SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA I EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL

                                          CONTENIDO


El presente Curso de Matemática I consta de tres unidades a saber:
:
PRIMERA UNIDAD:
    • Número y sistema de numeración
    • Operaciones con números naturales
    • Divisibilidad

SEGUNDA UNIDAD:
  • Números enteros. Operaciones
  • Orden en Z
  • Ecuaciones e inecuaciones en Z. Resolución de problemas en Z

TERCERA UNIDAD:
  • Número racional. Expresión decimal. Fracciones. Fracciones equivalentes
  • Operaciones con números racionales y con números decimales
  • Orden en Q
  • Ecuaciones e inecuaciones en Q. Aproximaciones. Problemas
COMPETENCIAS                                                      INDICADORES
Domina los conocimientos básicos de:          Establecer correspondencia uno a uno entre conjuntos
Concepto de número                            Establecer la noción de número.
                                              Construir el conjunto de los números naturales utilizando el concepto de
                                               correspondencia uno a uno.
                                              Dotar al participante de las estrategias metodológicas para desarrollar un
                                               sistema de numeración.

Muestra dominio en el estudio de              Presentar las estructuras de Sistemas de numeración: binario, de base 4,
Sistemas de Numeración                         decimal.
                                              Efectuar la conversión entre diferentes bases de sistemas de numeración.

Identifica categorías y elementos de los      Definir la adición de números naturales a partir de la unión entre conjuntos.
referentes teóricos de:                       Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la adición en N.
Adición en N                                  Aplicar las propiedades de la adición en N.
                                              Aplicar el algoritmo de la adición en N y en diferentes Sistemas de numeración
                                               posicional
Sustracción en N
                                              Definir la sustracción de números naturales a partir de la diferencia de
                                               conjuntos.
                                              Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la sustracción en N.
                                              Identificar las propiedades que cumple o no la sustracción en N.
                                              Aplicar el algoritmo de la sustracción en N y en diferentes Sistemas de
                                               numeración posicional.
Multiplicación en N
                                              Definir la multiplicación de números naturales a partir del producto cartesiano
                                               de conjuntos.
                                              Ilustrar estrategias metodológicas para interpretar la multiplicación en N.
                                              Aplicar las propiedades de la multiplicación en N.
División en N                                 Aplicar el algoritmo de la multiplicación en N.

                                              Definir la división de números naturales.
                                              Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la división en N.
                                              Identificar las propiedades que cumple o no la división en N.
Potenciación en N.                            Aplicar el algoritmo de la división en N.

                                              Definir la potenciación en N.
Muestra dominio en la aplicación de           Calcular potencias de números naturales.
criterios de divisibilidad en N
                                              Definir divisores o factores y múltiplos de un número natural.
                                              Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la divisibilidad en N.
                                              Aplicar los criterios de divisibilidad entre 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10.
                                              Determinar el máximo común divisor de dos o más números.
                                              Determinar el mínimo común múltiplo de dos o más números.
                                              Reconocer la necesidad de ampliar el conjunto N, a través de ejemplos
                                               relacionados con situaciones reales.
COMPETENCIAS                                                       INDICADORES
Domina los conocimientos referentes a el       Identificar los elementos del conjunto Z: números positivos, cero y números
conjunto de los Números Enteros Z               negativos.
                                               Establecer correspondencia entre números enteros y puntos de una recta.
                                               Determinar el valor absoluto de números enteros

Muestra una transposición didáctica del         Muestra dominio al:
contenido programático referente Adición
y Sustracción en Z                             Determinar la suma de dos números enteros, aplicando las reglas operatorias.
                                               Representar gráficamente la adición de números enteros.
                                               Estudiar las cinco propiedades de la adición de números enteros: cerradura,
                                                conmutativa, asociativa, existencia de elemento neutro, existencia de elemento
                                                simétrico.
                                               Aplicar las propiedades de la adición de números enteros en situaciones
                                                concretas.
                                               Analizar la sustracción de números enteros como operación inversa de la
                                                adición.
                                               Determinar el producto y el cociente exacto de dos números enteros, aplicando
                                                las reglas operatorias.

