SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS RICOS Y ENRIQUECIDOS: NO TIENEN AGENTES INHIBIDORES
MEDIO COMPONENTES
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS USOS VISUALIZACIÓN DE
LAS COLONIAS
MEDIOS SÓLIDOS
Agar nutritivo Caldo nutritivo + Agar.
Diferentes versiones con
distintos componentes
(peptona, triptona-soja,
infusión de cerebro y
corazón, agar Brucella, agar
Columbia, etc.)
No es diferencial Medio rico para el cultivo de
microorganismos en general, crecen
una gran mayoría, excepto algunos
muy exigentes
-----
Agar TSA Digestión enzimática de soja
y caseína.
No es diferencial, si no
se le añade sangre
Medio rico para el cultivo de
microorganismos en general. Se usa
como base para agar sangre. Crecen
una gran mayoría, e incluso algunos
exigentes, como Brucella,
Corynebactrium, Listeria
-----
Agar Columbia Peptona, tripteína, extracto
de levadura y extracto de
corazón, almidón
No es diferencial, si no
se le añade sangre
Medio rico para el cultivo de
microorganismos en general. Se usa
como base para agar sangre. Crecen
una gran mayoría, e incluso algunos
exigentes al añadir sangre.
----
BHI Infusión de tejidos animales,
peptonas, glucosa y tampón
No es diferencial Medio rico que permite el
crecimiento de una gran mayoría de
los microorganismos, menos los
muy exigentes. Se puede usar como
base para Agar sangre.
---
Agar sangre Agar base (BHI, Columbia,
TSA, Brucella) + 5% sangre
de oveja desfibrinada
Diferencial, permite ver
distintos tipos de
hemólisis
Aislamiento de la gran mayoría de
microorganismos, incluidos algunos
muy exigentes. No permite el
crecimiento de Neisseria y
Haemophilus.
Distingue tres tipos de
hemólisis:
ß-hemólisis o hemólisis total
α-hemólisis o hemólisis
parcial
γ-hemólisis o no hemólisis
Agar sangre con disco
de bacitracina
Ídem. a agar sangre + disco
de bacitracina de muy baja
concentración (0,04U)
Diferencial, hemólisis Identificación de Streptococcus
pyogenes y Streptococcus
agalactiae
S. pyogenes: Colonias beta-
hemolíticas sensibles a
bacitracina (halo de
inhibición), S. agalactiae,
colonias beta-hemolíticas no
sensibles
Agar sangre con estría
estafilocócica
Agar sangre con una estría
con S.aureus. La beta-
hemólisis producida por S.
aureus libera factor V y
factor X, permitiendo el
crecimiento de Haemophilus
Identificación de Haemophilus
como colonias satélites en la estría
de Staphylococcus aureus.
Colonias puntiformes
satelitales de Haemophilus
Agar sangre para
anaerobios
Agar base (p.e.., Columbia)
+ 5% sangre de oveja +
extracto de levadura +
hemina + vitamina K
Diferencial, hemólisis Medio enriquecido, permite el
crecimiento de una gran mayoría de
anaerobios
Hemolisis
Agar chocolate Agar sangre, con la sangre
lisada (por calentamiento a
80ºC). Los eritrocitos lisados
liberan la hemoglobina y
otros nutrientes como factor
X (hemina) y factor V
(NAD)
Ya no es diferencial Medio rico que permite el
crecimiento de una gran mayoría de
los microorganismos, incluidos los
muy exigentes como Neisseria y
Haemophilus
-----
Agar CLED Cistina, lactosa, deficiente
en electrolitos. La cistina
mejora la recuperación de las
enterobacterias. La lactosa y
el indicador (azul de
bromotimol) permiten
distinguir las bacterias
fermentadoras de lactosa de
no fermentadoras de lactosa.
La deficiencia en electrolitos
limita el movimiento de
Proteus.
Medio rico y diferencial,
permite distinguir
fermentadoras y no
fermentadoras de lactosa
Para urocultivo Fermentadoras de lactosa se ven
amarillas (baja el pH y vira el
indicador a amarillo). Las no
fermentadoras se ven incoloras,
blancas o incluso azuladas (si suben
el pH por utilización de las
peptonas).
Medio de Kligler
(Tubo en pico de
flauta)
Lactosa:glucosa 10:1
Rojo fenol como indicador
Tiosulfato sódico
Fe para detectar la formación
de sulfuro
Medio rico y diferencial,
permite ver 4
características de las
enterobacterias:
fermentación de la
glucosa, fermentación de
la lactosa, producción de
sulfuro y formación de
gases.
