SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA GENERAL SEGUNDO PERIODO
                                                                        ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO CUARTO
                                                                        LICEO CAMPESTRE CAFAM

Nombre del Estudiante:´                                                                                                                   Curso             DD          MM       AA
                                                                                                                                                                                 2011
Asignatura:                                                                                                  Período:
        Matemáticas – Geometría y Razonamiento                                                                   Primero
                                                                                                                                           Administrador (es) de Programa:
Tema: Conjuntos y operaciones entre conjuntos, Números Naturales, operacio-                                                                    Alexander Erazo
nes de Números naturales. Polígonos y clasificación de polígonos y Sólidos.


            Tiempo Estimado: 25 unidades
            Indicadores De Desempeño:
                                                                        DESEMPEÑOS E INDICADORES SEGUNDO PERIODO
                                        Razonamiento y desarrollo de procedimientos Realiza las operaciones y relaciones entre conjuntos. Identifica el valor posi-
                                        cional de números de hasta seis cifras y verifica regularidades y propiedades de los números naturales en la solución de pro-
                           INDICADOR




                                        blemas.

                                         Resolución de Problemas: Resuelve problemas cuya estrategia de solución involucra los conjuntos y el Diagrama de Venn y
                                        requiere de valor posicional, las relaciones, propiedades y operaciones con números naturales.

                                              Realizar colección de elementos teniendo en cuenta la
                                              característica común.
                                              Realizar las operaciones entre conjuntos (unión, inter-
                                              sección, complemento).
MATEMÁTICAS




                                               Identificar las relaciones de pertenencia y contenencia
                                              entre conjuntos.                                                         Resolver problemas por medio del Diagrama de Venn.
                                              Nombrar conjuntos por extensión y comprensión.                          Resolver problemas por medio de las operaciones entre
                                              Representar conjuntos por medio de corchetes, llaves y                    conjuntos.
                           DESEMPEÑOS




                                              diagrama de Venn.                                                        Resolver problemas o ejercicios empleando las propieda-
                                              Identificar las reglas que sigue el sistema decimal de                    des de la adición y la multiplicación.
                                              numeración.                                                              Resolver problemas de combinación, igualación y compa-
                                            Identificar la posición en números de más de seis cifras.                   ración por medio de la adición.
                                            Determinar el mayor o el menor de una pareja de núme-                      Identifica la propiedad adecuada para resolver una situa-
                                              ros.                                                                       ción problema dada.
                                             Identificar la propiedad conmutativa, asociativa, modula-
                                              tiva y distributiva de la adición la multiplicación.
                                             Justificar el no cumplimiento de las propiedades conmu-
                                              tativa, modulativa y asociativa en la sustracción y en la di-
                                              visión.
                          INDICA-




                                        Desarrollo de procedimientos: Identificar los polígonos teniendo en cuenta el números de lados y la igualdad en la medida de los lados y
                            DOR
GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                        ángulos.


                                             Identifica polígonos de figuras geométricas y los nombra.                Identificar sólidos y nombrarlos de acuerdo con el número de
                                                                                                                        caras.
                                             Clasifica polígonos en regulares e irregulares.
                           DESEMPEÑOS




                                                                                                                       Identificar las vistas de los sólidos.
                                             Identifica las características de los polígonos regulares e irregula-
                                              res.                                                                     Nombrar las partes de los sólidos.

                                             Nombra los polígonos según el número de lados.                           Identificar las figuras planas que forman los sólidos.

                                                                                                                       Construir sólidos a partir de figuras planas.




                                            Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                                   V2 de 17/05/2011                            Página 1 de 8
INDICADOR
                          Pensamiento estratégico: Selecciona y evalúa la estrategia para la solución de la situación presentada
AUTONOMÍA

              DESEMPEÑO




                                 Identificar las variables que están involucradas en la situación presentada.
                                 Analizar la situación problémica y crear estrategias para resolverlas.
                               Argumentar el porqué de la estrategia tomada y cómo llegó a ella.



    Indicador de Autonomía:
     1. Solución de problemas
     2. Toma de decisiones
     3. Capacidad para manejar la información
     4. Pensamiento Crítico
     5. Trabajo en Equipo

    Estrategias de Aprendizaje:
     1. Acceder al conocimiento previo.
     2. Predecir, formular hipótesis y/o planear objetivos.
     3. Comparar
     4. Hacer inferencias
     5. Generar preguntas y pedir aclaraciones
     6. Parafrasear o resumir para representar la sustancia de la información.
     7. Monitorear el alcance / logro de objetivos
     8. Clasificar información sobre la base de atributos.
     9. Identificar relaciones y modelos
     10. Transferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones.

    CUADRO DE ACTIVIDADES

    En el siguiente cuadro se presentan los temas a desarrollar del texto guía en cada una de las lecciones y se
    explicitan las actividades de aprendizaje a realizar en forma individual, grupal y fuera del aula.