Representa,    aplica y analiza         la     Representa gráficamente la multiplicación y la división exacta de números
Multiplicación y División en Z                  enteros.
                                               Estudiar las cinco propiedades de la multiplicación de números enteros:
                                                cerradura, conmutativa, asociativa, existencia de elemento neutro, distributiva
                                                de la multiplicación con respecto a la adición.
                                               Aplicar la regla de los signos en la división de números enteros:
                                               Aplicar las propiedades de la multiplicación y la división de números enteros en
                                                situaciones concretas.
                                               Analizar la división exacta de dos números enteros como operación inversa de
                                                la multiplicación.
                                               Determinar el cociente entero de dos números enteros, aplicando la relación
                                                fundamental de la división exacta.
Define, aplica y analiza la Potenciación en    Definir la operación potenciación en el conjunto Z.
Z
                                               Determinar la potencia de orden n, (siendo n natural) y base un número entero
                                                positivo o un número entero negativo.
                                               Aplicar las propiedades de la potenciación en el conjunto Z
Muestra una transposición didáctica sobre
la enseñanza del contenido programático,       Establecer en Z las relaciones “mayor que”, “menor que”, “mayor o igual que”,
referente a orden en Z.                         “menor o igual que”.
                                               Ordenar elementos en Z, en función de las relaciones establecidas en el objetivo
                                                anterior.
                                               Estudiar las tres propiedades de las desigualdades: Propiedad transitiva,
                                                Adición y desigualdad y Multiplicación y desigualdad.
                                               Integrar a través de ejercitación los conocimientos adquiridos, relacionados con
                                                el establecimiento de la relación de orden en Z.
Aplica las reglas de las ecuaciones e
inecuaciones en Z en la solución de            Definir operacionalmente los términos: ecuación e inecuación, basándose en las
problemas                                       relaciones utilizadas para formar una “oración matemática”.
                                               Determinar las reglas operatorias para resolver ecuaciones e inecuaciones
                                                lineales de una variable.
                                               Aplicar las reglas operatorias estudiadas en el objetivo anterior, en ejercicios
                                                dados.
                                               Analizar situaciones reales y proponer soluciones a través de ecuaciones e
                                                inecuaciones lineales de una variable.
                                               Resolver problemas de la vida real, cuyas soluciones se obtengan a través de
ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.
COMPETENCIAS                                                  INDICADORES
Conceptualiza y caracteriza la teoría      Reconocer la necesidad de ampliar el conjunto Z, a través de ejemplos
relacionada con el conjunto de los          relacionados con situaciones reales.
Números Racionales Q                       Identificar fracciones: propias e impropias.
                                           Interpretar fracciones: como cocientes, como parte de un todo, como solución
                                            de una ecuación, como razón y como comparación, como operador.
                                           Reconocer fracciones equivalentes.
                                           Ordenar números racionales.

Muestra una transposición didáctica del    Planifica una experiencia docente sobre la enseñanza de la Adición y
contenido programático referente a          Sustracción de Números Racionales
Adición y Sustracción de      Números      Elabora recursos instruccionales para la enseñanza de la Adición y Sustracción
Racionales                                  de Números Racionales.
                                           Ejecuta una experiencia docente, donde pone en práctica una estrategia
                                            instruccional para la enseñanza de la Adición y Sustracción de Números
                                            Racionales.
                                           Muestra un desempeño adecuado en la experiencia docente a través de una
                                            microclase referente a la resolución de problemas de adición y sustracción de
                                            números racionales
                                           Determinar la suma y la diferencia de dos números racionales.
                                           Representar gráficamente la adición y la sustracción de números racionales.
                                           Demostrar las cinco propiedades de la adición de números racionales:
                                            cerradura, conmutativa, asociativa, elemento neutro, elemento simétrico.
                                           Aplicar las propiedades de la adición de números racionales en situaciones
                                            concretas.
                                           Analizar la sustracción de números racionales como operación inversa de la
                                            adición.
                                       

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
CstuloHuitronLuisBra
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
gueste063ea
 
Curso ingreso iide
Curso ingreso  iideCurso ingreso  iide
Curso ingreso iide
Viviana Lloret
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Jorge Carico D
 
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
MAT3_UD1_PP1_NumerosRealesMAT3_UD1_PP1_NumerosReales
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
Paula Prado
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Luigeralf
 
1. funciones
1. funciones1. funciones
1. funciones
cgviviana
 
Material Didáctico
Material  DidácticoMaterial  Didáctico
Material Didáctico
GrupoNo1
 
Contenidos convocatoria de noveno
Contenidos convocatoria de novenoContenidos convocatoria de noveno
Contenidos convocatoria de noveno
silene_1
 
