderon de la baraca   preguntas de estudio
Calderon de la baraca preguntas de estudioJuan Martinez
 
Dracul ade bramstoker
Dracul ade bramstokerDracul ade bramstoker
Dracul ade bramstokerJuan Martinez
 
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccion
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccionAntologiapoeticadelageneracion27 seleccion
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccionJuan Martinez
 
Leonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorLeonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorJuan Martinez
 

Más de Juan Martinez (20)

CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOSCON LA FUERZA DE MIS VERSOS
CON LA FUERZA DE MIS VERSOS
 
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
 
Aulas sin muros. un estudio sobre las pr
Aulas sin muros. un estudio sobre las prAulas sin muros. un estudio sobre las pr
Aulas sin muros. un estudio sobre las pr
 
Versos
VersosVersos
Versos
 
El arbol de_navidad
El arbol de_navidadEl arbol de_navidad
El arbol de_navidad
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
 
Escanear0003
Escanear0003Escanear0003
Escanear0003
 
Escanear0002
Escanear0002Escanear0002
Escanear0002
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
 
Escanear0005
Escanear0005Escanear0005
Escanear0005
 
Fechas aplicación evaluación_12-13
Fechas aplicación evaluación_12-13Fechas aplicación evaluación_12-13
Fechas aplicación evaluación_12-13
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar
 
Mensaje motivacional
Mensaje motivacionalMensaje motivacional
Mensaje motivacional
 
Calderon de la barca la vida es sueño
Calderon de la barca   la vida es sueñoCalderon de la barca   la vida es sueño
Calderon de la barca la vida es sueño
 
Calderon de la baraca preguntas de estudio
Calderon de la baraca   preguntas de estudioCalderon de la baraca   preguntas de estudio
Calderon de la baraca preguntas de estudio
 
Dracul ade bramstoker
Dracul ade bramstokerDracul ade bramstoker
Dracul ade bramstoker
 
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccion
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccionAntologiapoeticadelageneracion27 seleccion
Antologiapoeticadelageneracion27 seleccion
 
Leonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorLeonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñador
 
Laperla
LaperlaLaperla
Laperla
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

