SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 El melanoma cutáneo es el tumor más maligno de la
piel y tiene una gran capacidad para producir
metástasis.
 Desde hace 50 años su incidencia ha aumentado
considerablemente en el mundo, incluyendo México.
Aun cuando se conocen algunos factores de riesgo, el
diagnóstico y tratamiento temprano son las únicas
estrategias que han demostrado mejorar el pronóstico
de quienes lo padecen, siendo su manejo todo un reto.
Introducción
2
¿Qué es el cáncer?
 Enfermedad en la que células anómalas se dividen sin
control y destruyen los tejidos corporales.
3
¿Qué es melanoma?
 Es un tumor derivado de la proliferación de
melanocitos atípicos, caracterizado por su gran
capacidad de metástasis.
 Produce una neoformación cutánea pigmentada, plana
o exofítica, pudiendo provocar metástasis linfáticas y
hematógenas que provocan alta mortalidad.
4
¿Qué es un factor de riesgo?
 Es todo aquello que afecta la posibilidad de que se
padezca la enfermedad, en este caso el cáncer de piel
tipo melanoma.
5
¿Cuáles son los factores de riesgo?
 Exposición a la luz ultravioleta (UV)
 Lunares
 Piel muy blanca, pecas y cabello claro
 Antecedente familiar de melanoma
 Sistema inmunológico debilitado
 Una edad avanzada
 Sexo masculino
 Xeroderma pigmentoso
6
¿Cuáles son las causas?
 El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN
que activan a los oncogenes o desactivan a los genes
supresores de tumores.
 Los rayos ultravioleta (UV) son sin duda una causa
principal para muchos melanomas. Algunas veces este
daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en
que las células de la piel crecen y se dividen.
7
¿Se puede prevenir el cáncer de
piel?
En línea. Disponible en: http://foro.inu.edu.sv/index.php?topic=1990.0
(Consulta 04/07/17)
8
¿Cuáles son los síntomas?
 Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección,
marca o cambio inusual en el aspecto o la sensación de
un área de la piel podría ser una señal de melanoma
u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que
puede producirse.
9
¿Cómo se diagnostica?
 Durante el examen físico, el médico observará el tamaño, la
forma, el color y la textura del área(s) en cuestión, y si sangra,
supura o forma una costra. Se le examinará el resto del cuerpo
para ver si tiene lunares que podrían estar relacionados con el
cáncer de piel.
 Biopsia de piel
 Biopsia por raspado
 Biopsia por punción
 Biopsias incisionales y escisionales
10
¿Qué es una etapa o estadio?
 Es una descripción de cuánto se ha propagado la
enfermedad. La etapa del melanoma es muy
importante para planificar su tratamiento y estimar su
pronóstico.
11
¿Cuáles son las clasificaciones por
etapa?
 La letra T significa tumor. A la categoría T se le asigna un
número (del 0 al 4) según el grueso del tumor. También es
posible que le asignen una letra en minúscula a o b según la
ulceración y el índice mitótico.
 La N significa que hay propagación a los ganglios linfáticos
cercanos. Se le asigna un número (del 0 al 3) basándose en
si las células del melanoma se han propagado a los ganglios
linfáticos.
 La categoría M se basa en si el melanoma ha
hecho metástasis a órganos distantes, a qué órganos ha
alcanzado, y en los niveles sanguíneos de una sustancia
llamada LDH.
12
¿Cuáles son las agrupaciones por
etapas?
 Tis, N0, M0: el melanoma es in situ, es decir afecta la
epidermis.
 Etapa IA
 T1a, N0, M0: el grosor del melanoma mide menos de 1.0
mm. No tiene ulceración y el índice mitótico es menor de
1/mm2.
 Etapa IB
 T1b o T2a, N0, M0: el grosor del melanoma mide menos de
1.0 mm y tiene ulceración o tiene un índice mitótico de por
lo menos 1/mm2, O está entre 1.01 y 2.0 mm y no está
ulcerado.
13
 Etapa IIA
 T2b o T3a, N0, M0: el grosor del melanoma mide entre 1.01 mm y 2.0
mm y está ulcerado, O está entre 2.01 y 4.0 mm.
 Etapa IIB
 T3b o T4a, N0, M0: el grosor del melanoma es entre 2.01 mm y 4.0 mm
y está ulcerado, O el grosor mide más de 4.0 mm.
 Etapa IIIA
 T1a a T4a, N1a o N2a, M0: el melanoma puede ser de cualquier grosor,
pero no está ulcerado. Se ha propagado a entre uno y tres ganglios
linfáticos cercanos al área de la piel afectada.
 Etapa IIIB
 T1a a T4a, N1b o N2b, M0: el melanoma puede ser de cualquier grosor,
pero no está ulcerado. Se ha propagado a entre uno y tres ganglios
linfáticos cercanos al área de la piel afectada.
 Etapa IV
 Cualquier T, cualquier N, M1(a, b, o c): el melanoma se ha
propagado más allá del área original de la piel y de los ganglios
linfáticos cercanos hacia otros órganos tales como los pulmones, el
hígado o el cerebro, o a áreas distantes de la piel, tejido subcutáneo o a
los ganglios linfáticos distantes.
14
¿Existe algún tratamiento?
 Según la etapa de su cáncer y otros factores, sus
opciones de tratamiento podrían incluir:
 Cirugía
 Inmunoterapia
 Terapia dirigida
 Quimioterapia
 Radioterapia
15
BIBLIOGRAFÍA
 American Cáncer Society, En línea. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-
melanoma/acerca.html (Consulta 04/07/17)
 Articulo de revisión, Alberto de la Fuente García. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2010/gm102i.pdf
(Consulta 04/07/17)
 Web Consultas, revista de salud y bienestar En línea. Disponible
en:
http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/melanoma
(Consulta 04/07/17)
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Alex Molina
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
Frida CalderÓn
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
matosunt27
 
