SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz Dofa
“Para poder ir a algún lado, primero tenemos que saber
donde estamos”.!Una vez definido el sueño, el horizonte,
cuando ya podemos visualizar esa catedral que vamos a
construir, debemos pasar inmediatamente a la acción.!El primer
paso es saber exactamente donde estamos parados, cual es la
situación del terreno, con que elementos contamos, o que
tenemos que adquirir, que sabemos hacer bien, o que tenemos
que aprender a hacer y con quien vamos a competir.!Para definir
bien la situación de la empresa existe una herramienta, que por
ser una de las más simples y conocidas, es de lo más eficaz. El
análisis F.O.D.A.!Este método, denominado por así por las
primeras         letras      de        los       elementos        a
analizar: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades      y Amenazas,
consiste en analizar la organización mirándola desde afuera,
como si fuéramos observadores externos.!Debemos preguntarnos
exhaustivamente y respondernos muy sinceramente que
fortalezas y debilidades tiene nuestra organización.!Debemos
analizar y estudiar a fondo que oportunidades y amenazas
encontramos en el entorno (nacional e internacional) y en la
coyuntura actual (social, económica, tecnológica y política).!De
esto se desprende que las oportunidades y amenazas se refieren
a la empresa en sí, a su rueda operativa, a sus diferencias con los
competidores directos, a su posición frente a los clientes, a su
cultura, en definitiva a que herramientas tiene y que uso hace de
esas herramientas.!Mientras que la oportunidades y amenazas se
refieren al entorno, a lo que la organización no maneja, situación
económica del país, posibilidad de un nuevo competidor del
exterior, cambios de modas o costumbres, en definitiva a que
tenemos que cambiar de nuestra rueda operativa para
adaptarnos a ese medio ambiente.!El método es tan simple que
con sólo esta descripción es suficiente para comenzar a trabajar,
pero la gran dificultad se presenta, generalmente, en que
preguntas hacernos ó en que tipo de problemas encarar.!Adjunto
una planilla modelo que puede servir de orientación en cuanto a
como     encarar      el     trabajo:!Evaluación                        de       la
organización!Análisis de situación (FODA)

	
  
                                                                 No
       Fortalezas                                   Desacuerdo   acuerdo    Acuerdo
                                                                 totalmente


       Tenemos un alto nivel de competitividad


       Tenemos los        recursos    financieros
       necesarios


       Somos el reconocido líder del mercado


       Tenemos buena reputación entre los
       proveedores


       Tenemos buena reputación con los
       clientes


       Tenemos una estrategia definida


       Tenemos costos más bajos que la
       competencia


       Tenemos    mejor     calidad    que     la
       competencia


       Desarrollamos más productos nuevos
       que la competencia


       Tenemos la tecnología adecuada a los
       productos que fabricamos
Tenemos la estructura necesaria para
desarrollar el negocio


Tenemos el personal idóneo en cada
puesto


Conocemos perfectamente el mercado



Tenemos la distribución optimizada


Tenemos los mecanismos de control del
negocio necesarios


Tenemos     la   estructura   de    ventas
necesaria


Las ventas vienen creciendo de acuerdo
al mercado


La rentabilidad de la empresa es la
esperada


Tenemos mejores       gerentes     que   la
competencia

La política comercial es la adecuada a la
situación actual y es la mejor para
nosotros

No tenemos rechazos por calidad de
productos


El plazo de entrega es mejor que la
competencia


Hacemos la promociones necesarias
OTRAS:


Evaluación de la organización!Análisis
de situación (FODA)

                                               	
           	
  
                                                            No         	
  
Debilidades                                    Desacuerdo   acuerdo    Acuerdo
                                                            totalmente

