SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de pared
   torácica, pleura y
      mediastino
Pared
                                                    torácica



                                                                       otras
malformaciones          congénitas




              PECTUS        PECTUS    SINDROME DE         CONDRO   OSTEOCOND
            EXCAVATUM     CARINATUM                                            HAMARTO
                                         POLAND             MA       ROMA        MA
Malformación
congénita que presenta
una depresión en la
mitad    inferior  del
esternón
PECTUS EXCAVATUM   PECTUS EXCAVATUM
    SIMÉTRICO
Rx En Perfil
Muestra Hundimiento en esternón
Deformidad de la parte
anterior del tórax debido a un
crecimiento anómalo de los
cartílagos costales y del
esternón       que      hacen
prominencia hacia adelante.
Radiografía indicando grande protrusión esternal
Es una constelación de anomalías incluyendo la
ausencia de los músculos pectorales mayor y menor,
sindactilia, braquidactilia, amastia, costillas deformes o
ausentes.
Son     los    tumores
benignos     que     se
localizan en el ángulo
anterior de la pared
costal, donde están
ubicados los cartílagos
costales    y,      más
concretamente, en la
unión condrocostal.



desde el punto de vista radiológico,             es
característica la presencia de calcificaciones
Es uno de los tumores
óseos      benignos       más
frecuente en niños.
Aparece en la metáfisis de
los huesos largos.
La mayor parte de estas
lesiones    se    diagnostica
entre los 7 y los 15 años de
edad.
Son de crecimiento lento y
están cubiertos por cartílago.
El           hamartoma
   mesenquimatoso de la
   pared torácica, es una
   lesión tumoral benigna
   muy rara
   Por lo general, es
   evidenete    desde     el
   nacimiento,    en    los
   primeros meses ce vida.

Esta masa emerge de las costillas y
esta compuesta por una proliferación
benigna de tejido esquelético,
cartílago y quistes oseos
 Enfermedad
pleural primaria.

 Manifestación
secundaria de
lesiones de
vecindad u otros
sistemas
Transudad
    o                             Exudado




 Diagnostico: examen físico – examen radiográfico
Derrame Pleural Pequeño
      ( - 300 ml)
el mycobacterium tuberculosis
   puede llegar a la pleura por 2
   vías:

-extensión de focos pulmonares
   subyacentes.

-diseminación hematógena.


                            el    compromiso    pleural    izquierdo.   La
                            desaparición de las imágenes vasculares. Del
                            lado izquierdo se puede observar un
                            engrosamiento de la imagen diafragmática, con
                            su espesor aumentado demostrado entre las
                            claridades pulmonares y de la cámara gástrica.
• Medicamentoso:
• Los corticoides:
• Como medidas coadyuvantes:
-cuadro febril agudo.
-Con o sin tos seca.
-Síndrome infeccioso.
• Reciben esta denominación los derrames secundarios a
  una neumonía o absceso pulmonar. Hay dos clases de
  derrame para neumónico:
• Simple.
• Complicado.
 La toracocentesis esta indicada en todo derrame
  paraneumónico.
•   Derrame voluminoso en el lado
    derecho La radiografía de tórax
    en     proyecciones       póstero-
    anterior    y     lateral    suele
    corroborar la presencia de un
    DP, al demostrar una opacidad
    homogénea que forma un
    menisco cóncavo con la pared
    torácica,    además       de   un
    borramiento del diafragma por el
    signo de la silueta.
• La pleura puede ser
  comprometida           por
  neoplasias primarias o
  mas frecuentemente por
  la extensión directa de un
  cáncer bronquial o de
  metástasis hematógenas.
• No siempre un derrame concomitante con
  una neoplasia pulmonar o de otro órgano
  significa invasión pleural: un cáncer
  bronquial puede provocar derrame
  indirectamente, por bloqueo metastásico
  de los ganglios mediastinicos que drenan
  los linfáticos parietales, o por neumonía
  obstructiva y derrame paraneumonico.
•   Se observa retracción del mediastino hacia la izquierda, elevación del
    hemidiafragma de este lado, escoliosis,hemitorax izquierdo opaco
    atelectasia por neoplasia del pulmón diagnostico   .
• Se clasifican en
  mesoteliomas benignos y
  malignos.




                            •   Mesotelioma pleural, se aprecia
                                un derrame pleural mediano y
                                masas pleurales en la pared
                                lateral del hemitorax derecho.
• La embolia pulmonar es causa
  frecuente de derrame pleural
  que siempre debe tenerse
  presente.
•     Radiografía    de     tórax
  posteroanterior. Se observan
  pequeñas        áreas        de
  consolidación    y    múltiples
  densidades        radiológicas,
  representando embolia por
  cianoacrilato
• En las rupturas traumáticas
  quirúrgicas o neoplasicas
  del conducto torácico, se
  acumula quilo en la pleura.

