SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CHACALTANA ESPINO LIMBERT
Estructura elástica y flexible con un grosor de 7.5 a 10 nm 
 Proteínas 55% 
 Fosfolípidos 25% 
 Colesterol 13% 
 Otros lípidos 4% 
 HC 3%
Cabeza  Glicerol fosforilado 
2 Colas  Ac. Grasos
Integrales  Abarcan toda la membrana 
Periféricas  Abarcan solo un lado
FUNCIONES: 
1) Tiene carga negativa 
2) Une las células entre sí 
3) Componente del receptor 
4) Participan en reacciones inmunitarias
Características de los transportes mediados 
por transportador: 
- Saturación.- Proteínas transportadoras tienen un número limitado de 
unión para el soluto 
- Estereoespecifícidad.- Los sitios de unión para el soluto en las proteínas 
son estereoespecíficos. Por ej. 
El transportados de Glucosa transporta el isómero natural (D 
glucosa) pero no el isómero no natural (L glucosa). 
- Competición.- Aunque los sitios de unión de los solutos transportados 
son bastante específicos, pueden reconocer, unir e incluso transportar 
solutos químicamente relacionados. Por ej. 
El transportador de D glucosa, también reconoce y transporta al 
azúcar D galactosa
Ú푛푖푐푎 푓표푟푚푎 푑푒 푡푟푎푛푠푝표푟푡푒 푛표 푚푒푑푖푎푑푎 푝표푟 푝푟표푡푒í푛푎 
Resultado del movimiento térmico aleatorio de moléculas. 
Difusión neta de soluto de una solución de mayor concentración de soluto a otra de 
menor concentración
 Se produce a favor de un gradiente de potencial electroquímico 
 No requiere energía metabólica 
 Requiere transportador 
Por ejemplo: 
Transporte de D- Glucosa en células de músculo esquelético y en adipocitos 
por el transportador GLUT 4
La fuente de energía de ATP se acopla directamente al proceso de transporte 
Se mueve contra un gradiente de potencial electroquímico 
Requiere energía metabólica en forma de ATP 
ATP  ADP y Pi 
Ejemplos: 
Bomba de Na+ K+ 
Bomba de Ca 2+ 
Bomba de H+ k+
Utilización indirecta del ATP como fuente de energía. 2 tipos 
Cotransporte  Se mueve en la misma dirección del Na+ 
Por ejemplo. 
Transporte Na – Glucosa (SGLT1) en células epiteliales intestinales
Contratransporte  Se mueve en dirección contraria al Na+ 
Por ejemplo : 
El intercambio de Na+ por Ca2+
Es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable. 
Osmosis  Diferencia de presión 
Difusión  Diferencia de concentración de agua 
OSMOLARIDAD  Concentración de partículas osmóticamente activas 
Osmolaridad = g x C 
g  nro. de partículas por mol en 
solución (Osmol/mol/l) 
C  Concentración (mmol/l)
PRESIÓN OSMÓTICA 
Cantidad de presión necesaria para parar el flujo de agua 
Soluciones separadas por una membrana semipermeable 
Misma presión osmótica  Isotonicas 
Menor presión osmótica  Hipotónicas 
Mayor presión osmótica  Hipertónicas 
El agua fluye de la solución hipotónica a la solución hipertonica
PRESIÓN OSMÓTICA
Fisiología de Membrana celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
Garet Zerckax Urions
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
Dianita Amaro
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Universidad Mayor
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
David Sandoval
 
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos -  Fabián RodríguezEstructura de Lípidos -  Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Pia Hurtado Burgos
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Sergio Navarro Velazquez
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
Susana Leyes
 
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZUNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
guest2891d6f
 
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
Freddy Cumbicos
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
Cuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesisCuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesis
denisfallaaa
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
MirandaAcero1
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Missael Mota
 
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidos
jujosansan
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
gabrielruiz1971
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
Aracely Issa Enriquez Torrez
 
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterolClasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Andrea Catalina Rodriguez Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos -  Fabián RodríguezEstructura de Lípidos -  Fabián Rodríguez
Estructura de Lípidos - Fabián Rodríguez
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
 
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZUNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
 
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
[CapíTulo 4] Canales Y Transportadores
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Cuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesisCuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesis
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Ac. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidosAc. nuc y nucleotidos
Ac. nuc y nucleotidos
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterolClasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
Clasificación de lípidos, Síntesis de Colesterol y Derivados del colesterol
 

Destacado

Carrera enfermería
Carrera enfermeríaCarrera enfermería
Carrera enfermería
maria fernanda gongora chiari
 
Membrana celular fisiologia esquema
Membrana celular fisiologia esquemaMembrana celular fisiologia esquema
Membrana celular fisiologia esquema
Alma'Guadalupe Millan
 
Laboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-graficaLaboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-grafica
J-AlEx-g
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Juan Cruz Zazueta
 
