SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejores prácticas de
Gestión de Cobranzas
Introducción
• En nuestra experiencia con cientos de empresas de distintos tamaños,
industrias y países, hemos identificado un conjunto de mejores prácticas
que hacen a la gestión de cobranzas.
• Estas mejores prácticas no aseguran por sí mismas procesos eficientes de
cobranzas, pero su adecuada implementación aumenta significativamente
las posibilidades de tenerlos.
Gestión de cobranzas
• La gestión de cobranzas hace referencia a todas las tareas que van desde
que se emite una factura de venta hasta que el cobro de dicha factura se
hace efectivo.
• Las empresas deben mantener un balance saludable entre ventas y
cobranzas.
• Otorgar plazos de pago a clientes es una herramienta de venta muy
poderosa (y muchas veces necesaria), pero una mala gestión de cobranzas
puede tener un serio impacto en la rentabilidad.
Costos asociados a clientes en mora
• Más dinero por cobrar, con el costo financiero que esto implica para la
empresa.
• Mayor cantidad de gente en el equipo de cobranzas, con sus gastos
asociados.
• Mayores costos en concepto de comisiones a pagar a terceras empresas
en las que se deriva parte de la gestión de cobranzas.
• Mayor descontento por parte de los clientes, con su impacto en las
ventas.
Mejores prácticas de Gestión de Cobranzas
1. Organización
2. Segmentos
3. Procesos
4. Tecnología
5. Medir las causas
6. Reportes
1. Organización
• Organizar el trabajo diario del equipo de cobranzas para que éste trabaje
sobre los temas prioritarios, que no queden gestiones en el olvido y que
dispongan rápido de la información que necesitan para trabajar.
• Esto implica entre otras cosas:
- Asignar tareas dentro del equipo
- Documentar las gestiones realizadas y los acuerdos negociados con clientes
- Establecer objetivos internos
2. Segmentos
• Dividir la cartera de clientes deudores en distintos segmentos, los cuales
tendrán un tratamiento diferente en términos de gestión de cobranzas.
• Los segmentos deben ser dinámicos. Es decir que hay criterios que se
deben cumplir para que un cliente pertenezca al segmento, y los clientes
van entrando y saliendo de segmentos a medida que cumplen (o dejan de
cumplir) con dichos criterios.
3. Procesos
• Definir un proceso de gestión de cobranzas para cada uno de los
segmentos.
• En el proceso debe estar claro:
- Tareas a realizar (ej. Enviar email, llamado telefónico, visita al cliente).
- En qué momento se deben realizar (ej. A los 10 días de vencida la factura).
- Quiénes deben realizarlas.
- Recursos necesarios.
4. Tecnología
• Automatizar todas aquellas tareas que pueden ser realizadas por un
software, para que se hagan en tiempo y forma.
• Esto permite además focalizar el tiempo del equipo de cobranzas donde
mayor valor aportan: mantener diálogo directo con clientes.
• En nuestra experiencia, más del 70% del tiempo del equipo de cobranzas
suele estar ocupado por tareas que pueden ser realizadas por un
software.
• Algunos ejemplos de tareas automatizables son:
- Envío de reclamos a clientes por pagos vencidos vía email o SMS
- Asignación de tareas dentro del equipo de cobranzas
- Preparación de cartas a enviar a clientes
- Segmentación de clientes
- Alertas internas
5. Medir las causas
No todas las demoras en los cobros se deben a la misma causa, por lo que es
importante entenderlas y actuar sobre ellas.
Causas Acciones
El cliente demora el pago lo máximo posible
Realizar las gestiones en tiempo y forma, cada
día de retraso es un día ganado por el cliente.
El cliente presenta una disputa a la factura:
• El precio está mal
• Los productos o servicios no se entregaron
en tiempo y forma
• La factura está mal confeccionada
En este caso la causa del problema se
encuentra del lado de facturación y entregas.
Se deben revisar dichos procesos ya que un
pequeño error allí tiene un impacto
significativo en cobranzas.
El cliente no desea pagar Derivar el tema a instancias legales.
6. Reportes
• Antigüedad de la cartera de ventas por cobrar (aging):
- Abre la cartera de ventas por cobrar en función de rangos de días desde los
que venció o va a vencer.
• Perfil de pago por cliente:
- Abre los pagos realizados por el cliente en función de los días desde la emisión
o vencimiento de las facturas que se le fueron emitiendo.
• Porcentaje de ventas con disputa.
• Porcentaje de ventas sin gestión realizada aún.
• Top clientes según deuda.
¿Quiénes somos?
Los socios fundadores combinamos años de experiencia en bancos y en desarrollo de software.
Allí pudimos ver que las empresas dedican mucho tiempo y energías a realizar el seguimiento de
los cobros a clientes. La gran mayoría se ayuda con planillas de cálculo, emails y recordatorios en
su agenda; lo que resulta un proceso muy tedioso.
Es por ello que en 2012 decidimos lanzar nuestro Software para Gestión de Cobranzas, el cual
ayuda a nuestros usuarios a ganar eficiencia en sus procesos de cobranzas.
Actualmente tenemos usuarios en más de 10 países de habla hispana, y con la ayuda de miles de
ellos nuestro software ha evolucionado para convertirse en una herramienta de gran ayuda en su
día a día.
Contáctanos en info@redelair.com
Síguenos en http://blog.redelair.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de cobranza en seguros joss
Estrategia de cobranza en seguros   jossEstrategia de cobranza en seguros   joss
Estrategia de cobranza en seguros joss
Josefina Shaffino
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Bernardo Vargas
 
