SlideShare una empresa de Scribd logo
“Poder e Influencia”
“Poder e Influencia”
Trabajo 5: Robert Greene / Blaine Lee
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE DIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN
FINANZAS
ARQ. ALVARO COUTIÑO G.
Carnet 13004393
“Poder e Influencia”
Contenido
Resumen Ejecutivo..................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................... 3
1. En una primera aproximación analice:............................................................................. 3
1.1. Análisis de las 48 leyes del Poder de Robert Greene: .................................................. 4
1.2. Análisis de los Principio del Poder de Blaine Lee:..................................................... 31
2. Determine si encuentra relación entre ellos y si es posible categorizar las leyes respecto
a los principios. ............................................................................................................................. 44
2.1. Con referencia a si se encuentra relación entre las 48 leyes del Poder y los 10 Principios
del Poder, se puede observar lo siguiente:.................................................................................... 46
2.2. Con referencia a si es posible categorizar las leyes respecto a los principios, se puede
observar lo siguiente: .................................................................................................................... 47
3. Determine si es posible categorizar los principios respecto las leyes. ........................... 48
4. ¿Son en realidad las leyes congruentes con los principios?, si la respuesta es negativa,
¿cuáles serían los principios que usted considera que rigen los enunciados propuestos en las
leyes?............................................................................................................................................. 50
5. ¿Son en realidad corrientes diferentes? .......................................................................... 50
6. Cuál de los autores lo considera usted más certero en su recomendación. ¿Cambió esa
percepción luego de trabajar con el grupo? .................................................................................. 51
Bibliografía............................................................................................................................... 52
Anexos:..................................................................................................................................... 53
“Poder e Influencia”
3
Resumen Ejecutivo
En el siguiente ensayo sobre el trabajo de Robert Greene, en su libro “Las 48 Leyes del
Poder”, y el trabajo de Blaine Lee, en su libro “El Principio del Poder”, como primer punto, se
realizó un análisis individual y conclusiones de cada obra, como segundo punto, se procedió a
responder las preguntas de esta investigación y como punto final, se procedió a presentar las
conclusiones finales del autor de este ensayo.
Introducción
Blaine lee, describe en su libro El Principio del Poder, diez principios básicos para las
personas honorables que persiguen el poder. Por otro lado, con una corriente un tanto diferente,
Robert Greene publicó el libro las 48 Leyes del Poder, en donde recomienda la forma de actuar
para tener poder en una organización. De esta forma, ambos autores incursionan en el tema de
cómo el Poder, la influencia y el liderazgo se combinan y son parte fundamental para el
funcionamiento de los individuos, corporaciones, gobiernos y sociedad en el mundo actual.
Por lo tanto, con el objeto de darle respuesta a la investigación, como primer punto,
procederemos a responder la pregunta siguiente:
1. En una primera aproximación analice:
 Las 48 Leyes del Poder de Robert Greene
 El Principio del Poder de Blaine Lee
A continuación, procedemos con el análisis y las conclusiones del autor de este ensayo sobre
libro de Robert Greene, “Las 48 Leyes del Poder”, de la manera siguiente:
“Poder e Influencia”
4
1.1. Análisis de las 48 leyes del Poder de Robert Greene:
1. Ley N 1- Nunca le haga sombra a su amo.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de
usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus
deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus
talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado,
es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre
más brillantes de lo que en realidad son… y accederá a la cumbre del poder (p. 9).
En resumen:
 La razón es simple: todos los jefes desean brillar más que el resto de la gente. No les
importa la ciencia ni la verdad. Les preocupa su fama y su gloria.
2. Ley N 2- Nunca confíe demasiado en sus amigos
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Desconfíe de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlo, ya que caen
fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y
tiranos. En cambio, emplee a quien haya sido su enemigo, y le será más leal que
un amigo, ya que deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo
cierto es que usted debe temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene
enemigos, busque la forma de creárselos. (p. 9).
“Poder e Influencia”
5
En resumen:
 La clave es la capacidad de juzgar quién es la persona más indicada para promover tus
intereses en toda circunstancia.
3. Ley N 3- Disimule sus intenciones.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Desconcierte a la gente y manténgala en la mayor ignorancia posible, sin revelar
nunca el propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de qué es lo que
usted quiere lograr, les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por
el camino de las falsas suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá
que, cuando al fin caigan en la cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya
será tarde para ellos (p. 9).
En resumen:
 Disimule su propósito y oculte sus progresos. No revele sus designios en toda su magnitud,
hasta que ya no haya forma de oponerse a ellos, es decir, hasta que el combate haya
concluido.
4. Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Cuando intente impresionar a la gente con palabras, tenga en cuenta que cuanto
más diga tanto más vulnerable será y tanto menor control de la situación tendrá.
Incluso cuando lo que diga sea sólo banalidad, parecerá una idea original si la
plantea en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan
“Poder e Influencia”
6
e intimidan por su parquedad. Cuanto más hable, mayor será el riesgo de decir
alguna tontería (p. 9).
En resumen:
Cuanto más digas más común parecerás, y menos control tendrás sobre los que dices. Las
personas poderosas impresionan e intimidan hablando poco, mientras más digas, más probable es
que sueltes tonterías. El poder es en muchos sentidos un juego de apariencias; cuando dices
menos de lo necesario, inevitablemente pareces más imponente y poderoso de lo que eres.
5. Ley N 5- Casi todo depende de su prestigio. Defiéndalo a muerte.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Su renombre y su prestigio constituyen la piedra angular del poder. Basta el
prestigio para intimidar y ganar. Sin embargo, una vez que decae, usted se tornará
vulnerable y será atacado por todos los flancos. Convierta su prestigio en una
fortaleza inexpugnable. Manténgase alerta frente a cualquier tipo de ataques
potenciales y desbarátelos antes de que se produzcan. Al mismo tiempo, aprenda a
destruir a sus enemigos abriendo brechas en la reputación de ellos. Luego dé un
paso al costado y deje que la opinión pública lo crucifique (p. 10)
En resumen:
 La reputación es la piedra angular del poder. Sólo a través de la reputación se puede
intimidar y ganar; una vez que se pierde, sin embargo, uno se vuelve vulnerable y blanco
de ataques por todos los lados. Por lo tanto, vuelve irrebatible tu reputación. Está siempre
alerta a posibles ataques, y frústralos antes de que ocurran.
“Poder e Influencia”
7
6. Ley N 6- Busque llamar la atención a cualquier precio.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Todo es juzgado por su apariencia; lo que no se ve no cuenta. Nunca acepte
perderse en el anonimato de la multitud o ser sepultado por el olvido. Ponga toda
su fuerza en destacarse. Conviértase en un imán que concentre la atención de los
demás, mostrándose más atractivo y más misterioso que la gran masa, tímida y
anónima (p. 10)
En resumen:
 Se refiere a cultiva la habilidad de aprender a atraer la atención, con una cualidad, una
imagen, que te distinga de los demás y que les haga hablar de eso.
7. Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Utilice la inteligencia, los conocimientos y el trabajo físico de otros para
promover su propia causa. Ese tipo de ayuda no sólo le permitirá ahorrar mucho
tiempo y energía, sino que le conferirá un aura divina de rapidez y eficiencia. A la
larga, sus colaboradores serán olvidados y todos lo recordarán a usted. Nunca
haga lo que otros pueden hacer por usted (p. 10)
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de saber usar el esfuerzo de otras personas para promover tus
proyectos, ahorrando tiempo y dinero lo que proporcionará eficiencia y agilidad.
“Poder e Influencia”
8
8. Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más
adecuada para lograrlo.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Cuando obligue a otro a actuar; deberá ser usted quien en todo momento ejerza el control.
Siempre es mejor lograr que su contrincante se acerque a usted y abandone, en este proceso, sus
propios planes. Atráigalo con ganancias fabulosas… y después proceda a atacar. Usted tiene
todos los ases en la mano.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de inducir a su contrincante a ir hacia usted, las fuerzas del otro
siempre estarán agotadas; mientras usted no vaya hacia el otro, conservará la plenitud de
sus fuerzas.
9. Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Cualquier triunfo circunstancial que usted obtenga a través de argumentación verbal en
realidad es sólo una victoria pírrica: el resentimiento y la mala voluntad que así genera son más
intensos y duraderos que cualquier acuerdo momentáneo que haya logrado. Es mucho más eficaz
lograr la coincidencia de otros con la coincidencia de otros con usted a través de sus acciones, sin
decir palabra alguna. No explique, demuestre
En resumen:
“Poder e Influencia”
9
 Se refiere a la habilidad de encontrar la forma de mantener nuestras opiniones y, al mismo
tiempo lograr el doble objetivo cuando uno impone su posición a través de las acciones, en
lugar de recurrir a argumentos verbales: nadie se ofende y uno logra su objetivo.
10. Ley N 10- Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
La desdicha de los demás puede conducirlo a la muerte: los estados de ánimo son tan
contagiosos y tóxicos como una enfermedad infecciosa. Aunque sienta que debe tenderle una
mano a alguien que se está hundiendo, lo único que logrará con ello será acelerar su propia caída.
A menudo, los perdedores, son los artífices de su propia desgracia y terminan por transmitirla a
quien quiere ayudarlos. Evítelos y, en cambio, frecuente a individuos ganadores y felices.
En resumen:
 Se refiere a evitar por todos los medios el contagiarse de los pensamientos negativos, y
destructivos.
11. Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Para mantener su independencia, es indispensable que los demás lo quieran y necesiten.
Cuanto más confíen y dependan de usted, tanto más libertad usted tendrá. Haga que la gente
dependa de usted para lograr su felicidad y prosperidad, y no tendrá nada que temer. Nunca
enseñe a los demás lo suficiente como para que puedan arreglárselas sin su ayuda.
En resumen:
“Poder e Influencia”
10
 Se refiere a la habilidad de que otros dependan de uno con el objetivo de mantener una
dependencia permanente de la fuente generadora de satisfacción.
12. Ley N 12- Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma
selectiva.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Un gesto sincero y honesto compensará docenas de actitudes dictadas por la hipocresía y la
falsedad. El gesto de franca y honesta generosidad hace bajar la guardia aun al individuo más
desconfiado. Una vez que su sinceridad selectiva haya abierto una brecha en la armadura del
otro, podrá manipularlo y embaucarlo a su antojo. Un obsequio oportuno -especie de caballo de
Troya- podrá cumplir el mismo objetivo.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de distraer a la gente mediante el engaño, las emociones, los actos
de bondad, generosidad u honestidad calculada, lo cual le dará tiempo y espacio para hacer
las cosas sin que ellos se percaten.
13. Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a
su egoísmo.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Si necesita recurrir a la ayuda de un aliado, no se moleste en recordarle el apoyo que usted le
dio en el pasado o sus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se olvida. Si, en cambio, al
formular su pedido de colaboración, usted muestre elementos que beneficiarán a la otra persona
y hace gran hincapié en ellos, su contrincante responderá con entusiasmo a su solicitud, al
detectar el beneficio que podría obtener.
“Poder e Influencia”
11
En resumen:
 Se refiere a la habilidad y capacidad de saber pedir ayuda, y para comprender las
motivaciones de la persona con que tratas revelando algo en tu petición, o en tu alianza
que con ella lo beneficie.
14. Ley N 14- Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Es de fundamental importancia saberlo todo sobre su rival. Utilice espías para reunir
información valiosa que le permita mantener siempre una ventaja sobre él. Y mejor aún: haga
usted mismo de espía. Aprenda a sondear con cuidado a la gente en corteses encuentros sociales.
Formule preguntas indirectas para lograr que el otro revele sus intenciones y sus debilidades.
Toda ocasión es buena para ejercer el arte del espionaje.
En resumen:
 Se refiere al conocimiento de los competidores, sus debilidades y fortalezas a partir de la
habilidad de saber capturar información valiosa y generar una ventaja competitiva sobre él.
15. Ley N 15- Aplaste por completo a su enemigo.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Empezando por Moisés, todos los grandes líderes de la historia sabían que era necesario
aplastar por completo al enemigo al que temían. (En algunas oportunidades aprendieron esta
lección a fuerza de golpes). Si se deja encendido un solo brasa, por muy débil que sea, siempre
se corre el riesgo de que vuelva a desencadenarse un incendio. Se ha perdido más por una
“Poder e Influencia”
12
aniquilación a medias que por una exterminación total: el enemigo se recuperará y buscará
venganza. Destrúyalo por completo, no sólo física sino también espiritualmente.
En resumen:
 Se refiere a que al enemigo debe ser exterminado, aplastado y privado de toda oportunidad
de volver y perseguirnos.
16. Ley N 16- Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Demasiada oferta reduce el precio: cuanto más lo vean y oigan, tanto menos necesario lo
considerarán los demás. Si ya ha afirmado su posición dentro de un grupo determinado, un
alejamiento temporario hará que hablen más de usted, e incluso que lo admiren. Deberá aprender
cuándo alejarse. Recuerde que la escasez de un recurso incrementa su valor.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de retirarse en el momento adecuado, logrando que su ausencia sea
una oportunidad para generar valor.
17. Ley N 17- Mantenga el suspenso.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El ser humano es hijo del hábito y tiene una necesidad insaciable de sentirse familiarizado con
las actitudes de quienes lo rodean. Si usted se muestra predecible, confiere a los demás la
sensación de tener cierto control sobre usted. Invierta los papeles: muéstrese deliberadamente
impredecible. Las actitudes que en apariencia carecen de coherencia o propósito desconcertarán
“Poder e Influencia”
13
a los demás, que se agotarán tratando de explicarse sus movimientos y acciones. Llevada a un
extremo, esta estrategia puede intimidar y aterrorizar.
En resumen:
 Se refiere a la capacidad de lograr poder mediante la falta de predictibilidad del
comportamiento ante situaciones preconcebidas.
18. Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El mundo es un sitio peligroso y los enemigos acechan por doquier; todos necesitan
protegerse. Una fortaleza se presenta como la alternativa más segura. Pero el aislamiento lo
expone más de la que la protege de los peligros que la rodean, ya que la aísla de información
valiosa y la destaca como un blanco difícil para los demás. Es mucho más seguro circular,
mezclarse entre la gente y buscar aliados. La multitud lo protege de sus enemigos.
En resumen:
 Se refiere a la necesidad de mantenerse en contacto e informado con el mundo real que nos
rodea. Por lo tanto, el aislarse se convierte en una debilidad.
19. Ley N 19- Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El mundo es un sitio peligroso y los enemigos acechan por doquier; todos necesitan
protegerse. Una fortaleza se presenta como la alternativa más segura. Pero el aislamiento lo
expone más de la que la protege de los peligros que la rodean, ya que la aísla de información
“Poder e Influencia”
14
valiosa y la destaca como un blanco difícil para los demás. Es mucho más seguro circular,
mezclarse entre la gente y buscar aliados. La multitud lo protege de sus enemigos.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de evaluar a la gente y saber con quién se está tratando, así, no hay
persona tan insignificante y de poca consideración que no pueda, en un momento u otro,
serte útil, lo que sin duda no será si alguna vez la has tratado con desprecio.
20. Ley N 20- No se comprometa con nadie.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Sólo los tontos se apresuran siempre a tomar partido. No se comprometa con ninguna posición
o causa, salvo con la suya propia. El hecho de mantener su independencia lo convierte en el amo
de los demás. Obtenga beneficios oponiendo a las personas entre sí.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de mantenerse independiente y de comprometerse cuando es el
mejor momento, desarrollando respeto por tu capacidad de manejo del tiempo y de las
emociones.
21. Ley N 21- Finja candidez para atrapar a los cándidos: muéstrese más tonto que su
víctima.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
A nadie le gusta sentirse más estúpido que los demás. Por lo tanto, el truco consiste en hacer
sentir sagaces e inteligentes a sus víctimas y, sobre todo, más sagaces e inteligentes que usted.
“Poder e Influencia”
15
Una vez que las haya convencido de esto, nunca sospecharán que usted tenga motivaciones
ocultas contra ellos.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de manejar las situaciones según nuestras conveniencias y
objetivos.
22. Ley N 22- Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Cuando usted sea el más débil, nunca luche simplemente por salvar su honor. Opte, en
cambio, por la capitulación. Rendirse le dará tiempo para recuperarse, tiempo para atormentar e
irritar al vencedor, tiempo para esperar a que el poder de éste se diluya. No le dé la satisfacción
de luchar y ser vencido por él. Capitule antes de ser derrotado. Al volver la otra mejilla,
enfurecerá y desconcertará a su contrincante. Convierta la capitulación en un instrumento de
poder.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de controlar las emociones y saber reconocer el momento en el
cual retirarse y esperar la oportunidad de atacar de nuevo.
23. Ley N 23- Concentre sus fuerzas.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Conserve sus fuerzas y su energía manteniéndolas concentradas en su punto más fuerte.
Ganará más descubriendo un rico yacimiento y explotándolo en profundidad, que pasando de un
yacimiento pobre a otro: la intensidad siempre triunfa sobre la dispersión. Cuando busque
“Poder e Influencia”
16
fuentes de poder que puedan promoverlo, procure encontrar siempre el patrón clave único, la
vaca lechera que puedan ordeñar durante largo tiempo.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de mantener el poder mediante la concentración de las fuerzas.
24. Ley N 24- Desempeñe el papel de cortesano perfecta.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El cortesano perfecto, adulador e intrigante, prospera y alcanza su plenitud en un mundo en el
cual todo gira en tomo del poder y de la habilidad política. Domina a la perfección el arte de la
oblicuidad. Adula, se somete a sus superiores y reafirma su poder sobre los demás de la forma
más encantadora y graciosamente indirecta y falsa. Aprenda a aplicar las leyes del cortesano, y
su ascenso dentro de la corte no conocerá límites.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de saber conducirse inteligentemente, políticamente y
humildemente en un entorno hostil y competitivo.
25. Ley N 25- Procure recrearse permanentemente.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
No acepte los papeles que la sociedad le ha endilgado. Fórjese una nueva identidad que
atraiga la atención y nunca aburra al público. Sea el dueño de su propia imagen, en lugar de
permitir que otros la definan por usted. Incorpore elementos dramáticos en sus gestos y acciones
públicas, y su poder se verá reforzado y su personalidad crecerá en forma asombrosa.
En resumen:
“Poder e Influencia”
17
 Se refiere a la habilidad de tomar conciencia de uno mismo, sr creativo, proactivo y tener
la de reinventarse a uno mismo.
26. Ley N 26- Mantenga sus manos limpias.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la corrección y la
eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantenga esa apariencia
impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para ocultar, cuando sea necesario, su
participación personal en hechos de esta índole.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de que otros hagan el trabajo sucio y así no cargar con la
responsabilidad.
27. Ley N 27- Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir
seguidores incondicionales.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
La gente tiene una necesidad irrefrenable de creer en algo. Conviértase en el centro
focalizador de esa necesidad, ofreciéndoles una causa o una nueva convicción a la que adherir.
Formúlela en términos vagos pero pletóricos de promesas. Enfatice el entusiasmo por sobre el
pensamiento claro y racional. Dé a sus nuevos discípulos, rituales que realizar y exíjales
sacrificios. Ante la ausencia de una religión organizada y grandes causas en las que puedan creer,
su nuevo sistema de convicciones le conferirá un poder inaudito.
En resumen:
“Poder e Influencia”
18
 Se refiere a la habilidad de manipular la necesidad de las personas de creer en algo y por lo
tanto de convertirse en el centro de esa necesidad para fortalecer su poder.
28. Ley N 28- Sea audaz al entrar en acción.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Si se siente inseguro frente a determinado curso de acción, no lo intente. Sus dudas y titubeos
se transmitirán a la ejecución del plan. La timidez es sumamente peligrosa; lo mejor es encarar
toda acción con audacia. Cualquier error que usted cometa por ser audaz se corregirá con
facilidad mediante más audacia. Todo el mundo admira al audaz; nadie honra al timorato.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de que otras personas lo vean como alguien muy capaz de resolver
problemas en tiempo record y estratégicamente reales.
29. Ley N 29- Planifique sus acciones de principio a fin.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar. Planifique su
camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los obstáculos y todos los
giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su trabajosa elaboración y otorgar la
gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio a fin, evitará que lo abrumen los factores
negativos y le permitirá saber con exactitud cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y
determine el futuro planificando a largo plazo.
En resumen:
“Poder e Influencia”
19
 Se refiere a la habilidad de planificar teniendo en cuenta todas las posibles consecuencias,
obstáculos y dificultades que pueden impedir el logro de los objetivos. Es decir, se debe
planificar para determinar donde se quiere llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué
orden debe hacerse.
30. Ley N 30- Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Su accionar deberá parecer natural y de fácil ejecución. Toda la práctica y el esfuerzo que
usted realice, así como todas las habilidosas artimañas a las que recurra, deberán permanecer
ocultos. Cuando actúe, hágalo como si la tarea que tiene entre manos fuese algo de lo más
sencillo, como si pudiese hacer todavía mucho más. Evite la tentación de revelar lo mucho que
usted trabaja, pues con ello sólo generará cuestionamientos. No le enseñe a nadie sus trucos
especiales, o los usarán contra usted.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de evitar mostrar sus habilidades y el plan que se tiene en mente.
Es decir, no se debe dar información más de la necesaria ya que pueden revertirse en
contra. Por lo tanto, mientras más reservado se vuelve en sus acciones, más extraordinario
parecerá y se generará poder hacia los demás dando creer que es la única persona hacedor
de lo que hace y a su vez alcanza los logros con eficiencia y facilidad.
31. Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El mejor engaño es aquel que aparenta ofrecer opciones al otro: sus víctimas sienten que
controlan la situación. Pero en realidad no son sino títeres en sus hábiles manos. Presente
“Poder e Influencia”
20
opciones que siempre le sean favorables, independientemente de cuál de ellas elijan los demás.
Oblíguelos a optar entre el menor de dos males y logre que cualquiera de las dos elecciones
resulte a favor de usted. Haga que cualquier alternativa por la que se decidan sus rivales, los
perjudique a ellos y lo beneficie a usted.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de controlar la situación y de obligar a los demás actuar en
determinada manera, pero en forma indirecta y así forzar a tomar decisiones entre el menor
de dos males, sirviendo cualquiera de ellas para nuestros propósitos.
32. Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurra a la