• La Radiología de Tórax
  demuestra, la presencia de
  derrame pleural derecho y
  aumento en tamaño de la
  masa mediastinal, drenado
  un quilotorax de 3000 cc
  diarios,    sin    lesiones
  pulmonares       izquierdas
  visibles.
• Es la penetración de aire a la cavidad pleural
• Según su mecanismo causal, los neumotórax pueden ser
  traumáticos o espontáneos.
• Similar a el primario, pero
  presenta      síntomas    y
  consecuencias funcionales
  de mayor intensidad, por lo
  que su tratamiento debe ser
  mas activo.
• Su causa mas frecuente es
  el     enfisema    pulmonar
  presentándose también en
  asma, lesiones destructivas
  localizadas    en   algunas
  enfermedades difusas.
-Traumatismo iatrogénico.
     -Numerosos
    procedimientos invasivos
    tienen riesgo significativo
    de neumotórax:

•   Biopsias transbronquiales
•   Punciones transtoracicas.
•   Catéteres subclavios.
•   Ventilación mecánica.
El mediastino se subdivide en 3
compartimentos
• Radiografía de tórax
• La localización del tumor en los distintos
  compartimientos anatómicos del
  mediastino permite sospechar algunas
  etiologías:
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
Gamaliel Gonzalez
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Radiografía simple y tomografía de tórax
Radiografía simple y tomografía  de tóraxRadiografía simple y tomografía  de tórax
Radiografía simple y tomografía de tórax
karenkortright
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 

La actualidad más candente (20)

Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Radiografía simple y tomografía de tórax
Radiografía simple y tomografía  de tóraxRadiografía simple y tomografía  de tórax
Radiografía simple y tomografía de tórax
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 

Destacado

Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
Tania Mera
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Deformidades toracicas
Deformidades toracicasDeformidades toracicas
Deformidades toracicasEmilce Cudini
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
Sebastian Quinteros
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
Javier Escalante Gavilanes
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
eddynoy velasquez
 
Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.
Lorena Piguave Castillo
 
Examen Funcional Respiratorio
Examen Funcional RespiratorioExamen Funcional Respiratorio
Examen Funcional Respiratorio
Furia Argentina
 
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
eddynoy velasquez
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
David Prestegui
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculosflacurin28
 
Masas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
Masas mediastínicas - Dr. Carlos VillarroelMasas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
Masas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
Patricia Falcon
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientosjunior alcalde
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr21
 

Destacado (20)

Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Deformidades toracicas
Deformidades toracicasDeformidades toracicas
Deformidades toracicas
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
 
Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.
 
Examen Funcional Respiratorio
Examen Funcional RespiratorioExamen Funcional Respiratorio
Examen Funcional Respiratorio
 
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
1.1.conceptos generales torax region pectoral mama y musculos
 
Masas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
Masas mediastínicas - Dr. Carlos VillarroelMasas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
Masas mediastínicas - Dr. Carlos Villarroel
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 

Similar a enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdfRadiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
LuisEduardoSantaella3
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Katiusca Sanchez
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Imagenes Haedo
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
Dayanne's New
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
Ulises Jesus Reyes Trinidad
 
Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
Solangel María
 
Mediastino cirugia
Mediastino cirugiaMediastino cirugia
Mediastino cirugia
Karen Ruiz
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
Casos De Patología Hmu
 

Similar a enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino (20)

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
 
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
Torax patologico 11 10-10
Torax patologico 11 10-10Torax patologico 11 10-10
Torax patologico 11 10-10
 
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdfRadiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Radiodiagnostico cintya
Radiodiagnostico cintyaRadiodiagnostico cintya
Radiodiagnostico cintya
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
 
Mediastino cirugia
Mediastino cirugiaMediastino cirugia
Mediastino cirugia
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
 

Más de mary zapata

Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
EPOC
EPOCEPOC
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmary zapata
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
mary zapata
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 
anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2
mary zapata
 
anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1
mary zapata
 
Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)mary zapata
 

Más de mary zapata (9)

Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 
anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2
 
anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1
 
Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino

  • 1. Enfermedades de pared torácica, pleura y mediastino
  • 2. Pared torácica otras malformaciones congénitas PECTUS PECTUS SINDROME DE CONDRO OSTEOCOND EXCAVATUM CARINATUM HAMARTO POLAND MA ROMA MA
  • 3. Malformación congénita que presenta una depresión en la mitad inferior del esternón
  • 4. PECTUS EXCAVATUM PECTUS EXCAVATUM SIMÉTRICO
  • 5. Rx En Perfil Muestra Hundimiento en esternón
  • 6. Deformidad de la parte anterior del tórax debido a un crecimiento anómalo de los cartílagos costales y del esternón que hacen prominencia hacia adelante.
  • 7.
  • 8. Radiografía indicando grande protrusión esternal
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es una constelación de anomalías incluyendo la ausencia de los músculos pectorales mayor y menor, sindactilia, braquidactilia, amastia, costillas deformes o ausentes.
  • 12.
  • 13. Son los tumores benignos que se localizan en el ángulo anterior de la pared costal, donde están ubicados los cartílagos costales y, más concretamente, en la unión condrocostal. desde el punto de vista radiológico, es característica la presencia de calcificaciones
  • 14.
  • 15. Es uno de los tumores óseos benignos más frecuente en niños. Aparece en la metáfisis de los huesos largos. La mayor parte de estas lesiones se diagnostica entre los 7 y los 15 años de edad. Son de crecimiento lento y están cubiertos por cartílago.
  • 16.
  • 17. El hamartoma mesenquimatoso de la pared torácica, es una lesión tumoral benigna muy rara Por lo general, es evidenete desde el nacimiento, en los primeros meses ce vida. Esta masa emerge de las costillas y esta compuesta por una proliferación benigna de tejido esquelético, cartílago y quistes oseos
  • 18.
  • 19.  Enfermedad pleural primaria.  Manifestación secundaria de lesiones de vecindad u otros sistemas
  • 20. Transudad o Exudado Diagnostico: examen físico – examen radiográfico
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. el mycobacterium tuberculosis puede llegar a la pleura por 2 vías: -extensión de focos pulmonares subyacentes. -diseminación hematógena. el compromiso pleural izquierdo. La desaparición de las imágenes vasculares. Del lado izquierdo se puede observar un engrosamiento de la imagen diafragmática, con su espesor aumentado demostrado entre las claridades pulmonares y de la cámara gástrica.
  • 31. • Medicamentoso: • Los corticoides: • Como medidas coadyuvantes:
  • 32. -cuadro febril agudo. -Con o sin tos seca. -Síndrome infeccioso.
  • 33. • Reciben esta denominación los derrames secundarios a una neumonía o absceso pulmonar. Hay dos clases de derrame para neumónico: • Simple. • Complicado.  La toracocentesis esta indicada en todo derrame paraneumónico.
  • 34. Derrame voluminoso en el lado derecho La radiografía de tórax en proyecciones póstero- anterior y lateral suele corroborar la presencia de un DP, al demostrar una opacidad homogénea que forma un menisco cóncavo con la pared torácica, además de un borramiento del diafragma por el signo de la silueta.
  • 35. • La pleura puede ser comprometida por neoplasias primarias o mas frecuentemente por la extensión directa de un cáncer bronquial o de metástasis hematógenas.
  • 36. • No siempre un derrame concomitante con una neoplasia pulmonar o de otro órgano significa invasión pleural: un cáncer bronquial puede provocar derrame indirectamente, por bloqueo metastásico de los ganglios mediastinicos que drenan los linfáticos parietales, o por neumonía obstructiva y derrame paraneumonico.
  • 37. Se observa retracción del mediastino hacia la izquierda, elevación del hemidiafragma de este lado, escoliosis,hemitorax izquierdo opaco atelectasia por neoplasia del pulmón diagnostico .
  • 38. • Se clasifican en mesoteliomas benignos y malignos. • Mesotelioma pleural, se aprecia un derrame pleural mediano y masas pleurales en la pared lateral del hemitorax derecho.
  • 39. • La embolia pulmonar es causa frecuente de derrame pleural que siempre debe tenerse presente. • Radiografía de tórax posteroanterior. Se observan pequeñas áreas de consolidación y múltiples densidades radiológicas, representando embolia por cianoacrilato
  • 40. • En las rupturas traumáticas quirúrgicas o neoplasicas del conducto torácico, se acumula quilo en la pleura. • La Radiología de Tórax demuestra, la presencia de derrame pleural derecho y aumento en tamaño de la masa mediastinal, drenado un quilotorax de 3000 cc diarios, sin lesiones pulmonares izquierdas visibles.
  • 41. • Es la penetración de aire a la cavidad pleural • Según su mecanismo causal, los neumotórax pueden ser traumáticos o espontáneos.
  • 42. • Similar a el primario, pero presenta síntomas y consecuencias funcionales de mayor intensidad, por lo que su tratamiento debe ser mas activo. • Su causa mas frecuente es el enfisema pulmonar presentándose también en asma, lesiones destructivas localizadas en algunas enfermedades difusas.
  • 43. -Traumatismo iatrogénico. -Numerosos procedimientos invasivos tienen riesgo significativo de neumotórax: • Biopsias transbronquiales • Punciones transtoracicas. • Catéteres subclavios. • Ventilación mecánica.
  • 44.
  • 45. El mediastino se subdivide en 3 compartimentos
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • La localización del tumor en los distintos compartimientos anatómicos del mediastino permite sospechar algunas etiologías:
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.