SlideShare una empresa de Scribd logo
Limite superior  Planos aponeuróticos del cuello
Límite inferior  Diafragma
Timo
Ganglios linfáticos
Aorta ascendente
Arco aórtico
Grandes vasos
Tejido areolar
Corazón
Pericardio
Tráquea
Hilio de los pulmones
Nervios frénicos
Ganglios
Tejido areolar
Cadenas simpáticas
Nervios vagos
Esófago
Conducto torácico
Ganglios linfáticos
Aorta descendente
× Muchas lesiones mediastínicas clínicas son asintomáticas y
descubiertas mediante radiografías torácicas.
× Se vuelve de interés clínico al catalogar topográficamente lesiones
como quistes, tumores y otros hallazgos radiologicos
Desplazamiento del mediastino
Producido por:
× Presencia de masas
× Acumulacion de aire, líquidos,
sangre, quilo, etc.
× Puede alterar funciones vitales
Hay síntomas
clínicos en:
• Compresion traqueal
• Obstruccion de vena cava
• Obstruccion esofágica
• Resección traqueal y anastomosis
primaria en traumatismo traqueo
esofágico por arma de fuego
A: venografía a nivel de la vena cava superior (VCS) que
muestra una oclusión completa larga. En la parte
derecha se observa un gradiente de presión de 15
mmHg entre la VCS y la aurícula derecha. B: resultado
angiográfico final tras el implante de los
2 stentssolapados. En la imagen de la derecha se
observa la desaparción del gradiente.
Desviamiento lateral
• Cuando los padecimientos
de un hemitórax causan
desviacion mediastinal
Desviamiento al lado afeto
• Fibrosis y neumonectomia
DESVIAMIENTO ALEJADO AL
LADO AFECTO
• Neumotórax abierto y
hemotórax masivo
Puede producir
× Hipoxia
× Reducir el retorno venoso causando bajo gasto
cardiaco
× Taquicardia
× Arritmias
× Hipotensión
Enfisema
mediastínicoPresencia de aire en mediastino desde diversas fuentes
produce enfisema mediastínico o neumomediastino.
× El aire puede entrar desde el arbol
traqueobronquial, esófago, cuello o abdomen
Causas comunes:
× Heridas penetrantes
× Perforación de tejidos
Síntomas
× Dolor subesternal
× Crepitacion en la escotadura supraesternal y en la
region cervical
Puede aparecer en la profundidad y en los tejidos subcutáneos del
cuello y de la cavidad pleural
Puede hacer diseccion hacia los tejidos retroperitoneales, a
través del hiato diafragmático.
Se escucha un ruido
crepitante característico
sincrónico con la sistole
sobre el precordio (Signo
de Hamman) y suele
descubrirse enfisema
subcutáneo en la región
cervical
El signo y el dolor
precordial pueden ser las
unicas manifestaciones
clinicas y el trastorno
desaparece con lentitud
En formas graves por
otras causas:
× Disnea
× Cianosis
× Prominencia de las
venas cervicales
Rara vez  Insuficiencia
circulatoria
× Resultado de un trauma
× Trauma abierto
× Trauma cerrado: Puede seccionar
de forma transversa la aorta
Hemorragia progresiva hay riesgo de:
× Taponamiento mediastinico
× Hipotension
× Cianosis
× Disnea
× Distension venosa
× Equimosis que se extiende al
cuello
×Tumores malignos (80 a 90%)
×Ca pulmonar (90%)
×La mayoría de las lesiones del lóbulo superior derecho
×Frecuencia en pctes con Ca pulmonar es de 3 – 5 %
×Relación hombre mujer 5:1
×Tumores benignos (raros)
 Bocio subesternal
 Cualquier masa mediastinal grande
 Mixoma auricular han sido implicadas.
Tumores mediastinales
primarios
Timomas
Enfermedad de Hodkin
Linfosarcomas
×Dependen de lo agudo del cuadro
×De la localización de la obstrucción
×De que tan completa sea la oclusión
×De la posibilidad de desarrollar vías colaterales
×Gravedad de los síntomas está relacionada con la presión venosa medida en los brazos
o en la cabeza, varía de 200-500 mm de agua
×Puede ocurrir edema cerebral mortal unos cuantos minutos después de una
obstrucción aguda completa
×Una obstrucción que se desarrolla lentamente permitirá el desarrollo de colaterales y
se manifiesta con síntomas leves.
×Síntomas leves cuando la vena ácigos es permeable (flujo venoso normal es de 11% del
total del retorno venoso) puede aumentar hasta 35% del retorno venoso de la cabeza,
cuello y extremidades superiores
El trastorno mas grave ocurre cuando la
oclusión es completa y la vena ácigos esta
afectada.
El trombo puede propagarse proximalmente hasta ocluir las venas del tronco braquiocefálico y las
axilares
×Edema de la cara, brazos y hombros
×Coloración azul o purpúrica de la piel
Síntomas del SNC:
× Cefalea
× Nausea
× Mareo
× Vomito
× Alteraciones de la visión
× Somnolencia
× Estupor
× Convulsiones
Síntomas respiratorios:
× Tos
× Ronquera
× Disnea por edema de las
cuerdas vocales o tráquea
A largo plazo:
Várices esofágicas, produciendo
sangrado gastrointestinal
• Venas de cuello y extremidades
superiores distendidas
• Pctes crónicos  Circulación
colateral venosa notoria sobre la
cara anterior del pecho y abdomen
