SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 3
Colegio El Carmen de Alajuela Departamento de Matemática
Profesora: Silene Fernández Rodríguez Nivel: Noveno año
Fecha de la I prueba:04 de diciembre de 2019 Hora de la prueba: 07:00am
PARA EL I y II EXAMEN DE AMPLIACIÓN DEL CURSO LECTIVO 2019
APRENDIZAJES ESPERADOS
INDICADORES
Números reales
1. Identificar números irracionales en
diversos contextos.
2. Identificar números con expansión
decimal infinita no periódica.
3. Reconocer números irracionales en
notación decimal, en notación radical y
otras notaciones particulares.
Identifica números irracionales en diversos contextos.
Identifica números con expansión decimal infinita no
periódica.
Escribe el signo ( pertenece), o ( no pertenece) según
sea el caso entre un números expresado en notaciones con
raíces, fraccionarias o notación mixta y un símbolo del
conjunto de los irracionales y los racionales
5. Comparar y ordenar números irracionales
representados en notación decimal y
radical.
8. Estimar el valor de la raíz de un número
entero.
9. Determinar números irracionales con
representación radical entre dos números
enteros consecutivos.
Compara y ordena números irracionales representados en
notación decimal y radical.
Estima el valor de la raíz de un número entero.
Determina números irracionales con representación radical
entre dos números enteros consecutivos.
.
GEOMETRÍA
1. Aplicar el teorema de Pitágoras en la
resolución de problemas en diferentes
contextos.
2. Encontrar la distancia entre dos puntos en
el plano cartesiano, aplicando el teorema de
Pitágoras.
1. Aplica el teorema de Pitágoras en la resolución de
problemas en diferentes contextos.
2. Escribe la distancia entre dos puntos en el plano
cartesiano, aplicando el teorema de Pitágoras.
Aplicar las razones trigonométricas básicas
(seno, coseno, tangente) en diversos
contextos.
Aplicar las relaciones entre tangente, seno y
coseno.
Aplica las razones trigonométricas básicas (seno, coseno,
tangente) en diversos contextos.
Escribe el valor de las funciones tangente, seno y coseno de
un ángulo dado.
Página 2 de 3
Aplicar los conceptos de ángulos de
elevación y depresión en diferentes
contextos.
Aplicar la ley de senos en diversos
contextos.
Resolver problemas que involucren las
razones trigonométricas, sus propiedades y
ángulos de elevación y de depresión.
Aplica, los conceptos de ángulos de elevación y depresión, en
diferentes contextos.
Aplica, la ley de senos, en diversos contextos.
Resuelve, problemas que involucren las razones
trigonométricas, sus propiedades y ángulos de elevación y de
depresión, en situaciones del entorno real.
Identificar y calcular la apotema de la
pirámide rectas cuya base sea un cuadrado o
un triángulo equilátero.
Calcular el área lateral y el área total de una
pirámide recta de base cuadrada,
rectangular o triangular.
Calcular el área lateral y el área total de un
prisma recto de base cuadrada, rectangular
o triangular.
Identifica y calcula la apotema de la pirámide rectas cuya
base sea un cuadrado o un triángulo equilátero.
Calcula el área lateral y el área total de una pirámide recta de
base cuadrada, rectangular o triangular.
Calcula el área lateral y el área total de un prisma recto de
base cuadrada, rectangular o triangular.
Establecer diferencias entre variables
cuantitativas: discretas y continuas.
Clasificar variables cuantitativas en
discretas o continuas.
Resumir un grupo de datos cuantitativos por
medio de la elaboración de un cuadro de
distribuciones de frecuencia absoluta y
relativa (o porcentual).
Interpretar la información que proporciona
un cuadro de distribución de frecuencias al