Mapa pensamiento
Mapa pensamientoMapa pensamiento
Mapa pensamiento
'alicia Reyes Gatica
 
Unidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo DiferencialUnidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo Diferencial
Modlee ITST
 
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
andresfgc
 
función-lagaritmica
función-lagaritmicafunción-lagaritmica
función-lagaritmica
alejaitauribebe
 
Siste y mate 2 aprendizaje
Siste y mate 2 aprendizajeSiste y mate 2 aprendizaje
Siste y mate 2 aprendizaje
nicolvanesa_alfonsoguzman
 
Algebra superior
Algebra superiorAlgebra superior
Algebra superior
Alberto Santos Islas
 
Ea conceptos pdf
Ea conceptos pdfEa conceptos pdf
Ea conceptos pdf
nilsong gonzalez
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
yum07
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Constante de integración
Constante de integraciónConstante de integración
Constante de integración
jagnegrete
 
Ecuaciones exponenciales
 Ecuaciones exponenciales  Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

La actualidad más candente (20)

Variables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdfVariables y funciones.pdf
Variables y funciones.pdf
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
 
Curso ingreso iide
Curso ingreso  iideCurso ingreso  iide
Curso ingreso iide
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
MAT3_UD1_PP1_NumerosRealesMAT3_UD1_PP1_NumerosReales
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
1. funciones
1. funciones1. funciones
1. funciones
 
Material Didáctico
Material  DidácticoMaterial  Didáctico
Material Didáctico
 
Contenidos convocatoria de noveno
Contenidos convocatoria de novenoContenidos convocatoria de noveno
Contenidos convocatoria de noveno
 
Mapa pensamiento
Mapa pensamientoMapa pensamiento
Mapa pensamiento
 
Unidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo DiferencialUnidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo Diferencial
 
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
Consutla sobre una funcion logaritmica (2)
 
función-lagaritmica
función-lagaritmicafunción-lagaritmica
función-lagaritmica
 
Siste y mate 2 aprendizaje
Siste y mate 2 aprendizajeSiste y mate 2 aprendizaje
Siste y mate 2 aprendizaje
 
Algebra superior
Algebra superiorAlgebra superior
Algebra superior
 
Ea conceptos pdf
Ea conceptos pdfEa conceptos pdf
Ea conceptos pdf
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
 
Constante de integración
Constante de integraciónConstante de integración
Constante de integración
 
Ecuaciones exponenciales
 Ecuaciones exponenciales  Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 

Destacado

Tocame
TocameTocame
Tocame
IRMA CHAVEZ
 
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales ii
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales  iiTemas y medios o herramientas por grupos marketing especiales  ii
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales ii
GOOGLE
 
1. internacionalización de negocios
1. internacionalización de negocios1. internacionalización de negocios
1. internacionalización de negocios
YOLIMARCOLVIA
 
Sena
SenaSena
Perseverancia V M R E 23 02 07
Perseverancia V M R E 23 02 07Perseverancia V M R E 23 02 07
Perseverancia V M R E 23 02 07
IRMA CHAVEZ
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
IRMA CHAVEZ
 
El entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios onlineEl entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios online
Eva Maria Vea Dossantos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Planeación Estratégica marketing grupos
Planeación Estratégica marketing   gruposPlaneación Estratégica marketing   grupos
Planeación Estratégica marketing grupos
GOOGLE
 
Practicas linux
Practicas linuxPracticas linux
Practicas linux
Jose Alvarado Robles
 
Soft tomadedeciciones
Soft tomadedecicionesSoft tomadedeciciones
Soft tomadedeciciones
antoniomartinezuvm
 
Unidad V: Incoterms
Unidad V: IncotermsUnidad V: Incoterms
Unidad V: Incoterms
mayerlingsagredo
 
Conectivismo en la comunicación social
Conectivismo en la comunicación socialConectivismo en la comunicación social
Conectivismo en la comunicación social
Carlos Pabon
 
Ungranhombre
UngranhombreUngranhombre
Ungranhombre
IRMA CHAVEZ
 
5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque
Percy Guija
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
IRMA CHAVEZ
 
Trabajo ntic
Trabajo nticTrabajo ntic
Trabajo ntic
sariuxtur
 
Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009
Percy Guija
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
jcescobarduque
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okk
Independent
 

Destacado (20)

Tocame
TocameTocame
Tocame
 
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales ii
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales  iiTemas y medios o herramientas por grupos marketing especiales  ii
Temas y medios o herramientas por grupos marketing especiales ii
 
