SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
CLINICO
MENINGITIS
BACTERIANA!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS
TUTOR FABRICIO FIGUEREDO
ILECER LINARES 20865639
CELIX RAMIREZ 20238826
INTRODUCCION
3
infección supurativa aguda localizada en el espacio
subaracnoideo, se acompaña de una reacción inflamatoria que
afecta las meninges, el espacio subaracnoideo y el parénquima
cerebral.
Epidemiologia!
4
Etiología
 Neumonía neumococcica
Otitis media aguda o crónica
Alcoholismo
Diabetes
Traumatismos con fractura de base del
cráneo
Rinorrea de liquido cefalorraquídeo
Esplenectomía
“
6
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
7
Fiebre
Cefalea
Rigidez a nivel de la nuca
Alteración del estado mental
Nauseas-vomito
Irritación meníngea (signo de kerning y Brundzinki)
Convulsiones
Aumento de la PIC
Parálisis del VI par craneal
Coma
Diagnóstico
8
PUNCION LUBAR
9
El LCR debe examinarse para determinar el recuento celular, la glucosa, proteínas, y debe
teñirse un frotis para bacterias (y microorganismos acidorresistentes cuando sea apropiado)
10
TAC
Diagnóstico diferencial
11
12
CASO CLINICO
 Paciente N.D masculino de 33 años de edad, originario y residente en la
localidad con dirección de habitación Raúl Leonis casado, de ocupación
cerrajero, escolaridad primaria completa. Sin antecedentes de importancia
respecto al padecimiento actual, excepto infecciones de las vías aéreas de
repetición y sinusitis crónica.
 Se valoró en el servicio de Otorrinolaringología, donde encontraron
desviación del tabique nasal e hipertrofia de los cornetes, por lo que se
consideró apto para someterse a tratamiento quirúrgico y se le realizó
rinoplastia electiva; egresó a las 24 horas, sin
Complicaciones.
 Ingresó al servicio de emergencia adulto, 24 horas después del alta hospitalaria, al
referir cefalea hemicránea opresiva, de intensidad 7/10, acompañada de agitación
psicomotriz y fiebre de 38.5ºC. A la exploración física se encontró estuporoso, escala de
Glasgow de 8, febril, saturado en 64%, sin apoyo de oxígeno suplementario; presión arterial
media 60 mmHg, pupilas mióticas de 1 mm, con reflejo consensual y foto motor
conservado, sin alteraciones en los pares craneales, con rigidez de la nuca, extremidades
con hiperreflexia generalizada y signos meníngeos Brudzinski y Kernig.
CONTINUACION DEL CASO
13
 Durante la exploración
Tuvo una crisis convulsiva tónico-clónica generalizada. Los estudios de laboratorios
reportaron leucocitos 30,100/mm3, neutrófilos 28,000/mm3, linfocitos 1,000/mm3,
hemoglobina 15 g/dL, plaquetas 214,000/mm3, bilirrubinas totales 0.36 mg/dL, albúmina
2.4, AST 51 UI/L y ALT 33 UI/L.
luego se le realizó punción lumbar con presión de apertura de 350 mmH2O, se
obtuvo líquido cefalorraquídeo turbio, con proteínas 354 mg/dL,
glucosa 7 mg/dL, cloruro 97 mEq, 10,000 células y 97% de polimorfo nucleares.
En la tinción de Gram se observaron diplococos grampositivos en forma de lanza.
CASO
14
Se inició tratamiento antimicrobiano intraveno-
so con ceftriaxona 2 g/12 horas y vancomicina calculada a 15
mg/kg de peso, además de 8 mg de dexametasona previos a la
primera dosis de antibiótico.
Debido al deterioro neurológico, el paciente requirió
ventilación mecánica e ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
A las 24 horas, el cultivo del líquido cefalorraquídeo reportó
crecimiento en agar sangre de un coco grampositivo catalasa
negativo, mucoide, con hemólisis alfa, sensible a optoquina, que se
identificó como Streptococcus pneumoniae, sensible a penicilina
CASO
15
antimicrobiano intravenoso a penicilina G sódica cristalina, 4
millones de unidades cada cuatro
horas; a las 72 horas se le retiró la ventilación mecánica. Cinco días
después egresó de la unidad de cuidados intensivos.
Se realizó pun-ción lumbar de control, con presión de apertura de
200 mm H2O, con líquido cefalorraquídeo
de aspecto de agua de roca, proteínas 41 mg/dL, glucosa 67 mg/dL,
cloro 117 mEq y celularidad de cero.
En la tomografía de control no se
observaron alteraciones estructurales; quince días después, el paciente
egresó del hospital neurológicamente íntegro.
TAC Y HEMOCULTIVO
16
FISIOTERAPIA
17
Evaluación inicial:
•Evaluación del Rango Articular
•Balance Muscular
•Escala de Espasticidad de Ashworth Modificada
•Test de Tinetti
•Escala de Berg
•Valoración sensitiva
18
FISIOTERAPIA
Planificación e implementación del tratamiento:
•Prevención de lesiones asociadas a la lesión neurológica
•Intervenir sobre alteraciones del tono muscular
•Mejorar el control postural
•Mejorar el equilibrio
•Intervenir sobre alteraciones de la marcha
•Tratamiento del dolor
•Fisioterapia acuática
•Consejos al familiar sobre el adecuado manejo del paciente
19
Seguimiento y evolución:
Se realizará una evaluación de seguimiento para revisar los
objetivos de tratamiento. Cuando se alcance la máxima
recuperación motora posible, se propondrá el alta del
paciente.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Rocio del Pilar Martinez
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Rocio del Pilar Martinez
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Wendy Cabrera
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoidea. Tratamientos
Artritis Reumatoidea. TratamientosArtritis Reumatoidea. Tratamientos
Artritis Reumatoidea. Tratamientos
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
 