resumir un grupo de datos cuantitativos.
Resumir la información
proporcionada por una distribución de
frecuencias mediante un histograma o un
polígono de frecuencias (absolutas o
relativas), e interpretar la información que
roporcionan estas representaciones gráficas.
Establece diferencias entre variables cuantitativas: discretas
y continuas en su cuaderno.
Clasifica variables en cualitativas o cuantitativas en su
cuaderno.
Separa una serie variables cuantitativas en discretas o
continuas
Organiza de forma escrita un grupo de datos cuantitativos por
medio de la elaboración de un cuadro de distribuciones de
frecuencia absoluta y relativa (o porcentual).
Interpreta la información que proporciona un cuadro de
distribución de frecuencias al resumir un grupo de datos
cuantitativos.
Organiza de forma gráfica la información proporcionada por
una distribución de frecuencias mediante un histograma o un
polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar
la información que proporcionan estas representaciones
gráficas.
Página 3 de 3
Identificar diferencias entre situaciones
aleatorias y deterministas.
Identificar el espacio muestral y sus puntos
muestrales como resultados simples en una
situación o experimento aleatorio y
representarlos por medio de la numeración
de sus elementos o de diagramas.
Clasificar eventos en simples o compuestos.
Identificar eventos seguros, probables e
imposibles en una situación aleatoria
determinada.
Utiliza la regla de Laplace para calcular la
probabilidad de que un evento ocurra.
Expresa, diferencias entre situaciones aleatorias y
deterministas, empleando distintos ejemplos y situaciones.
Representa, el espacio muestral y sus puntos muestrales como
resultados simples en una situación o experimento aleatorio,
por medio de la numeración de sus elementos o de diagramas.
Clasifica, eventos en simples o compuestos, según
situaciones descritas en forma adecuada.
Señala, eventos seguros, probables e imposibles, en una
situación aleatoria determinada.
Aplica la regla de Laplace para calcular la probabilidad de
que un evento ocurra.
Efectuar división de polinomios.
Factorizar y simplificar expresiones
algebraicas.
Efectuar operaciones con expresiones
algebraicas fraccionarias.
Realiza división de polinomios, según delimitaciones
establecidas.
Factoriza expresiones algebraicas con los siguientes
métodos:
‒Factor común
‒Trinomio cuadrado perfecto
‒Diferencia de cuadrados
‒Inspección
Calcula divisiones de polinomios por polinomios.
Emplea la simplificación de fracciones algebraicas.
Calcula el resultado de multiplicaciones de fracciones
algebraicas.
Calcula el resultado de divisiones de fracciones algebraicas.
Identificar los valores de a, b y c en la
función 𝑦 = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐.
Representar tabular, algebraica y
gráficamente una función cuadrática.
Trazar la gráfica de una función cuadrática
cuyo criterio es 𝑦 = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐.
Analizar la función cuadrática a través del
cálculo de la concavidad, el discriminante,
el vértice, punto máximo, punto mínimo, el
eje de simetría, intersecciones con los ejes.
Identifica los valores de a, b y c en la función 𝑦 = 𝑎𝑥2
+
𝑏𝑥 + 𝑐.
Representa en forma tabular una función cuadrática, en donde
visualiza la variable independiente y la variable dependiente.
Utiliza el plano cartesiano para trazar la gráfica de una
función cuadrática.
Analiza la función cuadrática a través del cálculo de la
concavidad, el discriminante, el vértice, punto máximo,
punto mínimo, el eje de simetría, intersecciones con los ejes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
Videoconferencias UTPL
 
