SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA PARA PACIENTES OBESOS EN
CIRUGIA NO BARIATRICA
INTRODUCCION
• PREVALENCIA: > en todo el mundo
• INCIDENCIA: 20-30 % de los adultos.
• Precursor prematuro de morbilidad y mortalidad
• Desafío para el anestesiólogo
ETIOLOGIA
DEFINICION
• IMC
IMC > 24 SOBREPESO
IMC > 30 OBESO
IMC > 40 OBESIDAD EXTREMA
• Riesgo de salud >
Grado de obesidad
Distribución abd
• VARON PA > 101 RIESGO DE SALUD
• MUJER PA > 89
CONDICIONES MEDICAS RELACIONADAS CON
LA OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO
TORAX < DISTENSIBILIDAD TORAX A PESAR DE LA DISTENSIBILIDAD NORMAL DEL PULMON
ABDOMEN FUERZA AL DIAFRAGMA EN SENTIDO CEFALICO, > VOLUMEN PULMONAR, ENF
PULMONAR RESTRICTIVA
PULMONAR < VOL PULMONAR (POSICION SUPIINA Y TRENDELEMBURG)
FISIOPATOLOGIA
• El flujo sanguíneo en reposo a la grasa es de 2 a 3 ml/100 g/min.
• Aumenta la obesidad, perfusión de grasa disminuye (no en
proporción directa)
• Aumento de 1 kg de grasa por encima de peso corporal ideal, necesita
un aumento de 20 a 30 ml en GC.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
EFECTOS CARDIOVASCULARES
• GC aumenta 20 a 30 ml/kg de exceso de grasa corporal, por dilatación
ventricular y aumento de vol sistólico.
• Aumento de tensión ventricular conduce a:
1. Hipertrofia ventricular
2. Reducción de la compliance ventricular
3. Llenado ventricular izquierdo deteriorado
4. Cardiomiopatía por obesidad
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
• Paro cardiaca súbita
• Enfermedad cerebrovascular
• Trombosis venosa profunda
• Embolia pulmonar
SISTEMA RESPIRATORIO
• Problema principal: Enfermedad pulmonar restrictiva.
• Reduce la distensibilidad de pared toraxica y pulmonar (acumulación
adiposo en tórax y abd)
• Menor distensibilidad pulmonar causa menor CRF como resultado de:
menor VRE, menor CV y menor CPT
• Anestesia en obeso, menor CRF aprox en un 50 % y 20 % reduce en
paciente no obeso.
Indice apnea hipopnea
estas pausas en la respiración deben durar al menos 10
segundos.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
• Vaciado gástrico prolongado, Ph gástrico reducido.
• Posibilidad de hernia de hiato
• Mayor riesgo de neumonitis por aspiración
• Hernia inguinal
SISTEMA ENDOCRINO
• DM II común en pcte obeso.
• Obesidad secundaria asociada con:
EVALUACION PRE
ANESTESICA
EVALUACION PREANESTESICA
• Encontrar condiciones comórbidas, antec de Qx previas, necesidad de
ingreso a UCI, resultados quirúrgicos.
• Que antecedentes Dx la OSA en paciente obeso?
Ronquidos
Apnea durante el sueño y aparente excitación
Movimiento de extremidades en el sueño
Somnolencia diurna
Prueba de función
pulmonar
MEDICACION PREANESTESICA
• No adm sedantes o narcoticos con obesidad mórbida como
premedicacion.
• Adm en quirófano junto con O2 suplementario para prevenir hipoxia
por depresión resp.
• Glicopirrolato (0.4 mg), un anticolinérgico utilizado para secar las vías
respiratorias superiores.
1. Continue con medicación antihipertensiva
2. Iniciar atb profiláctico para evitar la infección de la herida
3. Profilaxis con heparina contra TVP
4. Antagonista de receptor H2 (inhibir bomba de protones)
5. Profilaxis anti-aspiración
6. Metoclopramida para aumentar el vaciado gástrico y
antiácido no particulados.
ANALGESIA PREVENTIVA
Con medicamentos que no causen depresión resp.
• Antagonistas de NMDA
• Agonistas del receptor alfa-2
• AINES
• Compuestos similares a GABA
POSICION DEL PACIENTE
• Despierto puede auto posicionarse en la mesa.
• AYUDA (apilada o rampa) desde la escapula hasta la cabeza
• Acolchado de todos los puntos de presión.
• Mantener y preoxigenar en posición de cabeza hacia arriba
INDUCCION
• El Propofol es el agente de inducción intravenoso de elección en
paciente obeso.
• Considerar sevofluorano debido a un perfil recuperación mas
consistente y rápido.
• Mantenimiento con sevofluorano
• El oxido nitroso no se recomienda para uso de mantenimiento ya que
causa distension intestinal.
MANEJO DE FLUIDOS
• Volumentotal de sangre circulante aumenta, menor de lo normal en
función del yeso; la grasa contiene poca agua
• La hidratación preoperatoria adecuada ya que la grasa contiene poca
agua.
• Hidratación preoperatoria adecuada y una mayor adm de líquidos
intraoperatorios (20-40 ml/kg reducen las complicaciones
postoperatorias.
DOLOR POSTOPERATORIO
• Opioides epidurales mas anestesico local.
• La PCA ( analgesia controlada por el paciente.)
• AINES parenterares pueden reducir la dosis de opioides.
• Se prefieren los analgésicos intravenosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
drlucigniani
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Isniel Muñiz
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
Geramel De la Cruz
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
garcesanac
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
Adriana Velez Orlando
 