MELANOMA
MELANOMAMELANOMA
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Melanoma
MelanomaMelanoma
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
lzeltzer
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Jorge Irán Vázquez Amaro
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
eddynoy velasquez
 
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
Omar
 
Cáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevenciónCáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevención
Antonio Rodríguez Martinez
 
cancer a la piel
cancer a la piel cancer a la piel
cancer a la piel
licettvalencia
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
 
MELANOMA
MELANOMAMELANOMA
MELANOMA
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Skin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of CancerSkin pigment and signs of Cancer
Skin pigment and signs of Cancer
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
 
Melanomas
MelanomasMelanomas
Melanomas
 
Cáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevenciónCáncer de piel y prevención
Cáncer de piel y prevención
 
cancer a la piel
cancer a la piel cancer a la piel
cancer a la piel
 

Similar a Melanoma

Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
VasquezNixon
 
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
David Porras
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Sergio Plata Paniagua
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
docenciaaltopalancia
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
Angel Montoya
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
TorresNavarreteJade
 
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.pptclase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Distripronavit
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
Nombre Apellidos
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
SergioBrocoli
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
ssuserdbea8c1
 

Similar a Melanoma (20)

Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptxPresentacion Cancer de Melanoma..pptx
Presentacion Cancer de Melanoma..pptx
 
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)Cancer de piel y cancer gastrico (1)
Cancer de piel y cancer gastrico (1)
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
Melanoma cutáneo maligno: Actualizacion y avances en terapeutica de la enferm...
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Melanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y JessMelanoma Angel Y Jess
Melanoma Angel Y Jess
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
 
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.pptclase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
clase tumores.ppt [Autoguardado]15-11-15.ppt
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Melanoma