                                                                         MATEMÁTICA
                                                                    Meta de aprendizaje
            Notas                      LECCIÓN                                                                     Ejercicios practicas

                                                          Reconoce los números romanos como
                                                          sistema de numeración de adición              solución páginas 20 y 21 libro matemá-
                                  Números romanos
                                     hasta mil                                                                        tica visual 4
                                                                                                                    Una unidad de Clase


                                 Sistema de numera-       Reconoce la existencia de diferentes for-          Solución libro Pág. 22 -23 Visual 4
                                        ción              mas de expresar cantidades                               Dos unidades de Clase


                                                          Reconoce las diferentes formas de repre-         Solución libro Páginas 24 y 25 Visual 4
                                  De miles a millones
                                                          sentar un numero.                                       Dos unidades de Clase




                              Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                         V2 de 17/05/2011                   Página 2 de 8
MATEMÁTICA
                                                  Meta de aprendizaje
Notas            LECCIÓN                                                                       Ejercicios practicas

           Comparación y orden       Conocer cómo se puede usar el valor de
           de los números natu-      posición y la recta numérica para compa-                 Páginas. 26 y 27 Visual 4
                   rales             rar y ordenar números enteros.                            Dos unidades de Clase

                                     Comprender como se puede usar el valor
          Redondeo de números                                                                 Páginas. 28 y 29 Visual 4
                                     de posición para redondear números
               naturales                                                                       Dos unidades de Clase
                                     naturales
                                     Reconoce como los números se pueden
          Usar el cálculo mental                                                              Páginas. 30 y 31 Visual 4
                                     descomponer y combinar de muchas
           para sumar y restar                                                                 Dos unidades de Clase
                                     maneras
          Estimación de sumas y       Reconoce que para estimar se convierten
                                                                                            Páginas 32 y 33 libro Visual 4
           diferencias de núme-      los números a números que sean fáciles de
                                                                                              Dos unidades de Clase
               ros naturales                       sumar y restar
                                                  EVALUACIÓN DE CONTROL Nº 1

                                      Puede realizar sumas a partir de reu-                        Dos Unidades
          Relación entre sumas y                     niones.                                        Pág. 34 – 35
                  restas                                                                         Ya se desarrollo


                                           Aprender a solucionar problemas de                        Pág. 36- 37
           Solución de proble-
                                                 adicción y sustracción                        Tres unidades de Clase
                   mas
                                          Puede realizar sumas aplicando las pro-
           Estrategias de aplica-                                                                  Pag. 40 – 41
                                                   piedades de la suma
          ción de las propiedades                                                              Dos unidades de clase

                                                         EVALUACIÓN BIMESTRAL



                                                       GEOMETRÍA
Notas               LECCIÓN                            Meta de aprendizaje               Ejercicios prácticos

                                               Entiende porque los polígonos obtienen    Solución páginas 88 y 89 Libro Visual
           Polígonos y su clasificación                                                                    4
                                                su nombre según el numero de lados
                                                            que tienen                                Dos unidades


                                                 Comprende porque los triángulos se      Solución páginas 90 y 91 Libro Visual
           Triángulos y su clasificación                                                                   4
                                                pueden clasificar según la longitud de
                                                      sus lados y sus ángulos                         Dos unidades


           Cuadriláteros y su clasifica-                                                 Solución páginas 92 y 93 Libro Visual
                                                Algunos cuadriláteros tienen nombres
                       ción                                                                                4
                                                 especiales según sus ángulos y lados
                                                                                                      Dos unidades


                                                  Reconoce un cuerpo geométrico se       Solución páginas 94 y 95 Libro Visual
             Sólidos y su clasificación           puede describir por las superficies                      4
                                                      curvas o planas que tiene                       Dos unidades




        Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                             V2 de 17/05/2011                 Página 3 de 8
GEOMETRÍA
Notas               LECCIÓN                         Meta de aprendizaje               Ejercicios prácticos

                                              Comprender cómo se pueden usar los      Solución páginas 96 y 97 Libro Visual
           Sólidos en el plano. Perspec-
                                               polígonos para describir diferentes                      4
                    tiva y redes
                                                     perspectivas de sólidos                       Dos unidades


                                             Relacionar el tamaño y la forma de una   Solución páginas 98 y 99 Libro Visual
                  Translaciones                figura y descubrir que no cambian                        4
                                                     cuando esta se traslada                       Dos unidades


                                             Reconocer que el tamaño y la forma de      Solución páginas 100 y 101 Libro
                   Reflexiones                una figura no cambia cuando está es                    Visual 4
                                                            reflejada                              Dos unidades


                                                                                        Solución páginas 102 y 103 Libro
                                             Reconocer que el tamaño y la forma de
                   Rotaciones                                                                        Visual 4
                                              una figura no cambia esta es rotada.
                                                                                                   Dos unidades