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
Rosa E Padilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOTorimat Cordova
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
MariaMoreno385
 
Juan de salinas
Juan de salinasJuan de salinas
Juan de salinas
tomasalexis
 
Matematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 mairaMatematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 maira
MairaAlejandraFiguer2
 
Portafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integralPortafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integral
joelmatute1
 
Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017
Martín Buedo
 
Integración mediante fracciones parciales
Integración mediante fracciones parcialesIntegración mediante fracciones parciales
Integración mediante fracciones parcialesAbraham Aj
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1
veroeliza
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelakeinnydamary
 

La actualidad más candente (18)

Matematica Basica
Matematica BasicaMatematica Basica
Matematica Basica
 
Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014Estándares séptimo 2014
Estándares séptimo 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
 
Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011
 
Juan de salinas
Juan de salinasJuan de salinas
Juan de salinas
 
Matematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 mairaMatematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 maira
 
Portafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integralPortafolio de Cálculo integral
Portafolio de Cálculo integral
 
Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009
 
Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017Programa matemática 2° año 2017
Programa matemática 2° año 2017
 
Integración mediante fracciones parciales
Integración mediante fracciones parcialesIntegración mediante fracciones parciales
Integración mediante fracciones parciales
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1Ecuación de tercer grado 1
Ecuación de tercer grado 1
 
Relaciones funcionales
Relaciones funcionalesRelaciones funcionales
Relaciones funcionales
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Similar a Contenidos convocatoria de noveno

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
aaroncobianj
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Contenidos y objetivo convocatoria
Contenidos y objetivo convocatoriaContenidos y objetivo convocatoria
Contenidos y objetivo convocatoria
silene_1
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticashp
 
Temario para i y ii convocatoria 9º,2014
Temario para  i  y  ii   convocatoria 9º,2014Temario para  i  y  ii   convocatoria 9º,2014
Temario para i y ii convocatoria 9º,2014
Prof.Grettel _mate
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
JoelOrdoez13
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
YolandaGonzalezRodri
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1dianazuluaga1
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
RudyCoapazaAguilar
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
john willean arana medina
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimirAnselmo Bedon Chavez
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasSonia Rojas
 
Matemática 3° - UA 2.docx
Matemática 3° - UA 2.docxMatemática 3° - UA 2.docx
Matemática 3° - UA 2.docx
Alexis Martinez
 
Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4
MonicaApaza7
 

Similar a Contenidos convocatoria de noveno (20)

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
7
77
7
 
Contenidos y objetivo convocatoria
Contenidos y objetivo convocatoriaContenidos y objetivo convocatoria
Contenidos y objetivo convocatoria
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Temario para i y ii convocatoria 9º,2014
Temario para  i  y  ii   convocatoria 9º,2014Temario para  i  y  ii   convocatoria 9º,2014
Temario para i y ii convocatoria 9º,2014
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE VII SEGUNDO GRADO-00000.docx
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5 grado
 
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
 
Criterios calificacion evaluacion 3 eso
Criterios  calificacion evaluacion 3 esoCriterios  calificacion evaluacion 3 eso
Criterios calificacion evaluacion 3 eso
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
Matemática 3° - UA 2.docx
Matemática 3° - UA 2.docxMatemática 3° - UA 2.docx
Matemática 3° - UA 2.docx
 
Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4Guia docente-vaiven-matematica-4
Guia docente-vaiven-matematica-4
 

Más de silene_1

Mate bachillerato profe en linea 2019
Mate bachillerato profe en linea 2019Mate bachillerato profe en linea 2019
Mate bachillerato profe en linea 2019
silene_1
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
silene_1
 
Bx m 02 2017 (set)
Bx m 02 2017 (set)Bx m 02 2017 (set)
Bx m 02 2017 (set)
silene_1
 
Bachillerato técnicos setiembre 2017
Bachillerato técnicos setiembre 2017Bachillerato técnicos setiembre 2017
Bachillerato técnicos setiembre 2017
silene_1
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-cePractica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
silene_1
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
silene_1
 
Contenidos y objetivos 6
Contenidos y objetivos 6Contenidos y objetivos 6
Contenidos y objetivos 6
silene_1
 
Contenidos y objetivos 4
Contenidos y objetivos 4Contenidos y objetivos 4
Contenidos y objetivos 4
silene_1
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
silene_1
 
Trabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadísticaTrabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadística
silene_1
 
Trabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadísticaTrabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadística
silene_1
 
Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3
silene_1
 
Circular 09
Circular 09Circular 09
Circular 09
silene_1
 
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdfAspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
silene_1
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
silene_1
 