1. internacionalización de negocios
1. internacionalización de negocios1. internacionalización de negocios
1. internacionalización de negocios
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Perseverancia V M R E 23 02 07
Perseverancia V M R E 23 02 07Perseverancia V M R E 23 02 07
Perseverancia V M R E 23 02 07
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
El entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios onlineEl entrenamiento mental en los negocios online
El entrenamiento mental en los negocios online
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planeación Estratégica marketing grupos
Planeación Estratégica marketing   gruposPlaneación Estratégica marketing   grupos
Planeación Estratégica marketing grupos
 
Practicas linux
Practicas linuxPracticas linux
Practicas linux
 
Soft tomadedeciciones
Soft tomadedecicionesSoft tomadedeciciones
Soft tomadedeciciones
 
Unidad V: Incoterms
Unidad V: IncotermsUnidad V: Incoterms
Unidad V: Incoterms
 
Conectivismo en la comunicación social
Conectivismo en la comunicación socialConectivismo en la comunicación social
Conectivismo en la comunicación social
 
Ungranhombre
UngranhombreUngranhombre
Ungranhombre
 
5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque5 Pg El Sonido Del Bosque
5 Pg El Sonido Del Bosque
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
 
Trabajo ntic
Trabajo nticTrabajo ntic
Trabajo ntic
 
Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009Gestion por Competencias 2009
Gestion por Competencias 2009
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okk
 

Similar a Matemática i educación básica integral

Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
Carola Alejandra Castillo Inostrosa
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
Profesora Dixie Flores
 
4.guia general.i
4.guia general.i4.guia general.i
4.guia general.i
alexanderErazo
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Anselmo Bedon Chavez
 
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
FRANKLINPEREA2
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Luz Marina Melendez Campos
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Luz Marina Melendez Campos
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
Danny Calderon
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
academicasol
 
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nuevaOperaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
andrescruzperez1262
 
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nuevaOperaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
andrescruzperez1262
 
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
Prof.Grettel _mate
 
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
Prof.Grettel _mate
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
Prof.Grettel _mate
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sarai Hernandez
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
Rosa E Padilla
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
valdezrafael
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Escuela N°3
 

Similar a Matemática i educación básica integral (20)

Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
 
4.guia general.i
4.guia general.i4.guia general.i
4.guia general.i
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
 
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
 
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nuevaOperaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
 
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nuevaOperaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
Operaciones con números ppt septimo grado clase # 2 nueva
 
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
Temario i exámen, i trimestre 8º,2015
 
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2014
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
Temario ii exámen, i trimestre 7º,2016
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
 

Más de Ender Melean

TEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).pptTEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).ppt
Ender Melean
 
ambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptxambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptx
Ender Melean
 
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptxRELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
Ender Melean
 
Horario.pptx
Horario.pptxHorario.pptx
Horario.pptx
Ender Melean
 
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos   clases de conjuntos pptInclusion de conjuntos   clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
Ender Melean
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fracciones
Ender Melean
 
Metodologia de estudios
Metodologia de estudiosMetodologia de estudios
Metodologia de estudios
Ender Melean
 
Cronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic primCronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic prim
Ender Melean
 
Valores personales
Valores personalesValores personales
Valores personales
Ender Melean
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Ender Melean
 
Gascon unidad analisis
Gascon unidad analisisGascon unidad analisis
Gascon unidad analisis
Ender Melean
 
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-304 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
Ender Melean
 
Zelinski ernie el exito de los perezosos
Zelinski ernie   el exito de los perezososZelinski ernie   el exito de los perezosos
Zelinski ernie el exito de los perezosos
Ender Melean
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Ender Melean
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
Ender Melean
 
Estrategias iv
Estrategias ivEstrategias iv
Estrategias iv
Ender Melean
 
Estrategias iii
Estrategias iiiEstrategias iii
Estrategias iii
Ender Melean
 
Estrategias iv
Estrategias ivEstrategias iv
Estrategias iv
Ender Melean
 
Estrategias v
Estrategias vEstrategias v
Estrategias v
Ender Melean
 
Estrategias ii
Estrategias iiEstrategias ii
Estrategias ii
Ender Melean
 

Más de Ender Melean (20)

TEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).pptTEOPOB6 (2).ppt
TEOPOB6 (2).ppt
 
ambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptxambientacion del salon.pptx
ambientacion del salon.pptx
 