Identificación presuntiva de
géneros de enterobacterias
Pico rojo/fondo amarillo: fermentan
glucosa y no produce sulfuro
(Providencia, Shigella, Serratia,
algunas especies de Citrobacter)
Pico rojo/ fondo rojo y precipitado
negro: fermenta glucosa y produce
sulfuro (Salmonella, Proteus)
Pico amarillo/fondo amarillo:
fermenta glucosa y lactosa y no
produce sulfuro (E. coli, Klebsiella,
Enterobacter). Puede haber
formación de gases (se levanta el
agar).
Pico amarillo, fondo amarillo y
precipitado negro: fermenta glucosa
y lactosa y produce sulfuro
(Citrobater freundii).
Müeller-Hinton Peptona, almidón, pH 7,3 Transparente para
observar bien los halos
de inhibición, no tiene
PABA (interacción con
antibióticos), grosor 4
mm.
Realización de las pruebas de
sensibilidad a antibiótios (Bauer-
Kirby, dilución en agar y test de
épsilon)
Se siembra en césped, tres
veces con un hisopo
CALDOS
Caldo nutritivo Extracto de carne con NaCl.
Se puede suplementar con
extracto de levadura,
peptonas, glucosa, etc.
-- Para microorganismos no exigentes ----
Caldo tioglicolato Caldo suplementado con
caseína, extracto de levadura
y de carne y tiglicolato. Para
anaerobios, añadir además
hemina y vitamina K.
Caldo más utilizado en
microbiología clínica.
Bajo potencial redox.
Favorece el crecimiento de aerobios,
microaerófilos, y anaerobios (capa
de parafina líquida), incluso
microorganismos exigentes. Bajo
potencial redox, favorece la
recuperación de anaerobios.
------
Caldo con carne
picada
Trozos de carne como fuente
de proteínas
Bajo potencial redox Favorece la recuperación de
anaerobios, mejor cuando se añade
una capa de parafina líquida.
CALDOS DE ENRIQUECIMIENTO (agentes inhibidores a baja concentración, retrasan el crecimiento de la microbiota contaminante y
permiten el enriquecimiento de un microorganismo que se quiere recuperar.
MEDIO COMPONENTES PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS USOS
Caldo gram negativos GN Agentes inhibidores a baja
concentración: citrato y desoxicolato
(sal biliar) inhiben las gram positivas
y retrasan el crecimiento de las
coliformes
Enriquecimiento de Salmonella y Shigella
en muestras de heces e hisopados rectales
Caldo selenito F Agente inhibidor: selenito de sodio.
Inhibe los enterococos y retrasa el
crecimiento de las coniformes. Se
puede añadir cisterna que favorece el
crecimiento de Salmonella.
Enriquecimiento de Salmonella.
Caldo tetrationato Inhibidores: sales biliares y
tetrationato sódico (se genera en la
reacción de tiosulfato con yodo),
inhiben las bacterias gram positivas y
las coniformes que no tienen la
enzima tetrationato reductasa
Enriquecimiento de Salmonella
Caldo peptona
complementada
Caldo con peptona pH 8,4 Enriquecimiento de especies de Vibrio,
antes de subcultivar en medios más
selectivos
Caldo tioglicolato Campy Caldo similar al tioglicolato
suplementado con un poco de agar
(semisólido) y antibióticos
Enriquecimiento de especies de
Campylobacter antes de subcultivar en
medios más selectivos
Caldo Todd-Hewitt con
sangre y antibióticos
Como inhibidores lleva ácido
nalidíxico y gentamicina o colistina
Enriquecimiento de Streptococcus
agalactiae de muestras genitales.
MEDIOS SELECTIVOS
MEDIO COMPONENTES
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS USOS VISUALIZACIÓN DE LAS
COLONIAS
Agar de MacConkey Inhibidores: cristal
violeta y sales biliares.
Lactosa como agente
diferencial. Rojo neutro
como indicador.
Selectivo y diferencial Aislamiento de
bacterias gram
negativas
(enterobacterias). El
colorante cristal
violeta inhiben las
gram positivas. Las
sales biliares inhiben
las gram positivas y
algunas gram
negativas (no las
enterobacterias).