  • 1. 1
  • 2.  El melanoma cutáneo es el tumor más maligno de la piel y tiene una gran capacidad para producir metástasis.  Desde hace 50 años su incidencia ha aumentado considerablemente en el mundo, incluyendo México. Aun cuando se conocen algunos factores de riesgo, el diagnóstico y tratamiento temprano son las únicas estrategias que han demostrado mejorar el pronóstico de quienes lo padecen, siendo su manejo todo un reto. Introducción 2
  • 3. ¿Qué es el cáncer?  Enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales. 3
  • 4. ¿Qué es melanoma?  Es un tumor derivado de la proliferación de melanocitos atípicos, caracterizado por su gran capacidad de metástasis.  Produce una neoformación cutánea pigmentada, plana o exofítica, pudiendo provocar metástasis linfáticas y hematógenas que provocan alta mortalidad. 4
  • 5. ¿Qué es un factor de riesgo?  Es todo aquello que afecta la posibilidad de que se padezca la enfermedad, en este caso el cáncer de piel tipo melanoma. 5
  • 6. ¿Cuáles son los factores de riesgo?  Exposición a la luz ultravioleta (UV)  Lunares  Piel muy blanca, pecas y cabello claro  Antecedente familiar de melanoma  Sistema inmunológico debilitado  Una edad avanzada  Sexo masculino  Xeroderma pigmentoso 6
  • 7. ¿Cuáles son las causas?  El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.  Los rayos ultravioleta (UV) son sin duda una causa principal para muchos melanomas. Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en que las células de la piel crecen y se dividen. 7
  • 8. ¿Se puede prevenir el cáncer de piel? En línea. Disponible en: http://foro.inu.edu.sv/index.php?topic=1990.0 (Consulta 04/07/17) 8
  • 9. ¿Cuáles son los síntomas?  Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto o la sensación de un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que puede producirse. 9
  • 10. ¿Cómo se diagnostica?  Durante el examen físico, el médico observará el tamaño, la forma, el color y la textura del área(s) en cuestión, y si sangra, supura o forma una costra. Se le examinará el resto del cuerpo para ver si tiene lunares que podrían estar relacionados con el cáncer de piel.  Biopsia de piel  Biopsia por raspado  Biopsia por punción  Biopsias incisionales y escisionales 10
  • 11. ¿Qué es una etapa o estadio?  Es una descripción de cuánto se ha propagado la enfermedad. La etapa del melanoma es muy importante para planificar su tratamiento y estimar su pronóstico. 11
  • 12. ¿Cuáles son las clasificaciones por etapa?  La letra T significa tumor. A la categoría T se le asigna un número (del 0 al 4) según el grueso del tumor. También es posible que le asignen una letra en minúscula a o b según la ulceración y el índice mitótico.  La N significa que hay propagación a los ganglios linfáticos cercanos. Se le asigna un número (del 0 al 3) basándose en si las células del melanoma se han propagado a los ganglios linfáticos.  La categoría M se basa en si el melanoma ha hecho metástasis a órganos distantes, a qué órganos ha alcanzado, y en los niveles sanguíneos de una sustancia llamada LDH. 12
  • 13. ¿Cuáles son las agrupaciones por etapas?  Tis, N0, M0: el melanoma es in situ, es decir afecta la epidermis.  Etapa IA  T1a, N0, M0: el grosor del melanoma mide menos de 1.0 mm. No tiene ulceración y el índice mitótico es menor de 1/mm2.  Etapa IB  T1b o T2a, N0, M0: el grosor del melanoma mide menos de 1.0 mm y tiene ulceración o tiene un índice mitótico de por lo menos 1/mm2, O está entre 1.01 y 2.0 mm y no está ulcerado. 13
  • 14.  Etapa IIA  T2b o T3a, N0, M0: el grosor del melanoma mide entre 1.01 mm y 2.0 mm y está ulcerado, O está entre 2.01 y 4.0 mm.  Etapa IIB  T3b o T4a, N0, M0: el grosor del melanoma es entre 2.01 mm y 4.0 mm y está ulcerado, O el grosor mide más de 4.0 mm.  Etapa IIIA  T1a a T4a, N1a o N2a, M0: el melanoma puede ser de cualquier grosor, pero no está ulcerado. Se ha propagado a entre uno y tres ganglios linfáticos cercanos al área de la piel afectada.  Etapa IIIB  T1a a T4a, N1b o N2b, M0: el melanoma puede ser de cualquier grosor, pero no está ulcerado. Se ha propagado a entre uno y tres ganglios linfáticos cercanos al área de la piel afectada.  Etapa IV  Cualquier T, cualquier N, M1(a, b, o c): el melanoma se ha propagado más allá del área original de la piel y de los ganglios linfáticos cercanos hacia otros órganos tales como los pulmones, el hígado o el cerebro, o a áreas distantes de la piel, tejido subcutáneo o a los ganglios linfáticos distantes. 14
  • 15. ¿Existe algún tratamiento?  Según la etapa de su cáncer y otros factores, sus opciones de tratamiento podrían incluir:  Cirugía  Inmunoterapia  Terapia dirigida  Quimioterapia  Radioterapia 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  American Cáncer Society, En línea. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo- melanoma/acerca.html (Consulta 04/07/17)  Articulo de revisión, Alberto de la Fuente García. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2010/gm102i.pdf (Consulta 04/07/17)  Web Consultas, revista de salud y bienestar En línea. Disponible en: http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/melanoma (Consulta 04/07/17) 16