MATEMATICAS PRIMER GRADO

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 1 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (1 - 2) SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 1 Sesion 1 Sistemas de numeracion. (14 -15) ACERTIJOS ARQUEOLOGICOS * Completar la tabla escribiendo los simbolos egipcios y * Televisor Identificar las propiedades de los sistemas sus valores correspondientes. PROPOSITO de numeración aditivos no posicionales, * Enciclomedia En esta secuencia identificaras las mediante el sistema de num. Egipcio. propiedades del sistema de numeracion Sesion 2 * Internet decimal y las contrastaras con las de otros OTROS SISTEMAS DE NUMERACION * Complementar los ejercicios de la guia de trabajo del sistemas numericos posicionales y no Identificar las propiedades de los sistemas sistema maya de numeracion. * Videos interactivos posicionales. de numeración posicionales, mediante el sistema de numeración maya. * Encarta Sesion 3 EL SISTEMA DECIMAL * Observar, analizar las posiciones de los valores * Cartulinas Explicitar las principales características del numericos y complementar las tablas correspondientes. sistema de numeración decimal. * Tijeras Secuencia No. 2 Sesion 1 * Hojas en blanco Fracciones y decimales en la recta EL SALTO DE ALTURA. * Ubicar en la recta numérica los números que se CRITERIO DE EVALUACION numerica. (28 - 29) Resolver problemas de comparación de números piden en la guia de trabajo. * Papel bond fraccionarios usando la recta numérica CRITERIO % PROPOSITO como un recurso. * Marcadores En esta secuencia trabajaras en la Sesion 2 representacion de numeros fraccionarios y DENSIDAD Y FRACCIONES * En equipos identificar los números correspondientes * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 decimales en la recta numerica a partir de Resolver problemas de densidad de números en la recta numérica. Trabajo en el cuaderno 15 distintas informaciones analizando las fraccionarios usando la recta numérica. * Biblioteca escolar Participacion 10 convenciones de esta representacion. Sesion 3 Examen institucional 20 EL SALTO DE LONGITUD Y LOS NUMEROS * En la recta numérica localizar los números y contestar * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 DECIMALES. las preguntas en la guia de trabajo. Comportamiento 5 Resolver problemas de comparación y densidad de núm. Decimales usando la recta numérica como un recurso. TOTAL 100%
  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 1 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (3 - 4). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 3 Sesion 1 Sucesiones de números y figuras (40 - 41) FIGURAS QUE CRECEN. * Observar las figuras y contestar en binas y en equipo * Televisor Describir las reglas de sucesiones de figuras las preguntas de la guia de trabajo. PROPOSITO de manera verbal o aritmética. * Enciclomedia Construir sucesiones de figuras y números a Sesion 2 partir ed una regla dada. Determinar NUMERO QUE CRECEN. * Complementar la tabla observando y usando la regla * Internet Describir las reglas de crecimiento de en base a la actividad consideremos lo siguiente. expresiones genarales que definen las reglas sucesiones de números de manera verbal * Videos interactivos de sucesiones numéricas y figurativas. o aritmética. Sesion 3 * Encarta ESCRIBIENDO REGLAS. * Complementar la tabla calculando los terminos de la Detrminar expresiones generales para sucesión y contestar las preguntas que pide la guia de * Cartulinas definir las reglas de sucesiones de núm. trabajo. o de figuras. * Tijeras Secuencia No. 4 Sesion 1 * Hojas en blanco Geometría y expresiones algebraicas. FORMULAS Y PERIMETROS. * Con las figuras de la guia de trabajo determinar el CRITERIO DE EVALUACION (52 - 53) Elaborar expresiones algebraicas para calcular perimetro y contestar lo que se pide. * Papel bond el perimetro de cuadrados, rectangulos, CRITERIO % PROPOSITO polígonos regulares y otras figuras. * Marcadores Explicar en lenguaje natural el significado de Sesion 2 algunas fórmulas geométricas, interpretando FORMULAS Y AREAS. * En base a la actividad anterior consideremos lo siguiente * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 las literales como números generales con los Elaborar expresiones algebraicas para calcular complementar la tabla de laguia de trabajo. Trabajo en el cuaderno 15 que es posible operar. las areas de las figuras anteriores. * Biblioteca escolar Participacion 10 * En equipos resolver problemas relacionados con Examen institucional 20 el perimetro de figuras geometricas. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Comportamiento 5 TOTAL 100% SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