×Síntomas y hallazgos localizados a un solo lado, cuando el nivel de la obstrucción es por
arriba de la cava y solo esta bloqueada una vena del tronco braquiocefálico
×Síntomas leves ya que las venas comunicantes del cuello descomprimen por lo general el
lado afecto.
×Medición de presión venosa de extremidades superiores
×Pctes graves: Usual presión de 350mm de agua o mas
×Venografía: Para localización y extensión de la obstrucción
Con obstrucción maligna: 35% tiene trombosis que implican al tronco braquiocefálico o a
las venas axilares. 15% obstrucción cava completa sin trombosis. 50% obstrucción parcial
de la vena cava superior
× Acigografía interósea –> En casos de duda de permeabilidad de la ácigos
× Radiografías del tórax -> Muestra lesión en el lóbulo derecho superior o masa
paratraqueal derecha
× Ocasionalmente necesitaríamos Aortografía para excluir aneurisma aórtico
× Edema angioneurótico
× Insuficiencia cardiaca congestiva
× Pericarditis constrictiva
Pctes con un lado afecto
× Trombosis de esfuerzo de la vena axilar
× Obstrucción del tronco braquiocefálico venoso por alargamiento y acodamiento del
tronco braquiocefálico arterial
OBSTRUCCION DE VENA CAVA SUPERIOR POR NEOPLASIAS
×Diuréticos
×Restricción de líquidos
×Radioterapia inmediata
× Uso de agentes fibrinolíticos o anticoagulantes (Posibilidad del trombosis en pctes
con Ca)
× Quimioterapia sola o combinada con radioterapia
× La mayoría no alivian con tratamiento quirúrgico
OBSTRUCCION TOTAL (MEDIASTINITIS FIBROSANTE)
× Mejoran sin tto
× Numerosos procedimiento quirúrgicos para derivar la obstrucción cava,
reemplazando la vena cava superior o recanalizando la luz de la vena cava
×Radioterapia -> Efectiva cuando la obstrucción de la vena cava superior es incompleta
×Supervivencia media de pctes con obstrucción maligna de la cava debida a Ca
pulmonar varía de 6-8 meses.
×La tasa de mortalidad por causas relacionadas con la obstrucción de la vena cava es
de 1-2%
La distribución de los tumores y quistes mediastínico por tipo en adultos
tiene frecuencias similares en muchas series de importancia.
× Tumores neurógenos mas frecuentes (20%)
× Timomas
× Quistes congénitos
× Linfomas
33 – 50% pctes asintomáticos
Síntomas comunes inespecíficos
× Dolor torácico
× Tos
× Disnea
Ciertos tumores del mediastino se relacionan con Sx endocrinos simpáticos
× Hipertensión (Feocromocitoma)
× Hipercalcemia (Tumores paratiroideos)
× Tirotoxicosis (Bocio intratorácico)
× Ginecomastia (Coriocarcinoma)
Los sintomas no dependen de la posicion de la masa mediastinica, sino que son
consecuencia sistemica de la enfermedad
La presencia de síntomas guardia relación con la malignidad
95% de las masas mediastinicas son benignas
Lesiones simpáticas son benignas en casi la mitad de los casos y malignas en el resto.
Valoracion diagnostica
Radiografías torácicas en varias proyecciones
TAC
× TAC mediastinica -> Facilita el diagnostico de trastornos benignos
× Tumores sólidos: Aspecto menos claro
× Amplia el diagnostico con el uso de la inyección intravascular o
intraesofágica de medio de contraste
× Valor en lesiones mediastinales, en especial las vasculares
Contraindicado
× Pctes con marcapasos o grapas metálicas cerebrovasculares
× Complica el examen de enfermos graves conectados a monitores y
complejos sistemas de sostén de vida
× Son pocas las masas de mediastino que no se operan
× Mortalidad quirúrgica con la resección es muy baja, de 1,8% en una gran serie
de las que informan Oldham y Sabiston
× Hace posible confirmar el Dx y tto definitivo
× Continua como parte importante de muchos protocolos combinados con
quimioterapia y radioterapia
Todas las partes del
mediastino
• Lesiones de
ganglios linfáticos
y quistes
broncogenos
Mediastino medio
• Teratoma
• Timoma
• Adenoma
parotídeo
• Aneurismas
• Lipoma
• Mixoma
• Bocio
Mediastino anterior
• Teratoma
• Linfangioma
• Angiomas
• Quistes
pericárdicos
• Lesiones
esofágicas
Mediastino posterior
• Tumores
neurógenos
• Feocromocitoma
• Aneurismas
• Quistes
enterógenos
• Lesiones de medula
espinal
• Hernia Hiatal
DISTRIBUCIÓN DE TUMORES Y OTRAS MASAS EN EL
MEDIASTINO
× Localizacion: Compartimiento posterior, area paravertebral
× Indicencia: Edad adulta (10-20% malignos) es frecuente su dx coincidental en
jovenes asintomáticos
× Origen: Ganglios simpaticos de N. intercostales
× Sintomas: Dolor toracico por compresion nerviosa. Erosión ósea (mas frecuente)
× Tumor también llamado “Schwannoma”
× Equivale al 40-60% de las neoplasias neurógenas
× Surge en las células de Schwann maduras de los nervios intercostales y tiene
aspecto macroscópico bien encapsulado, endurecido y de color amarillento
× Benigno
Es el menos diferenciado de los
tumores
Surge como neoplasia