Trans. membrana (mariela)
Trans. membrana (mariela)Trans. membrana (mariela)
Trans. membrana (mariela)
marielaterceros
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
zeratul sandoval
 

Destacado (6)

Carrera enfermería
Carrera enfermeríaCarrera enfermería
Carrera enfermería
 
Membrana celular fisiologia esquema
Membrana celular fisiologia esquemaMembrana celular fisiologia esquema
Membrana celular fisiologia esquema
 
Laboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-graficaLaboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-grafica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Trans. membrana (mariela)
Trans. membrana (mariela)Trans. membrana (mariela)
Trans. membrana (mariela)
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
 

Similar a Fisiología de Membrana celular

Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
Christian López
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Jose Rivera Ulloa
 
fisiologia general (1).pdf
fisiologia general (1).pdffisiologia general (1).pdf
fisiologia general (1).pdf
yuli354653
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
Maria Consuelo Ascencio
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
arcasa95
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptxDIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
IVANARMANDOHERRERALU
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Colegio San Luis (Trujillo)
 
Seminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisisSeminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisis
SistemadeEstudiosMed
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
Sheyla Alvites S.
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Daniela Mera Franco
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
jesusangeles
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
cipresdecartagena
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
Mario Muñoz
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 

Similar a Fisiología de Membrana celular (20)

Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
fisiologia general (1).pdf
fisiologia general (1).pdffisiologia general (1).pdf
fisiologia general (1).pdf
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
 
GLICOLISIS
GLICOLISISGLICOLISIS
GLICOLISIS
 
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptxDIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
 
Seminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisisSeminario de metabolismo y glicolisis
Seminario de metabolismo y glicolisis
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
 
glucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimicaglucolisis-bioquimica
glucolisis-bioquimica
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Fisiología de Membrana celular

  • 2. Estructura elástica y flexible con un grosor de 7.5 a 10 nm  Proteínas 55%  Fosfolípidos 25%  Colesterol 13%  Otros lípidos 4%  HC 3%
  • 3. Cabeza  Glicerol fosforilado 2 Colas  Ac. Grasos
  • 4. Integrales  Abarcan toda la membrana Periféricas  Abarcan solo un lado
  • 5. FUNCIONES: 1) Tiene carga negativa 2) Une las células entre sí 3) Componente del receptor 4) Participan en reacciones inmunitarias
  • 6.
  • 7. Características de los transportes mediados por transportador: - Saturación.- Proteínas transportadoras tienen un número limitado de unión para el soluto - Estereoespecifícidad.- Los sitios de unión para el soluto en las proteínas son estereoespecíficos. Por ej. El transportados de Glucosa transporta el isómero natural (D glucosa) pero no el isómero no natural (L glucosa). - Competición.- Aunque los sitios de unión de los solutos transportados son bastante específicos, pueden reconocer, unir e incluso transportar solutos químicamente relacionados. Por ej. El transportador de D glucosa, también reconoce y transporta al azúcar D galactosa
  • 8. Ú푛푖푐푎 푓표푟푚푎 푑푒 푡푟푎푛푠푝표푟푡푒 푛표 푚푒푑푖푎푑푎 푝표푟 푝푟표푡푒í푛푎 Resultado del movimiento térmico aleatorio de moléculas. Difusión neta de soluto de una solución de mayor concentración de soluto a otra de menor concentración
  • 9.  Se produce a favor de un gradiente de potencial electroquímico  No requiere energía metabólica  Requiere transportador Por ejemplo: Transporte de D- Glucosa en células de músculo esquelético y en adipocitos por el transportador GLUT 4
  • 10. La fuente de energía de ATP se acopla directamente al proceso de transporte Se mueve contra un gradiente de potencial electroquímico Requiere energía metabólica en forma de ATP ATP  ADP y Pi Ejemplos: Bomba de Na+ K+ Bomba de Ca 2+ Bomba de H+ k+
  • 11. Utilización indirecta del ATP como fuente de energía. 2 tipos Cotransporte  Se mueve en la misma dirección del Na+ Por ejemplo. Transporte Na – Glucosa (SGLT1) en células epiteliales intestinales
  • 12. Contratransporte  Se mueve en dirección contraria al Na+ Por ejemplo : El intercambio de Na+ por Ca2+
  • 13.
  • 14. Es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable. Osmosis  Diferencia de presión Difusión  Diferencia de concentración de agua OSMOLARIDAD  Concentración de partículas osmóticamente activas Osmolaridad = g x C g  nro. de partículas por mol en solución (Osmol/mol/l) C  Concentración (mmol/l)
  • 15. PRESIÓN OSMÓTICA Cantidad de presión necesaria para parar el flujo de agua Soluciones separadas por una membrana semipermeable Misma presión osmótica  Isotonicas Menor presión osmótica  Hipotónicas Mayor presión osmótica  Hipertónicas El agua fluye de la solución hipotónica a la solución hipertonica