  • 3. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 1 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (5) Forma espacio y medida (6). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 5 Sesion 1 Simetría (60 - 61) COMO SI FUERA UN ESPEJO. * En base a la observacion corregir la simetria de las * Televisor Explicitar que los puntos simétricos están a la figuras de la guia de trabajo. PROPOSITO misma distancia del eje de simétria. * Enciclomedia Construir figuras simétricas respecto a un eje, Sesion 2 analizarlas y explicitar las propiedades que se PAPEL PICADO * En equipos trazar y dibujar figuras geometricas para * Internet conservan en figuras tales como: triángulos, Trazar figuras simétricas con respecto a un la localizacion de l eje de dimetria. isóseles y equilatéros, rombos, cuadrados y eje utilizando sus instrumentos geométricos. * Videos interactivos rectángulos. Sesion 3 LOS VITRALES * Complementar en base a la figura de la guia su simetria * Encarta Explicitar las propiedades que se conservan en y complementar las tablas que se piden. figuras simétricas. * Cartulinas Sesión 4 ALGO MAS SOBRE SIMETRIA * Trazar los ejes de simetria de las figuras de la guia de * Tijeras Practicar los conocimientos adquiridos al trabajo y contestar las preguntas que se piden. resolver diversos ejercicios. * Hojas en blanco CRITERIO DE EVALUACION Secuencia No. 6 Sesión 1 * Papel bond Proporcionalidad (74 - 75) LAS CANTIDADES DIRECTAMENTE * En equipo analizar la actividad anterior consideremos lo CRITERIO % PROPORCIONALES. siguiente y realizar las actividades que se piden. * Marcadores PROPOSITO Caracterizar las situaciones en las cantidades Identificar y resolver situaciones de directamente proporcionales. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 proporcionalidad directa del tipo "valor Sesión 2 Trabajo en el cuaderno 15 VALOR UNITARIO * En equipos comparar y analizar el dibujo y complementar * Biblioteca escolar Participacion 10 faltante" en diferentes contextos, utilizando de Utilizarlo en problemas de escalas y emplear la tabla para la resolución de las preguntas que se piden. Examen institucional 20 manera flexible diversos procedimientos. fracciones unitarias para determinar valores. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Sesión 3 Comportamiento 5 PROPORCIONALIDADES EN OTROS CONTEXTOS. Complementar y analizar las tablas y resolución de * Aplicar el valor unitario en la solución de problemas de la guia de trabajo en binas. problemas que impliquen cantidades TOTAL 100% directamente proporcionales.
  • 4. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 1 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (7- 8) SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 7 Sesión 1 Reparto proporcional (84 - 85) LA KERMES * En equipos analizar los problemas y contestarlos para * Televisor Solucionar problemas sencillos de reparto su comparación ante el grupo. PROPOSITO proporcional mediante diversos procedimientos * Enciclomedia Elaborar y utilizar procedimientos para y utilizando tablas de cantidades directamente resolver problemas de reparto proporcional. proporcionales. * Internet Sesion 2 MAS SOBRE REPARTO PROPORCIONAL. * En binas complementar la tabla en base a la actividad * Videos interactivos Solucionar problemas de reparto proporcional consideremos lo siguiente. mediante el uso del valor unitario. * Encarta Secuencia No. 8 Sesion 1 * Cartulinas Problemas de conteo. (90 -91) ¿CUANTOS CAMINOS HAY? * Una vez analizada la actividad en equipos de consideremos numerica (28 - 29). Identificar situaciones que se resuelven lo siguiente en binas contestar las preguntas de la guia * Tijeras mediante procedimientos de recuento o de trabajo. PROPOSITO enumeración. * Hojas en blanco Resolver problemas de conteo utilizando Sesion 2 CRITERIO DE EVALUACION diversos recursos y estrategias como tablas, ¿DE CUANTAS FORMAS HAY? * Analizar y contruir un diagrama de arbol en binas * Papel bond diagramas de árbol y otros procedimientos de Explorar formas de realizar un conteo mediante para su posterior cmparacion con el resto del grupo. CRITERIO % enumeración. tablas o diagramas de árbol. * Marcadores Sesión 3 ¿CUANTOS VIAJES HAY…? * Observar y analizar el dibujo para la realización de las * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 Encontrar procedimientos sistematicos de preguntas qu ese pidden en la guia de trabajo. Trabajo en el cuaderno 15 conteo en situaciones diversas. * Biblioteca escolar Participacion 10 Sesión 4 Examen institucional 20 OTROS CONTEXTOS * Retroalimentacion de los diagramas de arbol en forma * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Interpretar procedimientos sistematicos de grupal para una mejor interpretación y contestación de Comportamiento 5 conteo. los problemas que se plantean mediante diagramas de arbol en la guia de trabajo. TOTAL 100%