primaria del Mediastino solo en
el 10% de los casos
Mas del 74% de pctes son
menores de 4 años
Produce acido vanililmandelico
en cantidad suficiente para
originar un cudro sintomatico:
× Hipertensión
× Fiebre
× Vomito
× Diarrea
Metastasis óseas, hepaticas y
de ganglios linfaticos son
frecuentes, al igual que la
invasion directa de la medula
espinal con deficit neurologicos
Tumor inoperable en etapa
avanzada.
Tambien puede ser
radiosensible y disminuir la
masa por radioterapia puede
generar sobrevida a largo
plazo.
Pronostico mas favorable en
NEUROBLASTOMAS de
localización mediastinica y los
manifestados en el primer año
de vida
Feocromocitoma: Tumor paraganglionar cromafín con secreción de catecolaminas
Los tumores intratorácico son “silenciosos” con mayor frecuencia que los
suprarrenales
Mas usual su carácter maligno, presente en el 30% de los Feocromocitomas
extrasuprarrenales.
Operación indicada en casi todos los tumores neurógenos del compartimiento
posterior.
• Incisión adecuada: Toracotomía posterolateral habitual
• Resección completa en los tumores benignos
× 2do lugar entre los tumores y quistes del mediastino
× Incidencia: Adultos entre los 40-60 años
× No hay síntomas en el 33% de pctes al momento del diagnostico
EFECTOS DE LA MASA
× Tos
× Dolor torácico
× Disnea
× Obstruccion de la vena vaca superior
× Sistémicos -> Miastenia grave (mas frecuente) incidencia del 10-50%
con Timoma
HISTOLOGICAMENTE
Linfocitario, epitelial o mixto lo que no diferencia entre maligno o
benigno
Si es difícil extirparlo completamente se recomienda biopsia seguida
de radioterapia o quimioterapia para disminuir la masa tumoral y
simplificar la resección ulterior
tIMOMA
Esternotomía Media
LINFOMA
Linfoma mediastinico presente
en casi 50% de pctes con
Linfoma sea de Hodkin o no. Es
el cancer mas frecuente de
mediastino
Localizacion: Compartimiento
anterior
Método: Radioterapia y
resección indicada en 5% de
pctes en que la neoplasia se
limita a mediastino
Linfoma mediastinal en
lactante
Tumores teratodermoidesTeratomas equivalen a menos del 10% de los
tumores mediastinicos
Localizacion: Compartimiento anterior
Histologia: Quisticos y que consten de pelos, dientes
y glandulas sebáceas
Mediastino 2 lugar mas frecuente de teratomas en
adultos
Las teratocarcinomas son neoplasias malignas que
tienden mas a la manifestacion con sintomas
relacionados con la invasion de estructuras vitales
adyacentes20 a 40% de teratomas estan
calcificados
Benigno en el 80% de los casos
Son los mas frecuentes del mediastino.
Localizacion: Angulo costofrenico derecho como
masas cisticas de pared lisa y 3 – 6 cm de
diametro
Contienen -> Liquido transparente y a veces se
comunica con el pericardio
Reseccion con fines diagnosticos
× Localización: Detras de la carina o en uno
de los bronquios princiaples
× Se diferencias de los Q. pericardicos
porque su comunicacion con el arbol
traqueobronquial puede originar niveles
hidroaereos
× Es posible que el quiste ocntenga liquido
viscoso dificil de diferenciar de una masa
sólida
Sintomatico en niños:
× Disnea
× Tos
× Estridor
Enfermedad infecciosa fulminante cpn morbimortalidad alta
Caracteristicas -> Diseminacion rapida en los planos areolares del mediastino
La diseminacion del trastorno se ve estimulado por diversos factores
1. Separacion de planos hísticos por la penetracion forzada de aire en los tejido
blandos adyacentes a una viscera hueca perforada
2. Gradiente de presion entre la atmosfera y la presion negativa del espacio
pleural
3. Presencia de planos fasciales con continuidad natural
La infeccion comienza con perforacion esofagica por instrumentacion
× Traumatismos
× Cuerpos extraños
× Fugas en planos de sutura
× Dolor toracico
× Disfagia
× Insuficiencia respiratoria
× Crepitacion subcutanea cervical y toracica superior
TRATAMIENTO
× Antibioticoterapia
× Fluidoterapia
× Colocar sonda toracicas para aliviar el neumotorax o derrame
× PERFORACION ESOFAGICA -> Drenaje cervical directo
× Toracotomia unilateral y la bilateral: Necesarias para drenaje mediastinico directo,
desbridamiento y colocacion precisa de las sondas de drenaje
× Surge en 1 – 4% de pctes sometidos a cirugia de corazon abuerto
La inflamación y fibrosis crónica del mediastino resulta con mayor frecuencia de
infecciones granulomatosas como:
×Tuberculosis
×Histoplasmosis
×Inicia como reacción inflamatoria en tejidos que rodean los ganglios linfáticos
afectados
×Asintomática, hasta que progresa a Obstruccion esofágica, vías respiratorias y vena
cava superior
Diagnostico
TAC combinada con angiografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
Carmelo Gallardo
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
Ulises Jesus Reyes Trinidad
 
Tumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivosTumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivos
IDALINA AMARAL
 
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
Tay Salinas Bustamante
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Alonso Custodio
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejoherrador
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico  Aneurisma Aórtico en TCCaso clínico  Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
casosclinicostomografiacomputada
 
Síndrome Postrombótico
Síndrome PostrombóticoSíndrome Postrombótico
Síndrome Postrombótico
Martha Figueroa
 
ENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICASENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICAS
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoTrastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoMarco Galvez
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
HCM - Neumonolgia - Tumores del Mediastino
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Tumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivosTumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivos
 
Padecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinalesPadecimientos mediastinales
Padecimientos mediastinales
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico  Aneurisma Aórtico en TCCaso clínico  Aneurisma Aórtico en TC
Caso clínico Aneurisma Aórtico en TC
 
Síndrome Postrombótico
Síndrome PostrombóticoSíndrome Postrombótico
Síndrome Postrombótico
 
ENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICASENFERMEDADES AÓRTICAS
ENFERMEDADES AÓRTICAS
 
Trastornos del mediastino
Trastornos del mediastinoTrastornos del mediastino
Trastornos del mediastino
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 

Similar a Mediastino cirugia

Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
Solangel María
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
mary zapata
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoKarito Jacky
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónLuis Mario
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptxCopy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
HectorAcosta89
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Aneurisma Aòrtico
Aneurisma AòrticoAneurisma Aòrtico
Aneurisma Aòrtico
VittorioGiacomoDegio
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Charles Zapata
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 

Similar a Mediastino cirugia (20)

Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
 
Carcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmónCarcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmón
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
TóRax PatolóGico
TóRax PatolóGicoTóRax PatolóGico
TóRax PatolóGico
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragico
 
Torax patologico 11 10-10
Torax patologico 11 10-10Torax patologico 11 10-10
Torax patologico 11 10-10
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptxCopy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
Copy of Capacitación_ Tromboembolia Pulmonar _ 2017.pptx
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
Aneurisma Aòrtico
Aneurisma AòrticoAneurisma Aòrtico
Aneurisma Aòrtico
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
Neumo
NeumoNeumo
Neumo
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 

Más de Karen Ruiz

Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y ObesidadComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Karen Ruiz
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Karen Ruiz
 
Aborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
Aborto Terapéutico Guía Práctica ClínicaAborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
Aborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
Karen Ruiz
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Karen Ruiz
 
Tenencia y Consumo de Estupefacientes
Tenencia y Consumo de EstupefacientesTenencia y Consumo de Estupefacientes
Tenencia y Consumo de Estupefacientes
Karen Ruiz
 
Enfermedad de goodpasture
Enfermedad de goodpastureEnfermedad de goodpasture
Enfermedad de goodpasture
Karen Ruiz
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Karen Ruiz
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Karen Ruiz
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
Karen Ruiz
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Karen Ruiz
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Karen Ruiz
 
Bazo
BazoBazo
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
Karen Ruiz
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Karen Ruiz
 

Más de Karen Ruiz (14)

Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y ObesidadComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus. Sobrepeso y Obesidad
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
 
Aborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
Aborto Terapéutico Guía Práctica ClínicaAborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
Aborto Terapéutico Guía Práctica Clínica
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Tenencia y Consumo de Estupefacientes
Tenencia y Consumo de EstupefacientesTenencia y Consumo de Estupefacientes
Tenencia y Consumo de Estupefacientes
 
Enfermedad de goodpasture
Enfermedad de goodpastureEnfermedad de goodpasture
Enfermedad de goodpasture
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mediastino cirugia