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptxMANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
MaElenaCoronaFlores
 
PREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptxPREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptx
Libia Orbegoso
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
Elided Garcia Campos
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
anestesiahsb
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
anestesiasalam
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
sophospitalsanbartolome
 

La actualidad más candente (20)

Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Anestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía BariátricaAnestesia Cirugía Bariátrica
Anestesia Cirugía Bariátrica
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptxMANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
MANEJO ANESTESICO. ENF. RENAL.pptx
 
PREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptxPREOXIGENACIÓN.pptx
PREOXIGENACIÓN.pptx
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 

Similar a Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica

Cuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptxCuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptx
MARIAPAULALOZANOGOME
 
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetricaAnestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
Denisse Bolaños Carrillo
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
Eliana Castañeda marin
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Elkin Monterroza Berrio
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
DanielaRuizM1
 
Epinal total (et)
Epinal total (et)Epinal total (et)
Epinal total (et)
Felipe Vasquez
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Materna obstetra
Materna obstetraMaterna obstetra
Materna obstetra
Anestesia - Universidad CES
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Armando Machicado
 
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolañosAnestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Denisse Bolaños Carrillo
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
Daniel Borba
 
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptxCAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
LauraFiguerolavasque
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
CsarRivas12
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
PasMed
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
45764983
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
aivy111
 

Similar a Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica (20)

Cuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptxCuidados peri y posop.pptx
Cuidados peri y posop.pptx
 
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetricaAnestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
Anestesia y cirugía laparoscópica. repercusion obstetrica
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Epinal total (et)
Epinal total (et)Epinal total (et)
Epinal total (et)
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
 
Materna obstetra
Materna obstetraMaterna obstetra
Materna obstetra
 
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptxTrastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
Trastornos_Hipertensivos_en_el_Embarazo.pptx
 
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolañosAnestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
Anestesia en cirugia bariatrica dra bolaños
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptxCAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
CAMBIOS OBESO EN LA ANESTESIA R VS G .pptx
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CX LAPAROSCOPICA.pptx
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Anestesia para pacientes obesos en cirugia no bariatrica