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptxRELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
RELIGIÓN Y TUTORÍA.pptx
 
Horario.pptx
Horario.pptxHorario.pptx
Horario.pptx
 
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos   clases de conjuntos pptInclusion de conjuntos   clases de conjuntos ppt
Inclusion de conjuntos clases de conjuntos ppt
 
Clase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fraccionesClase modelo para dar fracciones
Clase modelo para dar fracciones
 
Metodologia de estudios
Metodologia de estudiosMetodologia de estudios
Metodologia de estudios
 
Cronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic primCronograma de actividades virtuales inic prim
Cronograma de actividades virtuales inic prim
 
Valores personales
Valores personalesValores personales
Valores personales
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Gascon unidad analisis
Gascon unidad analisisGascon unidad analisis
Gascon unidad analisis
 
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-304 ifd-aprendizaje-unidad-3
04 ifd-aprendizaje-unidad-3
 
Zelinski ernie el exito de los perezosos
Zelinski ernie   el exito de los perezososZelinski ernie   el exito de los perezosos
Zelinski ernie el exito de los perezosos
 
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)Dyer, w wayne   tus zonas erróneas (2)
Dyer, w wayne tus zonas erróneas (2)
 
educacion del futuro
educacion del futuroeducacion del futuro
educacion del futuro
 