  • 1.
  • 2. Limite superior  Planos aponeuróticos del cuello Límite inferior  Diafragma
  • 3. Timo Ganglios linfáticos Aorta ascendente Arco aórtico Grandes vasos Tejido areolar Corazón Pericardio Tráquea Hilio de los pulmones Nervios frénicos Ganglios Tejido areolar Cadenas simpáticas Nervios vagos Esófago Conducto torácico Ganglios linfáticos Aorta descendente
  • 4. × Muchas lesiones mediastínicas clínicas son asintomáticas y descubiertas mediante radiografías torácicas. × Se vuelve de interés clínico al catalogar topográficamente lesiones como quistes, tumores y otros hallazgos radiologicos Desplazamiento del mediastino Producido por: × Presencia de masas × Acumulacion de aire, líquidos, sangre, quilo, etc. × Puede alterar funciones vitales
  • 5. Hay síntomas clínicos en: • Compresion traqueal • Obstruccion de vena cava • Obstruccion esofágica
  • 6. • Resección traqueal y anastomosis primaria en traumatismo traqueo esofágico por arma de fuego A: venografía a nivel de la vena cava superior (VCS) que muestra una oclusión completa larga. En la parte derecha se observa un gradiente de presión de 15 mmHg entre la VCS y la aurícula derecha. B: resultado angiográfico final tras el implante de los 2 stentssolapados. En la imagen de la derecha se observa la desaparción del gradiente.
  • 7. Desviamiento lateral • Cuando los padecimientos de un hemitórax causan desviacion mediastinal Desviamiento al lado afeto • Fibrosis y neumonectomia DESVIAMIENTO ALEJADO AL LADO AFECTO • Neumotórax abierto y hemotórax masivo
  • 8. Puede producir × Hipoxia × Reducir el retorno venoso causando bajo gasto cardiaco × Taquicardia × Arritmias × Hipotensión
  • 9. Enfisema mediastínicoPresencia de aire en mediastino desde diversas fuentes produce enfisema mediastínico o neumomediastino. × El aire puede entrar desde el arbol traqueobronquial, esófago, cuello o abdomen Causas comunes: × Heridas penetrantes × Perforación de tejidos Síntomas × Dolor subesternal × Crepitacion en la escotadura supraesternal y en la region cervical Puede aparecer en la profundidad y en los tejidos subcutáneos del cuello y de la cavidad pleural Puede hacer diseccion hacia los tejidos retroperitoneales, a través del hiato diafragmático.
  • 10. Se escucha un ruido crepitante característico sincrónico con la sistole sobre el precordio (Signo de Hamman) y suele descubrirse enfisema subcutáneo en la región cervical El signo y el dolor precordial pueden ser las unicas manifestaciones clinicas y el trastorno desaparece con lentitud En formas graves por otras causas: × Disnea × Cianosis × Prominencia de las venas cervicales Rara vez  Insuficiencia circulatoria
  • 11.
  • 12. × Resultado de un trauma × Trauma abierto × Trauma cerrado: Puede seccionar de forma transversa la aorta Hemorragia progresiva hay riesgo de: × Taponamiento mediastinico × Hipotension × Cianosis × Disnea × Distension venosa × Equimosis que se extiende al cuello
  • 13. ×Tumores malignos (80 a 90%) ×Ca pulmonar (90%) ×La mayoría de las lesiones del lóbulo superior derecho ×Frecuencia en pctes con Ca pulmonar es de 3 – 5 % ×Relación hombre mujer 5:1 ×Tumores benignos (raros)  Bocio subesternal  Cualquier masa mediastinal grande  Mixoma auricular han sido implicadas. Tumores mediastinales primarios Timomas Enfermedad de Hodkin Linfosarcomas
  • 14. ×Dependen de lo agudo del cuadro ×De la localización de la obstrucción ×De que tan completa sea la oclusión ×De la posibilidad de desarrollar vías colaterales ×Gravedad de los síntomas está relacionada con la presión venosa medida en los brazos o en la cabeza, varía de 200-500 mm de agua ×Puede ocurrir edema cerebral mortal unos cuantos minutos después de una obstrucción aguda completa ×Una obstrucción que se desarrolla lentamente permitirá el desarrollo de colaterales y se manifiesta con síntomas leves. ×Síntomas leves cuando la vena ácigos es permeable (flujo venoso normal es de 11% del total del retorno venoso) puede aumentar hasta 35% del retorno venoso de la cabeza, cuello y extremidades superiores El trastorno mas grave ocurre cuando la oclusión es completa y la vena ácigos esta afectada.
  • 15. El trombo puede propagarse proximalmente hasta ocluir las venas del tronco braquiocefálico y las axilares
  • 16. ×Edema de la cara, brazos y hombros ×Coloración azul o purpúrica de la piel Síntomas del SNC: × Cefalea × Nausea × Mareo × Vomito × Alteraciones de la visión × Somnolencia × Estupor × Convulsiones Síntomas respiratorios: × Tos × Ronquera × Disnea por edema de las cuerdas vocales o tráquea A largo plazo: Várices esofágicas, produciendo sangrado gastrointestinal • Venas de cuello y extremidades superiores distendidas • Pctes crónicos  Circulación colateral venosa notoria sobre la cara anterior del pecho y abdomen