Las enterobacterias fermentadoras de
lactosa (E. coli, Enterobacter, Klebsiella)
se ven rosa/rojo/violeta. E. coli puede
presentar um halo rosa alrededor de lãs
colonias, debido a la precipitación de las
sales biliares a pH muy ácido. Las no
fermentadoras de lactosa (Salmonella,
Shigella,Providencia, Proteus) se ven
transparentes.
Agar EMB Inhibidores: eosina y
azul de metileno.
Lactosa como agente
diferencial.
Selectivo y diferencial Aislamiento de
bacterias gram
negativas
(enterobacterias). Los
colorantes inhiben las
gram positivas.
Las enterobacterias fermentadoras de
lactosa (Enterobacter, Klebsiella) se ven
rosa/rojo/violeta. E. coli se ve de color
verde metálico, debido a la precipitación
de los colorantes a pH muy ácido. Las no
fermentadoras de lactosa (Salmonella,
Providencia, Shigella, Proteus) se ven
transparentes.
Agar SS Inhibidores: sales
biliares, citrato, y el
colorante verde
brillante: Incorpora
lactosa y tiosulfato
como agentes
diferenciales. Rojo
neutro como indicador.
Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo
de Salmonella y
Shigella de muestras
de heces o hisopados
rectales.
Colonias de Salmonella: incoloras, no
fermentan la lactosa y con punto central
negro (producen sulfuro).
Colonias de Shigella: incoloras, sin punto
central negro.
Coliformes (E. coli, Klebsiella,
Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas,
pero rosa/rojo, por la fermentación de la
lactosa. Gram positivas no crecen.
Agar entérico Hektoen
(HE)
Inhibidores: sales
biliares, citrato, y los
colorantes fucsina
ácida y azul de
bromotimol. Incorpora
lactosa y tiosulfato
como agentes
diferenciales. Azul de
bromotimol como
indicador.
Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo
de Salmonella y
Shigella de muestras
de heces o hisopados
rectales.
Colonias de Salmonella: incoloras o
verdes, del color del medio, no fermentan
la lactosa y con punto central negro
(producen sulfuro).
Colonias de Shigella: incoloras o verdes,
del color del medio, sin punto central
negro. Coliformes (E. coli, Klebsiella,
Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas, y
amarillas, (fermentación de la lactosa).
Gran positivos no crecen.
Agar XLD Inhibidores: sales
biliares a alta
concentración, citrato y
tiosulfato. Lactosa,
sacarosa y xilosa como
agentes diferenciales.
Lisina como agente
diferencial. Tiosulfato
y citrato como agentes
diferenciales.
Indicador: rojo fenol.
Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo
de especies de
Salmonella y Shigella.
Colonias de Salmonella rosas o rojas (no
fermentan la lactosa, pero descarboxilan la
lisina, suben el pH) con punto central
negro (por producción de sulfuro). Las
colonias de Shigella se ven transparentes
(no fermentan la lactosa) sin punto central
negro.
Coliformes (E. coli, Klebsiella,
Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas,
pero amarillas, por la fermentación de la
lactosa. Gram positivos no crecen.
Agar desoxicolato-
citrato (ADC)
Inhibidores:
desoxicolato y citrato.
Incorpora lactosa como
agente diferencial. Rojo
neutro como indicador.
Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo
de especies de
Salmonella y Shigella.
Colonias de Salmonella y Shigella se ven
transparentes (no fermentan la lactosa).
Coliformes (E. coli, Klebsiella,
Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas,
pero rosa/rojo, por la fermentación de la
lactosa.
Agar sulfito de bismuto Inhibidor: bismuto y el
colorante verde
brillante. Sulfato
ferroso y sulfito como
agentes diferenciales.
Selectivo y Diferencial.
Muy inestable, no se
puede usar al cabo de una
semana tras su
preparación.
Aislamiento selectivo
de Salmonella typhi
Colonias con bordes claros y punto central
negro.
Agar verde brillante Inhibidor: colorante
verde brillante (inhibe
gram positivas).
Incluye lactosa y
sacarosa. Rojo fenol
como indicador.
Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo
de especies de
Salmonella, salvo S.
typhi y S. paratyphi.
No se recomienda
para Shigella
Colonias de Salmonella rosas, blancas o
transparentes, dependiendo de la
fermentación de los azúcares.
Agar chocolate con
Isovitalex y
vancomicina
Agar sangre, con la
sangre lisada (por
calentamiento a 80ºC).