  • 5. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 2 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (8 - 9) SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 9 Sesión 1 Problemas aditivos de núm. Fracionarios EL FESTIVAL DE FIN DE CURSOS * Contestar el diagrama de la guia y resolver problemas * Televisor y decimales (106 - 107). Resolver problemas aditivos de fracciones en el cuaderno de trabajo. con distinto denominador. * Enciclomedia PROPOSITO Sesión 2 Resolver problemas aditivos con números MARCAS ATLETICAS * Resolver problemas de resta de fracciones en la guia * Internet fraccionarios y decimales en distintos Comparar números decimales y fracciones con y en el cuaderno de trabajo. contextos. distinto denominador mediante la resta. * Videos interactivos Sesión 3 LOS PRECIOS DE LA CAFETERIA * En el cuaderno de trabajo resolver problemas tanto de * Encarta Resolver problemas de suma y resta de fracciones como de decimales. números decimales. * Cartulinas Secuencia No. 10 Sesion 1 * Complemaentar en la guia de trabajo en base al analisis * Tijeras Multiplicación y division de fracciones DE COMPRAS EN EL MERCADO de la actividad consideremos lo siguiente. (118 - 119). Resolver problemas que implican a la fracción * Hojas en blanco como operador multiplicativo. CRITERIO DE EVALUACION PROPOSITO Sesión 2 * En base al analisis de las figuras complemantar el * Papel bond Resolver problemas que impliquen la SUPERFICIES Y FRACCIONES trabajo en la guia de trabajo. CRITERIO % multiplicación y división con números Multiplicar números fraccionarios a partir del * Marcadores fraccionarios en distintos contextos. cálculo del área de varias figuras. Sesión 3 * Complementar las tablas de la guia de trabajo en base * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 ¿COMO SERIA LAS MARCAS ATLETICAS EN al analisis de los temas anteriores. Trabajo en el cuaderno 15 EL ESPACIO? * Biblioteca escolar Participacion 10 Resolver problemas que impliquen la división de Examen institucional 20 fracciones e interpretar sus significados. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Sesión 4 * Complementar las tablas de la guia de trabajo en base Comportamiento 5 HAY TELA DE DONDE CORTAR al analisis de los temas anteriores. Resolver probleas que implican una división de fracciones y analizar los resultados. TOTAL 100%
  • 6. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 2 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (11) Forma espacio y medida (12). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 11 Sesion 1 Multiplicación de números decimales TRES VECES Y MEDIA * Calcular medidas y complementar las tablas en la guia de * Televisor (138 - 139). Dar sentido al significado de multiplicar por trabajo. un número con punto decimal y conocer las * Enciclomedia PROPOSITO distintas formas de resolver multiplicaciones. Resolver problemas que impliquen la Sesion 2 * Internet multiplicación de números decimales en EL PUNTO ES EL ASUNTO * Representa y calcular resultados de multiplicaciones en distintos contextos. Conocer y practicar la técnica para multiplicar base a las actividades de la guia y complementar los * Videos interactivos números decimales. ejercicios de la guia de trabajo. Sesión 3 * Encarta ¿EN DONDE SE USA LA MULTIPLICACION DE * Retroalimentacion de las actividades anteriores y DECIMALES? completar los ejercicios de la guia. * Cartulinas Resolver problemas diversos que implican números decimales. * Tijeras Secuencia No. 12 Sesion 1 * Hojas en blanco Mediatriz y bisectriz (148 - 149) A LA MISMA DISTANCIA * Con la ayuda del juego geométrico trazar mediatrices CRITERIO DE EVALUACION Reconocer a la mediatriz de un segmento como y trabajar con los ejercicios de la guia y cuaderno. * Papel bond PROPOSITO la perpendicular que pasa por el punto medio CRITERIO % Que los alumnos utilicen las propiedades de la del segmento y conocer el eje de simetría. * Marcadores mediatriz de un segmento y la bisectriz de un Sesion 2 ángulo para resolver diversos problemas UN PROBLEMA GEOMETRICO * Trabajar con angulos y trazar bisectrices en la guia * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 geométricos. Reconocer la bisectriz de un ángulo como la y en el cuaderno de trabajo y luego comparar. Trabajo en el cuaderno 15 semirecta que pasa po el vertice del ángulo. * Biblioteca escolar Participacion 10 Sesion 3 Examen institucional 20 APLIQUEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS DE * Retroalimentar y comparar con los compañeros los * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 MEDIATRICES Y BISECTRICES. trabajos realizados y resolver nuevas actividaes en la Comportamiento 5 Aplicar lsa propiedades de la mediatriz y la guia y cuaderno de trabajo. bisectriz en la resolucion de diversos problemas. TOTAL 100%