verdad, ni a la realidad, salvo que esté dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La
vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar
fantasías son como oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas
es una fuente inmensa de poder
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de inventar ilusiones y apelar a las fantasías de las personas y no
recurrir a la verdad ni a la realidad.
33. Ley N 33- Descubra el talón de Aquiles de los demás.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
“Poder e Influencia”
21
Todo individuo tiene un punto débil, una fisura en la muralla que rodea su fortaleza. Por lo
general, esa debilidad es algo que le causa inseguridad, o una emoción o una necesidad que lo
supera. También puede ser un pequeño placer secreto. Sea lo que fuere, una vez que usted la
haya descubierto, esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrá manejar a su
antojo y, por su puesto, siempre a su favor.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de descubrir el punto débil y por tanto esa debilidad se convierte
en un elemento de presión que podrá manejar a su antojo y, por su puesto, siempre a su
favor.
34. Ley N 34- Actúe como un rey para ser tratado como tal.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Su forma de actuar determinará cómo lo tratarán los demás: a la larga, una presencia vulgar o
común hará que la gente le pierda el respeto. Porque un rey se respeta a sí mismo e inspira el
mismo sentimiento en los demás. Al adoptar una actitud de rey, mostrando confianza en su
propio poder, logrará que lo consideren destinado a llevar una corona real sobre la cabeza.
Interpretación:
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de mostrar y actuar con confianza en su propio poder.
35. Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
“Poder e Influencia”
22
Nunca demuestre tener prisa, ya que el apuro delata una falta de control sobre el tiempo y
sobre su propio accionar. Muéstrese siempre paciente, como si supiera que, con el tiempo, todos
sus deseos se cumplirán. Conviértase en especialista en el arte de detectar el momento propicio
para cada cosa. Descubra el espíritu de los tiempos actuales y las tendencias que lo llevarán al
poder. Aprenda a mantenerse a la expectativa cuando el momento propicio no haya llegado, y a
golpear con fuerza cuando la oportunidad le sea propicia.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de mantener el control sobre el tiempo y sobre su propio accionar
y así detectar el momento propicio para cada cosa.
36. Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las
venganzas.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Al prestar atención a un problema trivial, lo convierte en real y le confiere importancia.
Cuanta más atención le preste a un enemigo, más lo fortalecerá. Y a menudo, un pequeño error
se magnifica en el intento de corregirlo. A veces, lo mejor es dejar ciertas cosas por completo de
lado. Si hay algo que usted desea pero no puede obtener, menosprécielo. Cuanto menos interés
demuestre, mayor será el nivel de superioridad que verán los demás en usted.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de ignorar ciertas cosas por completo de lado. Es decir, si hay algo
que no se puede obtener, ignórelo, así, cuanto menos interés demuestre, mayor será el
nivel de superioridad que verán los demás en usted.
37. Ley N 37- Arme espectáculos imponentes.
“Poder e Influencia”
23
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Una imaginería impactante y gestos simbólicos grandiosos generan aura de poder, ya que
ejercen gran atracción sobre todos. Presente espectáculos imponentes para quienes lo rodean,
plenos de elementos visuales fascinantes y radiantes simbolismos que enfaticen su presencia.
Encandilados por las apariencias, los demás no se darán cuenta de lo que usted está haciendo en
realidad.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de generar una visión.
38. Ley N 38- Piense como quiera, pero compórtese como los demás.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Si usted hace ostentación de ir contra la corriente, alardeando acerca de sus ideas poco
convencionales y sus actitudes heterodoxas, la gente pensará que usted sólo desea llamar la
atención y que desprecia a los demás. Encontrarán la forma de castigarlo por hacerlos sentir
inferiores. Es mucho más seguro confundirse con la masa y adoptar un cierto aire “común”.
Limítese a compartir su originalidad con amigos tolerantes y con aquellas personas de las que
está seguro que aprecian su forma de ser diferente y especial.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de disfrazar sus verdaderas opiniones.
39. Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
“Poder e Influencia”
24
La ira y las emociones son estratégicamente contraproducentes. Siempre deberá mantenerse
sereno y objetivo, pero si puede enfurecer a sus enemigos mientras usted conserva la calma,
obtendrá una ventaja decisiva. Desoriente a sus enemigos: descubra la grieta, a través de la cual
pueda sacudirlos y manejarlos.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de controlar sus emociones.
40. Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Todo lo que es gratuito es peligroso, ya que por lo general implica alguna treta o un
compromiso oculto. Las cosas que tienen valor valen la pena pagarse. De esta manera, no estará
obligado a gratitud alguna, se verá libre de culpa y evitará fraudes y engaños. Lo más inteligente
es, a menudo, pagar el precio total. Cuando hablamos de excelencia no hay gangas. Sea generoso
con su dinero y hágalo circular, dado que la generosidad es señal e imán de poder.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de conocer la diferencia entre el valor de lo bueno y lo excelente y
de la barato y malo.
41. Ley N 41- Evite imitar a los grandes hombres.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene
después. Si usted sucede a un gran hombre o tiene padres célebres, deberá lograr el doble para
superar la imagen de ese “modelo”. No se pierda en la sombra de esos “grandes” ni se quede
“Poder e Influencia”
25
estancado en un pasado que no es obra suya: encuentre su propia identidad y reafírmela con su
accionar diferente. Elimine a ese padre dominante, reniegue de su herencia y gane poder a través
de sus propios méritos.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de seguir su propio destino.
42. Ley N 42- Muerto el perro, se acabó la rabia.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Los problemas suelen tener su origen en un solo individuo fuerte: el instigador, el subalterno
arrogante, el sembrador de inquinas y resentimientos. Si usted deja espacio para el accionar de
este tipo de individuo, otros sucumbirán a la influencia del personaje. No espere a que los
problemas que él causa se multipliquen, y no trate de negociar con él, pues es irrecuperable.
Neutralice esa influencia, aislándolo o eliminándolo. Recuerde que, muerto el perro, se acabó la
rabia.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de reconocer la causalidad de los hechos, para así hacerle frente al
origen del problema.
43. Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
La coerción provoca una reacción que, con el tiempo, puede actuar contra usted. Es necesario
lograr, mediante maniobras de seducción, que los demás se muevan en la dirección que usted
desea. Una vez seducida, la persona se convierte en su leal servidor. Y la forma más eficaz de
“Poder e Influencia”
26
seducir a alguien, consiste en manejar con habilidad las flaquezas y la psicología del individuo.
Debilite la resistencia del otro a través de la manipulación de las emociones, jugando con lo que
el otro ama y valora, o lo que teme. Si usted ignora el corazón y la mente de los demás,
terminarán odiándolo.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de la persuasión y de conocer cuáles son los aspectos que motivan
a las personas a realizar lo que se desea, conociendo su mente y llegando a satisfacer sus
deseos más íntimos.
44. Ley N 44- Desarme y enfurezca con el efecto espejo.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El espejo refleja la realidad pero también es el arma perfecta para el engaño: cuando usted
refleja a sus enemigos, haciendo exactamente lo que hacen ellos, sus rivales no lograrán deducir
su estrategia. El efecto espejo los burla y humilla, lo cual los lleva a reaccionar en forma
desmedida. Al poner un espejo frente a su psique, usted los seduce con la ilusión de que
comparte sus valores. Al reflejar sus acciones en un espejo, les enseña una lección. Son muy
pocos los que pueden resistirse al poder del efecto espejo.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad disfrazar nuestras verdaderas intenciones imitando la estrategia y
valores de los rivales.
45. Ley N 45- Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado
a la vez.
“Poder e Influencia”
27
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
En teoría, todo el mundo comprende la necesidad del cambio, pero en el nivel cotidiano el ser
humano es hijo de la costumbre. Demasiada innovación resulta traumática y conducirá a la
rebelión. Si usted es nuevo en una posición de poder, o un tercero que intenta construir una base
de poder, haga alarde de respetar la forma tradicional de hacer las cosas. Si se impone un cambio
necesario, hágalo aparecer como una leve modificación positiva del pasado.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de disimular la verdadera naturaleza de los cambios que se
pretenden implementar sin encontrar resistencia.
46. Ley N 46- Nunca se muestre demasiado perfecto.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Siempre es peligroso mostrarse superior a los demás, pero lo más peligroso de todo es parecer
libre de toda falla o debilidad. La envidia genera enemigos silenciosos. Lo inteligente es poner
de manifiesto, de vez en cuando, sus defectos y admitir vicios inofensivos, a fin de desviar la
envidia y parecer más humano y accesible. Sólo los dioses y los muertos pueden parecer
perfectos impunemente.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de ser grande cuando se requiere ser grande y pequeño cuando se
requiere ser pequeño
47. Ley N 47- No vaya más allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo
detenerse.
“Poder e Influencia”
28
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
El momento del triunfo es a menudo el momento de mayor peligro. En el fragor de la victoria,
la arrogancia y un exceso de confianza en sus fuerzas pueden llegar a impulsarlo más allá de la
meta que se había propuesto en un principio, y al ir demasiado lejos, serán más los enemigos que
le creará que los que logren vencer. No permita que el éxito se le suba a la cabeza. No hay nada
como la estrategia y la planificación cuidadosa. Fíjese un objetivo y, cuando lo alcance,
deténgase.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad ser humildes ante el éxito y conscientes ante la posibilidad del
fracaso.
48. Ley N 48- Sea cambiante en su forma.
Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
Al adoptar una forma definida y tener un plan claro para todo el mundo, usted se convertirá en
el blanco de ataques diversos. En lugar de brindar a sus enemigos algo concreto que atacar,
manténgase flexible, adaptable y en movimiento. Acepte el hecho de que nada es absoluto y de
que no existen leyes fijas. La mejor manera de protegerse es mantenerse tan fluido y amorfo
como el agua. Nunca apueste a la estabilidad ni a un orden perdurable. Todo cambia.
En resumen:
 Se refiere a la habilidad de ser flexible ante los cambios del entorno.
“Poder e Influencia”
29
A continuación, procedemos con las conclusiones del autor de este ensayo sobre libro de
Robert Greene, “Las 48 Leyes del Poder”, de la manera siguiente:
Conclusiones: (Ver 4, las 48 leyes del poder de Greene)
Robert Greene y las 48 Leyes del Poder presenta diferentes escenarios de cómo actuar ante
ciertas situaciones, te presenta el escenario de la vida de una forma cruda y diferente, y te plantea
que puedes ser más audaz e inteligente que las demás personas que están a tu alrededor, y por lo
tanto, lograr acceder al poder.
Al mismo tiempo, te plantea la forma de cómo lograr llamar la atención de las personas, a
saber utilizar a nuestros enemigos para alcanzar nuestros objetivos, y sobre todo, según (Greene,
1999) nos plantea de una forma real y con ejemplos verídicos e históricos, como es que debemos
comportarnos ante un ecosistema de competencia.
Así, según Greene (1999) para lograr ese poder, la moral, los valores y la ética, no tienen
cabida y el arte del engaño, lo sutil y ser el más despiadado de todos, es el que tiene el mayor
éxito en conquistarlo.
Por consiguiente, las 48 Leyes del Poder, te ayuda a ver cómo es el mercado actual, feroz,
competitivo, sin escrúpulos, y sobre todo con una carencia de ética y valores. Evidencia la forma
en que las relaciones de poder se entretejen con los intereses y te sirve para visualizar e
interpretar herramientas, posibles acciones y estrategias para ser evaluadas en la conquista de los
objetivos planteados y el poder.
De ahí que, según (Greene, 1999) te sirve para sobresalir ante lo que se te pone enfrente y
empezar a modificar el estilo de vida y dejar de ser una víctima de la sociedad y poder ser una
“Poder e Influencia”
30
persona más ágil, mejor competidor y un buen estratega. Según (Sun-Tzu, 2014) “El enemigo es
vencido por el empleo de la estrategia”.
Por lo tanto, el objetivo principal es plantearnos una serie de estrategias que nos mantengan
alerta ante las manipulaciones del mundo, del mercado y de la sociedad, en donde no tiene
cabida el decir que algo es bueno o algo es malo. Por lo tanto, según Greene (1999) hay que
saber manejar a las personas, manipularlas, utilizarlas, chantajearlas, si fuera necesario, con el
objetivo principal de ver en un primer lugar por nuestros intereses y si se quiere ser un poco
idealista, deberíamos en segundo lugar ver por el bien común y el medio ambiente.
En consecuencia, para Greene (1999) al interpretar las leyes y usarlas para tu beneficio, te
sugieren como debe ser tu comportamiento en el mundo comercial, estratégico y en las
relaciones interpersonales, y en general, en cualquier sitio que tengamos que competir y subsistir
dentro de la sociedad y el mundo actual. Así, lo podríamos denominar un modelo o una guía o
una herramienta que te aporta conceptos de vida, para que aprendas a tomarlo con madurez y
con toda la inteligencia posible y sobre todo con una mentalidad abierta positiva, conociendo que
existen fuerzas que conviven con nosotros en un mundo competitivo, que en ciertas
circunstancias nos vemos en la posibilidad de saber emprender acciones y/o estrategias
defensivas y ofensivas para poder seguir compitiendo en un entorno altamente competitivo,
dinámico y feroz.
En resumen:
Todo es aplicable, cada una de las leyes son parte de la historia de la civilización humana,
buena o no tan buena, es la realidad, vista desde la perspectiva del hombre y de la evolución de
la civilización moderna.
“Poder e Influencia”
31
En consecuencia, al analizar cada una de las leyes individualmente, podemos observar su
relación continua y cotidiana en todas las relaciones entre los hombres, países, empresas,
corporaciones y hasta en la naturaleza y medio ambiente.
Es indudable que las 48 Leyes del Poder, son parte intrínseca del comportamiento histórico de
la humanidad y representa un fiel reflejo de su comportamiento futuro.
Por lo tanto, queda al individuo, cliente, corporación, y sociedad, la decisión última de la
aplicación de los conceptos de Greene y que basados en los valores éticos individuales o
colectivos, puedan evaluarse en el futuro si fueron beneficiosos o sencillamente fruto de la
ambición, odio y ansias de poder.
A continuación, procedemos con el análisis y las conclusiones del autor de este ensayo sobre
libro de Blaine Lee, “El Principio del Poder”, de la manera siguiente:
1.2. Análisis de los Principio del Poder de Blaine Lee:
Para Blaine Lee (1997) La clave del poder es algo que todos sabemos y reconocemos, es
Honor y por tanto el Honor es Poder. Para Lee, este se basa en la confianza y el respeto y
sobrevive mucho tiempo después de la muerte del que lo posee.
Para Lee (1997), es indispensable el entender el principio del Poder, ya que al hacerlo se
vuelve más cuidadoso con lo que pides de los demás, esto sucede porque al conocer el motivo ya
sabes el resultado que pretendes conseguir antes de preguntar a alguien para hacer algo. Por lo
tanto, se puede tener más confianza al tratar con los demás, porque dejas de tratar de controlarlos
y en lugar de decirles cómo actuar, puedes dejarlos actuar según su conciencia. Así, cuando se
entiende la relación entre este tipo de poder e influencia, se es capaz de influir en los demás sin
“Poder e Influencia”
32
forzarlos. Por lo tanto, aprender viviendo el principio de poder puede ayudarle a ser más eficaz,
más sabio y más feliz (p. 3).
Para Lee (1997) el poder no es un fenómeno nuevo, constituye los fundamentos del gobierno,
la sociología, psicología, historia, religión y otras disciplinas que estudian cómo viven y trabajan
las personas, influyéndose entre sí. Por lo tanto, según la idea de Lee, el Poder no es bueno ni
malo: es neutro. Así, hay quienes sienten que es deseable, e incluso esencial para el éxito en la
vida (p. 7)
En consecuencia, se puede afirmar, siguiendo las ideas de Lee (1997) que el poder está en
todos los aspectos de nuestra vida, usted lo detecta y queda sometido a él debido a que todos
estamos interconectados. Por lo tanto, cuando nos reunimos es natural que ejerzamos influencia
y que seamos influidos por los demás. El poder es la capacidad de influir unos sobre otros.
Por lo tanto, ¿Quién es poderoso? ¿Cómo definimos el poder entre individuos? Para Lee
(1997) la mayoría de las personas podemos reconocer el poder en cuando lo detectamos pero no
es fácil definirlo.
En consecuencia, según Lee (1997) las causas por las cuales se sigue a los líderes son variadas
y complejas, pero las podemos examinar desde tres perspectivas siguientes:
 Poder coercitivo:
 Poder utilitario
 Poder centrado en principios
A continuación pasaremos a definir cada una de ellas de la siguiente forma: Según Lee (1997,
pp. 53-118)
“Poder e Influencia”
33
Poder coercitivo:
Según Lee (1997) el poder coercitivo se refiere a cuando la persona tiene la capacidad,
autoridad o habilidad de intimidar a los demás, de hacer algo desagradable que o incomodo que
afecte a las otras personas. Por lo tanto, las personas siguen a los líderes por miedo, temen lo
que les puede ocurrir si no hacen lo que se les pide. A esto se le puede llamar poder coercitivo,
llamado también de “mano dura”. En este caso, el líder ha creado en su partidario el miedo de
que le vaya a suceder algo malo o va a perder algo bueno si no cumple. Así, por temor a
potenciales consecuencias adversas, asiente a todo y finge lealtad, al menos al principio. Pero su
compromiso es superficial y su energía puede transformarse rápidamente en sabotaje y
destrucción cuando "nadie lo ve" o cuando la amenaza ha desaparecido.
El líder que controla a los demás por medio del miedo descubrirá que su control es reactivo y
temporal. Desaparece cuando desaparece el líder, su representante o el sistema de control. A
menudo moviliza las energías creativas de los seguidores para unirse y resistir por medio de
formas tan creativas como descontroladas. Por lo tanto, el poder coercitivo impone una carga
psicológica y emocional tanto a los líderes como a sus seguidores. Alienta la sospecha, la
mentira, la deshonestidad y, a largo plazo, la disolución.
Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder coercitivo: Según Lee (1997, p. 75)
Enfoque duro Enfoque suave
 Represión  Confundir
 Fuerza  Distorsionar
 Control  Engañar
 Intimidación  Seducir
 Amenazas  Disuadir
 Temor  Entristecer
 Menospreciar  Desalentar
 Prohibir  Inhibir
 Ridiculizar  Hacer trampas
 Castrar
 Invalidar
“Poder e Influencia”
34
En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos cuando ejercemos el poder
coercitivos: Según Lee (1997, p. 75)
Poder utilitario:
Según Lee (1997) el poder utilitario se basa en la sensación de equidad y justicia. Por lo tanto,
se refiere al potencial de intercambio: yo tengo algo que usted desea y usted tiene algo que deseo
yo; hacemos un trato, comerciemos, obtengo lo que yo quiero y usted también. Es justo; ambos
nos sentimos bien con la transacción porque es razonable, tiene sentido y la mayor parte del
tiempo obtenemos lo que anhelamos. En consecuencia, el fundamento del poder utilitario es lo
justo. Esto significa que ambas partes sienten que la transacción valió la pena. Y por lo tanto, la
independencia es la característica principal de este poder. Así, quienes están involucrados en una
transacción son independientes, pueden cancelar el trato si no les gusta lo que está sucediendo, y
del mismo modo en que tienen la libertad de irse o tienen la libertad de quedarse. (pp. 78-79)
 Un adversario
 Una pelea
 Obediencia
 Oposición
 Dependencia
 Riesgos
 Venganza
 Control extremos negativo
 Sabotaje
 Obediencia maliciosa
 Desconfianza
 Relaciones ganar / perder
 Soluciones rápidas
 Resultados transitorios
 Rebelión
“Poder e Influencia”
35
La sumisión que se basa en el poder utilitario tiende a parecerse más a la influencia que al
control. Se respeta y reconoce la acción de los seguidores, pero desde la perspectiva de no fiarse
mucho de ellos. Los seguidores van tras los líderes porque hacerlo les resulta funcional: les
permite el acceso a aquello que el líder controla gracias a su puesto, su pericia o su carisma. Pero
la naturaleza de ese seguimiento sigue siendo reactiva, aunque esa reacción tienda a ser positiva,
en lugar de negativa.
Cada vez se reconoce más que las relaciones basadas en el poder utilitario (puesto que cada
individuo es recompensado por prestar atención a sus propias perspectivas y deseos) conducen a
menudo al individualismo y no al trabajo en equipo y a la eficacia del grupo. Los jugadores
individualistas pueden cambiar según la fluctuación de sus deseos y necesidades.
La demografía inconstante de la fuerza de trabajo indica que la lealtad a largo plazo, tanto de
los líderes como de sus seguidores, es más bien la excepción y no la regla.
Además, se fomenta una forma de ética situacional en la cual los individuos deciden
continuamente qué es lo bueno, lo correcto y lo equitativo careciendo de valores
organizacionales compartidos. El peor aspecto del poder utilitario es el que se refleja en la
preeminencia que adquiere el sistema judicial en una sociedad litigante, con sus tribunales que
imponen a la fuerza la equidad en la adquisición de una compañía por otra, los divorcios
empresariales y las quiebras. Su mejor aspecto consiste en que expresa una voluntad de continuar
en una relación, sea ésta de negocios o personal, mientras sea retributiva para ambas partes.
“Poder e Influencia”
36
Según Lee, (1997) afirma que podemos identificar varios tipos de poder utilitario:
 Poder de recompensa: Se refiere a cuando se recompensa a los otros si hacen lo que usted
quiere, puede ser recompensa social o monetaria, el poder se basa en las expectativas que
tienen los demás de recibir algo de usted.
 Poder de posición: Se refiere a cuando se tiene el mando, es director, padre, líder y puede
exigir a los otros de menor posición en la organización.
 Poder de experto: Se refiere a cuando se tiene habilidades o conocimientos especiales,
otros le tendrán consideraciones, solo cuando estos son necesarios.
 Poder de carisma: Se refiere a cuando se es poseedor de un liderazgo natural, o es
poseedor de un atractivo magnético y/o carismático.
 Poder de información: Se refiere a cuando se es poseedor o sabe algo que otros necesitan.
 Poder de oportunidad: Se refiere a cuando sabe utilizar la oportunidad de ser observado
por los demás ante momentos de crisis y que usted sabe aprovechar y salir adelante.
 Poder de recursos: Se refiere a cuando posee conocimientos valiosos, únicos,
heterogéneos sobre personalidades clave, productos y servicios valiosos para otros (pp.
82-84).
Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder utilitario: Según Lee (1997, p. 98)
 Negociar
 Regatear
 Discutir
 Intercambiar
 Acordar
 Conceder
 Debatir
 Contender
 Luchar
 Comprometerse
“Poder e Influencia”
37
En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos al ejercer el poder utilitario:
Según Lee (1997, p. 98)
Poder centrado en principios:
Según Lee (1997) el poder centrado en principios se refiere a cuando el honor se convierte en
la base del poder. A diferencia de los anteriores poderes antes mencionados en los cuales el
temor es el origen del poder coercitivo y lo justo es el origen del poder utilitario, en este caso, el
respeto, el honor e incluso el amor constituyen la base del poder centrado en principios (pp. 100-
101).
Por lo tanto, el líder honra al seguidor y éste opta libremente por colaborar, porque él también
honra al líder. El carácter distintivo del poder centrado en principios es la influencia sustancial,
proactiva. Así, se puede decir que es un tipo de poder proactivo en el cual el sujeto toma
decisiones basándose en sus principios y valores.
En consecuencia, el poder centrado en principios se origina cuando los valores de los
seguidores y los del líder coinciden. Así, se convierte en algo voluntario, intencionado, por
propio convencimiento de estar haciendo lo correcto, puesto que las agendas personales del líder
y de quienes lo siguen coinciden hacia un fin superior. Es decir, cuando seguidores y líderes
creen con la misma firmeza en la causa, el fin o la meta.
 Un trato
 Un transacción
 Un compromiso
 Bajo riesgo
 Control externo positivo
 Ética de situación
 Relaciones independientes
 Soluciones temporales
 Relaciones ganar / ganar parciales
“Poder e Influencia”
38
De ahí que, para Lee (1997) con ejercicio del poder centrado en principios los individuos
perciben que sus líderes son honorables, y por eso confían y se inspiran en ellos, creen
firmemente en las metas que ellos les trasmiten y desean ser dirigidos. Así como también, en sus
relaciones con sus seguidores porque tiene sentido del fin y visión, por su carácter, por su