Se añade isovitalex
(suplemento
vitamínico,
aminoácidos, Fe,
glucosa, etc.) y
vancomicina para
inhibir gram positivos
Ya no es diferencial. Los
eritrocitos lisados liberan
la hemoglobina y otros
nutrientes como factor X
(hemina) y factor V
(NAD). El añadido de
vitaminas, aminoácidos,
glucosa, Fe, etc. permite
el crecimiento de
Neisseria y Haemophilus
Medio selectivo
modificado para el
aislamiento de
Neisseria y
Haemophilus
-----
Agar salino manitol
(Chapman)
Inhibidor: cloruro
sódico al 7,5%. Manitol
como agente
diferencial, rojo fenol
como indicador.
Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo
de estafilococos y
micrococos
Los estafilococos coagulasa positivos
(Staphylococcus aureus) fermentan el
manitol y dan colonias amarillas. Los
estafilococos que no fermentan el manitol
(p.e., S. epidermidis) dan colonias blancas
o del color del medio.
Agar Columbia CNA Agar base Columbia
con colistina y ácido
nalidíxico
No es diferencial Aislamiento de cocos
gram positivos
----
Agar selectivo para
estreptococos
Inhibidores: cristal
violeta y antibióticos
(trimetoprim-
sulfametoxazol y
colistina). También
lleva sangre.
Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo
de S. pyogenes
(garganta) y S.
agalactiae
Permite ver hemólisis (beta).
Agar PEA (alcohol fenil
etílico)
Inhibidor: alcohol
fenil-etílico (inhibe
gram negativas).
También se puede
añadir 5% sangre de
oveja.
Selectivo.
Si lleva sangre es
diferencial
Aislamiento selectivo
de cocos gram
positivos
(estafilococos y
estreptococos).
También para cocos
gram positivos
anaerobios si se
incuba en
anaerobiosis.
Si lleva sangre se observan reacciones
hemolíticas. Si no, no es diferencial.
Agar sangre lacada con
kanamicina y
vancomicina (KVLB)
Sangre lacada
(congelada-
descongelada). Agentes
inhibidores:
antibióticos
(kanamicina, inhibe
algunos gram negativos
aeróbios, y
vancomicina, que
inhibe gram positivos
em general).
Selectivo.
No es diferencial
Aislamiento selectivo
de anaerobios,
fundamentalmente
gram negativos, de
muestras en las que
hay microbiota
aerobia y anaerobia
mezcladas.
-----
BHI + Antibióticos Ídem. a BHI +
cicloheximida (inhibe
hongos saprófitos) +
cloranfenicol
(antibacteriano)
Selectivo. No es
diferencial
Aislamiento selectivo
de hongos patógenos
-----
Agar sangre +
antibióticos
Agar base (BHI,
Columbia) + 5% sangre
de oveja desfibrinada +
cloranfenicol +
gentamicina
Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo
de hongos patógenos,
incluso los más
exigentes. Los
antibióticos inhiben
las bacterias.
Agar glucosa de
Sabouraud
Agentes inhibidores de
bacterias: antibióticos
(cicloheximida y
cloranfenicol), pH
levemente ácido (5,6)
inhibe algunas
bacterias
Selectivo. No es
diferencial
Aislamiento de
hongos patógenos
dermatofitos.