                                                                                        Solución páginas 104 y 105 Libro
                                             Comprende que se puede comparar las
               Figuras congruentes                                                                   Visual 4
                                               figuras según su tamaño y forma
                                                                                                   Dos unidades


                                                                                        Solución páginas 106 y 107 Libro
                                              Reconoce algunas figuras tienen dos
             Simetría axial y rotación                                                               Visual 4
                                                    mitades congruentes
                                                                                                   Dos unidades



                                                  Razonamiento
                                           Meta de aprendizaje
Notas        LECCIÓN
                              determinar los divisores de un numero y            Solución páginas 14 y 15 Cartilla Visual 4
          Como hallar los     su relación con la división entre ese nu-
          divisores de un                                                                      Dos unidades
                                                mero
              numero

          Como determi-          Reconoce una manera de clasificar los           Solución páginas 16 y 17 Cartilla Visual 4
          nas un numero           números naturales es determinando                            Dos unidades
           primo o com-                cuantos divisores tienen
              puesto

          ¿Cómo puedes        Comprende que los divisores de un nu-
                              mero se relacionan con la división entre           Solución páginas 18 y 19 Cartilla Visual 4
           saber rápida-
                                                                                               Dos unidades
            mente si un                    ese numero
             numero
          ¿Cómo puedes       Es posible escribir un número compuesto
          descomponer        como producto donde todos los factores              Solución páginas 20 y 21 Cartilla Visual 4
          un numero                    son números primos.                                     Dos unidades
          usando sus
          factores pri-
          mos?




        Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                         V2 de 17/05/2011                  Página 4 de 8
Razonamiento
                                              Meta de aprendizaje
  Notas           LECCIÓN

                 Qué utilidad       El máximo común divisor de dos o más
                                    números se puede utilizar en diferentes             Solución páginas 22 y 23 Cartilla Visual 4
                tiene el máxi-
                                                                                                      Dos unidades
                  mo común                      situaciones.
                    divisor

               ¿Como hallas el       Comprender que siempre es posible
                                   hallar el máximo común divisor de dos o              Solución páginas 24 y 25 Cartilla Visual 4
               máximo común
                                                                                                      Dos unidades
               divisor de dos o                  más números
               más números?
               ¿Cómo hallas el       Comprender que siempre es posible
               mínimo común        hallar el mínimo común divisor de dos o              Solución páginas 26 y 27 Cartilla Visual 4
               múltiplo de dos                   más números                                          Dos unidades
                o más núme-
                    ros?



                      ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
                    En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades,
                    aciertos y errores, fortalezas y debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, pode-
                    mos encontrar estrategias para ser mejores. Con la auto evaluación el estudiante ve lo que ha
                    alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según su reflexión. Con la coevaluación puede
tener el aporte de sus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la heteroevaluación,
el profesor, desde su visión profesional ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación encontrarás la rejilla autoevaluación con los criterios académicos y convivenciales que te permitirán reflexionar
acerca de tu proceso de aprendizaje evidenciando tus fortalezas y debilidades buscando acciones de mejora para fortalecer tu pro-
ceso formativo. Marca con una X la afirmación que consideres apropiada según tu desempeño.


                                                   ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

                                                  LO QUE SÉ                                                Si   No
         Identifico el concepto de conjunto
         Establezco diferencias entre cada operación entre los conjuntos
         Identifico las características del sistema de numeración decimal
         Identifico la ubicación posicional de un número y el valor de cada cifra
         Identifico las propiedades de la adición y multiplicación de los números naturales

                                            LO QUE SE HACER                                                Si   No
    1.    Sé desarrollar procedimientos
         Hallo la unión entre conjuntos
         Hallo la intersección entre conjuntos
         Hallo la diferencia entre conjuntos
         Hallo el complemento de un conjunto
         Relaciono la pertenencia y contenencia de conjuntos
         Hallo el valor posicional de un número natural de hasta seis cifras según su ubicación
         Hallo la suma y la diferencia de números naturales
         Hallo el producto y el cociente de números naturales
    2.    Sé modelar
         Sé cómo representar la unión entre conjuntos


            Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                           V2 de 17/05/2011                   Página 5 de 8
    Realizo la representación gráfica de la intersección entre conjuntos
         Uso el diagrama de Venn para las operaciones entre conjuntos
         Escribo la lectura de números naturales de hasta seis cifras
         Escribo el número a partir del valor posicional de las cifras
         Descompongo un número natural de acuerdo con el valor posicional
     3.   Sé comunicar
         Sé leer los números de hasta seis cifras
         Sé cómo representar las operaciones entre conjuntos por medio del diagrama de Venn.
         Realizo la escritura de números a partir de la lectura y/o la descomposición polinómica
         Determino la validez de algunos enunciados referentes a los números naturales fracciones
         Justifico la validez o no de las propiedades de las operaciones entre números naturales
     4.   Sé razonar
         Ordeno mis ideas
         Llego a conclusiones
         Justifico estrategias y procedimientos
         Aplico razonamientos lógicos en la solución de problemas.
     5.   Se formular, tratar y resolver de problemas
         Analizo los datos en una situación para resolverla.
         Formulo situaciones en las que se involucran los conjuntos y operaciones entre estos
         Soluciono problemas involucrando el concepto número natural
         Resuelvo problemas realizando el procedimiento de la adición y sustracción
         Resuelvo problemas realizando el procedimiento de la multiplicación y la división
         Formulo problemas que requieran de la adición y sustracción de números naturales
         Formulo problemas que requieran de la multiplicación y división de números naturales
         Identifico situaciones del entorno en las cuales se involucra las propiedades de las operacio-
          nes