naturaleza esencial y por lo que él representa. Además, el poder centrado en principios estimula
el comportamiento ético, y ésta se sustenta en el compromiso de hacer lo correcto, y el poder que
emana del respeto a los principios motiva en los seguidores una voluntad de arriesgarse a hacer
cosas correctas porque éstas son valoradas, son ejemplificadas por el líder y sancionadas por la
visión que éste comunica (p. 100-115).
Según Lee (1997) los resultados del poder centrado en principios son los siguientes:
 Poder sostenido: Se refiere a cuando la influencia es sostenible en el tiempo y no se
deteriora por algún nuevo enfoque administrativo, ni es obsoleta. Es decir, la llevamos
dentro y se mantiene vigente aun si la persona ya no está, pero ésta sigue influenciado su
comportamiento (pp. 112-113).
 Conducta proactiva: Re refiere a cuando alienta la conducta ética y proactiva. Por lo
tanto, significa algo más que una decisión situacional, se convierte en un tipo de relación
que trasciende todo tipo de situaciones. Así, es algo más que una iniciativa más, dónde se
convierte en un convencimiento propio del individuo ético, profesional, en el cuál el
quiero hacerlo y lo haré, porque me importa mucho es una decisión propia (pp. 113-114)
 Autocontrol: Se refiere a cuando el tipo de poder es interno y se basa en la capacidad que
tienen las personas de ser más estrictas consigo mismas, esforzarse más cuando someten
lo que quieren en aras de algo mucho mejor (p. 114)
“Poder e Influencia”
39
 Propicia la interdependencia: Se refiere a cuando se cultiva el trabajo en equipo, y por lo
tanto la interdependencia y la sinergia. Es decir, lo que se puede lograr entre todos. (p.
115).
Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder centrado en principios: Según Lee (1997,
p. 117)
En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos al ejercer el poder centrado
en principios: Según Lee (1997, p. 117)
 Persuadir
 Ser pacientes
 Ser amables
 Enseñar
 Aceptar
 Ser generosos
 Amar
 Aprender
 Disciplinar
 Ser consistentes
 Vivir con integridad
 Socios y sociedades
 Una transformación mutua
 Sinergia
 Riesgos calculados
 Mayor capacidad
 Control interno positivo
 Autocontrol
 Conducta ética
 Relaciones interdependientes
 Pro actividad
 Confianza
 Soluciones ganar / ganar
 Acuerdo en sociedades
 Relaciones a largo plazo y profundamente satisfactorias
“Poder e Influencia”
40
En resumen,
Según Lee (1997) cuanto más honrado, respetado y genuinamente considerado sea un líder,
más poder legítimo tendrá respecto de los demás. Por lo tanto, el aumento o disminución del
honor que se les tribute y del poder legítimo que ejerzan en su relación con otras personas
dependerá del trato que los líderes dispensen a éstas, lo cual incluye sus propósitos, tanto reales
como aparentes, y su capacidad y trayectoria interactivas. En consecuencia, ser honorable
equivale a tener poder (p. 119).
Para Lee (1997) los diez principios del poder son los siguientes:
 La persuasión: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás
mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos. Por lo tanto, esto
requiere la defensa de las ideas con firmeza, pero manteniendo un auténtico respeto
por las ideas y perspectivas de todo los seguidores (pp.120- 127).
 La paciencia: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás
mediante mantener la perspectiva con tranquilidad y paciencia, sabiendo comunicar
y equilibrar la visión y misión de equipo con los procesos y con las personas (pp.
123-127).
 La delicadeza: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás
teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los puntos fuertes y débiles de los
seguidores. Por lo tanto, saber manejar las riendas con rigor y fuerza pero con
respeto hacia la dignidad de los seguidores (pp. 128- 131).
 La disposición: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás de
forma en que se tomen en cuenta a las opiniones, sugerencias y sobre todo de
“Poder e Influencia”
41
aprovechar la oportunidad de aprender de los demás. Por lo tanto, esto significa
actuar con el supuesto de que uno no tiene todas las respuestas ni todos los datos, y
valorar los diferentes puntos de vista, juicios y experiencias que puedan tener los
seguidores (pp. 132-135).
 La aceptación: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de
juzgar a los otros, otorgándoles el beneficio de la duda, sin exigirles como
condición para afirmar su alta autoestima, y que presenten pruebas de su desempeño
específico (pp. 135-146).
 La bondad: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la
sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás; tener presente
esas pequeñeces, que son en realidad las grandes cosas, que surgen en el curso de
una relación (pp. 146-151).
 El conocimiento: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante el
reunir información precisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus
perspectivas y en qué pueden convertirse, respetando al mismo tiempo, en todo su
valor, lo que son y mostrando una actitud abierta y plena consideración por sus
intenciones, deseos, valores y objetivos, en vez de concentrarse exclusivamente en
sus comportamientos (pp. 151-155).
 La disciplina: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la
confrontación compasiva, reconociendo el error, la equivocación y la necesidad de
que los seguidores "corrijan el rumbo", en un contexto de auténtico tacto,
preocupación y calidez hacia ellos, haciéndoles sentir que pueden arriesgarse a
tomar iniciativas sin menoscabo de su seguridad (pp. 155-163).
“Poder e Influencia”
42
 La consistencia: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros
mediante el estilo de liderazgo que se adopta. Por lo tanto, se convierte en un
marco de valores, en un código personal, en una manifestación del propio carácter,
en un reflejo de quién es y en qué se está convirtiendo uno mismo (pp.163-166)...
 La integridad: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la
armonía de las palabras y los sentimientos con los pensamientos y los actos, con la
única aspiración de hacer el bien a los demás, sin la menor malicia ni deseo de
engañarlos, de aprovechar- se de ellos, de manipularlos ni de controlarlos; revisando
constantemente el propio empeño a medida que se lucha por la congruencia
(pp.166-173).
Los Diez Principios del Poder de Blaine Lee
Los Diez Principios del Poder
 Persuasión
 Paciencia
 Delicadeza
 Disposición
 Aceptación
 Bondad
 Conocimiento
 Disciplina
 Consistencia
 Integridad
“Poder e Influencia”
43
En conclusión:
Según Lee (1997) Estos principios para ejercer el poder e influenciar a otros mediante
el honor, los principios y los valores e ideales que ellos representan se pueden atribuir
fácilmente a líderes sobresalientes que tienen las características de un Mahatma Gandhi, o
un Nelson Mandela. Sin embargo, un líder que ejerce el poder e influencia sobre la base
de un poder centrado en principios descubrirá probablemente que es más cuidadoso en lo
que exige de los demás, pero también que tiene más confianza en hacerlo.
Por lo tanto, a medida que aumente su entendimiento de la relación entre el poder e
influencia y el liderazgo, crecerá su capacidad para dirigir a otros e influir en ellos sin
forzarlos. Y experimentará la poco habitual paz mental que emana de ser un líder más
sabio y eficaz.
En consecuencia, para Lee (1997) el verdadero ejercicio del poder centrado en
principios dimana de poseer un carácter honorable y del ejercicio de ciertas reglas y de
los principios del poder expuestos con anterioridad.
“Poder e Influencia”
44
2. Determine si encuentra relación entre ellos y si es posible categorizar1 las leyes respecto a los principios.
1 Categorizar: Se refiere a organizar o clasificar por categorías.
MATRIZ CRUZADA
Las 48 leyes del Poder Los 10 principios del Poder
Equilibrio de
Poder
Preguntas de la investigación:
Yo Familia Empresa Sociedad Medio ambiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 ¿Por qué?
 ¿Cómo?
 ¿Cuándo?
 ¿Dónde?
 ¿Qué?
 ¿Quién?
 ¿Puedo?
 ¿En quéforma?
 ¿Cuál es larazón?
 ¿Es necesario o útil?
 ¿Cómo lo puedo aprovechar?
 ¿A quién beneficia?
 ¿A quién perjudica?
 ¿Cómo lo consigo?
 ¿A quéprecio?
Persuasión
Paciencia
Delicadeza
Disposición
Aceptación
Bondad
Conocimiento
Disciplina
Consistencia
Integridad
Negativa
Positiva
Situaciones reales y circunstancias actuales o futuras / Herramientas de Las 48 leyes del Poder Situaciones reales y circunstancias actuales o futuras / Herramientas de Los 10principios del Poder
Ley N 1- Nunca le haga sombra a suamo. x x x x x x x x x x
Ley N 2- Nunca confíedemasiado ensus amigos. x x x x x x x x x x
Ley N 3- Disimule sus intenciones. x x x x x x x x x x
Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario. x x x x x x x x x x
Ley N 5- Casi todo depende de suprestigio. Defiéndalo a muerte. x x x x x x x x x x
Ley N 6- Busque llamar la atencióna cualquier precio. x x x x x x x x x x
Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, perono deje nunca de llevarse los laureles. x x x x x x x x x x
Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia ustedy utilicela carnada más adecuada para lograrlo. x x x x x x x x x x
Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca pormedio de argumentos. x x x x x x x x x x
Ley N 10- Peligrode contagio:evite a los perdedores y los desdichados. x x x x x x x x x x
Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted. x x x x x x x x x x
Ley N 12- Paradesarmara suvíctima,utilice la franqueza y la generosidaden forma selectiva. x x x x x x x x x x
Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión de la gente,sino a suegoísmo. x x x x x x x x x x
Ley N 14- Muéstrese como un amigoperoactúecomo un espía. x x x x x x x x x x
Ley N 15- Aplaste por completoa suenemigo. x x x x x x x x x x
Ley N 16- Utilice la ausenciaparaincrementar el respetoy el honor. x x x x x x x x x x
Ley N 17- Mantenga el suspenso. x x x x x x x x x x
Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamientoes peligroso. x x x x x x x x x x
Ley N 19- Sepa con quién está tratando: noofenda a la personaequivocada. x x x x x x x x x x
Ley N 20- No se comprometa connadie. x x x x x x x x x x
Ley N 21- Finja candidez para atrapara los cándidos: muéstrese más tontoque suvíctima. x x x x x x x x x x
Ley N 22- Utilice la tácticade la capitulación. Transformela debilidaden poder. x x x x x x x x x x
Ley N 23- Concentresus fuerzas. x x x x x x x x x x
Ley N 24- Desempeñeel papel de cortesano perfecta. x x x x x x x x x x
Ley N 25- Procure recrearse permanentemente. x x x x x x x x x x
Ley N 26- Mantenga sus manos limpias. x x x x x x x x x x
Ley N 27- Juegue con la necesidadde la gente de tener fe en algo,…seguidores incondicionales. x x x x x x x x x x
Ley N 28- Sea audaz al entraren acción. x x x x x x x x x x
“Poder e Influencia”
45
Ley N 29- Planifique sus acciones de principioa fin. x x x x x x x x x x
Ley N 30- Haga que sus logros parezcanno requeriresfuerzos. x x x x x x x x x x
Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen conlas cartas que ustedreparte. x x x x x x x x x x
Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente. x x x x x x x x x x
Ley N 33- Descubra el talónde Aquiles de los demás. x x x x x x x x x x
Ley N 34- Actúe comoun rey para ser tratadocomotal. x x x x x x x x x x
Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad. x x x x x x x x x x
Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas. x x x x x x x x x x
Ley N 37- Arme espectáculos imponentes. x x x x x x x x x x
Ley N 38- Piensecomo quiera, perocompórtese como los demás. x x x x x x x x x x
Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca. x x x x x x x x x x
Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito. x x x x x x x x x x
Ley N 41- Evite imitara los grandes hombres. x x x x x x x x x x
Ley N 42- Muertoel perro, se acabó la rabia. x x x x x x x x x x
Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás. x x x x x x x x x x
Ley N 44- Desarmey enfurezca con el efecto espejo. x x x x x x x x x x
Ley N 45- Predique la necesidadde introducir cambios,…nunca modifique demasiado a la vez. x x x x x x x x x x
Ley N 46- Nunca se muestredemasiado perfecto. x x x x x x x x x x
Ley N 47- No vayamás allá de suobjetivo original; al triunfar,aprenda cuándodetenerse. x x x x x x x x x x
Ley N 48- Sea cambianteen suforma. x x x x x x x x x x
19 29
Los Diez Principios del Poder
1 Persuasión Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos.
2 Paciencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás mediante mantenerla perspectiva con tranquilidad y paciencia, sabiendo comunicar y equilibrar la visión y misión de
equipo con los procesos y con las personas
3 Delicadeza Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los pun tos fuertes y débiles de los seguidores.
4 Disposición Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciara los demás de forma enque se tomenen cuentaa las opiniones, sugerencias y sobretodo de aprovechar la oportunidadde aprender de
los demás.
5 Aceptación Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de juzgar a los otros,
6 Bondad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás
7 Conocimiento Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante el reunir información precisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus perspectivas y en qué pueden convertirse,
respetando al mismo tiempo, en todo su valor
8 Disciplina Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la confrontacióncompasiva,reconociendoel error, la equivocación y la necesidadde que los seguidores "corrijan el rumbo".
9 Consistencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros mediante el estilo de liderazgo que se adopta.
10 Integridad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la armonía de las palabras y los sentimientos conlos pensamientos y los actos, con la única aspiraciónde hacer el bien a los
demás.
“Poder e Influencia”
46
2.1. Con referencia a si se encuentra relación entre las 48 leyes del Poder y los 10 Principios
del Poder, se puede observar lo siguiente:
 Ambos autores, Greene y Lee, utilizan situaciones actuales o potenciales para describir
posibles situaciones en las que se deben de utilizar las herramientas que están a la
disposición con el objetivo de solucionar el problema.
 Al realizar un análisis cruzado entre las leyes de Greene y los Principios de Lee, se puede
observar que en todos los casos es posible obtener el resultado propuesta por Greene
mediante el uso de los principios de Lee.
La diferencia entre ambos autores radica en que;
 Para Greene (1991), afirma hay que usar los poderes Coercitivo y Utilitario, mientras que
Lee (1999) afirma que hay que usar el poder de los Valores.
En resumen:
Se puede afirmar lo siguiente:
 Después de realizar el análisis en la matriz de combinación cruzada entre las propuestas
de Greene (Las 48 leyes del Poder) y Lee (Los principios del poder) existe la relación en
que ambas propuestas se enfocan en brindar las herramientas necesarias para explicar en
cómo obtener el Poder.
 La diferencia es que Greene se enfoca en obtener el poder de forma coercitiva y utilitaria
y Lee de forma de valores.
“Poder e Influencia”
47
2.2. Con referencia a si es posible categorizar las leyes respecto a los principios, se puede
observar lo siguiente:
 En el caso de Greene y su propuesta de las 48 Leyes del Poder se puede observar que se
pueden categorizar con referencia a si su enfoque es positivo o negativo según sea la
propuesta que utiliza Greene para ejemplificar la ley.
En resumen:
Se puede afirmar lo siguiente:
 Al categorizar las Leyes dependiendo a su estructura, ya sea negativa o positiva se pudo
observar que al hacerles las preguntas de la investigación siguientes: ¿Por qué?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Quién?; ¿Cuál es la razón?, ¿A quién beneficia o a quién
perjudica?, entre otras. Todas y cada una de ellas nos llevan a la conclusión que pueden
tener una respuesta mediante el uso de los Principios del Poder de Lee. Es decir,
mediante los principios siguientes: Persuasión, paciencia, delicadeza, disposición,
aceptación, bondad, conocimiento, disciplina, consistencias e integridad.
“Poder e Influencia”
48
3. Determine si es posible categorizar los principios respecto las leyes.
MATRIZ
Las 48 leyes del Poder Los 10 Principios del Poder
Coercitivo Utilitario Principios Otros
Ley N 1- Nunca le haga sombra a su amo. x x Persuasión
Ley N 2- Nunca confíe demasiado en sus amigos. x x Conocimiento
Ley N 3- Disimule sus intenciones. x x Integridad
Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario. x x Disciplina
Ley N 5- Casi todo depende de su prestigio. Defiéndalo a muerte. x x Integridad
Ley N 6- Busque llamar la atención a cualquier precio. x x Disposición
Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles. x x Delicadeza
Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más adecuada para lograrlo. x x Bondad
Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos. x x Consistencia
Ley N 10- Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados. x x Paciencia
Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted. x x Conocimiento
Ley N 12- Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva. x x Delicadeza
Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a su egoísmo. x x Persuasión
Ley N 14- Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía. x x Integridad
Ley N 15- Aplaste por completo a su enemigo. x x Consistencia
Ley N 16- Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor. x x Persuasión
Ley N 17- Mantenga el suspenso. x x Paciencia
Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso. x x Aceptación
Ley N 19- Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada. x x Conocimiento
Ley N 20- No se comprometa con nadie. x x Consistencia
Ley N 21- Finja candidez para atrapar a los cándidos: muéstrese más tonto que su víctima. x x Integridad
Ley N 22- Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder. x x Paciencia
Ley N 23- Concentre sus fuerzas. x x Disciplina
Ley N 24- Desempeñe el papel de cortesano perfecta. x x Bondad
Ley N 25- Procure recrearse permanentemente. x x Disciplina
Ley N 26- Mantenga sus manos limpias. x x Bondad
Ley N 27- Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales. x x Integridad
Ley N 28- Sea audaz al entrar en acción. x x Persuasión
Ley N 29- Planifique sus acciones de principio a fin. x x Disciplina
Ley N 30- Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos. x x Conocimiento
Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte. x x Persuasión
Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente. x x Persuasión
Ley N 33- Descubra el talón de Aquiles de los demás. x x Delicadeza
Ley N 34- Actúe como un rey para ser tratado como tal. x x Integridad
Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad. x x Consistencia
Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas. x x Disposición
Ley N 37- Arme espectáculos imponentes. x x Persuasión
Ley N 38- Piense como quiera, pero compórtese como los demás. x x Integridad
Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca. x x Paciencia
“Poder e Influencia”
49
Con referencia a si es posible categorizar los principios respecto a las leyes, se puede observar lo siguiente:
 Después de realizar el análisis en la matriz de combinación cruzada entre las propuestas Las 48 leyes del Poder de Greene y Los principios del
poder de Lee, se puede afirmar que todos los principios se pueden utilizar para sacar las mismos resultados que los propuestos por Greene. La
diferencia estriba en el enfoque y en los resultados.
En consecuencia:
 Greene se enfoca en obtener el poder de forma coercitiva y utilitaria y Lee de forma de valores.
 Lee obtiene resultados de poder sostenido, conducta proactiva, autocontrol y propicia la interdependencia y Greene, la coerción, el miedo.
Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito. x x Aceptación
Ley N 41- Evite imitar a los grandes hombres. x x Persuasión
Ley N 42- Muerto el perro, se acabó la rabia. x x Delicadeza
Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás. x x Persuasión
Ley N 44- Desarme y enfurezca con el efecto espejo. x x Integridad
Ley N 45- Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez. x x Aceptación
Ley N 46- Nunca se muestre demasiado perfecto. x x Bondad
Ley N 47- No vaya más allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse. x x Disciplina
Ley N 48- Sea cambiante en su forma. x x Disposición
Los Diez Principios del Poder
1 Persuasión Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos.
2 Paciencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás mediante mantenerla perspectiva contranquilidady paciencia, sabiendocomunicary equilibrar la visión y misión
de equipo con los procesos y con las personas
3 Delicadeza Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los pun tos fuertes y débiles de los seguidores.
4 Disposición Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciara los demás de forma enque se tomenen cuentaa las opiniones, sugerencias y sobre todo de aprovechar la oportunidad de
aprender de los demás.
5 Aceptación Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de juzgar a los otros,
6 Bondad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás
7 Conocimiento Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante el reunirinformaciónprecisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus perspectivas y en qué pueden convertirse,
respetando al mismo tiempo, en todo su valor
8 Disciplina Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la confrontacióncompasiva,reconociendoel error, la equivocación y la necesidad de que los seguidores "corrijan el
rumbo".
9 Consistencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros mediante el estilo de liderazgo que se adopta.
10 Integridad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la armonía de las palabras y los sentimientos conlos pensamientos y los actos, con la única aspiración de hacer el
bien a los demás.
“Poder e Influencia”
50
4. ¿Son en realidad las leyes congruentes con los principios?, si la respuesta es negativa,
¿cuáles serían los principios que usted considera que rigen los enunciados propuestos en las
leyes?
Se puede afirmar que después de realizar el análisis de las 48 Leyes de Greene y los 10
Principios del Poder de Lee, ambos planteamientos son diferentes pero a la vez ambos proponen
el uso de herramientas para lograr el Poder. Es decir, mientras Greene propone el uso de las
herramientas de carácter coercitivo y utilitario para alcanzar el Poder, Lee propone el uso de
herramientas de carácter de valor para alcanzar ese poder.
Por lo tanto, los principios que rigen los enunciados propuestos por Greene son coercitivos y
utilitarios. Es decir, alcanzar el poder no importando los medios para lograrlo. En consecuencia,
se puede decir que para Greene, el fin justifica los medios.
Ahora bien,
5. ¿Son en realidad corrientes diferentes?
El espíritu de estos libros es brindarle al lector el conocimiento de las herramientas para
responder ante situaciones actuales o futuras. En donde no todo es bueno o malo, el poder o más
bien alcanzar el poder es algo natural del ser humano. La forma de conseguirlo en la que está en
discusión, se puede conseguir de forma coercitiva, utilitaria o con valores. Ellos nos presentan
las consecuencias de cada decisión, unas son de corto plazo y otras de largo plazo. Es la
responsabilidad de cada individuo, empresa, sociedad el decidir en un momento dado que tipo o
tipos de poder o cual es la composición que se debe de aplicar ante una situación dada. Esto
dependerá y será responsabilidad del tipo de liderazgo y tipo de dominación a la cuál esté
sometida la sociedad-empresa.
“Poder e Influencia”
51
En resumen:
¿Son en realidad corrientes diferentes?
La diferencia estriba en el enfoque del que ostenta el Poder, así como de la situación en la que se
encuentra, y el entorno, todos estos elementos se presentan en un juego donde las fuerzas que
afectan el mercado-sociedad- empresa están en competencia, afectándose unas con otras. Por lo
tanto, las corrientes son complementarias dependiendo de la fórmula que se necesite para
competir. Es decir, obtener, mantener y acrecentar el Poder, son solo herramientas que están al
servicio de los directores de la orquesta para tocar la sinfonía de forma magistral, única, al
servicio de sus clientes y de la sociedad.
6. Cuál de los autores lo considera usted más certero en su recomendación. ¿Cambió esa
percepción luego de trabajar con el grupo?
Una vez más considero que no se trata de quién tiene la razón o quién presenta una propuesta
mejor que la otra. Es decir, de lo que se trata es de conocer todos los recursos y capacidades que
tiene el director para conseguir las metas propuestas en circunstancias actuales y potenciales de
alto riesgo. La empresa compite en un ecosistema competitivo, donde las fuerzas que reducen la
rentabilidad interactúan constantemente y los continuos esfuerzos por superar los recursos y
competencias de la empresa por parte de los competidores son cada vez más intensos.
Por lo tanto, Greene y Lee, nos presentan las herramientas para subsistir en un ambiente
competitivo y poder desarrollar estrategias defensivas y ofensivas para obtener resultados, y con
eso beneficiar a nuestros clientes y generar valor.
“Poder e Influencia”
52
Bibliografía
Greene, R. (1999). Las 48 Leyes del Poder. Buenos Aires: Atlántida.
Lee, B. (1998). The Power Principle. United States of America: FIRESIDE.
Rivas, J. R. (1 de marzo de 2008). Tecana American University. Recuperado el 15 de Julio de
2015, de Poder, influencia y caminos: http://www.tauniversity.org/prensa-
detalle.php?id=12
“Poder e Influencia”
53
Anexos:
Mapa estratégico de la investigación
“Poder e Influencia”
54
Mapa estratégico tipo de poder:
“Poder e Influencia”
55
Mapa estratégico principios de poder
Mapa estratégico decisiones de ser poderoso o impotente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior2912
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
Jrg Soliz Fernández
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Sindy Carolina Perez Rendon
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
VICTOR31651306
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
Luis Morales
 