------
Agar SABHI Agar base de
Sabouraud al que se le
añade BHI, para poder
aislar hongos más
exigentes
Selectivo. No es
diferencial
Aislamiento óptimo
de Blastomyces
dermatitidis e
Histoplasma
capsulatum
---
MEDIOS ESPECÍFICOS
Bordet-Gengou Bordetella pertussis
Regan-Lowe Bordetella pertussis
Agar sangre de caballo con carbón Bordetella pertussis y B. parapertussis
Agar Campy con sangre Campylobacter
Agar Skirrow Campylobacter
Agar CCF (fructosa, cicloserina, cefoxitina) Clostridium difficile
CCYE Clostridium difficile
Agar cistina-telurito Corynebacterium diphtheriae
Pico de flauta de Loeffler Corynebacterium diphtheriae
BCYE (agar tamponado con carbón y extracto de levadura) Legionella pneumophila
Agar sangre de caballo con bacitracina Legionella pneumophila
Lowestein-Jensen Mycobacterium tuberculosis
Agar Thayer-Martin Neisseria
Martin-Lewis Neisseria
New York City Neisseria gonorrhoeae (también micoplasmas genitales)
Diamond Trichomonas vaginalis
Agar TCBS (tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa) Vibrio cholerae
Agar CIN (cefsulodina, irgasán, novobiocina) Yersinia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
pajitacoxito
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
Edwin R. Peralta
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
noeisumi16
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Diana Guevara
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
jarconetti
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 

Destacado (9)

Agar lactosa
Agar lactosaAgar lactosa
Agar lactosa
 
Mussel grow out culture
Mussel grow out cultureMussel grow out culture
Mussel grow out culture
 
Siembra microbiologica
Siembra microbiologicaSiembra microbiologica
Siembra microbiologica
 
Manual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivosManual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivos
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 

Similar a Medios de-cultivo

Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Obed Algo
 
Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos
Maura Castaño
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
CEMA
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
Jhoana Tello
 

Similar a Medios de-cultivo (20)

Entero Bacterias
Entero Bacterias Entero Bacterias
Entero Bacterias
 
Identifcacion De Salmonellas
Identifcacion De SalmonellasIdentifcacion De Salmonellas
Identifcacion De Salmonellas
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Maestra zaida
Maestra zaidaMaestra zaida
Maestra zaida
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
 
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdfGeneralidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptxMEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Medios de-cultivo

  • 1. MEDIOS RICOS Y ENRIQUECIDOS: NO TIENEN AGENTES INHIBIDORES MEDIO COMPONENTES PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS USOS VISUALIZACIÓN DE LAS COLONIAS MEDIOS SÓLIDOS Agar nutritivo Caldo nutritivo + Agar. Diferentes versiones con distintos componentes (peptona, triptona-soja, infusión de cerebro y corazón, agar Brucella, agar Columbia, etc.) No es diferencial Medio rico para el cultivo de microorganismos en general, crecen una gran mayoría, excepto algunos muy exigentes ----- Agar TSA Digestión enzimática de soja y caseína. No es diferencial, si no se le añade sangre Medio rico para el cultivo de microorganismos en general. Se usa como base para agar sangre. Crecen una gran mayoría, e incluso algunos exigentes, como Brucella, Corynebactrium, Listeria ----- Agar Columbia Peptona, tripteína, extracto de levadura y extracto de corazón, almidón No es diferencial, si no se le añade sangre Medio rico para el cultivo de microorganismos en general. Se usa como base para agar sangre. Crecen una gran mayoría, e incluso algunos exigentes al añadir sangre. ---- BHI Infusión de tejidos animales, peptonas, glucosa y tampón No es diferencial Medio rico que permite el crecimiento de una gran mayoría de los microorganismos, menos los muy exigentes. Se puede usar como base para Agar sangre. ---
  • 2. Agar sangre Agar base (BHI, Columbia, TSA, Brucella) + 5% sangre de oveja desfibrinada Diferencial, permite ver distintos tipos de hemólisis Aislamiento de la gran mayoría de microorganismos, incluidos algunos muy exigentes. No permite el crecimiento de Neisseria y Haemophilus. Distingue tres tipos de hemólisis: ß-hemólisis o hemólisis total α-hemólisis o hemólisis parcial γ-hemólisis o no hemólisis Agar sangre con disco de bacitracina Ídem. a agar sangre + disco de bacitracina de muy baja concentración (0,04U) Diferencial, hemólisis Identificación de Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae S. pyogenes: Colonias beta- hemolíticas sensibles a bacitracina (halo de inhibición), S. agalactiae, colonias beta-hemolíticas no sensibles Agar sangre con estría estafilocócica Agar sangre con una estría con S.aureus. La