                                             ACTITUDINAL                                                   Si   No
     1.   Realizo actividades propuestas.
     2.   Participo en clase
     3.   Realizo tareas.
     4.   Manifiesto disposición y atención a clase.
     5.   Comprendo mis dificultades y realizo seguimiento a mis dificultades.
     6.   Manifestó seguridad en lo que sé.

                                                       ASIGNATURA: GEOMETRÍA
                                                      LO QUE SÉ                                                      si    No
Identifico el concepto de polígono
Identifico el clasificación de los polígonos a partir de sus características
Identifico las partes de un polígono
Identifico las vistas de un sólido
Identifico las figuras planas que forman los sólidos
                                                   LO QUE SE HACER
     1. Sé desarrollar procedimientos
Hallo los ángulos, lados y vértices de los polígonos
Hallo las partes de los sólidos
Hallo las vistas de los sólidos
Clasifico polígonos de acuerdo con el número de lados y ángulos
Construyo polígonos de acuerdo con el nombre dado
     2. Sé modelar
Represento polígonos según las indicaciones dadas
Represento sólidos a partir de las figuras planas y las vistas
     3. Sé comunicar
Nombro polígonos teniendo en cuenta las indicaciones




            Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                                  V2 de 17/05/2011            Página 6 de 8
Nombro sólidos teniendo en cuenta las vistas y el número de caras.

    4. Sé razonar
Deduzco características de los polígonos regulares e irregulares
Razono acerca del procedimiento para nombrar los polígonos
Deduzco el sólido a partir de las vistas y las figuras planas que lo forman.
    5. Se formular, tratar y resolver de problemas
Reconozco polígonos en el entorno
Resuelvo problemas teniendo en cuenta el concepto de polígono
Reconozco sólidos en el entorno

COEVALUACIÓN
El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara
y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el
desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la si-
guiente rejilla.

                                                                                                 NOTA (1 ES LA MÍNIMA Y 10 LA
   Estudiantes que evalúan:                                                                      MÁXIMA)
   1._________________________
   2._________________________                                                                     1   2   3   4    5   6   7   8    9 10

   ¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo?
   ¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún cuando no estaba de
   acuerdo con ellos?
   ¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase?
   ¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la unidad?
   ¿Colaboró para que las clases se desarrollaran con éxito?
   ¿Le gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática?
   ¿Colaboró para que el grupo se mantuviera unido?
   ¿Mantuvo buenas relaciones con los compañeros?
   ¿Aprovechó al máximo el tiempo?
   ¿Dio oportunidad a otros compañeros para expresar los puntos de vista?


HETEROEVALUACIÓN

Si durante cada clase el estudiante realiza su autoevaluación y determina los aciertos y errores y los corrige
a tiempo, en el momento en que le practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de
éxito. Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los logros:

                                                                                                       Evaluación
                     Evaluación      Evaluación                                                                         Definitiva
                                                           NOTAS TRABAJO DIARIO                         Bimestral
       Indicador     de control      de control                       Ma-        Razona
                                                     Diario matemá-                       Geo-
                        Nº1             Nº2                tico
                                                                      temá-      miento
                                                                                          metría
                                                                      ticas


          201


          202

                   ¿Resuelves las situaciones problema que se te presentan a diario creando estrategias para su
 Indicador
                                                            solución?
  de auto-
                     1         2         3        4        5         6        7         8         9        10


            Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                                 V2 de 17/05/2011                     Página 7 de 8
nomía
                     ¿Argumentas el porqué de las estrategias tomadas para dar solución a una situación proble-
                                                                ma?
                       1      2         3         4         5        6        7         8         9        10



    Para afianzar mi desempeño en el área me propongo:
    _________________________________________________________________________________________________
    _________________________________________________________________________________________________
    _________________________________________________________________________________________________
    _________________________________________________________________________________________

    BIBLIOGRAFÍA:
    Matemática Visual 4 Pearson




               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                V2 de 17/05/2011            Página 8 de 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3academicasol
 
Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013
Fernando Atencia
 
Malla de contenidos
Malla de contenidosMalla de contenidos
Malla de contenidosfibogue
 