  • 7. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 2 45 minutos cada sesión Forma espacio y medida (13 - 14). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 13 Sesion 1 Poligonos regulares (160 - 161) TARJETAS DE FELICITACION * Trazar en la guia de trabajo los ejes de simetría de las * Televisor Construir poligonos regulares inscritos en una figuras que se presentan. PROPOSITO circunferencias a apartir de la medida de su * Enciclomedia Que los alumnos construyan poligonos ángulo central. regulares a partir de distintas informaciones. Sesión 2 * Internet MOSAICOS * Medir y anotar las medidas de los ángulos de las Construir poligonos regulares a partir de la figuras que se presentan en la guia de trabajo. * Videos interactivos medida de su lado y ángulo interior. Sesión 3 * Encarta MAS SOBRE POLIGONOS REGULARES * Retroalimentacion de los temas vistos y resolver las Construir poligonos regulares a partir de actividaes de lo que aprendimos. * Cartulinas informaciones como: ejes de simetría, ángulos centrales e interiores, etc. * Tijeras Secuencia No. 14 Sesion 1 * Hojas en blanco Formulas para calcular el área de poligonos ROMPECABEZAS 1 * En binas trazar y medir un rombo y romboide y calcular CRITERIO DE EVALUACION (170 -171) Justificar formulas para calcular el área del sus areas en la guia de trabajo. * Papel bond rombiode y del rombo. CRITERIO % PROPOSITO Sesión 2 * Marcadores Justificar las fórmulas para calcular el ROMPECABEZAS 2 * En binas trazar y medir un triángulo y trapecio calculando perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros Justificar formulas para calcular el área del sus areas en la guia de trabajo. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 y polígonos regulares. triángulo y del trapecio Trabajo en el cuaderno 15 Sesión 3 * Biblioteca escolar Participacion 10 DESCOMPOSICION DE FIGURAS * En equipo calcular las areas de figuras compuestas en Examen institucional 20 Fórmulas para calcular áreas de poligonos. la guia y cuaderno de trabajo. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Sesión 4 Comportamiento 5 OTRAS FORMAS DE JUSTIFICAR FORMULAS. * Retroalimentacion en equipo de las actividades ya vistas Conocer otras formas de justificar fórmulas y complementar lsa tablas del guia de trabajo. estudiasdas y algunas de perimetros. TOTAL 100%
  • 8. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 2 45 minutos cada sesión Forma espacio y medida (15). Manejo de información (16). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 15 Sesión 1 La constante de proporcionalidad (184 -185) LA CANCHA DE BASQUETBOL * En equipo comparar y comentar la actividad realizada * Televisor Resolver problemas de cantidades de consideremos lo siguiente. PROPOSITO directamente proporcionales al contexto. * Enciclomedia Identificar y resolver situaciones de Sesión 2 proporcionalidad directa del tipo "valor faltante" MAPAS Y ESCALAS * En binas resolver las preguntas de la guia de trabajo * Internet en diversos contextos, utilizando Problemas de cantidades directamente y en equipo resolver los problemas que se presentan en procedimientos expertos. proporcionales en fracciones unitarias. la misma guia de trabajo. * Videos interactivos Sesión 3 DESCOMPOSICION DE FIGURAS * En binas complementar la tabla en la guia y en equipo * Encarta Justificar las fórmulas para calcular el área comparar datos de las tablas resuletas en la guia. de poligonos regulares. * Cartulinas Secuencia No. 16 Sesión 1 * Tijeras Aplicación sucesiva de constantes de MICROSCOPIOS COMPUESTOS * En binas analizar la tablas de la guia y contestar las proporcionalidad (196 - 197) Resolver problemas de cantidades pregunats que se piden. * Hojas en blanco directamente proporcionales. CRITERIO DE EVALUACION PROPOSITO Sesión 2 * Papel bond Interpretar el efecto de la aplicación sucesiva ESCALAS Y REDUCCIONES * En equipo complemantar el esquema de la guia de CRITERIO % de factores constantes de proporcionalidad en Problemas de cantidades directamente trabajo y la tabla para analizarlas. * Marcadores situaciones dadas. proporcionales en fraccion unitaria. Sesión 3 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 CONSOME RANCHERO * En bina analizar y contestar las tablas que se piden Trabajo en el cuaderno 15 Resolver problemas de cantidades en la guia de trabajo. * Biblioteca escolar Participacion 10 directamente proporcionales mediante la Examen institucional 20 aplicación sucesiva de constantes de * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 proporcionalidad. Comportamiento 5 TOTAL 100%