Circular 02
Circular 02Circular 02
Circular 02
silene_1
 
Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1
silene_1
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
silene_1
 
Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1
silene_1
 
Calendario2009
Calendario2009Calendario2009
Calendario2009
silene_1
 

Más de silene_1 (20)

Mate bachillerato profe en linea 2019
Mate bachillerato profe en linea 2019Mate bachillerato profe en linea 2019
Mate bachillerato profe en linea 2019
 
Bx m01 2017
Bx m01 2017Bx m01 2017
Bx m01 2017
 
Bx m 02 2017 (set)
Bx m 02 2017 (set)Bx m 02 2017 (set)
Bx m 02 2017 (set)
 
Bachillerato técnicos setiembre 2017
Bachillerato técnicos setiembre 2017Bachillerato técnicos setiembre 2017
Bachillerato técnicos setiembre 2017
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-cePractica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-02-2017-ce
 
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
Practica matematicas-bachillerato-a-tu-medida-01-2017
 
Contenidos y objetivos 6
Contenidos y objetivos 6Contenidos y objetivos 6
Contenidos y objetivos 6
 
Contenidos y objetivos 4
Contenidos y objetivos 4Contenidos y objetivos 4
Contenidos y objetivos 4
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
 
Trabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadísticaTrabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadística
 
Trabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadísticaTrabajo de recuperación de estadística
Trabajo de recuperación de estadística
 
Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3
 
Circular 09
Circular 09Circular 09
Circular 09
 
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdfAspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
 
Circular 02
Circular 02Circular 02
Circular 02
 
Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
 
Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1Contenidos y objetivos 1
Contenidos y objetivos 1
 
Calendario2009
Calendario2009Calendario2009
Calendario2009
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Contenidos convocatoria de noveno