Matematicas ciclo 5
Matematicas ciclo 5Matematicas ciclo 5
Matematicas ciclo 5academicasol
 
Plan asignatura 9º
Plan asignatura 9ºPlan asignatura 9º
Plan asignatura 9ºmathsrelax
 
Plan de área matemática 1 mary
Plan de área matemática  1 maryPlan de área matemática  1 mary
Plan de área matemática 1 marymaryhurtado1224
 
Sylabus 10 th avanzada 13
Sylabus 10 th avanzada 13Sylabus 10 th avanzada 13
Sylabus 10 th avanzada 13lezfra
 
Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2DAGMAR
 
Formato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasFormato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasnathalianatis
 
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
Unidad De Aprendizaje Del Ii BimestreUnidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestreluis rivera
 
Planeacionalgebraytrigonometria
PlaneacionalgebraytrigonometriaPlaneacionalgebraytrigonometria
Planeacionalgebraytrigonometriablognms
 
Parcelador sexto nuevo
Parcelador sexto nuevoParcelador sexto nuevo
Parcelador sexto nuevoconstanzaoro3
 
Dosificacion para primer grado
Dosificacion para primer gradoDosificacion para primer grado
Dosificacion para primer gradoVeyka Cruz
 
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Pedro Nuñez
 

La actualidad más candente (16)

Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°Plan de área matemáticas 8°
Plan de área matemáticas 8°
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
 
Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013
 
Malla de contenidos
Malla de contenidosMalla de contenidos
Malla de contenidos
 
Matematicas ciclo 5
Matematicas ciclo 5Matematicas ciclo 5
Matematicas ciclo 5
 
Plan asignatura 9º
Plan asignatura 9ºPlan asignatura 9º
Plan asignatura 9º
 
Plan de área matemática 1 mary
Plan de área matemática  1 maryPlan de área matemática  1 mary
Plan de área matemática 1 mary
 
Sylabus 10 th avanzada 13
Sylabus 10 th avanzada 13Sylabus 10 th avanzada 13
Sylabus 10 th avanzada 13
 
Opusculo mat 7
Opusculo mat 7Opusculo mat 7
Opusculo mat 7
 
Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2
 
Formato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasFormato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicas
 
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
Unidad De Aprendizaje Del Ii BimestreUnidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
 
Planeacionalgebraytrigonometria
PlaneacionalgebraytrigonometriaPlaneacionalgebraytrigonometria
Planeacionalgebraytrigonometria
 
Parcelador sexto nuevo
Parcelador sexto nuevoParcelador sexto nuevo
Parcelador sexto nuevo
 
Dosificacion para primer grado
Dosificacion para primer gradoDosificacion para primer grado
Dosificacion para primer grado
 
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
 

Similar a 4.guia general.i

9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Planificación 9no
Planificación 9noPlanificación 9no
Planificación 9no
gdibenedetto322
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1rogerpaucar1
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
toribio62
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011Maritza Méndez Reina
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
Carola Alejandra Castillo Inostrosa
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Planeacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica novenoPlaneacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica noveno
Jorge Didier Obando Montoya
 
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011PacoTom14
 
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.ivettsantosdelapuerta
 

Similar a 4.guia general.i (20)

9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Planificación 9no
Planificación 9noPlanificación 9no
Planificación 9no
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010 8º
Guia1 2010 8ºGuia1 2010 8º
Guia1 2010 8º
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Planeacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica novenoPlaneacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica noveno
 
Plan de estudios ultimo
Plan de estudios ultimoPlan de estudios ultimo
Plan de estudios ultimo
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
 