  • 17. ×Síntomas y hallazgos localizados a un solo lado, cuando el nivel de la obstrucción es por arriba de la cava y solo esta bloqueada una vena del tronco braquiocefálico ×Síntomas leves ya que las venas comunicantes del cuello descomprimen por lo general el lado afecto. ×Medición de presión venosa de extremidades superiores ×Pctes graves: Usual presión de 350mm de agua o mas ×Venografía: Para localización y extensión de la obstrucción Con obstrucción maligna: 35% tiene trombosis que implican al tronco braquiocefálico o a las venas axilares. 15% obstrucción cava completa sin trombosis. 50% obstrucción parcial de la vena cava superior
  • 18. × Acigografía interósea –> En casos de duda de permeabilidad de la ácigos × Radiografías del tórax -> Muestra lesión en el lóbulo derecho superior o masa paratraqueal derecha × Ocasionalmente necesitaríamos Aortografía para excluir aneurisma aórtico × Edema angioneurótico × Insuficiencia cardiaca congestiva × Pericarditis constrictiva Pctes con un lado afecto × Trombosis de esfuerzo de la vena axilar × Obstrucción del tronco braquiocefálico venoso por alargamiento y acodamiento del tronco braquiocefálico arterial
  • 19. OBSTRUCCION DE VENA CAVA SUPERIOR POR NEOPLASIAS ×Diuréticos ×Restricción de líquidos ×Radioterapia inmediata × Uso de agentes fibrinolíticos o anticoagulantes (Posibilidad del trombosis en pctes con Ca) × Quimioterapia sola o combinada con radioterapia × La mayoría no alivian con tratamiento quirúrgico OBSTRUCCION TOTAL (MEDIASTINITIS FIBROSANTE) × Mejoran sin tto × Numerosos procedimiento quirúrgicos para derivar la obstrucción cava, reemplazando la vena cava superior o recanalizando la luz de la vena cava
  • 20. ×Radioterapia -> Efectiva cuando la obstrucción de la vena cava superior es incompleta ×Supervivencia media de pctes con obstrucción maligna de la cava debida a Ca pulmonar varía de 6-8 meses. ×La tasa de mortalidad por causas relacionadas con la obstrucción de la vena cava es de 1-2%
  • 21.
  • 22. La distribución de los tumores y quistes mediastínico por tipo en adultos tiene frecuencias similares en muchas series de importancia. × Tumores neurógenos mas frecuentes (20%) × Timomas × Quistes congénitos × Linfomas
  • 23. 33 – 50% pctes asintomáticos Síntomas comunes inespecíficos × Dolor torácico × Tos × Disnea Ciertos tumores del mediastino se relacionan con Sx endocrinos simpáticos × Hipertensión (Feocromocitoma) × Hipercalcemia (Tumores paratiroideos) × Tirotoxicosis (Bocio intratorácico) × Ginecomastia (Coriocarcinoma) Los sintomas no dependen de la posicion de la masa mediastinica, sino que son consecuencia sistemica de la enfermedad
  • 24. La presencia de síntomas guardia relación con la malignidad 95% de las masas mediastinicas son benignas Lesiones simpáticas son benignas en casi la mitad de los casos y malignas en el resto. Valoracion diagnostica Radiografías torácicas en varias proyecciones TAC × TAC mediastinica -> Facilita el diagnostico de trastornos benignos × Tumores sólidos: Aspecto menos claro × Amplia el diagnostico con el uso de la inyección intravascular o intraesofágica de medio de contraste
  • 25. × Valor en lesiones mediastinales, en especial las vasculares Contraindicado × Pctes con marcapasos o grapas metálicas cerebrovasculares × Complica el examen de enfermos graves conectados a monitores y complejos sistemas de sostén de vida × Son pocas las masas de mediastino que no se operan × Mortalidad quirúrgica con la resección es muy baja, de 1,8% en una gran serie de las que informan Oldham y Sabiston × Hace posible confirmar el Dx y tto definitivo × Continua como parte importante de muchos protocolos combinados con quimioterapia y radioterapia
  • 26. Todas las partes del mediastino • Lesiones de ganglios linfáticos y quistes broncogenos Mediastino medio • Teratoma • Timoma • Adenoma parotídeo • Aneurismas • Lipoma • Mixoma • Bocio Mediastino anterior • Teratoma • Linfangioma • Angiomas • Quistes pericárdicos • Lesiones esofágicas Mediastino posterior • Tumores neurógenos • Feocromocitoma • Aneurismas • Quistes enterógenos • Lesiones de medula espinal • Hernia Hiatal DISTRIBUCIÓN DE TUMORES Y OTRAS MASAS EN EL MEDIASTINO
  • 27. × Localizacion: Compartimiento posterior, area paravertebral × Indicencia: Edad adulta (10-20% malignos) es frecuente su dx coincidental en jovenes asintomáticos × Origen: Ganglios simpaticos de N. intercostales × Sintomas: Dolor toracico por compresion nerviosa. Erosión ósea (mas frecuente) × Tumor también llamado “Schwannoma” × Equivale al 40-60% de las neoplasias neurógenas × Surge en las células de Schwann maduras de los nervios intercostales y tiene aspecto macroscópico bien encapsulado, endurecido y de color amarillento × Benigno