Auditoria a-una-farmacia
Auditoria a-una-farmaciaAuditoria a-una-farmacia
Auditoria a-una-farmacia
Mario Marquez
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
ABBEY0106
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Kharina Manjarres Palencia
 
Qué falló en world com
Qué falló en world comQué falló en world com
Qué falló en world com
Ferunando López Huanaquiri
 
Papel del auditor
Papel del auditorPapel del auditor
Papel del auditor
Franklin Armando Jara Neira
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocxDocumentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
Walter Y. Casallas
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
felipe contreras
 
Riesgos y controles de auditoria
Riesgos y controles de auditoriaRiesgos y controles de auditoria
Riesgos y controles de auditoria
Carla Aguayo
 
NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 

La actualidad más candente (20)

costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Auditoria a-una-farmacia
Auditoria a-una-farmaciaAuditoria a-una-farmacia
Auditoria a-una-farmacia
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Qué falló en world com
Qué falló en world comQué falló en world com
Qué falló en world com
 
Papel del auditor
Papel del auditorPapel del auditor
Papel del auditor
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocxDocumentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
Documentslide.com desarrollo del-taller-de-auditoria-operacionaldocx
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
 
Riesgos y controles de auditoria
Riesgos y controles de auditoriaRiesgos y controles de auditoria
Riesgos y controles de auditoria
 
NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450
 

Destacado

Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Al Cougar
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
Marjorie Elizabeth Villón Lindao
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
Al Cougar
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
Edwing Amado Argeñal Solorzano
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
CECY50
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
agussagastizabal
 
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
Luis Fernando Vargas Argáez
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
Shirley Camaran
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
Javier Pincay
 

Destacado (10)

Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
 
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
LIDERAZGO Y SUS METODOS DE INFLUENCIA
 

Similar a Matriz de poder green vrs lee

Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
Tomás Julio Ojeda
 
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffersLas.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Alfredo Aquino
 
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffersLas.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
heranitz
 
El Pensamiento Innovador
El  Pensamiento  InnovadorEl  Pensamiento  Innovador
Las leyes de poder Robert Greene
Las leyes de poder Robert GreeneLas leyes de poder Robert Greene
Las leyes de poder Robert Greene
Franco Marulanda
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
josealejandro05
 