beta- hemólisis producida por S. aureus libera factor V y factor X, permitiendo el crecimiento de Haemophilus Identificación de Haemophilus como colonias satélites en la estría de Staphylococcus aureus. Colonias puntiformes satelitales de Haemophilus Agar sangre para anaerobios Agar base (p.e.., Columbia) + 5% sangre de oveja + extracto de levadura + hemina + vitamina K Diferencial, hemólisis Medio enriquecido, permite el crecimiento de una gran mayoría de anaerobios Hemolisis Agar chocolate Agar sangre, con la sangre lisada (por calentamiento a 80ºC). Los eritrocitos lisados liberan la hemoglobina y otros nutrientes como factor X (hemina) y factor V (NAD) Ya no es diferencial Medio rico que permite el crecimiento de una gran mayoría de los microorganismos, incluidos los muy exigentes como Neisseria y Haemophilus -----
  • 3. Agar CLED Cistina, lactosa, deficiente en electrolitos. La cistina mejora la recuperación de las enterobacterias. La lactosa y el indicador (azul de bromotimol) permiten distinguir las bacterias fermentadoras de lactosa de no fermentadoras de lactosa. La deficiencia en electrolitos limita el movimiento de Proteus. Medio rico y diferencial, permite distinguir fermentadoras y no fermentadoras de lactosa Para urocultivo Fermentadoras de lactosa se ven amarillas (baja el pH y vira el indicador a amarillo). Las no fermentadoras se ven incoloras, blancas o incluso azuladas (si suben el pH por utilización de las peptonas). Medio de Kligler (Tubo en pico de flauta) Lactosa:glucosa 10:1 Rojo fenol como indicador Tiosulfato sódico Fe para detectar la formación de sulfuro Medio rico y diferencial, permite ver 4 características de las enterobacterias: fermentación de la glucosa, fermentación de la lactosa, producción de sulfuro y formación de gases. Identificación presuntiva de géneros de enterobacterias Pico rojo/fondo amarillo: fermentan glucosa y no produce sulfuro (Providencia, Shigella, Serratia, algunas especies de Citrobacter) Pico rojo/ fondo rojo y precipitado negro: fermenta glucosa y produce sulfuro (Salmonella, Proteus) Pico amarillo/fondo amarillo: fermenta glucosa y lactosa y no produce sulfuro (E. coli, Klebsiella, Enterobacter). Puede haber formación de gases (se levanta el agar). Pico amarillo, fondo amarillo y precipitado negro: fermenta glucosa y lactosa y produce sulfuro (Citrobater freundii).
  • 4. Müeller-Hinton Peptona, almidón, pH 7,3 Transparente para observar bien los halos de inhibición, no tiene PABA (interacción con antibióticos), grosor 4 mm. Realización de las pruebas de sensibilidad a antibiótios (Bauer- Kirby, dilución en agar y test de épsilon) Se siembra en césped, tres veces con un hisopo CALDOS Caldo nutritivo Extracto de carne con NaCl. Se puede suplementar con extracto de levadura, peptonas, glucosa, etc. -- Para microorganismos no exigentes ---- Caldo tioglicolato Caldo suplementado con caseína, extracto de levadura y de carne y tiglicolato. Para anaerobios, añadir además hemina y vitamina K. Caldo más utilizado en microbiología clínica. Bajo potencial redox. Favorece el crecimiento de aerobios, microaerófilos, y anaerobios (capa de parafina líquida), incluso microorganismos exigentes. Bajo potencial redox, favorece la recuperación de anaerobios. ------ Caldo con carne picada Trozos de carne como fuente de proteínas Bajo potencial redox Favorece la recuperación de anaerobios, mejor cuando se añade una capa de parafina líquida.
  • 5. CALDOS DE ENRIQUECIMIENTO (agentes inhibidores a baja concentración, retrasan el crecimiento de la microbiota contaminante y permiten el enriquecimiento de un microorganismo que se quiere recuperar. MEDIO COMPONENTES PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS USOS Caldo gram negativos GN Agentes inhibidores a baja concentración: citrato y desoxicolato (sal biliar) inhiben las gram positivas y retrasan el crecimiento de las coliformes Enriquecimiento de Salmonella y Shigella en muestras de heces e hisopados rectales Caldo selenito F Agente inhibidor: selenito de sodio. Inhibe los enterococos y retrasa el crecimiento de las coniformes. Se puede añadir cisterna que favorece el crecimiento de Salmonella. Enriquecimiento de Salmonella. Caldo tetrationato Inhibidores: sales biliares y tetrationato sódico (se genera en la reacción de tiosulfato con yodo), inhiben las bacterias gram positivas y las coniformes que no tienen la enzima tetrationato reductasa Enriquecimiento de Salmonella Caldo peptona complementada Caldo con peptona pH 8,4 Enriquecimiento de especies de Vibrio, antes de subcultivar en medios más selectivos Caldo tioglicolato Campy Caldo similar al tioglicolato suplementado con un poco de agar (semisólido) y antibióticos Enriquecimiento de especies de Campylobacter antes de subcultivar en medios más selectivos Caldo Todd-Hewitt con sangre y antibióticos Como inhibidores lleva ácido nalidíxico y gentamicina o colistina Enriquecimiento de Streptococcus agalactiae de muestras genitales.
