SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL MATUTINO “CADETE JUAN ESCUTIA”

                                                 ASIGNATURA: CÁLCULO INTEGRAL

                                     FORMA DE EVALUACIÓNCICLO ESCOLAR: 2011 – 2012

Conforme a lo establecido en la reforma curricular y al modelo de evaluación de los bachilleratos estatales establecido en el
año 2006, se propone la siguiente forma de evaluación en la materia de Cálculo Integral en el tercer año de bachillerato en
los grupos B y D:

                                       ASPECTOS A EVALUAR                                                 PUNTOS OTORGADOS
                                                  EJE DE CONOCIMIENTOS
 Pruebas objetivas parciales (2 a 3 dependiendo la amplitud de los horizontes de búsqueda por cada                   3
 momento de evaluación)

 Actividades extra-clase (tareas que refuercen lo visto en clase)                                                    1
 Cada tarea se califica de manera individual obteniendo desde 0 hasta 10 puntos por tarea.
 SUBTOTAL                                                                                                            4
                                                   EJE PROCESOS Y PRODUCTOS
 Participación en clase (sellos, firmas, garabatos, anotaciones, opiniones correctas, etc.)                          1
 Mapas conceptuales o mentales pedidos por tema, unidad, etc.)                                                      0.5
 Trabajo por equipo (puntos acumulados durante cada momento, ponderados a la cantidad de equipos                     1
 formados)
 Investigaciones, exposiciones, resúmenes, síntesis, cuadros sinópticos, etc. Pedidos por el docente de             0.5
 acuerdo a los avances y requerimientos de cada clase.
 SUBTOTAL                                                                                                            3
                                                   EJE ACTITUDINAL CONSCIENTE
 Este eje se evaluará a través de una ESCALA DE VERIFICACION QUE CONTIENE LOS ASPECTOS SIGUIENTES:
      a) Intenta realizar los ejercicios y tareas pedidas durante la clase. (Iniciativa)
      b) Cumple con las entregas de su trabajo en tiempo y forma. (responsabilidad)
      c) Se integra al equipo y trabaja de manera colaborativa (tolerancia, respeto, responsabilidad)
      d) Entrega el total de evidencias realizadas al final de modulo. (libreta de apuntes, libro de apoyo, mapas pedidos, trabajos,
           etc.)
      e) Entre del diario de clase (libreta de apuntes) de manera ordenada, limpia y completa.
      f) Participa de manera activa dentro de las sesiones de clase.
 Todos los aspectos señalados serán ponderados cuantitativamente como se indica:
                                                              E =EXCELENTE: 3
                                                                 B = BIEN: 2
                                                               R = REGULAR: 1
                                                            I = INSUFICIENTE: 0
 Se sumaran los puntos obtenidos en general, dando los 3 puntos correspondientes al eje quien sume 18 puntos acumulados.
 SUBTOTAL                                                                                                            3
 TOTAL

NOTAS:

    1. POR NINGUN MOTIVO SE ACEPTAN PUNTOS EXTRAS POR ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES EN LAS QUE EL ALUMNO POR
         DECISIÓN PROPIA DECIDA PARTICIPAR, SALVO SUS EXPECIONES EN DONDE EL ALUMNO DEMUESTRE SER COMPETENTE DE
         MANERA ADEMICA, SERÁN CONSIDERADOS DICHOS APOYOS.

    2. POR DISPOSICION DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PARA QUE PUEDA OTORGARSE LOS PUNTOS DE PROCESOS Y PRODUCTOS
         Y ACTITUDINAL CONSCIENTE EL ALUMNO DBEERÁ ACREDITAR CUANDO MENOS EL 50% DE LOS PUNTOS OTORGADOS EN EL
         EJE DE CONOCIMIENTOS.

                                                                 ATENTAMENTE.

                                                     H. PUEBLA DE Z., A 22 DE AGOSTO DE 2011.

                                         CATEDRÁTICO DE LA MATERIA: PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
evaluacion26
 
Versión 3. abril 11 2013. planeador instrumento para diligenciar
Versión 3. abril 11  2013. planeador instrumento para diligenciarVersión 3. abril 11  2013. planeador instrumento para diligenciar
Versión 3. abril 11 2013. planeador instrumento para diligenciar
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación
nadia_avelar27
 
Ficha de observación
Ficha de observaciónFicha de observación
Ficha de observación
meraryfs
 
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 201203 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
profesoraudp
 