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
guest8e88ac
 
Las creencias y el éxito
Las creencias y el éxitoLas creencias y el éxito
Las creencias y el éxito
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
AarnAyaquica
 
Mapa Poder
Mapa PoderMapa Poder
Mapa Poder
Al Cougar
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los Medios
Roberto Starke
 
Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
Pedagogical University
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
profesornfigueroa
 
Bases del liderazgo
Bases del liderazgo Bases del liderazgo
Bases del liderazgo
juanpipa69
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Jimena Fagua
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
Leonel Ibarra
 
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De LeónMinisterio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
Barbara Rodrìguez
 
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
Roel Suntag Jintach
 
Poder de leyes
Poder de leyesPoder de leyes
Poder de leyes
ssusera5d693
 
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
JuniorJesusQuipesAli
 

Similar a Matriz de poder green vrs lee (20)

Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
 
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffersLas.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
 
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffersLas.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
Las.48.leyes.del.poder. .robert.greene.joost.elffers
 
El Pensamiento Innovador
El  Pensamiento  InnovadorEl  Pensamiento  Innovador
El Pensamiento Innovador
 
Las leyes de poder Robert Greene
Las leyes de poder Robert GreeneLas leyes de poder Robert Greene
Las leyes de poder Robert Greene
 
Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
 
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
Las 48 Leyes Del Poder Ver1 3
 
Las creencias y el éxito
Las creencias y el éxitoLas creencias y el éxito
Las creencias y el éxito
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
 
Mapa Poder
Mapa PoderMapa Poder
Mapa Poder
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los Medios
 
Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
 
Cómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debateCómo ser un buen participante en un debate
Cómo ser un buen participante en un debate
 
Bases del liderazgo
Bases del liderazgo Bases del liderazgo
Bases del liderazgo
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
 
Como llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líderComo llegar a ser un buen líder
Como llegar a ser un buen líder
 
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De LeónMinisterio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
Ministerio de gobiern:Imagen Corporativa por Barbara de De León
 
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder (1).pdf
 
Poder de leyes
Poder de leyesPoder de leyes
Poder de leyes
 
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
[PD] Libros - 48 leyes del Poder.pdf
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Al Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Al Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
Al Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Al Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
Al Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
Al Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Matriz de poder green vrs lee