  • 6. MEDIOS SELECTIVOS MEDIO COMPONENTES PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS USOS VISUALIZACIÓN DE LAS COLONIAS Agar de MacConkey Inhibidores: cristal violeta y sales biliares. Lactosa como agente diferencial. Rojo neutro como indicador. Selectivo y diferencial Aislamiento de bacterias gram negativas (enterobacterias). El colorante cristal violeta inhiben las gram positivas. Las sales biliares inhiben las gram positivas y algunas gram negativas (no las enterobacterias). Las enterobacterias fermentadoras de lactosa (E. coli, Enterobacter, Klebsiella) se ven rosa/rojo/violeta. E. coli puede presentar um halo rosa alrededor de lãs colonias, debido a la precipitación de las sales biliares a pH muy ácido. Las no fermentadoras de lactosa (Salmonella, Shigella,Providencia, Proteus) se ven transparentes. Agar EMB Inhibidores: eosina y azul de metileno. Lactosa como agente diferencial. Selectivo y diferencial Aislamiento de bacterias gram negativas (enterobacterias). Los colorantes inhiben las gram positivas. Las enterobacterias fermentadoras de lactosa (Enterobacter, Klebsiella) se ven rosa/rojo/violeta. E. coli se ve de color verde metálico, debido a la precipitación de los colorantes a pH muy ácido. Las no fermentadoras de lactosa (Salmonella, Providencia, Shigella, Proteus) se ven transparentes.
  • 7. Agar SS Inhibidores: sales biliares, citrato, y el colorante verde brillante: Incorpora lactosa y tiosulfato como agentes diferenciales. Rojo neutro como indicador. Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo de Salmonella y Shigella de muestras de heces o hisopados rectales. Colonias de Salmonella: incoloras, no fermentan la lactosa y con punto central negro (producen sulfuro). Colonias de Shigella: incoloras, sin punto central negro. Coliformes (E. coli, Klebsiella, Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas, pero rosa/rojo, por la fermentación de la lactosa. Gram positivas no crecen. Agar entérico Hektoen (HE) Inhibidores: sales biliares, citrato, y los colorantes fucsina ácida y azul de bromotimol. Incorpora lactosa y tiosulfato como agentes diferenciales. Azul de bromotimol como indicador. Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo de Salmonella y Shigella de muestras de heces o hisopados rectales. Colonias de Salmonella: incoloras o verdes, del color del medio, no fermentan la lactosa y con punto central negro (producen sulfuro). Colonias de Shigella: incoloras o verdes, del color del medio, sin punto central negro. Coliformes (E. coli, Klebsiella, Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas, y amarillas, (fermentación de la lactosa). Gran positivos no crecen. Agar XLD Inhibidores: sales biliares a alta concentración, citrato y tiosulfato. Lactosa, sacarosa y xilosa como agentes diferenciales. Lisina como agente diferencial. Tiosulfato y citrato como agentes diferenciales. Indicador: rojo fenol. Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo de especies de Salmonella y Shigella. Colonias de Salmonella rosas o rojas (no fermentan la lactosa, pero descarboxilan la lisina, suben el pH) con punto central negro (por producción de sulfuro). Las colonias de Shigella se ven transparentes (no fermentan la lactosa) sin punto central negro. Coliformes (E. coli, Klebsiella, Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas, pero amarillas, por la fermentación de la lactosa. Gram positivos no crecen.