  • 9. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 3 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (17 - 18). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 17 Sesión 1 División de números decimales EL METROBUS * En binas hacer las operaciones correspondientes de la * Televisor Dar sentido a lo que significa dividir entre un tabla con la actividad de consideremos lo siguiente. PROPOSITO núm. Con punto decimal. * Enciclomedia Resolver problemas que impliquen la división Sesión 2 de números decimales en distintos contextos. CAMBIO DE DINERO * En binas resolver las divisiones de la guia de trabajo y * Internet Conocer y practicar la técnica para dividir entre contestar las preguntas que se plantean. un número con punto decimal. * Videos interactivos Sesión 3 NUMEROS DECIMALES EN LA CIENCIA * En equipos retroalimentar las divisiones realizadas en * Encarta Resolver diversos problemas que implican actividades anteriores. operaciones de núm. con punto decimal. * Cartulinas Secuencia No. 18 Sesión 1 * Tijeras Ecuaciones de primer grado A REPARTIR NARANJAS * En vinas y equipos analizar e interpretar lo que es la Interpretar la ecuación como una expresión que igualdad y resolver los ejercicios de la guia de trabajo. * Hojas en blanco PROPOSITO sinttiza las relaciones entre datos y cantidad CRITERIO DE EVALUACION Resolver problemas que impliquen el desconocida del problema. * Papel bond planteamiento y resolucion de ecuaciones de Sesion 2 CRITERIO % primer grado de las formas x + a = b; ax + b = EL PASEO ESCOLAR * En esta actividad se emplearan conocimientos vistos en * Marcadores c, utilizando las propiedades de la igualdad, Resolver problemas que implican plantear y la secuancia 4 para la resolucion de los ejercicios. cuando a, b y c son números naturales y resolver ecuaciones del tipo ax = b. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 decimales. Sesion 3 Trabajo en el cuaderno 15 RESOLUCION DE ECUACIONES MIXTAS * En binas y en equipo resolver ecuaciones que plantea * Biblioteca escolar Participacion 10 Resolver problemas que implican planear y la guia y analizar los resultador en su cuaderno. Examen institucional 20 resolver ecuaciones del tipo ax + b = c. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Comportamiento 5 TOTAL 100%
  • 10. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 3 45 minutos cada sesión Forma espacio y medida (19 - 20). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 19 Sesión 1 Existencia y unicidad ¿EXISTE O NO EXISTE? * Una vez terminada la actividad consideremos lo siguiente * Televisor Identificar que no siempre es posible construir analizar la construccion de un triangulo. PROPOSITO un triángulo dadas tres medidas y conocer las * Enciclomedia Construir triángulos y cuadrilateros. Analizar propiedades para trazar un triángulo. las condiciones de existencia y unicidad. Sesión 2 * Internet ¿ES UNO O SON MUCHOS? * Con el material y en equipo construir y analizar un Analizar y explorara casos sencillos de rectangulo. * Videos interactivos existencia y unicidad en la construcción de cuadrilateros. * Encarta * Cartulinas Secuencia No. 20 Sesión 1 Areas y perímetros PROBLEMAS DE APLICACIÓN * Medir, calcular y analizar las figuras y realizar las * Tijeras Aplicar conocimientos sobre el cálculo de áreas operaciones y ejercicios de la guia. PROPOSITO y perimetros en la resolución de problemas. * Hojas en blanco Resolver problemas que impliquen calcular el CRITERIO DE EVALUACION perímetro y el área de triángulos, romboides y Sesión 2 * Papel bond RELACIONES IMPORTANTES * Realizar los ejercicios correspondiente de la guia de trapecios y establecer relaciones entre los CRITERIO % Resolver problemas de áreas en los que se trabajo en base a lo analizado en lo que aprendimos. * Marcadores elementos que se utilizan para calcular el área debe plnatear una ecuación o identificar las de cada una de estas figuras. Realizar las relaciones de variación proporcional. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 conversiones de medidas de superficie. Sesión 3 Trabajo en el cuaderno 15 MEDIDAS DE SUPERFICIE * En equipo resolver las actividades y preguntas de la * Biblioteca escolar Participacion 10 Resolver problemas qe impliquen conversiones guia de trabajo con su analisis respectivo, Examen institucional 20 de unidades de superficie. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Comportamiento 5 TOTAL 100%
  • 11. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 3 45 minutos cada sesión Manejo de información (21 - 22). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 21 Sesión 1 Porcentajes MEXICO EN EL INEGI * En binas analizar, interpretar y complementar las * Televisor Resolver problemas sencillos de cálculo de tablas de porcentaje dela guia de trabajo. PROPOSITO porcentajes determinarlos e interpretarlos. * Enciclomedia Resolver problemas que impliquen el calculo Sesión 2 EL IVA * Una vez analizado en equipo las actividaes de la sesión * Internet de porcentajes utilizando de manera adecuada Resolver problemas sencillos de cálculo de complementar las tablas enla guia de trabajo. las expresiones fraccionarias o decimales. porcentajes mayores al 100% * Videos interactivos Sesión 3 MISCELANEA DE PORCENTAJES * En equipo hacer comparaciones de las tablas de * Encarta Resolver problemas que impliquen calcular porcentajes para su analisis. y comparar porcentajes. * Cartulinas Secuencia No. 22 Sesión 1 * Tijeras Tablas de frecuancia ¿QUIEN LLEGO PRIMERO? * Organizar e interpretar resultados de las tablas de Reconocer las ventajas de presentar frecuencias. * Hojas en blanco PROPOSITO informacion en tablas. CRITERIO DE EVALUACION Interpretar y comunicar información mediante Sesión 2 * Papel bond TABLA DE FRECUENCIA RELATIVA * En binas usar la información de las tablas y utilizarlas la lectura, descripción y construcción de tablas CRITERIO % Elaborar e interpretar tablas de frecuencia en las actividades propuestas. * Marcadores de frecuancia absoluta y relativa. relativa. Sesión 3 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 LA TABLA REPRESENTA… *En equipo complementar e interpretar los datos de las Trabajo en el cuaderno 15 Resolver problemas mediante la elaboración tablas de frecuancias tanto relativa y absoluta. * Biblioteca escolar Participacion 10 e interpretación de tablas de frecuencia Examen institucional 20 absoluta y relativa. * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Comportamiento 5 TOTAL 100%
  • 12. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 3 45 minutos cada sesión Manejo de información (23 - 24). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 23 Sesión 1 Graficas de barras y circulares QUE DICEN LAS GRAFICAS * Observar las graficas de la actividada anterior y en * Televisor Interpretar información representada en base a ella contestar las preguntas de la guia. PROPOSITO gráficas de barras y circulares de frecuencias * Enciclomedia Interpretar información representada en absoluta y relativa. gráficas de barras y circulares de frecuancia Sesión 2 * Internet absoluta y relativa, proveniente de diarios o GRAFICAS DE BARRAS * Elaborar y analizar graficas de barras con los problemas revistas y de otras fuentes. Comunicar Elaborar e interpretar una gráfica de barras expuestos en la guia de trabajo. * Videos interactivos información proveniente de estudios sencillos, de frecuancia relativa eligiendo la forma de representación más Sesión 3 * Encarta adecuada. GRAFICA CIRCULAR * En base a la actividad anterior elaborar e interpretar Elaborar e interpretar una gráfica circular. las graficas circulares en la guia de trabajo. * Cartulinas Secuencia No. 24 Sesión 1 * Tijeras Nociones de probabilidad PROBABILIDAD FRECUANCIAL * Llenar las tablas siguientes en base a la actividad de Obtener la probabilidad frecuancial expresada lanzar una moneda. * Hojas en blanco PROPOSITO en forma de fracción, decimal y porcentaje. CRITERIO DE EVALUACION Enumerar los posibles resultados de una Sesión 2 * Papel bond experiencia aleatoria. Utilizar la escala de la PROBABILIDAD CLASICA * Analizar el diagrama de arbol y complementar las proporcionalidad entre 0 y 1 y vincular difrentes CRITERIO % Calcular la probabilidad clásica de eventos preguntas de la guia de trabajo. * Marcadores formas de expresarla. Establecer cuál de dos o más eventos en una experiencia aleatoria tiene simples e interpretar la escala de probabilidad. mayor probabilidad de ocurrir y justificar la Sesión 3 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 respuesta. COMPARACION DE PROBABILIDADES I * En equipos analizar y complementar las tablas en base Trabajo en el cuaderno 15 Explorar y analizar la relación entre probabilidad a la probabilidad frecuencial y clásica. * Biblioteca escolar Participacion 10 frecuencial y la clásica. Examen institucional 20 Sesión 4 * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 COMPARACION DE PROBABILIDADES Ii * Mediante un juego se analizaran los diversos eventos Comportamiento 5 Calcular probabilidades de diversos eventos y vistos en la sesiones anteriores. distinguir entre ellos cuál es más probable que ocurra. TOTAL 100%