  • 1. “Poder e Influencia” “Poder e Influencia” Trabajo 5: Robert Greene / Blaine Lee UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE DIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 13004393
  • 2. “Poder e Influencia” Contenido Resumen Ejecutivo..................................................................................................................... 3 Introducción ............................................................................................................................... 3 1. En una primera aproximación analice:............................................................................. 3 1.1. Análisis de las 48 leyes del Poder de Robert Greene: .................................................. 4 1.2. Análisis de los Principio del Poder de Blaine Lee:..................................................... 31 2. Determine si encuentra relación entre ellos y si es posible categorizar las leyes respecto a los principios. ............................................................................................................................. 44 2.1. Con referencia a si se encuentra relación entre las 48 leyes del Poder y los 10 Principios del Poder, se puede observar lo siguiente:.................................................................................... 46 2.2. Con referencia a si es posible categorizar las leyes respecto a los principios, se puede observar lo siguiente: .................................................................................................................... 47 3. Determine si es posible categorizar los principios respecto las leyes. ........................... 48 4. ¿Son en realidad las leyes congruentes con los principios?, si la respuesta es negativa, ¿cuáles serían los principios que usted considera que rigen los enunciados propuestos en las leyes?............................................................................................................................................. 50 5. ¿Son en realidad corrientes diferentes? .......................................................................... 50 6. Cuál de los autores lo considera usted más certero en su recomendación. ¿Cambió esa percepción luego de trabajar con el grupo? .................................................................................. 51 Bibliografía............................................................................................................................... 52 Anexos:..................................................................................................................................... 53
  • 3. “Poder e Influencia” 3 Resumen Ejecutivo En el siguiente ensayo sobre el trabajo de Robert Greene, en su libro “Las 48 Leyes del Poder”, y el trabajo de Blaine Lee, en su libro “El Principio del Poder”, como primer punto, se realizó un análisis individual y conclusiones de cada obra, como segundo punto, se procedió a responder las preguntas de esta investigación y como punto final, se procedió a presentar las conclusiones finales del autor de este ensayo. Introducción Blaine lee, describe en su libro El Principio del Poder, diez principios básicos para las personas honorables que persiguen el poder. Por otro lado, con una corriente un tanto diferente, Robert Greene publicó el libro las 48 Leyes del Poder, en donde recomienda la forma de actuar para tener poder en una organización. De esta forma, ambos autores incursionan en el tema de cómo el Poder, la influencia y el liderazgo se combinan y son parte fundamental para el funcionamiento de los individuos, corporaciones, gobiernos y sociedad en el mundo actual. Por lo tanto, con el objeto de darle respuesta a la investigación, como primer punto, procederemos a responder la pregunta siguiente: 1. En una primera aproximación analice:  Las 48 Leyes del Poder de Robert Greene  El Principio del Poder de Blaine Lee A continuación, procedemos con el análisis y las conclusiones del autor de este ensayo sobre libro de Robert Greene, “Las 48 Leyes del Poder”, de la manera siguiente:
  • 4. “Poder e Influencia” 4 1.1. Análisis de las 48 leyes del Poder de Robert Greene: 1. Ley N 1- Nunca le haga sombra a su amo. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que en realidad son… y accederá a la cumbre del poder (p. 9). En resumen:  La razón es simple: todos los jefes desean brillar más que el resto de la gente. No les importa la ciencia ni la verdad. Les preocupa su fama y su gloria. 2. Ley N 2- Nunca confíe demasiado en sus amigos Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Desconfíe de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlo, ya que caen fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y tiranos. En cambio, emplee a quien haya sido su enemigo, y le será más leal que un amigo, ya que deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo cierto es que usted debe temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene enemigos, busque la forma de creárselos. (p. 9).
  • 5. “Poder e Influencia” 5 En resumen:  La clave es la capacidad de juzgar quién es la persona más indicada para promover tus intereses en toda circunstancia. 3. Ley N 3- Disimule sus intenciones. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Desconcierte a la gente y manténgala en la mayor ignorancia posible, sin revelar nunca el propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de qué es lo que usted quiere lograr, les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por el camino de las falsas suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá que, cuando al fin caigan en la cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya será tarde para ellos (p. 9). En resumen:  Disimule su propósito y oculte sus progresos. No revele sus designios en toda su magnitud, hasta que ya no haya forma de oponerse a ellos, es decir, hasta que el combate haya concluido. 4. Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Cuando intente impresionar a la gente con palabras, tenga en cuenta que cuanto más diga tanto más vulnerable será y tanto menor control de la situación tendrá. Incluso cuando lo que diga sea sólo banalidad, parecerá una idea original si la plantea en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan
  • 6. “Poder e Influencia” 6 e intimidan por su parquedad. Cuanto más hable, mayor será el riesgo de decir alguna tontería (p. 9). En resumen: Cuanto más digas más común parecerás, y menos control tendrás sobre los que dices. Las personas poderosas impresionan e intimidan hablando poco, mientras más digas, más probable es que sueltes tonterías. El poder es en muchos sentidos un juego de apariencias; cuando dices menos de lo necesario, inevitablemente pareces más imponente y poderoso de lo que eres. 5. Ley N 5- Casi todo depende de su prestigio. Defiéndalo a muerte. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Su renombre y su prestigio constituyen la piedra angular del poder. Basta el prestigio para intimidar y ganar. Sin embargo, una vez que decae, usted se tornará vulnerable y será atacado por todos los flancos. Convierta su prestigio en una fortaleza inexpugnable. Manténgase alerta frente a cualquier tipo de ataques potenciales y desbarátelos antes de que se produzcan. Al mismo tiempo, aprenda a destruir a sus enemigos abriendo brechas en la reputación de ellos. Luego dé un paso al costado y deje que la opinión pública lo crucifique (p. 10) En resumen:  La reputación es la piedra angular del poder. Sólo a través de la reputación se puede intimidar y ganar; una vez que se pierde, sin embargo, uno se vuelve vulnerable y blanco de ataques por todos los lados. Por lo tanto, vuelve irrebatible tu reputación. Está siempre alerta a posibles ataques, y frústralos antes de que ocurran.
  • 7. “Poder e Influencia” 7 6. Ley N 6- Busque llamar la atención a cualquier precio. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Todo es juzgado por su apariencia; lo que no se ve no cuenta. Nunca acepte perderse en el anonimato de la multitud o ser sepultado por el olvido. Ponga toda su fuerza en destacarse. Conviértase en un imán que concentre la atención de los demás, mostrándose más atractivo y más misterioso que la gran masa, tímida y anónima (p. 10) En resumen:  Se refiere a cultiva la habilidad de aprender a atraer la atención, con una cualidad, una imagen, que te distinga de los demás y que les haga hablar de eso. 7. Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Utilice la inteligencia, los conocimientos y el trabajo físico de otros para promover su propia causa. Ese tipo de ayuda no sólo le permitirá ahorrar mucho tiempo y energía, sino que le conferirá un aura divina de rapidez y eficiencia. A la larga, sus colaboradores serán olvidados y todos lo recordarán a usted. Nunca haga lo que otros pueden hacer por usted (p. 10) En resumen:  Se refiere a la habilidad de saber usar el esfuerzo de otras personas para promover tus proyectos, ahorrando tiempo y dinero lo que proporcionará eficiencia y agilidad.
  • 8. “Poder e Influencia” 8 8. Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más adecuada para lograrlo. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Cuando obligue a otro a actuar; deberá ser usted quien en todo momento ejerza el control. Siempre es mejor lograr que su contrincante se acerque a usted y abandone, en este proceso, sus propios planes. Atráigalo con ganancias fabulosas… y después proceda a atacar. Usted tiene todos los ases en la mano. En resumen:  Se refiere a la habilidad de inducir a su contrincante a ir hacia usted, las fuerzas del otro siempre estarán agotadas; mientras usted no vaya hacia el otro, conservará la plenitud de sus fuerzas. 9. Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Cualquier triunfo circunstancial que usted obtenga a través de argumentación verbal en realidad es sólo una victoria pírrica: el resentimiento y la mala voluntad que así genera son más intensos y duraderos que cualquier acuerdo momentáneo que haya logrado. Es mucho más eficaz lograr la coincidencia de otros con la coincidencia de otros con usted a través de sus acciones, sin decir palabra alguna. No explique, demuestre En resumen:
  • 9. “Poder e Influencia” 9  Se refiere a la habilidad de encontrar la forma de mantener nuestras opiniones y, al mismo tiempo lograr el doble objetivo cuando uno impone su posición a través de las acciones, en lugar de recurrir a argumentos verbales: nadie se ofende y uno logra su objetivo. 10. Ley N 10- Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: La desdicha de los demás puede conducirlo a la muerte: los estados de ánimo son tan contagiosos y tóxicos como una enfermedad infecciosa. Aunque sienta que debe tenderle una mano a alguien que se está hundiendo, lo único que logrará con ello será acelerar su propia caída. A menudo, los perdedores, son los artífices de su propia desgracia y terminan por transmitirla a quien quiere ayudarlos. Evítelos y, en cambio, frecuente a individuos ganadores y felices. En resumen:  Se refiere a evitar por todos los medios el contagiarse de los pensamientos negativos, y destructivos. 11. Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Para mantener su independencia, es indispensable que los demás lo quieran y necesiten. Cuanto más confíen y dependan de usted, tanto más libertad usted tendrá. Haga que la gente dependa de usted para lograr su felicidad y prosperidad, y no tendrá nada que temer. Nunca enseñe a los demás lo suficiente como para que puedan arreglárselas sin su ayuda. En resumen:
  • 10. “Poder e Influencia” 10  Se refiere a la habilidad de que otros dependan de uno con el objetivo de mantener una dependencia permanente de la fuente generadora de satisfacción. 12. Ley N 12- Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Un gesto sincero y honesto compensará docenas de actitudes dictadas por la hipocresía y la falsedad. El gesto de franca y honesta generosidad hace bajar la guardia aun al individuo más desconfiado. Una vez que su sinceridad selectiva haya abierto una brecha en la armadura del otro, podrá manipularlo y embaucarlo a su antojo. Un obsequio oportuno -especie de caballo de Troya- podrá cumplir el mismo objetivo. En resumen:  Se refiere a la habilidad de distraer a la gente mediante el engaño, las emociones, los actos de bondad, generosidad u honestidad calculada, lo cual le dará tiempo y espacio para hacer las cosas sin que ellos se percaten. 13. Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a su egoísmo. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Si necesita recurrir a la ayuda de un aliado, no se moleste en recordarle el apoyo que usted le dio en el pasado o sus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se olvida. Si, en cambio, al formular su pedido de colaboración, usted muestre elementos que beneficiarán a la otra persona y hace gran hincapié en ellos, su contrincante responderá con entusiasmo a su solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener.
  • 11. “Poder e Influencia” 11 En resumen:  Se refiere a la habilidad y capacidad de saber pedir ayuda, y para comprender las motivaciones de la persona con que tratas revelando algo en tu petición, o en tu alianza que con ella lo beneficie. 14. Ley N 14- Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Es de fundamental importancia saberlo todo sobre su rival. Utilice espías para reunir información valiosa que le permita mantener siempre una ventaja sobre él. Y mejor aún: haga usted mismo de espía. Aprenda a sondear con cuidado a la gente en corteses encuentros sociales. Formule preguntas indirectas para lograr que el otro revele sus intenciones y sus debilidades. Toda ocasión es buena para ejercer el arte del espionaje. En resumen:  Se refiere al conocimiento de los competidores, sus debilidades y fortalezas a partir de la habilidad de saber capturar información valiosa y generar una ventaja competitiva sobre él. 15. Ley N 15- Aplaste por completo a su enemigo. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Empezando por Moisés, todos los grandes líderes de la historia sabían que era necesario aplastar por completo al enemigo al que temían. (En algunas oportunidades aprendieron esta lección a fuerza de golpes). Si se deja encendido un solo brasa, por muy débil que sea, siempre se corre el riesgo de que vuelva a desencadenarse un incendio. Se ha perdido más por una
  • 12. “Poder e Influencia” 12 aniquilación a medias que por una exterminación total: el enemigo se recuperará y buscará venganza. Destrúyalo por completo, no sólo física sino también espiritualmente. En resumen:  Se refiere a que al enemigo debe ser exterminado, aplastado y privado de toda oportunidad de volver y perseguirnos. 16. Ley N 16- Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Demasiada oferta reduce el precio: cuanto más lo vean y oigan, tanto menos necesario lo considerarán los demás. Si ya ha afirmado su posición dentro de un grupo determinado, un alejamiento temporario hará que hablen más de usted, e incluso que lo admiren. Deberá aprender cuándo alejarse. Recuerde que la escasez de un recurso incrementa su valor. En resumen:  Se refiere a la habilidad de retirarse en el momento adecuado, logrando que su ausencia sea una oportunidad para generar valor. 17. Ley N 17- Mantenga el suspenso. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El ser humano es hijo del hábito y tiene una necesidad insaciable de sentirse familiarizado con las actitudes de quienes lo rodean. Si usted se muestra predecible, confiere a los demás la sensación de tener cierto control sobre usted. Invierta los papeles: muéstrese deliberadamente impredecible. Las actitudes que en apariencia carecen de coherencia o propósito desconcertarán
  • 13. “Poder e Influencia” 13 a los demás, que se agotarán tratando de explicarse sus movimientos y acciones. Llevada a un extremo, esta estrategia puede intimidar y aterrorizar. En resumen:  Se refiere a la capacidad de lograr poder mediante la falta de predictibilidad del comportamiento ante situaciones preconcebidas. 18. Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El mundo es un sitio peligroso y los enemigos acechan por doquier; todos necesitan protegerse. Una fortaleza se presenta como la alternativa más segura. Pero el aislamiento lo expone más de la que la protege de los peligros que la rodean, ya que la aísla de información valiosa y la destaca como un blanco difícil para los demás. Es mucho más seguro circular, mezclarse entre la gente y buscar aliados. La multitud lo protege de sus enemigos. En resumen:  Se refiere a la necesidad de mantenerse en contacto e informado con el mundo real que nos rodea. Por lo tanto, el aislarse se convierte en una debilidad. 19. Ley N 19- Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El mundo es un sitio peligroso y los enemigos acechan por doquier; todos necesitan protegerse. Una fortaleza se presenta como la alternativa más segura. Pero el aislamiento lo expone más de la que la protege de los peligros que la rodean, ya que la aísla de información
  • 14. “Poder e Influencia” 14 valiosa y la destaca como un blanco difícil para los demás. Es mucho más seguro circular, mezclarse entre la gente y buscar aliados. La multitud lo protege de sus enemigos. En resumen:  Se refiere a la habilidad de evaluar a la gente y saber con quién se está tratando, así, no hay persona tan insignificante y de poca consideración que no pueda, en un momento u otro, serte útil, lo que sin duda no será si alguna vez la has tratado con desprecio. 20. Ley N 20- No se comprometa con nadie. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Sólo los tontos se apresuran siempre a tomar partido. No se comprometa con ninguna posición o causa, salvo con la suya propia. El hecho de mantener su independencia lo convierte en el amo de los demás. Obtenga beneficios oponiendo a las personas entre sí. En resumen:  Se refiere a la habilidad de mantenerse independiente y de comprometerse cuando es el mejor momento, desarrollando respeto por tu capacidad de manejo del tiempo y de las emociones. 21. Ley N 21- Finja candidez para atrapar a los cándidos: muéstrese más tonto que su víctima. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: A nadie le gusta sentirse más estúpido que los demás. Por lo tanto, el truco consiste en hacer sentir sagaces e inteligentes a sus víctimas y, sobre todo, más sagaces e inteligentes que usted.
  • 15. “Poder e Influencia” 15 Una vez que las haya convencido de esto, nunca sospecharán que usted tenga motivaciones ocultas contra ellos. En resumen:  Se refiere a la habilidad de manejar las situaciones según nuestras conveniencias y objetivos. 22. Ley N 22- Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Cuando usted sea el más débil, nunca luche simplemente por salvar su honor. Opte, en cambio, por la capitulación. Rendirse le dará tiempo para recuperarse, tiempo para atormentar e irritar al vencedor, tiempo para esperar a que el poder de éste se diluya. No le dé la satisfacción de luchar y ser vencido por él. Capitule antes de ser derrotado. Al volver la otra mejilla, enfurecerá y desconcertará a su contrincante. Convierta la capitulación en un instrumento de poder. En resumen:  Se refiere a la habilidad de controlar las emociones y saber reconocer el momento en el cual retirarse y esperar la oportunidad de atacar de nuevo. 23. Ley N 23- Concentre sus fuerzas. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Conserve sus fuerzas y su energía manteniéndolas concentradas en su punto más fuerte. Ganará más descubriendo un rico yacimiento y explotándolo en profundidad, que pasando de un yacimiento pobre a otro: la intensidad siempre triunfa sobre la dispersión. Cuando busque
  • 16. “Poder e Influencia” 16 fuentes de poder que puedan promoverlo, procure encontrar siempre el patrón clave único, la vaca lechera que puedan ordeñar durante largo tiempo. En resumen:  Se refiere a la habilidad de mantener el poder mediante la concentración de las fuerzas. 24. Ley N 24- Desempeñe el papel de cortesano perfecta. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El cortesano perfecto, adulador e intrigante, prospera y alcanza su plenitud en un mundo en el cual todo gira en tomo del poder y de la habilidad política. Domina a la perfección el arte de la oblicuidad. Adula, se somete a sus superiores y reafirma su poder sobre los demás de la forma más encantadora y graciosamente indirecta y falsa. Aprenda a aplicar las leyes del cortesano, y su ascenso dentro de la corte no conocerá límites. En resumen:  Se refiere a la habilidad de saber conducirse inteligentemente, políticamente y humildemente en un entorno hostil y competitivo. 25. Ley N 25- Procure recrearse permanentemente. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: No acepte los papeles que la sociedad le ha endilgado. Fórjese una nueva identidad que atraiga la atención y nunca aburra al público. Sea el dueño de su propia imagen, en lugar de permitir que otros la definan por usted. Incorpore elementos dramáticos en sus gestos y acciones públicas, y su poder se verá reforzado y su personalidad crecerá en forma asombrosa. En resumen:
  • 17. “Poder e Influencia” 17  Se refiere a la habilidad de tomar conciencia de uno mismo, sr creativo, proactivo y tener la de reinventarse a uno mismo. 26. Ley N 26- Mantenga sus manos limpias. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la corrección y la eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantenga esa apariencia impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para ocultar, cuando sea necesario, su participación personal en hechos de esta índole. En resumen:  Se refiere a la habilidad de que otros hagan el trabajo sucio y así no cargar con la responsabilidad. 27. Ley N 27- Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: La gente tiene una necesidad irrefrenable de creer en algo. Conviértase en el centro focalizador de esa necesidad, ofreciéndoles una causa o una nueva convicción a la que adherir. Formúlela en términos vagos pero pletóricos de promesas. Enfatice el entusiasmo por sobre el pensamiento claro y racional. Dé a sus nuevos discípulos, rituales que realizar y exíjales sacrificios. Ante la ausencia de una religión organizada y grandes causas en las que puedan creer, su nuevo sistema de convicciones le conferirá un poder inaudito. En resumen:
  • 18. “Poder e Influencia” 18  Se refiere a la habilidad de manipular la necesidad de las personas de creer en algo y por lo tanto de convertirse en el centro de esa necesidad para fortalecer su poder. 28. Ley N 28- Sea audaz al entrar en acción. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Si se siente inseguro frente a determinado curso de acción, no lo intente. Sus dudas y titubeos se transmitirán a la ejecución del plan. La timidez es sumamente peligrosa; lo mejor es encarar toda acción con audacia. Cualquier error que usted cometa por ser audaz se corregirá con facilidad mediante más audacia. Todo el mundo admira al audaz; nadie honra al timorato. En resumen:  Se refiere a la habilidad de que otras personas lo vean como alguien muy capaz de resolver problemas en tiempo record y estratégicamente reales. 29. Ley N 29- Planifique sus acciones de principio a fin. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar. Planifique su camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los obstáculos y todos los giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su trabajosa elaboración y otorgar la gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio a fin, evitará que lo abrumen los factores negativos y le permitirá saber con exactitud cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y determine el futuro planificando a largo plazo. En resumen:
  • 19. “Poder e Influencia” 19  Se refiere a la habilidad de planificar teniendo en cuenta todas las posibles consecuencias, obstáculos y dificultades que pueden impedir el logro de los objetivos. Es decir, se debe planificar para determinar donde se quiere llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse. 30. Ley N 30- Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Su accionar deberá parecer natural y de fácil ejecución. Toda la práctica y el esfuerzo que usted realice, así como todas las habilidosas artimañas a las que recurra, deberán permanecer ocultos. Cuando actúe, hágalo como si la tarea que tiene entre manos fuese algo de lo más sencillo, como si pudiese hacer todavía mucho más. Evite la tentación de revelar lo mucho que usted trabaja, pues con ello sólo generará cuestionamientos. No le enseñe a nadie sus trucos especiales, o los usarán contra usted. En resumen:  Se refiere a la habilidad de evitar mostrar sus habilidades y el plan que se tiene en mente. Es decir, no se debe dar información más de la necesaria ya que pueden revertirse en contra. Por lo tanto, mientras más reservado se vuelve en sus acciones, más extraordinario parecerá y se generará poder hacia los demás dando creer que es la única persona hacedor de lo que hace y a su vez alcanza los logros con eficiencia y facilidad. 31. Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El mejor engaño es aquel que aparenta ofrecer opciones al otro: sus víctimas sienten que controlan la situación. Pero en realidad no son sino títeres en sus hábiles manos. Presente
  • 20. “Poder e Influencia” 20 opciones que siempre le sean favorables, independientemente de cuál de ellas elijan los demás. Oblíguelos a optar entre el menor de dos males y logre que cualquiera de las dos elecciones resulte a favor de usted. Haga que cualquier alternativa por la que se decidan sus rivales, los perjudique a ellos y lo beneficie a usted. En resumen:  Se refiere a la habilidad de controlar la situación y de obligar a los demás actuar en determinada manera, pero en forma indirecta y así forzar a tomar decisiones entre el menor de dos males, sirviendo cualquiera de ellas para nuestros propósitos. 32. Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurra a la verdad, ni a la realidad, salvo que esté dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar fantasías son como oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder En resumen:  Se refiere a la habilidad de inventar ilusiones y apelar a las fantasías de las personas y no recurrir a la verdad ni a la realidad. 33. Ley N 33- Descubra el talón de Aquiles de los demás. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