  • 8. Agar desoxicolato- citrato (ADC) Inhibidores: desoxicolato y citrato. Incorpora lactosa como agente diferencial. Rojo neutro como indicador. Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo de especies de Salmonella y Shigella. Colonias de Salmonella y Shigella se ven transparentes (no fermentan la lactosa). Coliformes (E. coli, Klebsiella, Enterobacter) pequeñas, muy inhibidas, pero rosa/rojo, por la fermentación de la lactosa. Agar sulfito de bismuto Inhibidor: bismuto y el colorante verde brillante. Sulfato ferroso y sulfito como agentes diferenciales. Selectivo y Diferencial. Muy inestable, no se puede usar al cabo de una semana tras su preparación. Aislamiento selectivo de Salmonella typhi Colonias con bordes claros y punto central negro. Agar verde brillante Inhibidor: colorante verde brillante (inhibe gram positivas). Incluye lactosa y sacarosa. Rojo fenol como indicador. Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo de especies de Salmonella, salvo S. typhi y S. paratyphi. No se recomienda para Shigella Colonias de Salmonella rosas, blancas o transparentes, dependiendo de la fermentación de los azúcares. Agar chocolate con Isovitalex y vancomicina Agar sangre, con la sangre lisada (por calentamiento a 80ºC). Se añade isovitalex (suplemento vitamínico, aminoácidos, Fe, glucosa, etc.) y vancomicina para inhibir gram positivos Ya no es diferencial. Los eritrocitos lisados liberan la hemoglobina y otros nutrientes como factor X (hemina) y factor V (NAD). El añadido de vitaminas, aminoácidos, glucosa, Fe, etc. permite el crecimiento de Neisseria y Haemophilus Medio selectivo modificado para el aislamiento de Neisseria y Haemophilus -----
  • 9. Agar salino manitol (Chapman) Inhibidor: cloruro sódico al 7,5%. Manitol como agente diferencial, rojo fenol como indicador. Selectivo y diferencial Aislamiento selectivo de estafilococos y micrococos Los estafilococos coagulasa positivos (Staphylococcus aureus) fermentan el manitol y dan colonias amarillas. Los estafilococos que no fermentan el manitol (p.e., S. epidermidis) dan colonias blancas o del color del medio. Agar Columbia CNA Agar base Columbia con colistina y ácido nalidíxico No es diferencial Aislamiento de cocos gram positivos ---- Agar selectivo para estreptococos Inhibidores: cristal violeta y antibióticos (trimetoprim- sulfametoxazol y colistina). También lleva sangre. Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo de S. pyogenes (garganta) y S. agalactiae Permite ver hemólisis (beta). Agar PEA (alcohol fenil etílico) Inhibidor: alcohol fenil-etílico (inhibe gram negativas). También se puede añadir 5% sangre de oveja. Selectivo. Si lleva sangre es diferencial Aislamiento selectivo de cocos gram positivos (estafilococos y estreptococos). También para cocos gram positivos anaerobios si se incuba en anaerobiosis. Si lleva sangre se observan reacciones hemolíticas. Si no, no es diferencial.
  • 10. Agar sangre lacada con kanamicina y vancomicina (KVLB) Sangre lacada (congelada- descongelada). Agentes inhibidores: antibióticos (kanamicina, inhibe algunos gram negativos aeróbios, y vancomicina, que inhibe gram positivos em general). Selectivo. No es diferencial Aislamiento selectivo de anaerobios, fundamentalmente gram negativos, de muestras en las que hay microbiota aerobia y anaerobia mezcladas. ----- BHI + Antibióticos Ídem. a BHI + cicloheximida (inhibe hongos saprófitos) + cloranfenicol (antibacteriano) Selectivo. No es diferencial Aislamiento selectivo de hongos patógenos ----- Agar sangre + antibióticos Agar base (BHI, Columbia) + 5% sangre de oveja desfibrinada + cloranfenicol + gentamicina Selectivo y Diferencial Aislamiento selectivo de hongos patógenos, incluso los más exigentes. Los antibióticos inhiben las bacterias. Agar glucosa de Sabouraud Agentes inhibidores de bacterias: antibióticos (cicloheximida y cloranfenicol), pH levemente ácido (5,6) inhibe algunas bacterias Selectivo. No es diferencial Aislamiento de hongos patógenos dermatofitos. ------
  • 11. Agar SABHI Agar base de Sabouraud al que se le añade BHI, para poder aislar hongos más exigentes Selectivo. No es diferencial Aislamiento óptimo de Blastomyces dermatitidis e Histoplasma capsulatum ---
  • 12. MEDIOS ESPECÍFICOS Bordet-Gengou Bordetella pertussis Regan-Lowe Bordetella pertussis Agar sangre de caballo con carbón Bordetella pertussis y B. parapertussis Agar Campy con sangre Campylobacter Agar Skirrow Campylobacter Agar CCF (fructosa, cicloserina, cefoxitina) Clostridium difficile CCYE Clostridium difficile Agar cistina-telurito Corynebacterium diphtheriae Pico de flauta de Loeffler Corynebacterium diphtheriae BCYE (agar tamponado con carbón y extracto de levadura) Legionella pneumophila Agar sangre de caballo con bacitracina Legionella pneumophila Lowestein-Jensen Mycobacterium tuberculosis Agar Thayer-Martin Neisseria Martin-Lewis Neisseria New York City Neisseria gonorrhoeae (también micoplasmas genitales) Diamond Trichomonas vaginalis Agar TCBS (tiosulfato-citrato-bilis-sacarosa) Vibrio cholerae Agar CIN (cefsulodina, irgasán, novobiocina) Yersinia