SlideShare una empresa de Scribd logo
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M.
288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
Asignatura: MEDIOS DE EXPRESION I
Código: ARQ – 122
Requisito: NINGUNO
Carga Horaria: 80 horas
Horas teóricas 50 horas
Horas Prácticas 30 horas
Créditos: 4
SYLLABUS
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Desarrollar y promover en el Estudiante el conocimiento general de las formas básicas, sistemas
y órdenes establecidos en el Diseño Arquitectónico.
Desarrollar ampliamente el manejo fluido de la representación grafica por medio de sistemas de
proyección.
Desarrollar en el Estudiante su capacidad de abstracción y de síntesis al representar
gráficamente un objeto.
ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA
COMUNIDAD.
1. Tipo de asignatura
para el trabajo social.
Asignatura de Apoyo.
Se podrán desarrollar todo tipo
de trabajos de campo en lo que
se refiere al levantamiento
grafico de los edificios y
espacios urbanos de la ciudad.
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
● PROCESUAL O FORMATIVA.
Durante el semestre se realizarán principalmente dos tipos de actividades
formativas:
1. Se desarrollaran en aula clases teóricas practicas exclusivamente, en
las mismas el programa analítico se desdoblara para tener un mejor
entendimiento de los temas allí expuestos.
2. El segundo tipo de actividad será el croquisado en interiores de la
Universidad y en exteriores de la misma, así como en locaciones
especificas donde se puedan desarrollar los tópicos de la materia.
3. Complementariamente se tendrá trabajos de apoyo a las Brigadas
UDABOL que así lo necesiten.
4. El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos
de actividades se tomarán como evaluación procesual calificándola
entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de actividades
realizadas por cada alumno.
LA NOTA PROCESUAL O FORMATIVA EQUIVALE AL 50% DE LA NOTA DE LA
ASIGNATURA.
• DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final)
1. Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido
teórico y práctico el primer parcial, el segundo será
netamente practico sobre 50 puntos cada evaluación.
2. El examen final consistirá en la presentación de
Croquis relacionados directamente con el trabajo final
de PROYECTO según el semestre que curse el
estudiante.
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
BIBLIOGRAFIA BASICA.
• CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio,
Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
• WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño” Editorial
Gustavo Gili, México, 1995
• WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño bi- y tri-
dimensional” Editorial Gustavo Gili, México, 1982
• JALDIN ANGULO FREDY”CROQUIS Y
PERSPECTIVA”TALLERES GRAFICOS KIPUS, CBBA.,
BOLIVIA 2007
V. PLAN CALENDARIO
SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES
1ra. Avance de materia UNIDAD I
2da. Avance de materia UNIDAD II, tema 1
3ra. Avance de materia Tema 2
4ta. Avance de materia UNIDAD II, tema 3
5ta. Avance de materia Tema 4
6ta. Avance de materia UNIDAD III, tema 5 Primera Evaluación
7ma. Avance de materia Tema 6 - 7 Primera Evaluación
8va. Avance de materia UNIDAD IV, tema 8
9na. Avance de materia Tema 8
10ma. Avance de materia Tema 9
11ra. Avance de materia Tema 9
12da. Avance de materia Tema 10
13ra. Avance de materia Tema 10 Segunda Evaluación
14ta. Avance de materia Tema 11 Segunda Evaluación
15ta. Avance de materia Tema 12, 13, 14
16ta. Avance de materia UNIDAD V, tema 15 - 16
17ma. Evaluación final
18va. Evaluación final Presentación de Notas
19na. 2° Instancia
Informe Final y Cierre de Gestión
Presentación de Notas y
Informe final
INICIO DE CLASE
MARTES 13 DE
MARZO
PRESENTASIÓN DE COMPAHNEROS EN AULA
1. NOMBRE COMPLETO
2. COLEGIO DE DONDE PROVIENE
3. EDAD
4. POR QUE QUIERE SER ARQUITECTO?
5. SUS PASATIEMPOS
EVALUACIÓN SUBJETIVA - ANONIMA
SACAR UNA HOJA Y RESPONDER:
1. POR QUE QUIERO SER ARQUITECTO?
2. QUE PUEDO APORTAR COMO PROFESIONAL A LA
SOCIEDAD?
3. QUE METAS ME PROPONGO Y COMPROMETO EN ESTE
SEMESTRE?
4. QUE METAS ME PROPONGO AL CULMINAR MI
PROFESIÓN?
5. QUE PODRÍA DESMOTIVARME CUMPLIS CON MIS METAS Y
COMO LAS AFRONTARÍA PARA SOLUCIONARLAS?
MÉTODO ALFIN
FORMATO INVESTIGACIÓN
1. CARÁTULA
• ENCABEZADO DE UNIVERSIDAD
• LOGO DE LA UNIVERSIDAD
• NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE
• MATERIA
• NOMBRE DE DOCENTE
• TEMA
• FECHA – LUGAR
2. INDICE
3. CONTENIDO DE INVESTIGACIÓN
• ANTECEDENTES HISTORICOS
• OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
• INVESTIGACI;ON BIBLIOTECA, REVISTAS CIENTÍFICAS DE PRIMERA FUENTE)
• INVESTIGACIÓN WEB, REVISTAS CIENTÍFICAS, ENCICLOPEDIAS VIRTUALES, REDES)
• INVESTIGACÍON SECUNDARIAS Y TERCIARIAS
4. CONCLUSIÓN PERSONAL POR TÍTULO Y GENERAL (MAS IMPORTANTE)
5. ANEXOS (IMAGENES, OTROS)
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
EJEMPLO BIBLIOGRAFÍA : CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio,
Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: ELEMENTOS CONVENCIONALES DE
REPRESENTACION.
TÍTULO: LA LINEA.
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
En Arquitectura, una lineapuede ser, más que un elemento visible, un elemento imaginado. Un eljemplo de
ello es el eje, linea reguladora que se establece mediante, dos puntos en el espacio y respecto a los
cuales los elementos pueden disponerse simétricamente.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´S:
1. ¿Cómo se define una recta?
2. Explica de forma grafica y teorica cuando dos rectas son paralelas
3. La linea es capaz de expresar visualmente una dirección, un movimiento y un desarrollo ¿Por qué?
4. Si la linea se convierte en un plano ¿Qué se tipo de elemento se forma? Investigar.
FORMATO DE PRÁCTICOS
Coop Himmelblau
Primero se imagina
por medio del dibujo
EL DIBUJO INTUITIVO.
El dibujo en la Arquitectura es una herramienta indispensable que nos permite:
IMAGINAR, CONOCER Y COMUNICAR los aspectos que caracterizan al objeto
arquitectónico.
UNIDAD II: ELEMENTOS CONVENCIONALES DE REPRESENTACION.
Los elementos convencionales de representación si se los representa
independientemente pueden ser identificados fácilmente y ser
considerados genéricos, pero los mismos agrupados forman parte
indispensable de la representación grafica orientada al diseño
arquitectónico.
Los elementos del diseño se agrupan en cuatro grandes
grupos:
1. Elementos Conceptuales
2. Elementos Visuales
3. Elementos de Relación
4. Elementos Prácticos
TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
Son todos aquellos elementos que no son visibles gráficamente
pero son perceptibles al concepto de diseño. Estos elementos
pueden ser puntos, líneas, planos o volúmenes, una vez que
son perceptibles gráficamente dejan de ser conceptuales.
1 EL PUNTO.
1.1 DEFINICION Y CONCEPTO
? EJEMPLOS
TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
2. LA LINEA.
2.1. DEFINICION Y CONCEPTO.
? EJEMPLOS
3. PLANO.
3.1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO.
TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
? EJEMPLOS
4. VOLUMEN.
4.1. DEFINICION Y CONCEPTO.
TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES.
? EJEMPLOS
Medios de Expresion I, Introduccion, Unidad i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusariandrea
 
Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Mixy Justiniano
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 

La actualidad más candente (20)

TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
TEMA 5.- LA FORMA EN EL ESPACIO -
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wuciusPresentacion fundamentos de diseño wucius
Presentacion fundamentos de diseño wucius
 
Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 

Destacado

Syllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLSyllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLMauricio Rúa
 
Los mdios de comunicacion nuevo
Los mdios de comunicacion nuevoLos mdios de comunicacion nuevo
Los mdios de comunicacion nuevoserveduc
 
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Nanygonzalez13
 
FORMAS ORGÁNICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
FORMAS ORGÁNICASvmanabel
 
Maqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricosMaqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricos
Estefany Corrales Torres
 
maqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasmaqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasNorma Leon
 
Elementos Prácticos
Elementos PrácticosElementos Prácticos
Elementos Prácticos
B. Lucia Salazar
 
FIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICASFIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICAS
Nando Carvajal
 
Morfologia del diseño
Morfologia del diseñoMorfologia del diseño
Morfologia del diseñohismenaglz
 
caratula Udabol
caratula Udabolcaratula Udabol
caratula Udabol
saul calle espinoza
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas powerYakneaury
 
Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Mixy Justiniano
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Javier Meza Escalante
 

Destacado (17)

Syllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLSyllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOL
 
Los mdios de comunicacion nuevo
Los mdios de comunicacion nuevoLos mdios de comunicacion nuevo
Los mdios de comunicacion nuevo
 
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
 
Jugadoresblog2
Jugadoresblog2Jugadoresblog2
Jugadoresblog2
 
FORMAS ORGÁNICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
FORMAS ORGÁNICAS
 
Maqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricosMaqueta de volúmenes geométricos
Maqueta de volúmenes geométricos
 
maqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicasmaqueta formas geometricas y organicas
maqueta formas geometricas y organicas
 
Elementos Prácticos
Elementos PrácticosElementos Prácticos
Elementos Prácticos
 
FIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICASFIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICAS
 
Morfologia del diseño
Morfologia del diseñoMorfologia del diseño
Morfologia del diseño
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
caratula Udabol
caratula Udabolcaratula Udabol
caratula Udabol
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Expresion laminas power
Expresion laminas powerExpresion laminas power
Expresion laminas power
 
Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
 
Héroes de peñarol
Héroes de peñarolHéroes de peñarol
Héroes de peñarol
 

Similar a Medios de Expresion I, Introduccion, Unidad i

Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
andresilva190996
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Jhonatan Orozco Colcha
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Leo Brito Serrano
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Leo Brito Serrano
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Leo Brito Serrano
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Fabian Lara
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Eri Vanesa
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Eduardo Td
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
Magie Sanango
 
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIALIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
tareasalvarez
 
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
wilian quispe layme
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]ps17
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
Ana Basterra
 
Pbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 esoPbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 eso
Virginia Capilla Sánchez
 
Guia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personalGuia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personalmarthavillazon
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Medios de Expresion I, Introduccion, Unidad i (20)

Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
 
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIALIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
 
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
Sílabo de cálculo i -universidad andina del cusco1
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Syllabus cálculo 2
Syllabus cálculo 2Syllabus cálculo 2
Syllabus cálculo 2
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
 
Pbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 esoPbl ciudad 3 eso
Pbl ciudad 3 eso
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Guia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personalGuia actividadesava gestion de personal
Guia actividadesava gestion de personal
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Medios de Expresion I, Introduccion, Unidad i