frances
francesfrances
frances
 
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

4.guia general.i

  • 1. GUÍA GENERAL SEGUNDO PERIODO ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO CUARTO LICEO CAMPESTRE CAFAM Nombre del Estudiante:´ Curso DD MM AA 2011 Asignatura: Período: Matemáticas – Geometría y Razonamiento Primero Administrador (es) de Programa: Tema: Conjuntos y operaciones entre conjuntos, Números Naturales, operacio- Alexander Erazo nes de Números naturales. Polígonos y clasificación de polígonos y Sólidos. Tiempo Estimado: 25 unidades Indicadores De Desempeño: DESEMPEÑOS E INDICADORES SEGUNDO PERIODO Razonamiento y desarrollo de procedimientos Realiza las operaciones y relaciones entre conjuntos. Identifica el valor posi- cional de números de hasta seis cifras y verifica regularidades y propiedades de los números naturales en la solución de pro- INDICADOR blemas. Resolución de Problemas: Resuelve problemas cuya estrategia de solución involucra los conjuntos y el Diagrama de Venn y requiere de valor posicional, las relaciones, propiedades y operaciones con números naturales.  Realizar colección de elementos teniendo en cuenta la característica común.  Realizar las operaciones entre conjuntos (unión, inter- sección, complemento). MATEMÁTICAS  Identificar las relaciones de pertenencia y contenencia entre conjuntos.  Resolver problemas por medio del Diagrama de Venn.  Nombrar conjuntos por extensión y comprensión.  Resolver problemas por medio de las operaciones entre  Representar conjuntos por medio de corchetes, llaves y conjuntos. DESEMPEÑOS diagrama de Venn.  Resolver problemas o ejercicios empleando las propieda-  Identificar las reglas que sigue el sistema decimal de des de la adición y la multiplicación. numeración.  Resolver problemas de combinación, igualación y compa-  Identificar la posición en números de más de seis cifras. ración por medio de la adición.  Determinar el mayor o el menor de una pareja de núme-  Identifica la propiedad adecuada para resolver una situa- ros. ción problema dada.  Identificar la propiedad conmutativa, asociativa, modula- tiva y distributiva de la adición la multiplicación.  Justificar el no cumplimiento de las propiedades conmu- tativa, modulativa y asociativa en la sustracción y en la di- visión. INDICA- Desarrollo de procedimientos: Identificar los polígonos teniendo en cuenta el números de lados y la igualdad en la medida de los lados y DOR GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA ángulos.  Identifica polígonos de figuras geométricas y los nombra.  Identificar sólidos y nombrarlos de acuerdo con el número de caras.  Clasifica polígonos en regulares e irregulares. DESEMPEÑOS  Identificar las vistas de los sólidos.  Identifica las características de los polígonos regulares e irregula- res.  Nombrar las partes de los sólidos.  Nombra los polígonos según el número de lados.  Identificar las figuras planas que forman los sólidos.  Construir sólidos a partir de figuras planas. Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 1 de 8
  • 2. INDICADOR Pensamiento estratégico: Selecciona y evalúa la estrategia para la solución de la situación presentada AUTONOMÍA DESEMPEÑO  Identificar las variables que están involucradas en la situación presentada.  Analizar la situación problémica y crear estrategias para resolverlas.  Argumentar el porqué de la estrategia tomada y cómo llegó a ella. Indicador de Autonomía: 1. Solución de problemas 2. Toma de decisiones 3. Capacidad para manejar la información 4. Pensamiento Crítico 5. Trabajo en Equipo Estrategias de Aprendizaje: 1. Acceder al conocimiento previo. 2. Predecir, formular hipótesis y/o planear objetivos. 3. Comparar 4. Hacer inferencias 5. Generar preguntas y pedir aclaraciones 6. Parafrasear o resumir para representar la sustancia de la información. 7. Monitorear el alcance / logro de objetivos 8. Clasificar información sobre la base de atributos. 9. Identificar relaciones y modelos 10. Transferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones. CUADRO DE ACTIVIDADES En el siguiente cuadro se presentan los temas a desarrollar del texto guía en cada una de las lecciones y se explicitan las actividades de aprendizaje a realizar en forma individual, grupal y fuera del aula. MATEMÁTICA Meta de aprendizaje Notas LECCIÓN Ejercicios practicas Reconoce los números romanos como sistema de numeración de adición solución páginas 20 y 21 libro matemá- Números romanos hasta mil tica visual 4 Una unidad de Clase Sistema de numera- Reconoce la existencia de diferentes for- Solución libro Pág. 22 -23 Visual 4 ción mas de expresar cantidades Dos unidades de Clase Reconoce las diferentes formas de repre- Solución libro Páginas 24 y 25 Visual 4 De miles a millones sentar un numero. Dos unidades de Clase Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 2 de 8