No tenemos       una     clara    dirección
estratégica


Nuestras instalaciones son obsoletas


Tenemos    una   débil   imagen      en   el
mercado


No tenemos el personal adecuado



No tenemos Gerentes adecuados


Tenemos una       estrecha       línea    de
productos


No tenemos los recursos financieros
necesarios


No tenemos rentabilidad suficiente


Tenemos costos relativos mayores que
la competencia


Continuamente     tenemos        problemas
operativos
Los proveedores no son adecuados



El personal no está motivado



No conocemos a fondo el mercado


Nuestra fuerza de ventas no es la
adecuada


Tenemos demasiados         rechazos     de
producción


Tenemos excesivo Scrab



Nuestro punto de equilibrio es alto


La     facturación     mensual        viene
decreciendo


OTRAS:


Evaluación de la organización!Análisis
de situación (FODA)

                                              	
           	
  
                                                           No         	
  
Oportunidades                                 Desacuerdo   acuerdo    Acuerdo
                                                           totalmente

Hay un segmento del mercado que
podemos atender y todavía no lo
estamos haciendo

Podemos desarrollar nuevos productos o
mejorar los actuales para atender
necesidades de los clientes
Tenemos posibilidades de exportación



Nuestra competencia está débil



El mercado está creciendo


Podemos desarrollar nuevos productos
para mercados nuevos


El mercado está cambiando hacia un
mayor uso de nuestros productos


Tenemos posibilidades          de   mejorar
nuestros costos


La situación económica del             país
mejorará en los próximos 2 años


Mejorará el poder       adquisitivo     de
nuestros clientes


Podemos conseguir capital de riesgo a
un interés atractivo


Podemos desarrollar o adquirir nuevas
tecnologías de fabricación


Las barreras de entrada a la industria
son altas


Evaluación de la organización



Análisis de situación (FODA)
No
Amenazas                                                                              Desacuerdo   acuerdo    Acuerdo
                                                                                                   totalmente

Competidores de bajo costo extranjeros
están entrando al mercado


Las ventas de productos substitutos está
creciendo


El mercado no está                                  creciendo               de
acuerdo a lo esperado

Los clientes están cambiando sus
costumbres en forma negativa al uso de
nuestros productos

Cambios demográficos tiene impacto
negativo en los negocios


Cambian las reglas de importación de
productos competidores


Los	
  precios	
  en	
  general	
  están	
  bajando	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
El	
   mercado	
   se	
   está	
   concentrando	
   en	
   pocos	
  
clientes	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
Los	
   proveedores	
   tiene	
   mayor	
   poder	
   de	
  
negociación	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
La	
   situación	
   de	
   nuestro	
   mercado	
   en	
  
particular	
  está	
  decayendo	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
La	
   situación	
   política	
   del	
   país	
   es	
   inestable	
   (	
   2	
  
años)	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
Está	
   cambiando	
   la	
   tecnología	
   de	
   fabricación	
  
en	
  el	
  mundo	
  

                                                                                      	
           	
        	
  
Tenemos	
  problemas	
  de	
  medio	
  ambiente	
  

	
                                                           	