  • 1.
  • 2. UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01 VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y Competitividad al servicio de la sociedad
  • 3. Asignatura: MEDIOS DE EXPRESION I Código: ARQ – 122 Requisito: NINGUNO Carga Horaria: 80 horas Horas teóricas 50 horas Horas Prácticas 30 horas Créditos: 4 SYLLABUS I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Desarrollar y promover en el Estudiante el conocimiento general de las formas básicas, sistemas y órdenes establecidos en el Diseño Arquitectónico. Desarrollar ampliamente el manejo fluido de la representación grafica por medio de sistemas de proyección. Desarrollar en el Estudiante su capacidad de abstracción y de síntesis al representar gráficamente un objeto.
  • 4. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD. 1. Tipo de asignatura para el trabajo social. Asignatura de Apoyo. Se podrán desarrollar todo tipo de trabajos de campo en lo que se refiere al levantamiento grafico de los edificios y espacios urbanos de la ciudad.
  • 5. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA. ● PROCESUAL O FORMATIVA. Durante el semestre se realizarán principalmente dos tipos de actividades formativas: 1. Se desarrollaran en aula clases teóricas practicas exclusivamente, en las mismas el programa analítico se desdoblara para tener un mejor entendimiento de los temas allí expuestos. 2. El segundo tipo de actividad será el croquisado en interiores de la Universidad y en exteriores de la misma, así como en locaciones especificas donde se puedan desarrollar los tópicos de la materia. 3. Complementariamente se tendrá trabajos de apoyo a las Brigadas UDABOL que así lo necesiten. 4. El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de actividades realizadas por cada alumno. LA NOTA PROCESUAL O FORMATIVA EQUIVALE AL 50% DE LA NOTA DE LA ASIGNATURA.
  • 6. • DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final) 1. Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico el primer parcial, el segundo será netamente practico sobre 50 puntos cada evaluación. 2. El examen final consistirá en la presentación de Croquis relacionados directamente con el trabajo final de PROYECTO según el semestre que curse el estudiante. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
  • 7. BIBLIOGRAFIA BASICA. • CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio, Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998 • WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño” Editorial Gustavo Gili, México, 1995 • WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño bi- y tri- dimensional” Editorial Gustavo Gili, México, 1982 • JALDIN ANGULO FREDY”CROQUIS Y PERSPECTIVA”TALLERES GRAFICOS KIPUS, CBBA., BOLIVIA 2007
  • 8. V. PLAN CALENDARIO SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES 1ra. Avance de materia UNIDAD I 2da. Avance de materia UNIDAD II, tema 1 3ra. Avance de materia Tema 2 4ta. Avance de materia UNIDAD II, tema 3 5ta. Avance de materia Tema 4 6ta. Avance de materia UNIDAD III, tema 5 Primera Evaluación 7ma. Avance de materia Tema 6 - 7 Primera Evaluación 8va. Avance de materia UNIDAD IV, tema 8 9na. Avance de materia Tema 8 10ma. Avance de materia Tema 9 11ra. Avance de materia Tema 9 12da. Avance de materia Tema 10 13ra. Avance de materia Tema 10 Segunda Evaluación 14ta. Avance de materia Tema 11 Segunda Evaluación 15ta. Avance de materia Tema 12, 13, 14 16ta. Avance de materia UNIDAD V, tema 15 - 16 17ma. Evaluación final 18va. Evaluación final Presentación de Notas 19na. 2° Instancia Informe Final y Cierre de Gestión Presentación de Notas y Informe final INICIO DE CLASE MARTES 13 DE MARZO
  • 9. PRESENTASIÓN DE COMPAHNEROS EN AULA 1. NOMBRE COMPLETO 2. COLEGIO DE DONDE PROVIENE 3. EDAD 4. POR QUE QUIERE SER ARQUITECTO? 5. SUS PASATIEMPOS
  • 10. EVALUACIÓN SUBJETIVA - ANONIMA SACAR UNA HOJA Y RESPONDER: 1. POR QUE QUIERO SER ARQUITECTO? 2. QUE PUEDO APORTAR COMO PROFESIONAL A LA SOCIEDAD? 3. QUE METAS ME PROPONGO Y COMPROMETO EN ESTE SEMESTRE? 4. QUE METAS ME PROPONGO AL CULMINAR MI PROFESIÓN? 5. QUE PODRÍA DESMOTIVARME CUMPLIS CON MIS METAS Y COMO LAS AFRONTARÍA PARA SOLUCIONARLAS?
  • 12. FORMATO INVESTIGACIÓN 1. CARÁTULA • ENCABEZADO DE UNIVERSIDAD • LOGO DE LA UNIVERSIDAD • NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE • MATERIA • NOMBRE DE DOCENTE • TEMA • FECHA – LUGAR 2. INDICE 3. CONTENIDO DE INVESTIGACIÓN • ANTECEDENTES HISTORICOS • OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN • INVESTIGACI;ON BIBLIOTECA, REVISTAS CIENTÍFICAS DE PRIMERA FUENTE) • INVESTIGACIÓN WEB, REVISTAS CIENTÍFICAS, ENCICLOPEDIAS VIRTUALES, REDES) • INVESTIGACÍON SECUNDARIAS Y TERCIARIAS 4. CONCLUSIÓN PERSONAL POR TÍTULO Y GENERAL (MAS IMPORTANTE) 5. ANEXOS (IMAGENES, OTROS) 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA EJEMPLO BIBLIOGRAFÍA : CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio, Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
  • 13. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 1 UNIDAD O TEMA: ELEMENTOS CONVENCIONALES DE REPRESENTACION. TÍTULO: LA LINEA. FECHA DE ENTREGA: PERÍODO DE EVALUACIÓN: En Arquitectura, una lineapuede ser, más que un elemento visible, un elemento imaginado. Un eljemplo de ello es el eje, linea reguladora que se establece mediante, dos puntos en el espacio y respecto a los cuales los elementos pueden disponerse simétricamente. CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´S: 1. ¿Cómo se define una recta? 2. Explica de forma grafica y teorica cuando dos rectas son paralelas 3. La linea es capaz de expresar visualmente una dirección, un movimiento y un desarrollo ¿Por qué? 4. Si la linea se convierte en un plano ¿Qué se tipo de elemento se forma? Investigar. FORMATO DE PRÁCTICOS
  • 14. Coop Himmelblau Primero se imagina por medio del dibujo EL DIBUJO INTUITIVO. El dibujo en la Arquitectura es una herramienta indispensable que nos permite: IMAGINAR, CONOCER Y COMUNICAR los aspectos que caracterizan al objeto arquitectónico.
  • 15. UNIDAD II: ELEMENTOS CONVENCIONALES DE REPRESENTACION. Los elementos convencionales de representación si se los representa independientemente pueden ser identificados fácilmente y ser considerados genéricos, pero los mismos agrupados forman parte indispensable de la representación grafica orientada al diseño arquitectónico. Los elementos del diseño se agrupan en cuatro grandes grupos: 1. Elementos Conceptuales 2. Elementos Visuales 3. Elementos de Relación 4. Elementos Prácticos
  • 16. TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES. Son todos aquellos elementos que no son visibles gráficamente pero son perceptibles al concepto de diseño. Estos elementos pueden ser puntos, líneas, planos o volúmenes, una vez que son perceptibles gráficamente dejan de ser conceptuales. 1 EL PUNTO. 1.1 DEFINICION Y CONCEPTO ? EJEMPLOS
  • 17. TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES. 2. LA LINEA. 2.1. DEFINICION Y CONCEPTO. ? EJEMPLOS
  • 18. 3. PLANO. 3.1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO. TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES. ? EJEMPLOS
  • 19. 4. VOLUMEN. 4.1. DEFINICION Y CONCEPTO. TEMA 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES. ? EJEMPLOS