Estrategias iv
Estrategias ivEstrategias iv
Estrategias iv
 
Estrategias iii
Estrategias iiiEstrategias iii
Estrategias iii
 
Estrategias iv
Estrategias ivEstrategias iv
Estrategias iv
 
Estrategias v
Estrategias vEstrategias v
Estrategias v
 
Estrategias ii
Estrategias iiEstrategias ii
Estrategias ii
 

Matemática i educación básica integral

  • 1. MATEMÁTICA I EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL CONTENIDO El presente Curso de Matemática I consta de tres unidades a saber: : PRIMERA UNIDAD: • Número y sistema de numeración • Operaciones con números naturales • Divisibilidad SEGUNDA UNIDAD: • Números enteros. Operaciones • Orden en Z • Ecuaciones e inecuaciones en Z. Resolución de problemas en Z TERCERA UNIDAD: • Número racional. Expresión decimal. Fracciones. Fracciones equivalentes • Operaciones con números racionales y con números decimales • Orden en Q • Ecuaciones e inecuaciones en Q. Aproximaciones. Problemas
  • 2. COMPETENCIAS INDICADORES Domina los conocimientos básicos de:  Establecer correspondencia uno a uno entre conjuntos Concepto de número  Establecer la noción de número.  Construir el conjunto de los números naturales utilizando el concepto de correspondencia uno a uno.  Dotar al participante de las estrategias metodológicas para desarrollar un sistema de numeración. Muestra dominio en el estudio de  Presentar las estructuras de Sistemas de numeración: binario, de base 4, Sistemas de Numeración decimal.  Efectuar la conversión entre diferentes bases de sistemas de numeración. Identifica categorías y elementos de los  Definir la adición de números naturales a partir de la unión entre conjuntos. referentes teóricos de:  Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la adición en N. Adición en N  Aplicar las propiedades de la adición en N.  Aplicar el algoritmo de la adición en N y en diferentes Sistemas de numeración posicional Sustracción en N  Definir la sustracción de números naturales a partir de la diferencia de conjuntos.  Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la sustracción en N.  Identificar las propiedades que cumple o no la sustracción en N.  Aplicar el algoritmo de la sustracción en N y en diferentes Sistemas de numeración posicional. Multiplicación en N  Definir la multiplicación de números naturales a partir del producto cartesiano de conjuntos.  Ilustrar estrategias metodológicas para interpretar la multiplicación en N.  Aplicar las propiedades de la multiplicación en N. División en N  Aplicar el algoritmo de la multiplicación en N.  Definir la división de números naturales.  Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la división en N.  Identificar las propiedades que cumple o no la división en N. Potenciación en N.  Aplicar el algoritmo de la división en N.  Definir la potenciación en N. Muestra dominio en la aplicación de  Calcular potencias de números naturales. criterios de divisibilidad en N  Definir divisores o factores y múltiplos de un número natural.  Ilustrar estrategias metodológicas para la interpretación de la divisibilidad en N.  Aplicar los criterios de divisibilidad entre 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10.  Determinar el máximo común divisor de dos o más números.  Determinar el mínimo común múltiplo de dos o más números.  Reconocer la necesidad de ampliar el conjunto N, a través de ejemplos relacionados con situaciones reales.
  • 3. COMPETENCIAS INDICADORES Domina los conocimientos referentes a el  Identificar los elementos del conjunto Z: números positivos, cero y números conjunto de los Números Enteros Z negativos.  Establecer correspondencia entre números enteros y puntos de una recta.  Determinar el valor absoluto de números enteros Muestra una transposición didáctica del Muestra dominio al: contenido programático referente Adición y Sustracción en Z  Determinar la suma de dos números enteros, aplicando las reglas operatorias.  Representar gráficamente la adición de números enteros.  Estudiar las cinco propiedades de la adición de números enteros: cerradura, conmutativa, asociativa, existencia de elemento neutro, existencia de elemento simétrico.  Aplicar las propiedades de la adición de números enteros en situaciones concretas.  Analizar la sustracción de números enteros como operación inversa de la adición.  Determinar el producto y el cociente exacto de dos números enteros, aplicando las reglas operatorias. Representa, aplica y analiza la  Representa gráficamente la multiplicación y la división exacta de números Multiplicación y División en Z enteros.  Estudiar las cinco propiedades de la multiplicación de números enteros: cerradura, conmutativa, asociativa, existencia de elemento neutro, distributiva de la multiplicación con respecto a la adición.  Aplicar la regla de los signos en la división de números enteros:  Aplicar las propiedades de la multiplicación y la división de números enteros en situaciones concretas.  Analizar la división exacta de dos números enteros como operación inversa de la multiplicación.  Determinar el cociente entero de dos números enteros, aplicando la relación fundamental de la división exacta. Define, aplica y analiza la Potenciación en  Definir la operación potenciación en el conjunto Z. Z  Determinar la potencia de orden n, (siendo n natural) y base un número entero positivo o un número entero negativo.  Aplicar las propiedades de la potenciación en el conjunto Z Muestra una transposición didáctica sobre la enseñanza del contenido programático,  Establecer en Z las relaciones “mayor que”, “menor que”, “mayor o igual que”, referente a orden en Z. “menor o igual que”.  Ordenar elementos en Z, en función de las relaciones establecidas en el objetivo anterior.  Estudiar las tres propiedades de las desigualdades: Propiedad transitiva, Adición y desigualdad y Multiplicación y desigualdad.  Integrar a través de ejercitación los conocimientos adquiridos, relacionados con el establecimiento de la relación de orden en Z. Aplica las reglas de las ecuaciones e inecuaciones en Z en la solución de  Definir operacionalmente los términos: ecuación e inecuación, basándose en las problemas relaciones utilizadas para formar una “oración matemática”.  Determinar las reglas operatorias para resolver ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.  Aplicar las reglas operatorias estudiadas en el objetivo anterior, en ejercicios dados.  Analizar situaciones reales y proponer soluciones a través de ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.  Resolver problemas de la vida real, cuyas soluciones se obtengan a través de
  • 4. ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.
  • 5. COMPETENCIAS INDICADORES Conceptualiza y caracteriza la teoría  Reconocer la necesidad de ampliar el conjunto Z, a través de ejemplos relacionada con el conjunto de los relacionados con situaciones reales. Números Racionales Q  Identificar fracciones: propias e impropias.  Interpretar fracciones: como cocientes, como parte de un todo, como solución de una ecuación, como razón y como comparación, como operador.  Reconocer fracciones equivalentes.  Ordenar números racionales. Muestra una transposición didáctica del  Planifica una experiencia docente sobre la enseñanza de la Adición y contenido programático referente a Sustracción de Números Racionales Adición y Sustracción de Números  Elabora recursos instruccionales para la enseñanza de la Adición y Sustracción Racionales de Números Racionales.  Ejecuta una experiencia docente, donde pone en práctica una estrategia instruccional para la enseñanza de la Adición y Sustracción de Números Racionales.  Muestra un desempeño adecuado en la experiencia docente a través de una microclase referente a la resolución de problemas de adición y sustracción de números racionales  Determinar la suma y la diferencia de dos números racionales.  Representar gráficamente la adición y la sustracción de números racionales.  Demostrar las cinco propiedades de la adición de números racionales: cerradura, conmutativa, asociativa, elemento neutro, elemento simétrico.  Aplicar las propiedades de la adición de números racionales en situaciones concretas.  Analizar la sustracción de números racionales como operación inversa de la adición. 