  • 1. ANESTESIA PARA PACIENTES OBESOS EN CIRUGIA NO BARIATRICA
  • 2. INTRODUCCION • PREVALENCIA: > en todo el mundo • INCIDENCIA: 20-30 % de los adultos. • Precursor prematuro de morbilidad y mortalidad • Desafío para el anestesiólogo
  • 4. DEFINICION • IMC IMC > 24 SOBREPESO IMC > 30 OBESO IMC > 40 OBESIDAD EXTREMA • Riesgo de salud > Grado de obesidad Distribución abd • VARON PA > 101 RIESGO DE SALUD • MUJER PA > 89
  • 6. TEJIDO ADIPOSO TEJIDO ADIPOSO TORAX < DISTENSIBILIDAD TORAX A PESAR DE LA DISTENSIBILIDAD NORMAL DEL PULMON ABDOMEN FUERZA AL DIAFRAGMA EN SENTIDO CEFALICO, > VOLUMEN PULMONAR, ENF PULMONAR RESTRICTIVA PULMONAR < VOL PULMONAR (POSICION SUPIINA Y TRENDELEMBURG)
  • 7. FISIOPATOLOGIA • El flujo sanguíneo en reposo a la grasa es de 2 a 3 ml/100 g/min. • Aumenta la obesidad, perfusión de grasa disminuye (no en proporción directa) • Aumento de 1 kg de grasa por encima de peso corporal ideal, necesita un aumento de 20 a 30 ml en GC.
  • 9. EFECTOS CARDIOVASCULARES • GC aumenta 20 a 30 ml/kg de exceso de grasa corporal, por dilatación ventricular y aumento de vol sistólico. • Aumento de tensión ventricular conduce a: 1. Hipertrofia ventricular 2. Reducción de la compliance ventricular 3. Llenado ventricular izquierdo deteriorado 4. Cardiomiopatía por obesidad
  • 10. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES • Paro cardiaca súbita • Enfermedad cerebrovascular • Trombosis venosa profunda • Embolia pulmonar
  • 12. • Problema principal: Enfermedad pulmonar restrictiva. • Reduce la distensibilidad de pared toraxica y pulmonar (acumulación adiposo en tórax y abd) • Menor distensibilidad pulmonar causa menor CRF como resultado de: menor VRE, menor CV y menor CPT • Anestesia en obeso, menor CRF aprox en un 50 % y 20 % reduce en paciente no obeso.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Indice apnea hipopnea estas pausas en la respiración deben durar al menos 10 segundos.
  • 16.
  • 18. SISTEMA GASTROINTESTINAL • Vaciado gástrico prolongado, Ph gástrico reducido. • Posibilidad de hernia de hiato • Mayor riesgo de neumonitis por aspiración • Hernia inguinal
  • 19. SISTEMA ENDOCRINO • DM II común en pcte obeso. • Obesidad secundaria asociada con:
  • 20.
  • 22. EVALUACION PREANESTESICA • Encontrar condiciones comórbidas, antec de Qx previas, necesidad de ingreso a UCI, resultados quirúrgicos. • Que antecedentes Dx la OSA en paciente obeso? Ronquidos Apnea durante el sueño y aparente excitación Movimiento de extremidades en el sueño Somnolencia diurna
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. MEDICACION PREANESTESICA • No adm sedantes o narcoticos con obesidad mórbida como premedicacion. • Adm en quirófano junto con O2 suplementario para prevenir hipoxia por depresión resp. • Glicopirrolato (0.4 mg), un anticolinérgico utilizado para secar las vías respiratorias superiores.
  • 29. 1. Continue con medicación antihipertensiva 2. Iniciar atb profiláctico para evitar la infección de la herida 3. Profilaxis con heparina contra TVP 4. Antagonista de receptor H2 (inhibir bomba de protones) 5. Profilaxis anti-aspiración 6. Metoclopramida para aumentar el vaciado gástrico y antiácido no particulados.
  • 30. ANALGESIA PREVENTIVA Con medicamentos que no causen depresión resp. • Antagonistas de NMDA • Agonistas del receptor alfa-2 • AINES • Compuestos similares a GABA
  • 31.
  • 32.
  • 33. POSICION DEL PACIENTE • Despierto puede auto posicionarse en la mesa. • AYUDA (apilada o rampa) desde la escapula hasta la cabeza • Acolchado de todos los puntos de presión. • Mantener y preoxigenar en posición de cabeza hacia arriba
  • 34.
  • 35.
  • 36. INDUCCION • El Propofol es el agente de inducción intravenoso de elección en paciente obeso. • Considerar sevofluorano debido a un perfil recuperación mas consistente y rápido. • Mantenimiento con sevofluorano • El oxido nitroso no se recomienda para uso de mantenimiento ya que causa distension intestinal.
  • 37. MANEJO DE FLUIDOS • Volumentotal de sangre circulante aumenta, menor de lo normal en función del yeso; la grasa contiene poca agua • La hidratación preoperatoria adecuada ya que la grasa contiene poca agua. • Hidratación preoperatoria adecuada y una mayor adm de líquidos intraoperatorios (20-40 ml/kg reducen las complicaciones postoperatorias.
  • 38.
  • 39.
  • 40. DOLOR POSTOPERATORIO • Opioides epidurales mas anestesico local. • La PCA ( analgesia controlada por el paciente.) • AINES parenterares pueden reducir la dosis de opioides. • Se prefieren los analgésicos intravenosos