Cobranza inteligente II
Cobranza inteligente IICobranza inteligente II
Cobranza inteligente IIJonas Riveroll
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
luis jimenez
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoJose Pari Santos
 
Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligenteLuis Alfaro
 
Presentación capacitación cumplimiento
Presentación   capacitación cumplimientoPresentación   capacitación cumplimiento
Presentación capacitación cumplimiento
oceanicacumplimiento
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
DanielCondori45
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Como ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedorComo ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedor
Nicole
 
Asefin mapeo de procesos
Asefin mapeo de procesosAsefin mapeo de procesos
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
vivianapimentel
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Bernardo Vargas
 
Modulo 1 lavado de activos
Modulo 1 lavado de activos Modulo 1 lavado de activos
Modulo 1 lavado de activos
Hugo Laurente
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Jefferson Galeano
 
Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
01 manejo de objeciones
01 manejo de objeciones01 manejo de objeciones
01 manejo de objecionesjrobles0101
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de cobranza en seguros joss
Estrategia de cobranza en seguros   jossEstrategia de cobranza en seguros   joss
Estrategia de cobranza en seguros joss
 
Cobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito PersonalCobranzas, Credito Personal
Cobranzas, Credito Personal
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Cobranza inteligente II
Cobranza inteligente IICobranza inteligente II
Cobranza inteligente II
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligente
 
Presentación capacitación cumplimiento
Presentación   capacitación cumplimientoPresentación   capacitación cumplimiento
Presentación capacitación cumplimiento
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Como ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedorComo ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedor
 
Asefin mapeo de procesos
Asefin mapeo de procesosAsefin mapeo de procesos
Asefin mapeo de procesos
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
 
Modulo 1 lavado de activos
Modulo 1 lavado de activos Modulo 1 lavado de activos
Modulo 1 lavado de activos
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
 
Cuenta corriente
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
 
Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
 
01 manejo de objeciones
01 manejo de objeciones01 manejo de objeciones
01 manejo de objeciones
 

Destacado

Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Aurelio Reynaldo Susano
 
Principios para una buena negociacion en cobranza
Principios para una buena negociacion en cobranzaPrincipios para una buena negociacion en cobranza
Principios para una buena negociacion en cobranza
Jhon Quiroga
 
Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010
Ismael Tapia Vidal
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y CobranzasDanilsaburgos
 
Cobro
CobroCobro
Cobro
sanvizo
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
omairyjoselin
 
Mejores practicas de gestion de cobranzas resumido
Mejores practicas de gestion de cobranzas   resumidoMejores practicas de gestion de cobranzas   resumido
Mejores practicas de gestion de cobranzas resumidoRedelair
 
Comisiones Por Venta Y Cobro
Comisiones Por Venta Y CobroComisiones Por Venta Y Cobro
Comisiones Por Venta Y Cobroactualicese.com
 
Recuperaciones
RecuperacionesRecuperaciones
Recuperaciones
lalvarezm3
 
realizar actividades de tratamiento de cobranza
realizar actividades de tratamiento de cobranzarealizar actividades de tratamiento de cobranza
realizar actividades de tratamiento de cobranzaTgestionaBlog
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranzasena
 