     	
     	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Estas afirmaciones son orientativas y pueden cambiar o
agregarse nuevas según el tipo de industria o mercado donde se
desarrolla la organización.!El poner en cada concepto si se está
de acuerdo o se desacuerda totalmente sirve para ponderar le
gravedad o intensidad del problema (algunos autores sugieren
adjudicar un puntaje a cada problema, y de esa manera conocer
la gravedad del mismo).!Sugiero, por experiencia personal, que el
cuestionario sea completado por más de una persona de la
empresa (si es un solo dueño puede hacerlo llenar por los
mandos intermedios) y por separado, sin que cada uno vea lo
que el otro completa, muchas veces cada uno percibe cosas
distintas. Luego reunirse y discutir cada tema, esto es muy bueno
para alinear impresiones y, en aquellos casos en que los
conceptos son distintos, generar un estudio para saber la
realidad.!En una empresa que me tocó ayudar entre los dueños
apareció una diferencia grande en la apreciación de la calidad
relativa de la competencia, por lo que se decidió conseguir
producto de la misma y efectuar una encuesta entre los
empleados. (Este es un muy buen método, y simple, de efectuar
comparaciones periódicas de calidad).!Una vez definidos, entre
todos, los conceptos F.O.D.A, la estrategia de corto y mediano
plazo surge naturalmente: reforzar fortalezas, cambiar
debilidades, prepararse o cambiar para enfrentar amenazas y no
dejar pasar las oportunidades.!Como el entorno es tan cambiante
y lo que hoy es una fortaleza mañana puede ser una debilidad (a
veces ocurre cuando cambian tecnologías y la que tenemos
quedó obsoleta) sugiero realizar este análisis anualmente, puede
parecer exagerado, pero en entornos tan cambiantes me parece
lo ideal, por otro lado, el que todos estén alineando impresiones
hace que se entiendan y se acepten las estrategias
emergentes.!El paso siguiente es, sabiendo donde estamos y
adonde queremos ir, desarrollar y poner en marcha la estrategia.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronostico de ventas uft
Pronostico de ventas uftPronostico de ventas uft
Pronostico de ventas uft
Pedro Perdomo
 
Naturaleza del proyecto
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
Naturaleza del proyecto
Sulay Pereira Pereira
 
La ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las nacionesLa ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las naciones
RGOMEZ001
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
guioconde
 
Ideas y oportunidades
Ideas y oportunidadesIdeas y oportunidades
Ideas y oportunidades
ANEP - DETP
 
Henrycastilloglosario
HenrycastilloglosarioHenrycastilloglosario
Henrycastilloglosario
Henry Castillo
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
merlycita
 
06 visión y misión
06   visión y misión06   visión y misión
06 visión y misión
Carlos Rojas
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?David Gandia
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividadmilena1016
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
rony.rodriguez
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
Proceso estratégico
Proceso estratégicoProceso estratégico
Proceso estratégico
mauriciosanchezsanchez
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresasortizzubillagae
 

La actualidad más candente (20)

El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest57731038 foda-y-pest
57731038 foda-y-pest
 
Pronostico de ventas uft
Pronostico de ventas uftPronostico de ventas uft
Pronostico de ventas uft
 
Naturaleza del proyecto
Naturaleza del proyectoNaturaleza del proyecto
Naturaleza del proyecto
 
La ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las nacionesLa ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las naciones
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Ideas y oportunidades
Ideas y oportunidadesIdeas y oportunidades
Ideas y oportunidades
 
Henrycastilloglosario
HenrycastilloglosarioHenrycastilloglosario
Henrycastilloglosario
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
 
06 visión y misión
06   visión y misión06   visión y misión
06 visión y misión
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Proceso estratégico
Proceso estratégicoProceso estratégico
Proceso estratégico
 
resumen lecturas
resumen lecturasresumen lecturas
resumen lecturas
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
 

Destacado

Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratchJohn Carabal
 
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - ETAPA PRODUCTIVA
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN -   ETAPA  PRODUCTIVAFORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN -   ETAPA  PRODUCTIVA
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - ETAPA PRODUCTIVAjoseluissanchezceballos
 
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulso
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulsoOrientaciones propuestas a partir de a puro pulso
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulso
joseluissanchezceballos
 
Taller no 7 grados octavos
Taller no 7 grados octavosTaller no 7 grados octavos
Taller no 7 grados octavos
joseluissanchezceballos
 
Taller no 2 excel grados octavos
Taller no 2 excel grados octavosTaller no 2 excel grados octavos
Taller no 2 excel grados octavos
joseluissanchezceballos
 
Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratchJohn Carabal
 
Control de evidencias Fase de Emprendimiento
Control de evidencias Fase de EmprendimientoControl de evidencias Fase de Emprendimiento
Control de evidencias Fase de Emprendimientojoseluissanchezceballos
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
joseluissanchezceballos
 
Taller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavosTaller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavos
joseluissanchezceballos
 

Destacado (20)

Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratch
 
Taller no 1 Proyectos
Taller no 1 ProyectosTaller no 1 Proyectos
Taller no 1 Proyectos
 
Practica numero 3 octavos
Practica numero 3 octavosPractica numero 3 octavos
Practica numero 3 octavos
 
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - ETAPA PRODUCTIVA
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN -   ETAPA  PRODUCTIVAFORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN -   ETAPA  PRODUCTIVA
FORMATO PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - ETAPA PRODUCTIVA
 
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulso
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulsoOrientaciones propuestas a partir de a puro pulso
Orientaciones propuestas a partir de a puro pulso
 
Taller no 7 grados octavos
Taller no 7 grados octavosTaller no 7 grados octavos
Taller no 7 grados octavos
 
Examen de informatica 1 periodo 2012
Examen de informatica 1 periodo 2012Examen de informatica 1 periodo 2012
Examen de informatica 1 periodo 2012
 
Taller no 2 excel grados octavos
Taller no 2 excel grados octavosTaller no 2 excel grados octavos
Taller no 2 excel grados octavos
 
Taller n. 4 excel
Taller n. 4 excelTaller n. 4 excel
Taller n. 4 excel
 
Secuencias scratch
Secuencias   scratchSecuencias   scratch
Secuencias scratch
 
Taller scratch creacion de juegos
Taller scratch creacion de juegosTaller scratch creacion de juegos
Taller scratch creacion de juegos
 
Guia 01 El Entorno
Guia 01 El EntornoGuia 01 El Entorno
Guia 01 El Entorno
 
Control de evidencias Fase de Emprendimiento
Control de evidencias Fase de EmprendimientoControl de evidencias Fase de Emprendimiento
Control de evidencias Fase de Emprendimiento
 
Control de fase y evidencias 2012
Control de fase y evidencias 2012Control de fase y evidencias 2012
Control de fase y evidencias 2012
 
Guia 0 mentalidad emprendedora
Guia 0 mentalidad emprendedoraGuia 0 mentalidad emprendedora
Guia 0 mentalidad emprendedora
 
Competencias emprendedoras imp
Competencias emprendedoras impCompetencias emprendedoras imp
Competencias emprendedoras imp
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
Taller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavosTaller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavos
 
La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Similar a Matriz dofa

Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENALista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENAEVENTOSPEGASUS14
 
Para Analisis F O D A por Haaz Consultor
Para  Analisis  F O D A  por  Haaz  ConsultorPara  Analisis  F O D A  por  Haaz  Consultor
Para Analisis F O D A por Haaz Consultor
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
rene solis
 
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
Mariefelix
 
Dofa
DofaDofa
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODAActivida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
patriciabayuelo
 
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISISANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
Johanna Ivette
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entornosoyicthus
 
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor MurgaCharlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Miguel Gómez, MBA
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
ANTONIO A. VES GAETE
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senalore2417
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
StanislavBrasenhouse
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
CarmeloPrez1
 

Similar a Matriz dofa (20)

LISTA DE CHEQUEO-SENA
LISTA DE CHEQUEO-SENALISTA DE CHEQUEO-SENA
LISTA DE CHEQUEO-SENA
 
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENALista de chequeo Visita estudiantes del SENA
Lista de chequeo Visita estudiantes del SENA
 
Para Analisis F O D A por Haaz Consultor
Para  Analisis  F O D A  por  Haaz  ConsultorPara  Analisis  F O D A  por  Haaz  Consultor
Para Analisis F O D A por Haaz Consultor
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
 
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODAActivida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
Activida n 8_caso_estudio_ matriz FODA
 
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISISANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
ANALISIS FODA PROCESOS EMRESARIALES DE ANALISIS
 