  • 3. MATEMÁTICA Meta de aprendizaje Notas LECCIÓN Ejercicios practicas Comparación y orden Conocer cómo se puede usar el valor de de los números natu- posición y la recta numérica para compa- Páginas. 26 y 27 Visual 4 rales rar y ordenar números enteros. Dos unidades de Clase Comprender como se puede usar el valor Redondeo de números Páginas. 28 y 29 Visual 4 de posición para redondear números naturales Dos unidades de Clase naturales Reconoce como los números se pueden Usar el cálculo mental Páginas. 30 y 31 Visual 4 descomponer y combinar de muchas para sumar y restar Dos unidades de Clase maneras Estimación de sumas y Reconoce que para estimar se convierten Páginas 32 y 33 libro Visual 4 diferencias de núme- los números a números que sean fáciles de Dos unidades de Clase ros naturales sumar y restar EVALUACIÓN DE CONTROL Nº 1 Puede realizar sumas a partir de reu- Dos Unidades Relación entre sumas y niones. Pág. 34 – 35 restas Ya se desarrollo Aprender a solucionar problemas de Pág. 36- 37 Solución de proble- adicción y sustracción Tres unidades de Clase mas Puede realizar sumas aplicando las pro- Estrategias de aplica- Pag. 40 – 41 piedades de la suma ción de las propiedades Dos unidades de clase EVALUACIÓN BIMESTRAL GEOMETRÍA Notas LECCIÓN Meta de aprendizaje Ejercicios prácticos Entiende porque los polígonos obtienen Solución páginas 88 y 89 Libro Visual Polígonos y su clasificación 4 su nombre según el numero de lados que tienen Dos unidades Comprende porque los triángulos se Solución páginas 90 y 91 Libro Visual Triángulos y su clasificación 4 pueden clasificar según la longitud de sus lados y sus ángulos Dos unidades Cuadriláteros y su clasifica- Solución páginas 92 y 93 Libro Visual Algunos cuadriláteros tienen nombres ción 4 especiales según sus ángulos y lados Dos unidades Reconoce un cuerpo geométrico se Solución páginas 94 y 95 Libro Visual Sólidos y su clasificación puede describir por las superficies 4 curvas o planas que tiene Dos unidades Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 3 de 8
  • 4. GEOMETRÍA Notas LECCIÓN Meta de aprendizaje Ejercicios prácticos Comprender cómo se pueden usar los Solución páginas 96 y 97 Libro Visual Sólidos en el plano. Perspec- polígonos para describir diferentes 4 tiva y redes perspectivas de sólidos Dos unidades Relacionar el tamaño y la forma de una Solución páginas 98 y 99 Libro Visual Translaciones figura y descubrir que no cambian 4 cuando esta se traslada Dos unidades Reconocer que el tamaño y la forma de Solución páginas 100 y 101 Libro Reflexiones una figura no cambia cuando está es Visual 4 reflejada Dos unidades Solución páginas 102 y 103 Libro Reconocer que el tamaño y la forma de Rotaciones Visual 4 una figura no cambia esta es rotada. Dos unidades Solución páginas 104 y 105 Libro Comprende que se puede comparar las Figuras congruentes Visual 4 figuras según su tamaño y forma Dos unidades Solución páginas 106 y 107 Libro Reconoce algunas figuras tienen dos Simetría axial y rotación Visual 4 mitades congruentes Dos unidades Razonamiento Meta de aprendizaje Notas LECCIÓN determinar los divisores de un numero y Solución páginas 14 y 15 Cartilla Visual 4 Como hallar los su relación con la división entre ese nu- divisores de un Dos unidades mero numero Como determi- Reconoce una manera de clasificar los Solución páginas 16 y 17 Cartilla Visual 4 nas un numero números naturales es determinando Dos unidades primo o com- cuantos divisores tienen puesto ¿Cómo puedes Comprende que los divisores de un nu- mero se relacionan con la división entre Solución páginas 18 y 19 Cartilla Visual 4 saber rápida- Dos unidades mente si un ese numero numero ¿Cómo puedes Es posible escribir un número compuesto descomponer como producto donde todos los factores Solución páginas 20 y 21 Cartilla Visual 4 un numero son números primos. Dos unidades usando sus factores pri- mos? Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 4 de 8
  • 5. Razonamiento Meta de aprendizaje Notas LECCIÓN Qué utilidad El máximo común divisor de dos o más números se puede utilizar en diferentes Solución páginas 22 y 23 Cartilla Visual 4 tiene el máxi- Dos unidades mo común situaciones. divisor ¿Como hallas el Comprender que siempre es posible hallar el máximo común divisor de dos o Solución páginas 24 y 25 Cartilla Visual 4 máximo común Dos unidades divisor de dos o más números más números? ¿Cómo hallas el Comprender que siempre es posible mínimo común hallar el mínimo común divisor de dos o Solución páginas 26 y 27 Cartilla Visual 4 múltiplo de dos más números Dos unidades o más núme- ros? ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores, fortalezas y debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, pode- mos encontrar estrategias para ser mejores. Con la auto evaluación el estudiante ve lo que ha alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según su reflexión. Con la coevaluación puede tener el aporte de sus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la heteroevaluación, el profesor, desde su visión profesional ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos. AUTOEVALUACIÓN A continuación encontrarás la rejilla autoevaluación con los criterios académicos y convivenciales que te permitirán reflexionar acerca de tu proceso de aprendizaje evidenciando tus fortalezas y debilidades buscando acciones de mejora para fortalecer tu pro- ceso formativo. Marca con una X la afirmación que consideres apropiada según tu desempeño. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS LO QUE SÉ Si No  Identifico el concepto de conjunto  Establezco diferencias entre cada operación entre los conjuntos  Identifico las características del sistema de numeración decimal  Identifico la ubicación posicional de un número y el valor de cada cifra  Identifico las propiedades de la adición y multiplicación de los números naturales LO QUE SE HACER Si No 1. Sé desarrollar procedimientos  Hallo la unión entre conjuntos  Hallo la intersección entre conjuntos  Hallo la diferencia entre conjuntos  Hallo el complemento de un conjunto  Relaciono la pertenencia y contenencia de conjuntos  Hallo el valor posicional de un número natural de hasta seis cifras según su ubicación  Hallo la suma y la diferencia de números naturales  Hallo el producto y el cociente de números naturales 2. Sé modelar  Sé cómo representar la unión entre conjuntos Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 5 de 8