  • 21. “Poder e Influencia” 21 Todo individuo tiene un punto débil, una fisura en la muralla que rodea su fortaleza. Por lo general, esa debilidad es algo que le causa inseguridad, o una emoción o una necesidad que lo supera. También puede ser un pequeño placer secreto. Sea lo que fuere, una vez que usted la haya descubierto, esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrá manejar a su antojo y, por su puesto, siempre a su favor. En resumen:  Se refiere a la habilidad de descubrir el punto débil y por tanto esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrá manejar a su antojo y, por su puesto, siempre a su favor. 34. Ley N 34- Actúe como un rey para ser tratado como tal. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Su forma de actuar determinará cómo lo tratarán los demás: a la larga, una presencia vulgar o común hará que la gente le pierda el respeto. Porque un rey se respeta a sí mismo e inspira el mismo sentimiento en los demás. Al adoptar una actitud de rey, mostrando confianza en su propio poder, logrará que lo consideren destinado a llevar una corona real sobre la cabeza. Interpretación: En resumen:  Se refiere a la habilidad de mostrar y actuar con confianza en su propio poder. 35. Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
  • 22. “Poder e Influencia” 22 Nunca demuestre tener prisa, ya que el apuro delata una falta de control sobre el tiempo y sobre su propio accionar. Muéstrese siempre paciente, como si supiera que, con el tiempo, todos sus deseos se cumplirán. Conviértase en especialista en el arte de detectar el momento propicio para cada cosa. Descubra el espíritu de los tiempos actuales y las tendencias que lo llevarán al poder. Aprenda a mantenerse a la expectativa cuando el momento propicio no haya llegado, y a golpear con fuerza cuando la oportunidad le sea propicia. En resumen:  Se refiere a la habilidad de mantener el control sobre el tiempo y sobre su propio accionar y así detectar el momento propicio para cada cosa. 36. Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Al prestar atención a un problema trivial, lo convierte en real y le confiere importancia. Cuanta más atención le preste a un enemigo, más lo fortalecerá. Y a menudo, un pequeño error se magnifica en el intento de corregirlo. A veces, lo mejor es dejar ciertas cosas por completo de lado. Si hay algo que usted desea pero no puede obtener, menosprécielo. Cuanto menos interés demuestre, mayor será el nivel de superioridad que verán los demás en usted. En resumen:  Se refiere a la habilidad de ignorar ciertas cosas por completo de lado. Es decir, si hay algo que no se puede obtener, ignórelo, así, cuanto menos interés demuestre, mayor será el nivel de superioridad que verán los demás en usted. 37. Ley N 37- Arme espectáculos imponentes.
  • 23. “Poder e Influencia” 23 Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Una imaginería impactante y gestos simbólicos grandiosos generan aura de poder, ya que ejercen gran atracción sobre todos. Presente espectáculos imponentes para quienes lo rodean, plenos de elementos visuales fascinantes y radiantes simbolismos que enfaticen su presencia. Encandilados por las apariencias, los demás no se darán cuenta de lo que usted está haciendo en realidad. En resumen:  Se refiere a la habilidad de generar una visión. 38. Ley N 38- Piense como quiera, pero compórtese como los demás. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Si usted hace ostentación de ir contra la corriente, alardeando acerca de sus ideas poco convencionales y sus actitudes heterodoxas, la gente pensará que usted sólo desea llamar la atención y que desprecia a los demás. Encontrarán la forma de castigarlo por hacerlos sentir inferiores. Es mucho más seguro confundirse con la masa y adoptar un cierto aire “común”. Limítese a compartir su originalidad con amigos tolerantes y con aquellas personas de las que está seguro que aprecian su forma de ser diferente y especial. En resumen:  Se refiere a la habilidad de disfrazar sus verdaderas opiniones. 39. Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente:
  • 24. “Poder e Influencia” 24 La ira y las emociones son estratégicamente contraproducentes. Siempre deberá mantenerse sereno y objetivo, pero si puede enfurecer a sus enemigos mientras usted conserva la calma, obtendrá una ventaja decisiva. Desoriente a sus enemigos: descubra la grieta, a través de la cual pueda sacudirlos y manejarlos. En resumen:  Se refiere a la habilidad de controlar sus emociones. 40. Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Todo lo que es gratuito es peligroso, ya que por lo general implica alguna treta o un compromiso oculto. Las cosas que tienen valor valen la pena pagarse. De esta manera, no estará obligado a gratitud alguna, se verá libre de culpa y evitará fraudes y engaños. Lo más inteligente es, a menudo, pagar el precio total. Cuando hablamos de excelencia no hay gangas. Sea generoso con su dinero y hágalo circular, dado que la generosidad es señal e imán de poder. En resumen:  Se refiere a la habilidad de conocer la diferencia entre el valor de lo bueno y lo excelente y de la barato y malo. 41. Ley N 41- Evite imitar a los grandes hombres. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene después. Si usted sucede a un gran hombre o tiene padres célebres, deberá lograr el doble para superar la imagen de ese “modelo”. No se pierda en la sombra de esos “grandes” ni se quede
  • 25. “Poder e Influencia” 25 estancado en un pasado que no es obra suya: encuentre su propia identidad y reafírmela con su accionar diferente. Elimine a ese padre dominante, reniegue de su herencia y gane poder a través de sus propios méritos. En resumen:  Se refiere a la habilidad de seguir su propio destino. 42. Ley N 42- Muerto el perro, se acabó la rabia. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Los problemas suelen tener su origen en un solo individuo fuerte: el instigador, el subalterno arrogante, el sembrador de inquinas y resentimientos. Si usted deja espacio para el accionar de este tipo de individuo, otros sucumbirán a la influencia del personaje. No espere a que los problemas que él causa se multipliquen, y no trate de negociar con él, pues es irrecuperable. Neutralice esa influencia, aislándolo o eliminándolo. Recuerde que, muerto el perro, se acabó la rabia. En resumen:  Se refiere a la habilidad de reconocer la causalidad de los hechos, para así hacerle frente al origen del problema. 43. Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: La coerción provoca una reacción que, con el tiempo, puede actuar contra usted. Es necesario lograr, mediante maniobras de seducción, que los demás se muevan en la dirección que usted desea. Una vez seducida, la persona se convierte en su leal servidor. Y la forma más eficaz de
  • 26. “Poder e Influencia” 26 seducir a alguien, consiste en manejar con habilidad las flaquezas y la psicología del individuo. Debilite la resistencia del otro a través de la manipulación de las emociones, jugando con lo que el otro ama y valora, o lo que teme. Si usted ignora el corazón y la mente de los demás, terminarán odiándolo. En resumen:  Se refiere a la habilidad de la persuasión y de conocer cuáles son los aspectos que motivan a las personas a realizar lo que se desea, conociendo su mente y llegando a satisfacer sus deseos más íntimos. 44. Ley N 44- Desarme y enfurezca con el efecto espejo. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El espejo refleja la realidad pero también es el arma perfecta para el engaño: cuando usted refleja a sus enemigos, haciendo exactamente lo que hacen ellos, sus rivales no lograrán deducir su estrategia. El efecto espejo los burla y humilla, lo cual los lleva a reaccionar en forma desmedida. Al poner un espejo frente a su psique, usted los seduce con la ilusión de que comparte sus valores. Al reflejar sus acciones en un espejo, les enseña una lección. Son muy pocos los que pueden resistirse al poder del efecto espejo. En resumen:  Se refiere a la habilidad disfrazar nuestras verdaderas intenciones imitando la estrategia y valores de los rivales. 45. Ley N 45- Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez.
  • 27. “Poder e Influencia” 27 Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: En teoría, todo el mundo comprende la necesidad del cambio, pero en el nivel cotidiano el ser humano es hijo de la costumbre. Demasiada innovación resulta traumática y conducirá a la rebelión. Si usted es nuevo en una posición de poder, o un tercero que intenta construir una base de poder, haga alarde de respetar la forma tradicional de hacer las cosas. Si se impone un cambio necesario, hágalo aparecer como una leve modificación positiva del pasado. En resumen:  Se refiere a la habilidad de disimular la verdadera naturaleza de los cambios que se pretenden implementar sin encontrar resistencia. 46. Ley N 46- Nunca se muestre demasiado perfecto. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Siempre es peligroso mostrarse superior a los demás, pero lo más peligroso de todo es parecer libre de toda falla o debilidad. La envidia genera enemigos silenciosos. Lo inteligente es poner de manifiesto, de vez en cuando, sus defectos y admitir vicios inofensivos, a fin de desviar la envidia y parecer más humano y accesible. Sólo los dioses y los muertos pueden parecer perfectos impunemente. En resumen:  Se refiere a la habilidad de ser grande cuando se requiere ser grande y pequeño cuando se requiere ser pequeño 47. Ley N 47- No vaya más allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse.
  • 28. “Poder e Influencia” 28 Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: El momento del triunfo es a menudo el momento de mayor peligro. En el fragor de la victoria, la arrogancia y un exceso de confianza en sus fuerzas pueden llegar a impulsarlo más allá de la meta que se había propuesto en un principio, y al ir demasiado lejos, serán más los enemigos que le creará que los que logren vencer. No permita que el éxito se le suba a la cabeza. No hay nada como la estrategia y la planificación cuidadosa. Fíjese un objetivo y, cuando lo alcance, deténgase. En resumen:  Se refiere a la habilidad ser humildes ante el éxito y conscientes ante la posibilidad del fracaso. 48. Ley N 48- Sea cambiante en su forma. Según Greene (1999) se refiere a lo siguiente: Al adoptar una forma definida y tener un plan claro para todo el mundo, usted se convertirá en el blanco de ataques diversos. En lugar de brindar a sus enemigos algo concreto que atacar, manténgase flexible, adaptable y en movimiento. Acepte el hecho de que nada es absoluto y de que no existen leyes fijas. La mejor manera de protegerse es mantenerse tan fluido y amorfo como el agua. Nunca apueste a la estabilidad ni a un orden perdurable. Todo cambia. En resumen:  Se refiere a la habilidad de ser flexible ante los cambios del entorno.
  • 29. “Poder e Influencia” 29 A continuación, procedemos con las conclusiones del autor de este ensayo sobre libro de Robert Greene, “Las 48 Leyes del Poder”, de la manera siguiente: Conclusiones: (Ver 4, las 48 leyes del poder de Greene) Robert Greene y las 48 Leyes del Poder presenta diferentes escenarios de cómo actuar ante ciertas situaciones, te presenta el escenario de la vida de una forma cruda y diferente, y te plantea que puedes ser más audaz e inteligente que las demás personas que están a tu alrededor, y por lo tanto, lograr acceder al poder. Al mismo tiempo, te plantea la forma de cómo lograr llamar la atención de las personas, a saber utilizar a nuestros enemigos para alcanzar nuestros objetivos, y sobre todo, según (Greene, 1999) nos plantea de una forma real y con ejemplos verídicos e históricos, como es que debemos comportarnos ante un ecosistema de competencia. Así, según Greene (1999) para lograr ese poder, la moral, los valores y la ética, no tienen cabida y el arte del engaño, lo sutil y ser el más despiadado de todos, es el que tiene el mayor éxito en conquistarlo. Por consiguiente, las 48 Leyes del Poder, te ayuda a ver cómo es el mercado actual, feroz, competitivo, sin escrúpulos, y sobre todo con una carencia de ética y valores. Evidencia la forma en que las relaciones de poder se entretejen con los intereses y te sirve para visualizar e interpretar herramientas, posibles acciones y estrategias para ser evaluadas en la conquista de los objetivos planteados y el poder. De ahí que, según (Greene, 1999) te sirve para sobresalir ante lo que se te pone enfrente y empezar a modificar el estilo de vida y dejar de ser una víctima de la sociedad y poder ser una
  • 30. “Poder e Influencia” 30 persona más ágil, mejor competidor y un buen estratega. Según (Sun-Tzu, 2014) “El enemigo es vencido por el empleo de la estrategia”. Por lo tanto, el objetivo principal es plantearnos una serie de estrategias que nos mantengan alerta ante las manipulaciones del mundo, del mercado y de la sociedad, en donde no tiene cabida el decir que algo es bueno o algo es malo. Por lo tanto, según Greene (1999) hay que saber manejar a las personas, manipularlas, utilizarlas, chantajearlas, si fuera necesario, con el objetivo principal de ver en un primer lugar por nuestros intereses y si se quiere ser un poco idealista, deberíamos en segundo lugar ver por el bien común y el medio ambiente. En consecuencia, para Greene (1999) al interpretar las leyes y usarlas para tu beneficio, te sugieren como debe ser tu comportamiento en el mundo comercial, estratégico y en las relaciones interpersonales, y en general, en cualquier sitio que tengamos que competir y subsistir dentro de la sociedad y el mundo actual. Así, lo podríamos denominar un modelo o una guía o una herramienta que te aporta conceptos de vida, para que aprendas a tomarlo con madurez y con toda la inteligencia posible y sobre todo con una mentalidad abierta positiva, conociendo que existen fuerzas que conviven con nosotros en un mundo competitivo, que en ciertas circunstancias nos vemos en la posibilidad de saber emprender acciones y/o estrategias defensivas y ofensivas para poder seguir compitiendo en un entorno altamente competitivo, dinámico y feroz. En resumen: Todo es aplicable, cada una de las leyes son parte de la historia de la civilización humana, buena o no tan buena, es la realidad, vista desde la perspectiva del hombre y de la evolución de la civilización moderna.
  • 31. “Poder e Influencia” 31 En consecuencia, al analizar cada una de las leyes individualmente, podemos observar su relación continua y cotidiana en todas las relaciones entre los hombres, países, empresas, corporaciones y hasta en la naturaleza y medio ambiente. Es indudable que las 48 Leyes del Poder, son parte intrínseca del comportamiento histórico de la humanidad y representa un fiel reflejo de su comportamiento futuro. Por lo tanto, queda al individuo, cliente, corporación, y sociedad, la decisión última de la aplicación de los conceptos de Greene y que basados en los valores éticos individuales o colectivos, puedan evaluarse en el futuro si fueron beneficiosos o sencillamente fruto de la ambición, odio y ansias de poder. A continuación, procedemos con el análisis y las conclusiones del autor de este ensayo sobre libro de Blaine Lee, “El Principio del Poder”, de la manera siguiente: 1.2. Análisis de los Principio del Poder de Blaine Lee: Para Blaine Lee (1997) La clave del poder es algo que todos sabemos y reconocemos, es Honor y por tanto el Honor es Poder. Para Lee, este se basa en la confianza y el respeto y sobrevive mucho tiempo después de la muerte del que lo posee. Para Lee (1997), es indispensable el entender el principio del Poder, ya que al hacerlo se vuelve más cuidadoso con lo que pides de los demás, esto sucede porque al conocer el motivo ya sabes el resultado que pretendes conseguir antes de preguntar a alguien para hacer algo. Por lo tanto, se puede tener más confianza al tratar con los demás, porque dejas de tratar de controlarlos y en lugar de decirles cómo actuar, puedes dejarlos actuar según su conciencia. Así, cuando se entiende la relación entre este tipo de poder e influencia, se es capaz de influir en los demás sin
  • 32. “Poder e Influencia” 32 forzarlos. Por lo tanto, aprender viviendo el principio de poder puede ayudarle a ser más eficaz, más sabio y más feliz (p. 3). Para Lee (1997) el poder no es un fenómeno nuevo, constituye los fundamentos del gobierno, la sociología, psicología, historia, religión y otras disciplinas que estudian cómo viven y trabajan las personas, influyéndose entre sí. Por lo tanto, según la idea de Lee, el Poder no es bueno ni malo: es neutro. Así, hay quienes sienten que es deseable, e incluso esencial para el éxito en la vida (p. 7) En consecuencia, se puede afirmar, siguiendo las ideas de Lee (1997) que el poder está en todos los aspectos de nuestra vida, usted lo detecta y queda sometido a él debido a que todos estamos interconectados. Por lo tanto, cuando nos reunimos es natural que ejerzamos influencia y que seamos influidos por los demás. El poder es la capacidad de influir unos sobre otros. Por lo tanto, ¿Quién es poderoso? ¿Cómo definimos el poder entre individuos? Para Lee (1997) la mayoría de las personas podemos reconocer el poder en cuando lo detectamos pero no es fácil definirlo. En consecuencia, según Lee (1997) las causas por las cuales se sigue a los líderes son variadas y complejas, pero las podemos examinar desde tres perspectivas siguientes:  Poder coercitivo:  Poder utilitario  Poder centrado en principios A continuación pasaremos a definir cada una de ellas de la siguiente forma: Según Lee (1997, pp. 53-118)
  • 33. “Poder e Influencia” 33 Poder coercitivo: Según Lee (1997) el poder coercitivo se refiere a cuando la persona tiene la capacidad, autoridad o habilidad de intimidar a los demás, de hacer algo desagradable que o incomodo que afecte a las otras personas. Por lo tanto, las personas siguen a los líderes por miedo, temen lo que les puede ocurrir si no hacen lo que se les pide. A esto se le puede llamar poder coercitivo, llamado también de “mano dura”. En este caso, el líder ha creado en su partidario el miedo de que le vaya a suceder algo malo o va a perder algo bueno si no cumple. Así, por temor a potenciales consecuencias adversas, asiente a todo y finge lealtad, al menos al principio. Pero su compromiso es superficial y su energía puede transformarse rápidamente en sabotaje y destrucción cuando "nadie lo ve" o cuando la amenaza ha desaparecido. El líder que controla a los demás por medio del miedo descubrirá que su control es reactivo y temporal. Desaparece cuando desaparece el líder, su representante o el sistema de control. A menudo moviliza las energías creativas de los seguidores para unirse y resistir por medio de formas tan creativas como descontroladas. Por lo tanto, el poder coercitivo impone una carga psicológica y emocional tanto a los líderes como a sus seguidores. Alienta la sospecha, la mentira, la deshonestidad y, a largo plazo, la disolución. Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder coercitivo: Según Lee (1997, p. 75) Enfoque duro Enfoque suave  Represión  Confundir  Fuerza  Distorsionar  Control  Engañar  Intimidación  Seducir  Amenazas  Disuadir  Temor  Entristecer  Menospreciar  Desalentar  Prohibir  Inhibir  Ridiculizar  Hacer trampas  Castrar  Invalidar
  • 34. “Poder e Influencia” 34 En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos cuando ejercemos el poder coercitivos: Según Lee (1997, p. 75) Poder utilitario: Según Lee (1997) el poder utilitario se basa en la sensación de equidad y justicia. Por lo tanto, se refiere al potencial de intercambio: yo tengo algo que usted desea y usted tiene algo que deseo yo; hacemos un trato, comerciemos, obtengo lo que yo quiero y usted también. Es justo; ambos nos sentimos bien con la transacción porque es razonable, tiene sentido y la mayor parte del tiempo obtenemos lo que anhelamos. En consecuencia, el fundamento del poder utilitario es lo justo. Esto significa que ambas partes sienten que la transacción valió la pena. Y por lo tanto, la independencia es la característica principal de este poder. Así, quienes están involucrados en una transacción son independientes, pueden cancelar el trato si no les gusta lo que está sucediendo, y del mismo modo en que tienen la libertad de irse o tienen la libertad de quedarse. (pp. 78-79)  Un adversario  Una pelea  Obediencia  Oposición  Dependencia  Riesgos  Venganza  Control extremos negativo  Sabotaje  Obediencia maliciosa  Desconfianza  Relaciones ganar / perder  Soluciones rápidas  Resultados transitorios  Rebelión
  • 35. “Poder e Influencia” 35 La sumisión que se basa en el poder utilitario tiende a parecerse más a la influencia que al control. Se respeta y reconoce la acción de los seguidores, pero desde la perspectiva de no fiarse mucho de ellos. Los seguidores van tras los líderes porque hacerlo les resulta funcional: les permite el acceso a aquello que el líder controla gracias a su puesto, su pericia o su carisma. Pero la naturaleza de ese seguimiento sigue siendo reactiva, aunque esa reacción tienda a ser positiva, en lugar de negativa. Cada vez se reconoce más que las relaciones basadas en el poder utilitario (puesto que cada individuo es recompensado por prestar atención a sus propias perspectivas y deseos) conducen a menudo al individualismo y no al trabajo en equipo y a la eficacia del grupo. Los jugadores individualistas pueden cambiar según la fluctuación de sus deseos y necesidades. La demografía inconstante de la fuerza de trabajo indica que la lealtad a largo plazo, tanto de los líderes como de sus seguidores, es más bien la excepción y no la regla. Además, se fomenta una forma de ética situacional en la cual los individuos deciden continuamente qué es lo bueno, lo correcto y lo equitativo careciendo de valores organizacionales compartidos. El peor aspecto del poder utilitario es el que se refleja en la preeminencia que adquiere el sistema judicial en una sociedad litigante, con sus tribunales que imponen a la fuerza la equidad en la adquisición de una compañía por otra, los divorcios empresariales y las quiebras. Su mejor aspecto consiste en que expresa una voluntad de continuar en una relación, sea ésta de negocios o personal, mientras sea retributiva para ambas partes.
  • 36. “Poder e Influencia” 36 Según Lee, (1997) afirma que podemos identificar varios tipos de poder utilitario:  Poder de recompensa: Se refiere a cuando se recompensa a los otros si hacen lo que usted quiere, puede ser recompensa social o monetaria, el poder se basa en las expectativas que tienen los demás de recibir algo de usted.  Poder de posición: Se refiere a cuando se tiene el mando, es director, padre, líder y puede exigir a los otros de menor posición en la organización.  Poder de experto: Se refiere a cuando se tiene habilidades o conocimientos especiales, otros le tendrán consideraciones, solo cuando estos son necesarios.  Poder de carisma: Se refiere a cuando se es poseedor de un liderazgo natural, o es poseedor de un atractivo magnético y/o carismático.  Poder de información: Se refiere a cuando se es poseedor o sabe algo que otros necesitan.  Poder de oportunidad: Se refiere a cuando sabe utilizar la oportunidad de ser observado por los demás ante momentos de crisis y que usted sabe aprovechar y salir adelante.  Poder de recursos: Se refiere a cuando posee conocimientos valiosos, únicos, heterogéneos sobre personalidades clave, productos y servicios valiosos para otros (pp. 82-84). Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder utilitario: Según Lee (1997, p. 98)  Negociar  Regatear  Discutir  Intercambiar  Acordar  Conceder  Debatir  Contender  Luchar  Comprometerse
  • 37. “Poder e Influencia” 37 En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos al ejercer el poder utilitario: Según Lee (1997, p. 98) Poder centrado en principios: Según Lee (1997) el poder centrado en principios se refiere a cuando el honor se convierte en la base del poder. A diferencia de los anteriores poderes antes mencionados en los cuales el temor es el origen del poder coercitivo y lo justo es el origen del poder utilitario, en este caso, el respeto, el honor e incluso el amor constituyen la base del poder centrado en principios (pp. 100- 101). Por lo tanto, el líder honra al seguidor y éste opta libremente por colaborar, porque él también honra al líder. El carácter distintivo del poder centrado en principios es la influencia sustancial, proactiva. Así, se puede decir que es un tipo de poder proactivo en el cual el sujeto toma decisiones basándose en sus principios y valores. En consecuencia, el poder centrado en principios se origina cuando los valores de los seguidores y los del líder coinciden. Así, se convierte en algo voluntario, intencionado, por propio convencimiento de estar haciendo lo correcto, puesto que las agendas personales del líder y de quienes lo siguen coinciden hacia un fin superior. Es decir, cuando seguidores y líderes creen con la misma firmeza en la causa, el fin o la meta.  Un trato  Un transacción  Un compromiso  Bajo riesgo  Control externo positivo  Ética de situación  Relaciones independientes  Soluciones temporales  Relaciones ganar / ganar parciales