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVACOBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
DAVID ESTEBAN PONCE
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
REDMICROH
 
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza ConsumoPresentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
Luis Eduardo Perez
 
Incentivo Variable
Incentivo VariableIncentivo Variable
Incentivo Variable
Ignacio Fernández
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)moiseslopezfca
 
Presentacion polcartera
Presentacion polcarteraPresentacion polcartera
Presentacion polcarteradesmtd
 
Presentacion guia 1[1] 5 estrategias
Presentacion guia 1[1] 5 estrategiasPresentacion guia 1[1] 5 estrategias
Presentacion guia 1[1] 5 estrategiasdesmtd
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
acasasc
 

Destacado (20)

Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
Principios para una buena negociacion en cobranza
Principios para una buena negociacion en cobranzaPrincipios para una buena negociacion en cobranza
Principios para una buena negociacion en cobranza
 
Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
 
Cobro
CobroCobro
Cobro
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Mejores practicas de gestion de cobranzas resumido
Mejores practicas de gestion de cobranzas   resumidoMejores practicas de gestion de cobranzas   resumido
Mejores practicas de gestion de cobranzas resumido
 
Comisiones Por Venta Y Cobro
Comisiones Por Venta Y CobroComisiones Por Venta Y Cobro
Comisiones Por Venta Y Cobro
 
Recuperaciones
RecuperacionesRecuperaciones
Recuperaciones
 
realizar actividades de tratamiento de cobranza
realizar actividades de tratamiento de cobranzarealizar actividades de tratamiento de cobranza
realizar actividades de tratamiento de cobranza
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranza
 
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVACOBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
COBRANZA EMPRESARIAL EFECTIVA
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
 
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza ConsumoPresentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
Presentacion Plan Desarrollo Cobranza Consumo
 
Incentivo Variable
Incentivo VariableIncentivo Variable
Incentivo Variable
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
 
Segmentación de Clientes
Segmentación de ClientesSegmentación de Clientes
Segmentación de Clientes
 
Presentacion polcartera
Presentacion polcarteraPresentacion polcartera
Presentacion polcartera
 
Presentacion guia 1[1] 5 estrategias
Presentacion guia 1[1] 5 estrategiasPresentacion guia 1[1] 5 estrategias
Presentacion guia 1[1] 5 estrategias
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
 

Similar a Mejores practicas de gestion de cobranzas

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptxADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
yaninaguerrero6
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefecttec de roque
 
Brochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdfBrochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdf
MiguelConde41
 
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
andresgamboa45
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
FRANSIAMILENAVALCERC
 
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
michaeldavidpazvarel
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
Jhonatan Machaca Carrizales
 
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
ACARA
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
juan pablo
 
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptxEXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
joseluiscarrascalpad
 
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nadaEl éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
CM BilliB
 
Analisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivoAnalisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivo
Kevin De Madariaga Soto
 
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptxGESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
IsesFacatativa
 
Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
Elmer Rey Lachy
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronica2412
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
dalarcon503
 

Similar a Mejores practicas de gestion de cobranzas (20)

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptxADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y CTA. POR COBRAR.pptx
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Brochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdfBrochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdf
 
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
Gesfin 2011
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
 
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
“Planes de ahorro: claves efectivas para seguir la cartera”, Claudio Zapata
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptxEXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
 
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nadaEl éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
 
Analisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivoAnalisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivo
 
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptxGESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
GESTION DE SERVICIO Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Administración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesiónAdministración de abastos 4ta sesión
Administración de abastos 4ta sesión
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
 