Criterios ev. 1º eso 2012 2013
Criterios ev. 1º eso 2012 2013Criterios ev. 1º eso 2012 2013
Criterios ev. 1º eso 2012 2013
IES Heliche
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
karina
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
 
Versión 3. abril 11 2013. planeador instrumento para diligenciar
Versión 3. abril 11  2013. planeador instrumento para diligenciarVersión 3. abril 11  2013. planeador instrumento para diligenciar
Versión 3. abril 11 2013. planeador instrumento para diligenciar
 
Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Como hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacionComo hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacion
 
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticasLa rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
La rúbrica como instrumento de evaluacion en matemáticas
 
Matemática lineamientos 2016
Matemática lineamientos 2016Matemática lineamientos 2016
Matemática lineamientos 2016
 
Diseño axial de una prueba
Diseño axial de una pruebaDiseño axial de una prueba
Diseño axial de una prueba
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ficha de observación
Ficha de observaciónFicha de observación
Ficha de observación
 
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 201203 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
03 pauta evaluación formativa planificaciones pt 10 marzo 2012
 
Contenidos temáticos ll periodo estadística
Contenidos temáticos ll periodo estadísticaContenidos temáticos ll periodo estadística
Contenidos temáticos ll periodo estadística
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Criterios ev. 2º bac 2014 2015
Criterios ev. 2º  bac 2014 2015Criterios ev. 2º  bac 2014 2015
Criterios ev. 2º bac 2014 2015
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
La evaluacion en la escuela
La evaluacion en la escuelaLa evaluacion en la escuela
La evaluacion en la escuela
 
Criterios ev. 1º eso 2012 2013
Criterios ev. 1º eso 2012 2013Criterios ev. 1º eso 2012 2013
Criterios ev. 1º eso 2012 2013
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 

Destacado

Introduccion al calculo de maquinas
Introduccion al calculo de maquinasIntroduccion al calculo de maquinas
Introduccion al calculo de maquinas
jovana haro perez
 
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
yolandasarmiento
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Introducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo IntegralIntroducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo Integral
 
Introducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencialIntroducción al calculo diferencial
Introducción al calculo diferencial
 
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria  analiticaProyecto geometria  analitica
Proyecto geometria analitica
 
Intro a la geometria analitica
Intro a la geometria analiticaIntro a la geometria analitica
Intro a la geometria analitica
 
Introduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integralIntroduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integral
 
Introduccion al calculo de maquinas
Introduccion al calculo de maquinasIntroduccion al calculo de maquinas
Introduccion al calculo de maquinas
 
Introducción al Cálculo Integral
Introducción al Cálculo IntegralIntroducción al Cálculo Integral
Introducción al Cálculo Integral
 
Intro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analiticaIntro a la_geometria_analitica
Intro a la_geometria_analitica
 
Formulas geometria analitica plana
Formulas  geometria analitica planaFormulas  geometria analitica plana
Formulas geometria analitica plana
 
Practicas de calculo integral
Practicas de calculo integralPracticas de calculo integral
Practicas de calculo integral
 
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integralLínea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
 
Practicas de geometria analitica
Practicas de geometria analiticaPracticas de geometria analitica
Practicas de geometria analitica
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
Rectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría AnalíticaRectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría Analítica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Criterio de evaluacion calculo integral 2011

Similar a Criterio de evaluacion calculo integral 2011 (20)

Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012Criterio de evaluacion geo analitica 2012
Criterio de evaluacion geo analitica 2012
 
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
Criterio de evaluacion orientacion profesiografica 2012
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
Criterios calalificacion_doc
Criterios calalificacion_docCriterios calalificacion_doc
Criterios calalificacion_doc
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Formato de silabo
Formato de silaboFormato de silabo
Formato de silabo
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembreGuia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
Guia integrada de_actividades_academicas_2016_01_15_de_diciembre
 
Evalua1
Evalua1Evalua1
Evalua1
 
evalua1.doc
evalua1.docevalua1.doc
evalua1.doc
 
Encuadre lit
Encuadre litEncuadre lit
Encuadre lit
 
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
 
Evalúa 8.doc
Evalúa 8.docEvalúa 8.doc
Evalúa 8.doc
 
Prueba escrita g8
Prueba escrita g8Prueba escrita g8
Prueba escrita g8
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Ana chimbolema
Ana chimbolemaAna chimbolema
Ana chimbolema
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE

Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analitica
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 

Más de ROMAN SERRANO CLEMENTE (16)

Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012Segundo concurso de calculo 2012
Segundo concurso de calculo 2012
 
LECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICALECTURA 1 GEO ANALITICA
LECTURA 1 GEO ANALITICA
 
EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011EVALUATION ENGLISH I 2011
EVALUATION ENGLISH I 2011
 
Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011Evaluation English III 2011
Evaluation English III 2011
 
Lista preliminar revista
Lista preliminar revistaLista preliminar revista
Lista preliminar revista
 
Segundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integralSegundo concurso de calculo integral
Segundo concurso de calculo integral
 
Segundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analiticaSegundo concurso de geometria analitica
Segundo concurso de geometria analitica
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1Matemáticos famosos 1
Matemáticos famosos 1
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2Matemáticos en la historia 2
Matemáticos en la historia 2
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLAACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
ACTIVIDAD MAPA CENTRO HISTÓRICO PUEBLA
 
Cuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenadosCuadro sistemas coordenados
Cuadro sistemas coordenados
 
Mapa calculo
Mapa calculoMapa calculo
Mapa calculo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Criterio de evaluacion calculo integral 2011

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL MATUTINO “CADETE JUAN ESCUTIA” ASIGNATURA: CÁLCULO INTEGRAL FORMA DE EVALUACIÓNCICLO ESCOLAR: 2011 – 2012 Conforme a lo establecido en la reforma curricular y al modelo de evaluación de los bachilleratos estatales establecido en el año 2006, se propone la siguiente forma de evaluación en la materia de Cálculo Integral en el tercer año de bachillerato en los grupos B y D: ASPECTOS A EVALUAR PUNTOS OTORGADOS EJE DE CONOCIMIENTOS Pruebas objetivas parciales (2 a 3 dependiendo la amplitud de los horizontes de búsqueda por cada 3 momento de evaluación) Actividades extra-clase (tareas que refuercen lo visto en clase) 1 Cada tarea se califica de manera individual obteniendo desde 0 hasta 10 puntos por tarea. SUBTOTAL 4 EJE PROCESOS Y PRODUCTOS Participación en clase (sellos, firmas, garabatos, anotaciones, opiniones correctas, etc.) 1 Mapas conceptuales o mentales pedidos por tema, unidad, etc.) 0.5 Trabajo por equipo (puntos acumulados durante cada momento, ponderados a la cantidad de equipos 1 formados) Investigaciones, exposiciones, resúmenes, síntesis, cuadros sinópticos, etc. Pedidos por el docente de 0.5 acuerdo a los avances y requerimientos de cada clase. SUBTOTAL 3 EJE ACTITUDINAL CONSCIENTE Este eje se evaluará a través de una ESCALA DE VERIFICACION QUE CONTIENE LOS ASPECTOS SIGUIENTES: a) Intenta realizar los ejercicios y tareas pedidas durante la clase. (Iniciativa) b) Cumple con las entregas de su trabajo en tiempo y forma. (responsabilidad) c) Se integra al equipo y trabaja de manera colaborativa (tolerancia, respeto, responsabilidad) d) Entrega el total de evidencias realizadas al final de modulo. (libreta de apuntes, libro de apoyo, mapas pedidos, trabajos, etc.) e) Entre del diario de clase (libreta de apuntes) de manera ordenada, limpia y completa. f) Participa de manera activa dentro de las sesiones de clase. Todos los aspectos señalados serán ponderados cuantitativamente como se indica: E =EXCELENTE: 3 B = BIEN: 2 R = REGULAR: 1 I = INSUFICIENTE: 0 Se sumaran los puntos obtenidos en general, dando los 3 puntos correspondientes al eje quien sume 18 puntos acumulados. SUBTOTAL 3 TOTAL NOTAS: 1. POR NINGUN MOTIVO SE ACEPTAN PUNTOS EXTRAS POR ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES EN LAS QUE EL ALUMNO POR DECISIÓN PROPIA DECIDA PARTICIPAR, SALVO SUS EXPECIONES EN DONDE EL ALUMNO DEMUESTRE SER COMPETENTE DE MANERA ADEMICA, SERÁN CONSIDERADOS DICHOS APOYOS. 2. POR DISPOSICION DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PARA QUE PUEDA OTORGARSE LOS PUNTOS DE PROCESOS Y PRODUCTOS Y ACTITUDINAL CONSCIENTE EL ALUMNO DBEERÁ ACREDITAR CUANDO MENOS EL 50% DE LOS PUNTOS OTORGADOS EN EL EJE DE CONOCIMIENTOS. ATENTAMENTE. H. PUEBLA DE Z., A 22 DE AGOSTO DE 2011. CATEDRÁTICO DE LA MATERIA: PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE