SlideShare una empresa de Scribd logo
problemas
El examen
Ambigüedad conceptual:
Se dice que la antigua evaluación
es para el facilismo del docente,
ya que es una manera más fácil y
“eficaz” de evaluar al alumno solo
con el examen.
Aproximaciones de una historia
de examen:
El examen nace como otra
exigencia de la sociedad, pero
no era exactamente el califica o
acredita si no uninstrumento que
muestra tus habilidades
¿Examen o evaluación del
aprendizaje?
Existe gran diferencia entre ambos
conceptos ya que el examen nos
proporciona aprendizajes que son
memorizados, mientras que la
evaluación del aprendizaje nos
permite ver una evaluación más
completa hacia el alumno.
Redefinición de prácticas de
examen:
Estrategias de trabajo
docente para realizar una
buena evaluación.
Cuatro enunciados básicos:
Problemas y procesos que se dan
en torno al examen.
Una distinción entre evaluación
y acreditación:
Permite ver de manera distinta
la forma de evaluar hoy en día
a los alumnos.
La inversión de las relaciones
pedagógicas:
Uno de los ejemplos de
Inversiones pedagógicas:
-convierte relaciones de
saber con relaciones de
poder.
Autoevaluación:
Proceso en el cual el alumno
se evalúa así mismo según sus
responsabilidades, actitudes y
desempeño escolar.
Co-evaluación:
Se evalúa al compañero
atreves de un juicio crítico entre
ambos que dictamine el
desempeño escolar que sea a
dado.
Genealogía de conceptos:
Permite mostrar cómo durante
el siglo XX emergen en la
educación conceptos nuevos
como el examen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
Karla
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
Pablo Martinez
 
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
Epifanio Lara
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
Yoangelle
 
Plan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educaciónPlan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educación
Ana Cláudia Esteves
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Clase lc 10 (pp tminimizer)
Clase lc 10 (pp tminimizer)Clase lc 10 (pp tminimizer)
Clase lc 10 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
AlexisVictoria5
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Johan Fripp
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Kandydav
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 
Distinguir los tipos de pàrrafos
Distinguir los tipos de pàrrafosDistinguir los tipos de pàrrafos
Distinguir los tipos de pàrrafos
jodesa
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
Emanuel Quiñonez
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Auxiliadora Zamorano
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
amoreunico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Soliz Burboa
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 

La actualidad más candente (20)

Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Plan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educaciónPlan de clase - El cine y la educación
Plan de clase - El cine y la educación
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Clase lc 10 (pp tminimizer)
Clase lc 10 (pp tminimizer)Clase lc 10 (pp tminimizer)
Clase lc 10 (pp tminimizer)
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
Distinguir los tipos de pàrrafos
Distinguir los tipos de pàrrafosDistinguir los tipos de pàrrafos
Distinguir los tipos de pàrrafos
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 

Destacado

Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Tema 6. Prehistoria
Tema 6. PrehistoriaTema 6. Prehistoria
Tema 6. Prehistoria
santiestevejuan
 
Palnificacion esquema de planificacion tarea
Palnificacion esquema de planificacion tareaPalnificacion esquema de planificacion tarea
Palnificacion esquema de planificacion tarea
Susana Gomez
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
Secundaria / ALHER
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Tipos de preguntas icfes
Tipos de preguntas icfesTipos de preguntas icfes
Tipos de preguntas icfes
sleither
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
manjoyaes
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
GonzalolistoX
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primaria
Teresa López Vicente
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
wilsonacua
 

Destacado (12)

Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
 
Tema 6. Prehistoria
Tema 6. PrehistoriaTema 6. Prehistoria
Tema 6. Prehistoria
 
Palnificacion esquema de planificacion tarea
Palnificacion esquema de planificacion tareaPalnificacion esquema de planificacion tarea
Palnificacion esquema de planificacion tarea
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Tipos de preguntas icfes
Tipos de preguntas icfesTipos de preguntas icfes
Tipos de preguntas icfes
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primaria
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 

Similar a Esquema sobre el examen. planeacion educativa

Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
mimacato
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
lizvilfer69
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Mary Tenelema
 
La autoevaluación 113
La autoevaluación 113 La autoevaluación 113
La autoevaluación 113
Geovanny Yungán
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Yoly QC
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Inés Rosero
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Liliana Charco
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
profesorfjpl
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
profesorfjpl
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Leonardosabogalmurcia
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
lizsosy
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Galilea Barcelo
 
Ko
KoKo
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Fernando Santander
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
Carolina González
 
Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3 Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3
8272828462842646
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Univer
UniverUniver

Similar a Esquema sobre el examen. planeacion educativa (20)

Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
La autoevaluación 113
La autoevaluación 113 La autoevaluación 113
La autoevaluación 113
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ko
KoKo
Ko
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3 Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Univer
UniverUniver
Univer
 

Más de Martha García

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
Martha García
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
Martha García
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
Martha García
 
Carta
CartaCarta
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Martha García
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Diarios
DiariosDiarios
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
Martha García
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
Martha García
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicas
Martha García
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
Martha García
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Martha García
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesa
Martha García
 
Español
EspañolEspañol
Español
Martha García
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
Martha García
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Martha García
 

Más de Martha García (20)

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicas
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesa
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Esquema sobre el examen. planeacion educativa

  • 1. problemas El examen Ambigüedad conceptual: Se dice que la antigua evaluación es para el facilismo del docente, ya que es una manera más fácil y “eficaz” de evaluar al alumno solo con el examen. Aproximaciones de una historia de examen: El examen nace como otra exigencia de la sociedad, pero no era exactamente el califica o acredita si no uninstrumento que muestra tus habilidades ¿Examen o evaluación del aprendizaje? Existe gran diferencia entre ambos conceptos ya que el examen nos proporciona aprendizajes que son memorizados, mientras que la evaluación del aprendizaje nos permite ver una evaluación más completa hacia el alumno. Redefinición de prácticas de examen: Estrategias de trabajo docente para realizar una buena evaluación. Cuatro enunciados básicos: Problemas y procesos que se dan en torno al examen. Una distinción entre evaluación y acreditación: Permite ver de manera distinta la forma de evaluar hoy en día a los alumnos. La inversión de las relaciones pedagógicas: Uno de los ejemplos de Inversiones pedagógicas: -convierte relaciones de saber con relaciones de poder. Autoevaluación: Proceso en el cual el alumno se evalúa así mismo según sus responsabilidades, actitudes y desempeño escolar. Co-evaluación: Se evalúa al compañero atreves de un juicio crítico entre ambos que dictamine el desempeño escolar que sea a dado. Genealogía de conceptos: Permite mostrar cómo durante el siglo XX emergen en la educación conceptos nuevos como el examen.