  • 38. “Poder e Influencia” 38 De ahí que, para Lee (1997) con ejercicio del poder centrado en principios los individuos perciben que sus líderes son honorables, y por eso confían y se inspiran en ellos, creen firmemente en las metas que ellos les trasmiten y desean ser dirigidos. Así como también, en sus relaciones con sus seguidores porque tiene sentido del fin y visión, por su carácter, por su naturaleza esencial y por lo que él representa. Además, el poder centrado en principios estimula el comportamiento ético, y ésta se sustenta en el compromiso de hacer lo correcto, y el poder que emana del respeto a los principios motiva en los seguidores una voluntad de arriesgarse a hacer cosas correctas porque éstas son valoradas, son ejemplificadas por el líder y sancionadas por la visión que éste comunica (p. 100-115). Según Lee (1997) los resultados del poder centrado en principios son los siguientes:  Poder sostenido: Se refiere a cuando la influencia es sostenible en el tiempo y no se deteriora por algún nuevo enfoque administrativo, ni es obsoleta. Es decir, la llevamos dentro y se mantiene vigente aun si la persona ya no está, pero ésta sigue influenciado su comportamiento (pp. 112-113).  Conducta proactiva: Re refiere a cuando alienta la conducta ética y proactiva. Por lo tanto, significa algo más que una decisión situacional, se convierte en un tipo de relación que trasciende todo tipo de situaciones. Así, es algo más que una iniciativa más, dónde se convierte en un convencimiento propio del individuo ético, profesional, en el cuál el quiero hacerlo y lo haré, porque me importa mucho es una decisión propia (pp. 113-114)  Autocontrol: Se refiere a cuando el tipo de poder es interno y se basa en la capacidad que tienen las personas de ser más estrictas consigo mismas, esforzarse más cuando someten lo que quieren en aras de algo mucho mejor (p. 114)
  • 39. “Poder e Influencia” 39  Propicia la interdependencia: Se refiere a cuando se cultiva el trabajo en equipo, y por lo tanto la interdependencia y la sinergia. Es decir, lo que se puede lograr entre todos. (p. 115). Por lo tanto, que hacemos cuando usamos el poder centrado en principios: Según Lee (1997, p. 117) En consecuencia, cual o cuales son los resultados que obtenemos al ejercer el poder centrado en principios: Según Lee (1997, p. 117)  Persuadir  Ser pacientes  Ser amables  Enseñar  Aceptar  Ser generosos  Amar  Aprender  Disciplinar  Ser consistentes  Vivir con integridad  Socios y sociedades  Una transformación mutua  Sinergia  Riesgos calculados  Mayor capacidad  Control interno positivo  Autocontrol  Conducta ética  Relaciones interdependientes  Pro actividad  Confianza  Soluciones ganar / ganar  Acuerdo en sociedades  Relaciones a largo plazo y profundamente satisfactorias
  • 40. “Poder e Influencia” 40 En resumen, Según Lee (1997) cuanto más honrado, respetado y genuinamente considerado sea un líder, más poder legítimo tendrá respecto de los demás. Por lo tanto, el aumento o disminución del honor que se les tribute y del poder legítimo que ejerzan en su relación con otras personas dependerá del trato que los líderes dispensen a éstas, lo cual incluye sus propósitos, tanto reales como aparentes, y su capacidad y trayectoria interactivas. En consecuencia, ser honorable equivale a tener poder (p. 119). Para Lee (1997) los diez principios del poder son los siguientes:  La persuasión: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos. Por lo tanto, esto requiere la defensa de las ideas con firmeza, pero manteniendo un auténtico respeto por las ideas y perspectivas de todo los seguidores (pp.120- 127).  La paciencia: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás mediante mantener la perspectiva con tranquilidad y paciencia, sabiendo comunicar y equilibrar la visión y misión de equipo con los procesos y con las personas (pp. 123-127).  La delicadeza: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los puntos fuertes y débiles de los seguidores. Por lo tanto, saber manejar las riendas con rigor y fuerza pero con respeto hacia la dignidad de los seguidores (pp. 128- 131).  La disposición: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás de forma en que se tomen en cuenta a las opiniones, sugerencias y sobre todo de
  • 41. “Poder e Influencia” 41 aprovechar la oportunidad de aprender de los demás. Por lo tanto, esto significa actuar con el supuesto de que uno no tiene todas las respuestas ni todos los datos, y valorar los diferentes puntos de vista, juicios y experiencias que puedan tener los seguidores (pp. 132-135).  La aceptación: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de juzgar a los otros, otorgándoles el beneficio de la duda, sin exigirles como condición para afirmar su alta autoestima, y que presenten pruebas de su desempeño específico (pp. 135-146).  La bondad: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás; tener presente esas pequeñeces, que son en realidad las grandes cosas, que surgen en el curso de una relación (pp. 146-151).  El conocimiento: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante el reunir información precisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus perspectivas y en qué pueden convertirse, respetando al mismo tiempo, en todo su valor, lo que son y mostrando una actitud abierta y plena consideración por sus intenciones, deseos, valores y objetivos, en vez de concentrarse exclusivamente en sus comportamientos (pp. 151-155).  La disciplina: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la confrontación compasiva, reconociendo el error, la equivocación y la necesidad de que los seguidores "corrijan el rumbo", en un contexto de auténtico tacto, preocupación y calidez hacia ellos, haciéndoles sentir que pueden arriesgarse a tomar iniciativas sin menoscabo de su seguridad (pp. 155-163).
  • 42. “Poder e Influencia” 42  La consistencia: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros mediante el estilo de liderazgo que se adopta. Por lo tanto, se convierte en un marco de valores, en un código personal, en una manifestación del propio carácter, en un reflejo de quién es y en qué se está convirtiendo uno mismo (pp.163-166)...  La integridad: Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la armonía de las palabras y los sentimientos con los pensamientos y los actos, con la única aspiración de hacer el bien a los demás, sin la menor malicia ni deseo de engañarlos, de aprovechar- se de ellos, de manipularlos ni de controlarlos; revisando constantemente el propio empeño a medida que se lucha por la congruencia (pp.166-173). Los Diez Principios del Poder de Blaine Lee Los Diez Principios del Poder  Persuasión  Paciencia  Delicadeza  Disposición  Aceptación  Bondad  Conocimiento  Disciplina  Consistencia  Integridad
  • 43. “Poder e Influencia” 43 En conclusión: Según Lee (1997) Estos principios para ejercer el poder e influenciar a otros mediante el honor, los principios y los valores e ideales que ellos representan se pueden atribuir fácilmente a líderes sobresalientes que tienen las características de un Mahatma Gandhi, o un Nelson Mandela. Sin embargo, un líder que ejerce el poder e influencia sobre la base de un poder centrado en principios descubrirá probablemente que es más cuidadoso en lo que exige de los demás, pero también que tiene más confianza en hacerlo. Por lo tanto, a medida que aumente su entendimiento de la relación entre el poder e influencia y el liderazgo, crecerá su capacidad para dirigir a otros e influir en ellos sin forzarlos. Y experimentará la poco habitual paz mental que emana de ser un líder más sabio y eficaz. En consecuencia, para Lee (1997) el verdadero ejercicio del poder centrado en principios dimana de poseer un carácter honorable y del ejercicio de ciertas reglas y de los principios del poder expuestos con anterioridad.
  • 44. “Poder e Influencia” 44 2. Determine si encuentra relación entre ellos y si es posible categorizar1 las leyes respecto a los principios. 1 Categorizar: Se refiere a organizar o clasificar por categorías. MATRIZ CRUZADA Las 48 leyes del Poder Los 10 principios del Poder Equilibrio de Poder Preguntas de la investigación: Yo Familia Empresa Sociedad Medio ambiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  ¿Por qué?  ¿Cómo?  ¿Cuándo?  ¿Dónde?  ¿Qué?  ¿Quién?  ¿Puedo?  ¿En quéforma?  ¿Cuál es larazón?  ¿Es necesario o útil?  ¿Cómo lo puedo aprovechar?  ¿A quién beneficia?  ¿A quién perjudica?  ¿Cómo lo consigo?  ¿A quéprecio? Persuasión Paciencia Delicadeza Disposición Aceptación Bondad Conocimiento Disciplina Consistencia Integridad Negativa Positiva Situaciones reales y circunstancias actuales o futuras / Herramientas de Las 48 leyes del Poder Situaciones reales y circunstancias actuales o futuras / Herramientas de Los 10principios del Poder Ley N 1- Nunca le haga sombra a suamo. x x x x x x x x x x Ley N 2- Nunca confíedemasiado ensus amigos. x x x x x x x x x x Ley N 3- Disimule sus intenciones. x x x x x x x x x x Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario. x x x x x x x x x x Ley N 5- Casi todo depende de suprestigio. Defiéndalo a muerte. x x x x x x x x x x Ley N 6- Busque llamar la atencióna cualquier precio. x x x x x x x x x x Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, perono deje nunca de llevarse los laureles. x x x x x x x x x x Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia ustedy utilicela carnada más adecuada para lograrlo. x x x x x x x x x x Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca pormedio de argumentos. x x x x x x x x x x Ley N 10- Peligrode contagio:evite a los perdedores y los desdichados. x x x x x x x x x x Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted. x x x x x x x x x x Ley N 12- Paradesarmara suvíctima,utilice la franqueza y la generosidaden forma selectiva. x x x x x x x x x x Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión de la gente,sino a suegoísmo. x x x x x x x x x x Ley N 14- Muéstrese como un amigoperoactúecomo un espía. x x x x x x x x x x Ley N 15- Aplaste por completoa suenemigo. x x x x x x x x x x Ley N 16- Utilice la ausenciaparaincrementar el respetoy el honor. x x x x x x x x x x Ley N 17- Mantenga el suspenso. x x x x x x x x x x Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamientoes peligroso. x x x x x x x x x x Ley N 19- Sepa con quién está tratando: noofenda a la personaequivocada. x x x x x x x x x x Ley N 20- No se comprometa connadie. x x x x x x x x x x Ley N 21- Finja candidez para atrapara los cándidos: muéstrese más tontoque suvíctima. x x x x x x x x x x Ley N 22- Utilice la tácticade la capitulación. Transformela debilidaden poder. x x x x x x x x x x Ley N 23- Concentresus fuerzas. x x x x x x x x x x Ley N 24- Desempeñeel papel de cortesano perfecta. x x x x x x x x x x Ley N 25- Procure recrearse permanentemente. x x x x x x x x x x Ley N 26- Mantenga sus manos limpias. x x x x x x x x x x Ley N 27- Juegue con la necesidadde la gente de tener fe en algo,…seguidores incondicionales. x x x x x x x x x x Ley N 28- Sea audaz al entraren acción. x x x x x x x x x x
  • 45. “Poder e Influencia” 45 Ley N 29- Planifique sus acciones de principioa fin. x x x x x x x x x x Ley N 30- Haga que sus logros parezcanno requeriresfuerzos. x x x x x x x x x x Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen conlas cartas que ustedreparte. x x x x x x x x x x Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente. x x x x x x x x x x Ley N 33- Descubra el talónde Aquiles de los demás. x x x x x x x x x x Ley N 34- Actúe comoun rey para ser tratadocomotal. x x x x x x x x x x Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad. x x x x x x x x x x Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas. x x x x x x x x x x Ley N 37- Arme espectáculos imponentes. x x x x x x x x x x Ley N 38- Piensecomo quiera, perocompórtese como los demás. x x x x x x x x x x Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca. x x x x x x x x x x Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito. x x x x x x x x x x Ley N 41- Evite imitara los grandes hombres. x x x x x x x x x x Ley N 42- Muertoel perro, se acabó la rabia. x x x x x x x x x x Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás. x x x x x x x x x x Ley N 44- Desarmey enfurezca con el efecto espejo. x x x x x x x x x x Ley N 45- Predique la necesidadde introducir cambios,…nunca modifique demasiado a la vez. x x x x x x x x x x Ley N 46- Nunca se muestredemasiado perfecto. x x x x x x x x x x Ley N 47- No vayamás allá de suobjetivo original; al triunfar,aprenda cuándodetenerse. x x x x x x x x x x Ley N 48- Sea cambianteen suforma. x x x x x x x x x x 19 29 Los Diez Principios del Poder 1 Persuasión Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos. 2 Paciencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás mediante mantenerla perspectiva con tranquilidad y paciencia, sabiendo comunicar y equilibrar la visión y misión de equipo con los procesos y con las personas 3 Delicadeza Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los pun tos fuertes y débiles de los seguidores. 4 Disposición Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciara los demás de forma enque se tomenen cuentaa las opiniones, sugerencias y sobretodo de aprovechar la oportunidadde aprender de los demás. 5 Aceptación Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de juzgar a los otros, 6 Bondad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás 7 Conocimiento Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante el reunir información precisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus perspectivas y en qué pueden convertirse, respetando al mismo tiempo, en todo su valor 8 Disciplina Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la confrontacióncompasiva,reconociendoel error, la equivocación y la necesidadde que los seguidores "corrijan el rumbo". 9 Consistencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros mediante el estilo de liderazgo que se adopta. 10 Integridad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la armonía de las palabras y los sentimientos conlos pensamientos y los actos, con la única aspiraciónde hacer el bien a los demás.
  • 46. “Poder e Influencia” 46 2.1. Con referencia a si se encuentra relación entre las 48 leyes del Poder y los 10 Principios del Poder, se puede observar lo siguiente:  Ambos autores, Greene y Lee, utilizan situaciones actuales o potenciales para describir posibles situaciones en las que se deben de utilizar las herramientas que están a la disposición con el objetivo de solucionar el problema.  Al realizar un análisis cruzado entre las leyes de Greene y los Principios de Lee, se puede observar que en todos los casos es posible obtener el resultado propuesta por Greene mediante el uso de los principios de Lee. La diferencia entre ambos autores radica en que;  Para Greene (1991), afirma hay que usar los poderes Coercitivo y Utilitario, mientras que Lee (1999) afirma que hay que usar el poder de los Valores. En resumen: Se puede afirmar lo siguiente:  Después de realizar el análisis en la matriz de combinación cruzada entre las propuestas de Greene (Las 48 leyes del Poder) y Lee (Los principios del poder) existe la relación en que ambas propuestas se enfocan en brindar las herramientas necesarias para explicar en cómo obtener el Poder.  La diferencia es que Greene se enfoca en obtener el poder de forma coercitiva y utilitaria y Lee de forma de valores.
  • 47. “Poder e Influencia” 47 2.2. Con referencia a si es posible categorizar las leyes respecto a los principios, se puede observar lo siguiente:  En el caso de Greene y su propuesta de las 48 Leyes del Poder se puede observar que se pueden categorizar con referencia a si su enfoque es positivo o negativo según sea la propuesta que utiliza Greene para ejemplificar la ley. En resumen: Se puede afirmar lo siguiente:  Al categorizar las Leyes dependiendo a su estructura, ya sea negativa o positiva se pudo observar que al hacerles las preguntas de la investigación siguientes: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Quién?; ¿Cuál es la razón?, ¿A quién beneficia o a quién perjudica?, entre otras. Todas y cada una de ellas nos llevan a la conclusión que pueden tener una respuesta mediante el uso de los Principios del Poder de Lee. Es decir, mediante los principios siguientes: Persuasión, paciencia, delicadeza, disposición, aceptación, bondad, conocimiento, disciplina, consistencias e integridad.
  • 48. “Poder e Influencia” 48 3. Determine si es posible categorizar los principios respecto las leyes. MATRIZ Las 48 leyes del Poder Los 10 Principios del Poder Coercitivo Utilitario Principios Otros Ley N 1- Nunca le haga sombra a su amo. x x Persuasión Ley N 2- Nunca confíe demasiado en sus amigos. x x Conocimiento Ley N 3- Disimule sus intenciones. x x Integridad Ley N 4- Diga siempre menos de lo necesario. x x Disciplina Ley N 5- Casi todo depende de su prestigio. Defiéndalo a muerte. x x Integridad Ley N 6- Busque llamar la atención a cualquier precio. x x Disposición Ley N 7- Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles. x x Delicadeza Ley N 8- Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más adecuada para lograrlo. x x Bondad Ley N 9- Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos. x x Consistencia Ley N 10- Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados. x x Paciencia Ley N 11- Haga que la gente dependa de usted. x x Conocimiento Ley N 12- Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva. x x Delicadeza Ley N 13- Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a su egoísmo. x x Persuasión Ley N 14- Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía. x x Integridad Ley N 15- Aplaste por completo a su enemigo. x x Consistencia Ley N 16- Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor. x x Persuasión Ley N 17- Mantenga el suspenso. x x Paciencia Ley N 18- No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso. x x Aceptación Ley N 19- Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada. x x Conocimiento Ley N 20- No se comprometa con nadie. x x Consistencia Ley N 21- Finja candidez para atrapar a los cándidos: muéstrese más tonto que su víctima. x x Integridad Ley N 22- Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder. x x Paciencia Ley N 23- Concentre sus fuerzas. x x Disciplina Ley N 24- Desempeñe el papel de cortesano perfecta. x x Bondad Ley N 25- Procure recrearse permanentemente. x x Disciplina Ley N 26- Mantenga sus manos limpias. x x Bondad Ley N 27- Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales. x x Integridad Ley N 28- Sea audaz al entrar en acción. x x Persuasión Ley N 29- Planifique sus acciones de principio a fin. x x Disciplina Ley N 30- Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos. x x Conocimiento Ley N 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte. x x Persuasión Ley N 32- Juegue con las fantasías de la gente. x x Persuasión Ley N 33- Descubra el talón de Aquiles de los demás. x x Delicadeza Ley N 34- Actúe como un rey para ser tratado como tal. x x Integridad Ley N 35- Domine el arte de la oportunidad. x x Consistencia Ley N 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas. x x Disposición Ley N 37- Arme espectáculos imponentes. x x Persuasión Ley N 38- Piense como quiera, pero compórtese como los demás. x x Integridad Ley N 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca. x x Paciencia
  • 49. “Poder e Influencia” 49 Con referencia a si es posible categorizar los principios respecto a las leyes, se puede observar lo siguiente:  Después de realizar el análisis en la matriz de combinación cruzada entre las propuestas Las 48 leyes del Poder de Greene y Los principios del poder de Lee, se puede afirmar que todos los principios se pueden utilizar para sacar las mismos resultados que los propuestos por Greene. La diferencia estriba en el enfoque y en los resultados. En consecuencia:  Greene se enfoca en obtener el poder de forma coercitiva y utilitaria y Lee de forma de valores.  Lee obtiene resultados de poder sostenido, conducta proactiva, autocontrol y propicia la interdependencia y Greene, la coerción, el miedo. Ley N 40- Menosprecie lo que es gratuito. x x Aceptación Ley N 41- Evite imitar a los grandes hombres. x x Persuasión Ley N 42- Muerto el perro, se acabó la rabia. x x Delicadeza Ley N 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás. x x Persuasión Ley N 44- Desarme y enfurezca con el efecto espejo. x x Integridad Ley N 45- Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez. x x Aceptación Ley N 46- Nunca se muestre demasiado perfecto. x x Bondad Ley N 47- No vaya más allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse. x x Disciplina Ley N 48- Sea cambiante en su forma. x x Disposición Los Diez Principios del Poder 1 Persuasión Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás mediante el compartir las razones, motivos, beneficios y objetivos. 2 Paciencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influencia a los demás mediante mantenerla perspectiva contranquilidady paciencia, sabiendocomunicary equilibrar la visión y misión de equipo con los procesos y con las personas 3 Delicadeza Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a los demás teniendo en cuenta la forma de sacarle provecho a los pun tos fuertes y débiles de los seguidores. 4 Disposición Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciara los demás de forma enque se tomenen cuentaa las opiniones, sugerencias y sobre todo de aprovechar la oportunidad de aprender de los demás. 5 Aceptación Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar al abstenerse de juzgar a los otros, 6 Bondad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar mediante la sensibilidad, la preocupación, la consideración para con los demás 7 Conocimiento Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante el reunirinformaciónprecisa sobre los seguidores y detectar cuáles son sus perspectivas y en qué pueden convertirse, respetando al mismo tiempo, en todo su valor 8 Disciplina Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la confrontacióncompasiva,reconociendoel error, la equivocación y la necesidad de que los seguidores "corrijan el rumbo". 9 Consistencia Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciar a otros mediante el estilo de liderazgo que se adopta. 10 Integridad Se refiere a la forma de ejercer el poder e influenciarmediante la armonía de las palabras y los sentimientos conlos pensamientos y los actos, con la única aspiración de hacer el bien a los demás.
  • 50. “Poder e Influencia” 50 4. ¿Son en realidad las leyes congruentes con los principios?, si la respuesta es negativa, ¿cuáles serían los principios que usted considera que rigen los enunciados propuestos en las leyes? Se puede afirmar que después de realizar el análisis de las 48 Leyes de Greene y los 10 Principios del Poder de Lee, ambos planteamientos son diferentes pero a la vez ambos proponen el uso de herramientas para lograr el Poder. Es decir, mientras Greene propone el uso de las herramientas de carácter coercitivo y utilitario para alcanzar el Poder, Lee propone el uso de herramientas de carácter de valor para alcanzar ese poder. Por lo tanto, los principios que rigen los enunciados propuestos por Greene son coercitivos y utilitarios. Es decir, alcanzar el poder no importando los medios para lograrlo. En consecuencia, se puede decir que para Greene, el fin justifica los medios. Ahora bien, 5. ¿Son en realidad corrientes diferentes? El espíritu de estos libros es brindarle al lector el conocimiento de las herramientas para responder ante situaciones actuales o futuras. En donde no todo es bueno o malo, el poder o más bien alcanzar el poder es algo natural del ser humano. La forma de conseguirlo en la que está en discusión, se puede conseguir de forma coercitiva, utilitaria o con valores. Ellos nos presentan las consecuencias de cada decisión, unas son de corto plazo y otras de largo plazo. Es la responsabilidad de cada individuo, empresa, sociedad el decidir en un momento dado que tipo o tipos de poder o cual es la composición que se debe de aplicar ante una situación dada. Esto dependerá y será responsabilidad del tipo de liderazgo y tipo de dominación a la cuál esté sometida la sociedad-empresa.
  • 51. “Poder e Influencia” 51 En resumen: ¿Son en realidad corrientes diferentes? La diferencia estriba en el enfoque del que ostenta el Poder, así como de la situación en la que se encuentra, y el entorno, todos estos elementos se presentan en un juego donde las fuerzas que afectan el mercado-sociedad- empresa están en competencia, afectándose unas con otras. Por lo tanto, las corrientes son complementarias dependiendo de la fórmula que se necesite para competir. Es decir, obtener, mantener y acrecentar el Poder, son solo herramientas que están al servicio de los directores de la orquesta para tocar la sinfonía de forma magistral, única, al servicio de sus clientes y de la sociedad. 6. Cuál de los autores lo considera usted más certero en su recomendación. ¿Cambió esa percepción luego de trabajar con el grupo? Una vez más considero que no se trata de quién tiene la razón o quién presenta una propuesta mejor que la otra. Es decir, de lo que se trata es de conocer todos los recursos y capacidades que tiene el director para conseguir las metas propuestas en circunstancias actuales y potenciales de alto riesgo. La empresa compite en un ecosistema competitivo, donde las fuerzas que reducen la rentabilidad interactúan constantemente y los continuos esfuerzos por superar los recursos y competencias de la empresa por parte de los competidores son cada vez más intensos. Por lo tanto, Greene y Lee, nos presentan las herramientas para subsistir en un ambiente competitivo y poder desarrollar estrategias defensivas y ofensivas para obtener resultados, y con eso beneficiar a nuestros clientes y generar valor.
  • 52. “Poder e Influencia” 52 Bibliografía Greene, R. (1999). Las 48 Leyes del Poder. Buenos Aires: Atlántida. Lee, B. (1998). The Power Principle. United States of America: FIRESIDE. Rivas, J. R. (1 de marzo de 2008). Tecana American University. Recuperado el 15 de Julio de 2015, de Poder, influencia y caminos: http://www.tauniversity.org/prensa- detalle.php?id=12
  • 53. “Poder e Influencia” 53 Anexos: Mapa estratégico de la investigación
  • 54. “Poder e Influencia” 54 Mapa estratégico tipo de poder:
  • 55. “Poder e Influencia” 55 Mapa estratégico principios de poder Mapa estratégico decisiones de ser poderoso o impotente