Mejores practicas de gestion de cobranzas

  • 2. Introducción • En nuestra experiencia con cientos de empresas de distintos tamaños, industrias y países, hemos identificado un conjunto de mejores prácticas que hacen a la gestión de cobranzas. • Estas mejores prácticas no aseguran por sí mismas procesos eficientes de cobranzas, pero su adecuada implementación aumenta significativamente las posibilidades de tenerlos.
  • 3. Gestión de cobranzas • La gestión de cobranzas hace referencia a todas las tareas que van desde que se emite una factura de venta hasta que el cobro de dicha factura se hace efectivo. • Las empresas deben mantener un balance saludable entre ventas y cobranzas. • Otorgar plazos de pago a clientes es una herramienta de venta muy poderosa (y muchas veces necesaria), pero una mala gestión de cobranzas puede tener un serio impacto en la rentabilidad.
  • 4. Costos asociados a clientes en mora • Más dinero por cobrar, con el costo financiero que esto implica para la empresa. • Mayor cantidad de gente en el equipo de cobranzas, con sus gastos asociados. • Mayores costos en concepto de comisiones a pagar a terceras empresas en las que se deriva parte de la gestión de cobranzas. • Mayor descontento por parte de los clientes, con su impacto en las ventas.
  • 5. Mejores prácticas de Gestión de Cobranzas 1. Organización 2. Segmentos 3. Procesos 4. Tecnología 5. Medir las causas 6. Reportes
  • 6. 1. Organización • Organizar el trabajo diario del equipo de cobranzas para que éste trabaje sobre los temas prioritarios, que no queden gestiones en el olvido y que dispongan rápido de la información que necesitan para trabajar. • Esto implica entre otras cosas: - Asignar tareas dentro del equipo - Documentar las gestiones realizadas y los acuerdos negociados con clientes - Establecer objetivos internos
  • 7. 2. Segmentos • Dividir la cartera de clientes deudores en distintos segmentos, los cuales tendrán un tratamiento diferente en términos de gestión de cobranzas. • Los segmentos deben ser dinámicos. Es decir que hay criterios que se deben cumplir para que un cliente pertenezca al segmento, y los clientes van entrando y saliendo de segmentos a medida que cumplen (o dejan de cumplir) con dichos criterios.
  • 8. 3. Procesos • Definir un proceso de gestión de cobranzas para cada uno de los segmentos. • En el proceso debe estar claro: - Tareas a realizar (ej. Enviar email, llamado telefónico, visita al cliente). - En qué momento se deben realizar (ej. A los 10 días de vencida la factura). - Quiénes deben realizarlas. - Recursos necesarios.
  • 9. 4. Tecnología • Automatizar todas aquellas tareas que pueden ser realizadas por un software, para que se hagan en tiempo y forma. • Esto permite además focalizar el tiempo del equipo de cobranzas donde mayor valor aportan: mantener diálogo directo con clientes. • En nuestra experiencia, más del 70% del tiempo del equipo de cobranzas suele estar ocupado por tareas que pueden ser realizadas por un software. • Algunos ejemplos de tareas automatizables son: - Envío de reclamos a clientes por pagos vencidos vía email o SMS - Asignación de tareas dentro del equipo de cobranzas - Preparación de cartas a enviar a clientes - Segmentación de clientes - Alertas internas
  • 10. 5. Medir las causas No todas las demoras en los cobros se deben a la misma causa, por lo que es importante entenderlas y actuar sobre ellas. Causas Acciones El cliente demora el pago lo máximo posible Realizar las gestiones en tiempo y forma, cada día de retraso es un día ganado por el cliente. El cliente presenta una disputa a la factura: • El precio está mal • Los productos o servicios no se entregaron en tiempo y forma • La factura está mal confeccionada En este caso la causa del problema se encuentra del lado de facturación y entregas. Se deben revisar dichos procesos ya que un pequeño error allí tiene un impacto significativo en cobranzas. El cliente no desea pagar Derivar el tema a instancias legales.
  • 11. 6. Reportes • Antigüedad de la cartera de ventas por cobrar (aging): - Abre la cartera de ventas por cobrar en función de rangos de días desde los que venció o va a vencer. • Perfil de pago por cliente: - Abre los pagos realizados por el cliente en función de los días desde la emisión o vencimiento de las facturas que se le fueron emitiendo. • Porcentaje de ventas con disputa. • Porcentaje de ventas sin gestión realizada aún. • Top clientes según deuda.
  • 12. ¿Quiénes somos? Los socios fundadores combinamos años de experiencia en bancos y en desarrollo de software. Allí pudimos ver que las empresas dedican mucho tiempo y energías a realizar el seguimiento de los cobros a clientes. La gran mayoría se ayuda con planillas de cálculo, emails y recordatorios en su agenda; lo que resulta un proceso muy tedioso. Es por ello que en 2012 decidimos lanzar nuestro Software para Gestión de Cobranzas, el cual ayuda a nuestros usuarios a ganar eficiencia en sus procesos de cobranzas. Actualmente tenemos usuarios en más de 10 países de habla hispana, y con la ayuda de miles de ellos nuestro software ha evolucionado para convertirse en una herramienta de gran ayuda en su día a día. Contáctanos en info@redelair.com Síguenos en http://blog.redelair.com