  • 13. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 4 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (25 - 26). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 25 Sesión 1 Números con signo NIVEL DEL MAR * En base a la actividad anterior y de su analisis * Televisor Conocer e identificar los núm. con signo. complementar las tablas que se piden en la guia. PROPOSITO Sesión 2 * Enciclomedia Plantear y resolver problemas que impliquen la DISTANCIA Y ORDEN * En base a la actividad anterior y de su analisis utilización de números con signo. Obtener la distncia entre dos números con complementar las tablas que se piden en la guia. * Internet signo, ordenarlos y compararlos. Sesión 3 * Videos interactivos VALOR ABSOLUTO Y SIMETRICO * En binas contestar las preguntas de la guia de trabajo Ubicar números con signo en la recta y analizarlas. * Encarta numérica, obtener su valor absoluto e identificar sus simetricos. * Cartulinas Secuencia No. 26 Sesión 1 * Tijeras Raíz cuadrada y potencias CUADROS Y MAS CUADROS * En base a la figura analizarla y contestar lo que te pide Explorar la 2da potencia o el cuadrado de la guia de trabajo. * Hojas en blanco un número e identificar la raíz cuadrada de * Complementar las tablas de la guia. CRITERIO DE EVALUACION PROPOSITO un número y la raíz cuadrada como operaciones * Papel bond Resolver problemsa que impliquen el cálculo inversas. CRITERIO % dela raíz cuadrada y la potencia de exponente Sesión 2 * Marcadores natural, ambas de números naturales y CALCULO DERAICES CUADRADOS * Mediante el analisis de las actividades anteriores de la decimales. Calcular mediante aproximaciones la raíz sesión contestar las preguntas que se te piden. * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 cuadrada de un núm. que no es un cuadrado Trabajo en el cuaderno 15 perfecto. * Biblioteca escolar Participacion 10 Sesión 3 Examen institucional 20 ¿CUANTOS TATARABUELOS? * En base a la figura analizarla y contestar las actividades * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 Resolver problemas que impliquen el cálculo de de la guia de trabajo. Comportamiento 5 las potencias de exponentes naturales de números naturales. TOTAL 100%
  • 14. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA PLANEACIÓN DE BLOQUE BASICO ESCUELA TELESECUNDARIA: CLAVE SEGÚN C.T. SECTOR ZONA NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO/GRUPO PERIODO ESCOLAR IA MATERIA: BLOQUE TIEMPO EJE Matematicas I 4 45 minutos cada sesión Sentido numérico y pensamiento algebraico (27) Forma espacio y medida (28). SECUENCIAS SESIONES ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXION RECURSOS TECNOLOGICOS OBSERVACIONES Y ADECUACIONES Secuencia No. 27 Sesión 1 Relación funcional LA EXPANSION DEL UNIVERSO * Completar la tabla en base a la actividad anterior y * Televisor Analizar y representar algebraicamente la analizarla con el compañero de trabajo. PROPOSITO relación funcional y = ax * Enciclomedia Analizar en situaciones problemáticas la Sesión 2 prescencia de cantidades relacionadas y LOS HUSOS HORARIOS * Completar la tabla en base a la actividad anterior y * Internet representar esta relación mediante una tabla y Analizar y representar algebraicamente la analizar las preguntas con el compañero de trabajo. una expresión algebraica. relación funcional y = x + ab * Videos interactivos Sesión 3 COCINA NAVIDEÑA * En binas completar la tabla en base a la actividad anterior * Encarta Analizar y representar algebraicamente la analizar las preguntas con el compañero de trabajo. relación funcional y = ax + b * Cartulinas Sesión 4 EL RECIBO DE TELEFONO * Analizar la tabla de la actividad anterior y contestar las * Tijeras Analizar y representar algebraicamente la preguntas ue se plantean en la guia. relación funcional y = a(x + b) + c * Hojas en blanco CRITERIO DE EVALUACION Secuencia No. 28 Sesión 1 * Papel bond Construcción de circulos y circunferencias. LAS CIRCUNFERENCIAS QUE PASAN POR * Dibujar analizar y trazar circulos y en base a ello CRITERIO % DOS PUNTOS contestar lo que se pide en la guia. * Marcadores PROPOSITO Trazar un circulo, dados dos puntos. Construir circulos que cumplan condiciones Sesión 2 * Guia de trabajo Guia de trabajo 25 dadas a apartir de diferentes datos. CUERDAS Y CIRCUNFERENCIAS * Dibujar analizar y trazar circulos y en base a ello Trabajo en el cuaderno 15 Identificar en qué casos es posible trazar un contestar lo que se pide en la guia. * Biblioteca escolar Participacion 10 circulo dadas dos cuerdas. Examen institucional 20 Sesión 3 * Cuaderno de trabajo Examenes parciales 25 TRES PUNTOS Y UNA CIRCUNFERENCIA * En binas analizar y trazar circulos y en base a ello Comportamiento 5 Identificar en qué casos es posible trazar un contestar lo que se pide en la guia. circulo dados tres puntos. TOTAL 100%