  • 28.
  • 29. Es el menos diferenciado de los tumores Surge como neoplasia primaria del Mediastino solo en el 10% de los casos Mas del 74% de pctes son menores de 4 años Produce acido vanililmandelico en cantidad suficiente para originar un cudro sintomatico: × Hipertensión × Fiebre × Vomito × Diarrea Metastasis óseas, hepaticas y de ganglios linfaticos son frecuentes, al igual que la invasion directa de la medula espinal con deficit neurologicos Tumor inoperable en etapa avanzada. Tambien puede ser radiosensible y disminuir la masa por radioterapia puede generar sobrevida a largo plazo. Pronostico mas favorable en NEUROBLASTOMAS de localización mediastinica y los manifestados en el primer año de vida
  • 30. Feocromocitoma: Tumor paraganglionar cromafín con secreción de catecolaminas Los tumores intratorácico son “silenciosos” con mayor frecuencia que los suprarrenales Mas usual su carácter maligno, presente en el 30% de los Feocromocitomas extrasuprarrenales. Operación indicada en casi todos los tumores neurógenos del compartimiento posterior. • Incisión adecuada: Toracotomía posterolateral habitual • Resección completa en los tumores benignos
  • 31.
  • 32.
  • 33. × 2do lugar entre los tumores y quistes del mediastino × Incidencia: Adultos entre los 40-60 años × No hay síntomas en el 33% de pctes al momento del diagnostico EFECTOS DE LA MASA × Tos × Dolor torácico × Disnea × Obstruccion de la vena vaca superior × Sistémicos -> Miastenia grave (mas frecuente) incidencia del 10-50% con Timoma HISTOLOGICAMENTE Linfocitario, epitelial o mixto lo que no diferencia entre maligno o benigno Si es difícil extirparlo completamente se recomienda biopsia seguida de radioterapia o quimioterapia para disminuir la masa tumoral y simplificar la resección ulterior tIMOMA
  • 35. LINFOMA Linfoma mediastinico presente en casi 50% de pctes con Linfoma sea de Hodkin o no. Es el cancer mas frecuente de mediastino Localizacion: Compartimiento anterior Método: Radioterapia y resección indicada en 5% de pctes en que la neoplasia se limita a mediastino Linfoma mediastinal en lactante
  • 36. Tumores teratodermoidesTeratomas equivalen a menos del 10% de los tumores mediastinicos Localizacion: Compartimiento anterior Histologia: Quisticos y que consten de pelos, dientes y glandulas sebáceas Mediastino 2 lugar mas frecuente de teratomas en adultos Las teratocarcinomas son neoplasias malignas que tienden mas a la manifestacion con sintomas relacionados con la invasion de estructuras vitales adyacentes20 a 40% de teratomas estan calcificados Benigno en el 80% de los casos
  • 37.
  • 38. Son los mas frecuentes del mediastino. Localizacion: Angulo costofrenico derecho como masas cisticas de pared lisa y 3 – 6 cm de diametro Contienen -> Liquido transparente y a veces se comunica con el pericardio Reseccion con fines diagnosticos
  • 39. × Localización: Detras de la carina o en uno de los bronquios princiaples × Se diferencias de los Q. pericardicos porque su comunicacion con el arbol traqueobronquial puede originar niveles hidroaereos × Es posible que el quiste ocntenga liquido viscoso dificil de diferenciar de una masa sólida Sintomatico en niños: × Disnea × Tos × Estridor
  • 40.
  • 41. Enfermedad infecciosa fulminante cpn morbimortalidad alta Caracteristicas -> Diseminacion rapida en los planos areolares del mediastino La diseminacion del trastorno se ve estimulado por diversos factores 1. Separacion de planos hísticos por la penetracion forzada de aire en los tejido blandos adyacentes a una viscera hueca perforada 2. Gradiente de presion entre la atmosfera y la presion negativa del espacio pleural 3. Presencia de planos fasciales con continuidad natural La infeccion comienza con perforacion esofagica por instrumentacion × Traumatismos × Cuerpos extraños × Fugas en planos de sutura
  • 42. × Dolor toracico × Disfagia × Insuficiencia respiratoria × Crepitacion subcutanea cervical y toracica superior TRATAMIENTO × Antibioticoterapia × Fluidoterapia × Colocar sonda toracicas para aliviar el neumotorax o derrame × PERFORACION ESOFAGICA -> Drenaje cervical directo × Toracotomia unilateral y la bilateral: Necesarias para drenaje mediastinico directo, desbridamiento y colocacion precisa de las sondas de drenaje × Surge en 1 – 4% de pctes sometidos a cirugia de corazon abuerto
  • 43. La inflamación y fibrosis crónica del mediastino resulta con mayor frecuencia de infecciones granulomatosas como: ×Tuberculosis ×Histoplasmosis ×Inicia como reacción inflamatoria en tejidos que rodean los ganglios linfáticos afectados ×Asintomática, hasta que progresa a Obstruccion esofágica, vías respiratorias y vena cava superior Diagnostico TAC combinada con angiografía