Analisis Del Entorno
Analisis Del EntornoAnalisis Del Entorno
Analisis Del Entorno
 
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor MurgaCharlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Matriz dofa

  • 1. Matriz Dofa “Para poder ir a algún lado, primero tenemos que saber donde estamos”.!Una vez definido el sueño, el horizonte, cuando ya podemos visualizar esa catedral que vamos a construir, debemos pasar inmediatamente a la acción.!El primer paso es saber exactamente donde estamos parados, cual es la situación del terreno, con que elementos contamos, o que tenemos que adquirir, que sabemos hacer bien, o que tenemos que aprender a hacer y con quien vamos a competir.!Para definir bien la situación de la empresa existe una herramienta, que por ser una de las más simples y conocidas, es de lo más eficaz. El análisis F.O.D.A.!Este método, denominado por así por las primeras letras de los elementos a analizar: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, consiste en analizar la organización mirándola desde afuera, como si fuéramos observadores externos.!Debemos preguntarnos exhaustivamente y respondernos muy sinceramente que fortalezas y debilidades tiene nuestra organización.!Debemos analizar y estudiar a fondo que oportunidades y amenazas encontramos en el entorno (nacional e internacional) y en la coyuntura actual (social, económica, tecnológica y política).!De esto se desprende que las oportunidades y amenazas se refieren a la empresa en sí, a su rueda operativa, a sus diferencias con los competidores directos, a su posición frente a los clientes, a su cultura, en definitiva a que herramientas tiene y que uso hace de esas herramientas.!Mientras que la oportunidades y amenazas se refieren al entorno, a lo que la organización no maneja, situación económica del país, posibilidad de un nuevo competidor del exterior, cambios de modas o costumbres, en definitiva a que tenemos que cambiar de nuestra rueda operativa para adaptarnos a ese medio ambiente.!El método es tan simple que con sólo esta descripción es suficiente para comenzar a trabajar, pero la gran dificultad se presenta, generalmente, en que preguntas hacernos ó en que tipo de problemas encarar.!Adjunto una planilla modelo que puede servir de orientación en cuanto a
  • 2. como encarar el trabajo:!Evaluación de la organización!Análisis de situación (FODA)   No Fortalezas Desacuerdo acuerdo Acuerdo totalmente Tenemos un alto nivel de competitividad Tenemos los recursos financieros necesarios Somos el reconocido líder del mercado Tenemos buena reputación entre los proveedores Tenemos buena reputación con los clientes Tenemos una estrategia definida Tenemos costos más bajos que la competencia Tenemos mejor calidad que la competencia Desarrollamos más productos nuevos que la competencia Tenemos la tecnología adecuada a los productos que fabricamos
  • 3. Tenemos la estructura necesaria para desarrollar el negocio Tenemos el personal idóneo en cada puesto Conocemos perfectamente el mercado Tenemos la distribución optimizada Tenemos los mecanismos de control del negocio necesarios Tenemos la estructura de ventas necesaria Las ventas vienen creciendo de acuerdo al mercado La rentabilidad de la empresa es la esperada Tenemos mejores gerentes que la competencia La política comercial es la adecuada a la situación actual y es la mejor para nosotros No tenemos rechazos por calidad de productos El plazo de entrega es mejor que la competencia Hacemos la promociones necesarias
  • 4. OTRAS: Evaluación de la organización!Análisis de situación (FODA)     No   Debilidades Desacuerdo acuerdo Acuerdo totalmente No tenemos una clara dirección estratégica Nuestras instalaciones son obsoletas Tenemos una débil imagen en el mercado No tenemos el personal adecuado No tenemos Gerentes adecuados Tenemos una estrecha línea de productos No tenemos los recursos financieros necesarios No tenemos rentabilidad suficiente Tenemos costos relativos mayores que la competencia Continuamente tenemos problemas operativos