  • 1. Página 1 de 3 Colegio El Carmen de Alajuela Departamento de Matemática Profesora: Silene Fernández Rodríguez Nivel: Noveno año Fecha de la I prueba:04 de diciembre de 2019 Hora de la prueba: 07:00am PARA EL I y II EXAMEN DE AMPLIACIÓN DEL CURSO LECTIVO 2019 APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Números reales 1. Identificar números irracionales en diversos contextos. 2. Identificar números con expansión decimal infinita no periódica. 3. Reconocer números irracionales en notación decimal, en notación radical y otras notaciones particulares. Identifica números irracionales en diversos contextos. Identifica números con expansión decimal infinita no periódica. Escribe el signo ( pertenece), o ( no pertenece) según sea el caso entre un números expresado en notaciones con raíces, fraccionarias o notación mixta y un símbolo del conjunto de los irracionales y los racionales 5. Comparar y ordenar números irracionales representados en notación decimal y radical. 8. Estimar el valor de la raíz de un número entero. 9. Determinar números irracionales con representación radical entre dos números enteros consecutivos. Compara y ordena números irracionales representados en notación decimal y radical. Estima el valor de la raíz de un número entero. Determina números irracionales con representación radical entre dos números enteros consecutivos. . GEOMETRÍA 1. Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas en diferentes contextos. 2. Encontrar la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, aplicando el teorema de Pitágoras. 1. Aplica el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas en diferentes contextos. 2. Escribe la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, aplicando el teorema de Pitágoras. Aplicar las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos. Aplicar las relaciones entre tangente, seno y coseno. Aplica las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos. Escribe el valor de las funciones tangente, seno y coseno de un ángulo dado.
  • 2. Página 2 de 3 Aplicar los conceptos de ángulos de elevación y depresión en diferentes contextos. Aplicar la ley de senos en diversos contextos. Resolver problemas que involucren las razones trigonométricas, sus propiedades y ángulos de elevación y de depresión. Aplica, los conceptos de ángulos de elevación y depresión, en diferentes contextos. Aplica, la ley de senos, en diversos contextos. Resuelve, problemas que involucren las razones trigonométricas, sus propiedades y ángulos de elevación y de depresión, en situaciones del entorno real. Identificar y calcular la apotema de la pirámide rectas cuya base sea un cuadrado o un triángulo equilátero. Calcular el área lateral y el área total de una pirámide recta de base cuadrada, rectangular o triangular. Calcular el área lateral y el área total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o triangular. Identifica y calcula la apotema de la pirámide rectas cuya base sea un cuadrado o un triángulo equilátero. Calcula el área lateral y el área total de una pirámide recta de base cuadrada, rectangular o triangular. Calcula el área lateral y el área total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o triangular. Establecer diferencias entre variables cuantitativas: discretas y continuas. Clasificar variables cuantitativas en discretas o continuas. Resumir un grupo de datos cuantitativos por medio de la elaboración de un cuadro de distribuciones de frecuencia absoluta y relativa (o porcentual). Interpretar la información que proporciona un cuadro de distribución de frecuencias al resumir un grupo de datos cuantitativos. Resumir la información proporcionada por una distribución de frecuencias mediante un histograma o un polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar la información que roporcionan estas representaciones gráficas. Establece diferencias entre variables cuantitativas: discretas y continuas en su cuaderno. Clasifica variables en cualitativas o cuantitativas en su cuaderno. Separa una serie variables cuantitativas en discretas o continuas Organiza de forma escrita un grupo de datos cuantitativos por medio de la elaboración de un cuadro de distribuciones de frecuencia absoluta y relativa (o porcentual). Interpreta la información que proporciona un cuadro de distribución de frecuencias al resumir un grupo de datos cuantitativos. Organiza de forma gráfica la información proporcionada por una distribución de frecuencias mediante un histograma o un polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar la información que proporcionan estas representaciones gráficas.
  • 3. Página 3 de 3 Identificar diferencias entre situaciones aleatorias y deterministas. Identificar el espacio muestral y sus puntos muestrales como resultados simples en una situación o experimento aleatorio y representarlos por medio de la numeración de sus elementos o de diagramas. Clasificar eventos en simples o compuestos. Identificar eventos seguros, probables e imposibles en una situación aleatoria determinada. Utiliza la regla de Laplace para calcular la probabilidad de que un evento ocurra. Expresa, diferencias entre situaciones aleatorias y deterministas, empleando distintos ejemplos y situaciones. Representa, el espacio muestral y sus puntos muestrales como resultados simples en una situación o experimento aleatorio, por medio de la numeración de sus elementos o de diagramas. Clasifica, eventos en simples o compuestos, según situaciones descritas en forma adecuada. Señala, eventos seguros, probables e imposibles, en una situación aleatoria determinada. Aplica la regla de Laplace para calcular la probabilidad de que un evento ocurra. Efectuar división de polinomios. Factorizar y simplificar expresiones algebraicas. Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias. Realiza división de polinomios, según delimitaciones establecidas. Factoriza expresiones algebraicas con los siguientes métodos: ‒Factor común ‒Trinomio cuadrado perfecto ‒Diferencia de cuadrados ‒Inspección Calcula divisiones de polinomios por polinomios. Emplea la simplificación de fracciones algebraicas. Calcula el resultado de multiplicaciones de fracciones algebraicas. Calcula el resultado de divisiones de fracciones algebraicas. Identificar los valores de a, b y c en la función 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. Representar tabular, algebraica y gráficamente una función cuadrática. Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. Analizar la función cuadrática a través del cálculo de la concavidad, el discriminante, el vértice, punto máximo, punto mínimo, el eje de simetría, intersecciones con los ejes. Identifica los valores de a, b y c en la función 𝑦 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. Representa en forma tabular una función cuadrática, en donde visualiza la variable independiente y la variable dependiente. Utiliza el plano cartesiano para trazar la gráfica de una función cuadrática. Analiza la función cuadrática a través del cálculo de la concavidad, el discriminante, el vértice, punto máximo, punto mínimo, el eje de simetría, intersecciones con los ejes.