  • 6. Realizo la representación gráfica de la intersección entre conjuntos  Uso el diagrama de Venn para las operaciones entre conjuntos  Escribo la lectura de números naturales de hasta seis cifras  Escribo el número a partir del valor posicional de las cifras  Descompongo un número natural de acuerdo con el valor posicional 3. Sé comunicar  Sé leer los números de hasta seis cifras  Sé cómo representar las operaciones entre conjuntos por medio del diagrama de Venn.  Realizo la escritura de números a partir de la lectura y/o la descomposición polinómica  Determino la validez de algunos enunciados referentes a los números naturales fracciones  Justifico la validez o no de las propiedades de las operaciones entre números naturales 4. Sé razonar  Ordeno mis ideas  Llego a conclusiones  Justifico estrategias y procedimientos  Aplico razonamientos lógicos en la solución de problemas. 5. Se formular, tratar y resolver de problemas  Analizo los datos en una situación para resolverla.  Formulo situaciones en las que se involucran los conjuntos y operaciones entre estos  Soluciono problemas involucrando el concepto número natural  Resuelvo problemas realizando el procedimiento de la adición y sustracción  Resuelvo problemas realizando el procedimiento de la multiplicación y la división  Formulo problemas que requieran de la adición y sustracción de números naturales  Formulo problemas que requieran de la multiplicación y división de números naturales  Identifico situaciones del entorno en las cuales se involucra las propiedades de las operacio- nes ACTITUDINAL Si No 1. Realizo actividades propuestas. 2. Participo en clase 3. Realizo tareas. 4. Manifiesto disposición y atención a clase. 5. Comprendo mis dificultades y realizo seguimiento a mis dificultades. 6. Manifestó seguridad en lo que sé. ASIGNATURA: GEOMETRÍA LO QUE SÉ si No Identifico el concepto de polígono Identifico el clasificación de los polígonos a partir de sus características Identifico las partes de un polígono Identifico las vistas de un sólido Identifico las figuras planas que forman los sólidos LO QUE SE HACER 1. Sé desarrollar procedimientos Hallo los ángulos, lados y vértices de los polígonos Hallo las partes de los sólidos Hallo las vistas de los sólidos Clasifico polígonos de acuerdo con el número de lados y ángulos Construyo polígonos de acuerdo con el nombre dado 2. Sé modelar Represento polígonos según las indicaciones dadas Represento sólidos a partir de las figuras planas y las vistas 3. Sé comunicar Nombro polígonos teniendo en cuenta las indicaciones Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 6 de 8
  • 7. Nombro sólidos teniendo en cuenta las vistas y el número de caras. 4. Sé razonar Deduzco características de los polígonos regulares e irregulares Razono acerca del procedimiento para nombrar los polígonos Deduzco el sólido a partir de las vistas y las figuras planas que lo forman. 5. Se formular, tratar y resolver de problemas Reconozco polígonos en el entorno Resuelvo problemas teniendo en cuenta el concepto de polígono Reconozco sólidos en el entorno COEVALUACIÓN El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudara y a la vez tu les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la si- guiente rejilla. NOTA (1 ES LA MÍNIMA Y 10 LA Estudiantes que evalúan: MÁXIMA) 1._________________________ 2._________________________ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Participó activamente en las actividades realizadas en grupo? ¿Entendió los puntos de vista de los otros compañeros, aún cuando no estaba de acuerdo con ellos? ¿Dijo cosas que aportaron al desarrollo del trabajo en clase? ¿Trabajó con empeño y dedicación las actividades de la unidad? ¿Colaboró para que las clases se desarrollaran con éxito? ¿Le gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática? ¿Colaboró para que el grupo se mantuviera unido? ¿Mantuvo buenas relaciones con los compañeros? ¿Aprovechó al máximo el tiempo? ¿Dio oportunidad a otros compañeros para expresar los puntos de vista? HETEROEVALUACIÓN Si durante cada clase el estudiante realiza su autoevaluación y determina los aciertos y errores y los corrige a tiempo, en el momento en que le practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de éxito. Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los logros: Evaluación Evaluación Evaluación Definitiva NOTAS TRABAJO DIARIO Bimestral Indicador de control de control Ma- Razona Diario matemá- Geo- Nº1 Nº2 tico temá- miento metría ticas 201 202 ¿Resuelves las situaciones problema que se te presentan a diario creando estrategias para su Indicador solución? de auto- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 7 de 8
  • 8. nomía ¿Argumentas el porqué de las estrategias tomadas para dar solución a una situación proble- ma? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Para afianzar mi desempeño en el área me propongo: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA:  Matemática Visual 4 Pearson Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 17/05/2011 Página 8 de 8