  • 5. Los proveedores no son adecuados El personal no está motivado No conocemos a fondo el mercado Nuestra fuerza de ventas no es la adecuada Tenemos demasiados rechazos de producción Tenemos excesivo Scrab Nuestro punto de equilibrio es alto La facturación mensual viene decreciendo OTRAS: Evaluación de la organización!Análisis de situación (FODA)     No   Oportunidades Desacuerdo acuerdo Acuerdo totalmente Hay un segmento del mercado que podemos atender y todavía no lo estamos haciendo Podemos desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales para atender necesidades de los clientes
  • 6. Tenemos posibilidades de exportación Nuestra competencia está débil El mercado está creciendo Podemos desarrollar nuevos productos para mercados nuevos El mercado está cambiando hacia un mayor uso de nuestros productos Tenemos posibilidades de mejorar nuestros costos La situación económica del país mejorará en los próximos 2 años Mejorará el poder adquisitivo de nuestros clientes Podemos conseguir capital de riesgo a un interés atractivo Podemos desarrollar o adquirir nuevas tecnologías de fabricación Las barreras de entrada a la industria son altas Evaluación de la organización Análisis de situación (FODA)
  • 7. No Amenazas Desacuerdo acuerdo Acuerdo totalmente Competidores de bajo costo extranjeros están entrando al mercado Las ventas de productos substitutos está creciendo El mercado no está creciendo de acuerdo a lo esperado Los clientes están cambiando sus costumbres en forma negativa al uso de nuestros productos Cambios demográficos tiene impacto negativo en los negocios Cambian las reglas de importación de productos competidores Los  precios  en  general  están  bajando         El   mercado   se   está   concentrando   en   pocos   clientes         Los   proveedores   tiene   mayor   poder   de   negociación         La   situación   de   nuestro   mercado   en   particular  está  decayendo         La   situación   política   del   país   es   inestable   (   2   años)         Está   cambiando   la   tecnología   de   fabricación   en  el  mundo        
  • 8. Tenemos  problemas  de  medio  ambiente                       Estas afirmaciones son orientativas y pueden cambiar o agregarse nuevas según el tipo de industria o mercado donde se desarrolla la organización.!El poner en cada concepto si se está de acuerdo o se desacuerda totalmente sirve para ponderar le gravedad o intensidad del problema (algunos autores sugieren adjudicar un puntaje a cada problema, y de esa manera conocer la gravedad del mismo).!Sugiero, por experiencia personal, que el cuestionario sea completado por más de una persona de la empresa (si es un solo dueño puede hacerlo llenar por los mandos intermedios) y por separado, sin que cada uno vea lo que el otro completa, muchas veces cada uno percibe cosas distintas. Luego reunirse y discutir cada tema, esto es muy bueno para alinear impresiones y, en aquellos casos en que los conceptos son distintos, generar un estudio para saber la realidad.!En una empresa que me tocó ayudar entre los dueños apareció una diferencia grande en la apreciación de la calidad relativa de la competencia, por lo que se decidió conseguir producto de la misma y efectuar una encuesta entre los empleados. (Este es un muy buen método, y simple, de efectuar comparaciones periódicas de calidad).!Una vez definidos, entre todos, los conceptos F.O.D.A, la estrategia de corto y mediano plazo surge naturalmente: reforzar fortalezas, cambiar debilidades, prepararse o cambiar para enfrentar amenazas y no dejar pasar las oportunidades.!Como el entorno es tan cambiante y lo que hoy es una fortaleza mañana puede ser una debilidad (a veces ocurre cuando cambian tecnologías y la que tenemos quedó obsoleta) sugiero realizar este análisis anualmente, puede parecer exagerado, pero en entornos tan cambiantes me parece lo ideal, por otro lado, el que todos estén alineando impresiones hace que se entiendan y se acepten las estrategias
  • 9. emergentes.!El paso siguiente es, sabiendo donde estamos y adonde queremos ir, desarrollar y poner en marcha la estrategia.