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
Ateneo sensibilidad. Gagey-Martínez 2014
 
90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
 

Similar a Meningitis

Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.pptDiagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
AnglicaHernndez99
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
clinicosha
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
clinicosha
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
Maria Martinez
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
Gabito Cordova
 

Similar a Meningitis (20)

ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptxACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
 
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.pptDiagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
 
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.pptDiagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
 
Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014Ateneo final todo 2014
Ateneo final todo 2014
 
8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx
8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx
8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
 
EVC caso clinico
EVC caso clinico EVC caso clinico
EVC caso clinico
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdfShock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
Shock Cirugía Ange (final)pptx.pdf
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdfDENGUE - DESCRIPCIÓN  MAR2017.pdf
DENGUE - DESCRIPCIÓN MAR2017.pdf
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Meningitis

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS TUTOR FABRICIO FIGUEREDO ILECER LINARES 20865639 CELIX RAMIREZ 20238826
  • 3. INTRODUCCION 3 infección supurativa aguda localizada en el espacio subaracnoideo, se acompaña de una reacción inflamatoria que afecta las meninges, el espacio subaracnoideo y el parénquima cerebral.
  • 5. Etiología  Neumonía neumococcica Otitis media aguda o crónica Alcoholismo Diabetes Traumatismos con fractura de base del cráneo Rinorrea de liquido cefalorraquídeo Esplenectomía
  • 7. Manifestaciones clínicas 7 Fiebre Cefalea Rigidez a nivel de la nuca Alteración del estado mental Nauseas-vomito Irritación meníngea (signo de kerning y Brundzinki) Convulsiones Aumento de la PIC Parálisis del VI par craneal Coma
  • 9. PUNCION LUBAR 9 El LCR debe examinarse para determinar el recuento celular, la glucosa, proteínas, y debe teñirse un frotis para bacterias (y microorganismos acidorresistentes cuando sea apropiado)
  • 12. 12 CASO CLINICO  Paciente N.D masculino de 33 años de edad, originario y residente en la localidad con dirección de habitación Raúl Leonis casado, de ocupación cerrajero, escolaridad primaria completa. Sin antecedentes de importancia respecto al padecimiento actual, excepto infecciones de las vías aéreas de repetición y sinusitis crónica.  Se valoró en el servicio de Otorrinolaringología, donde encontraron desviación del tabique nasal e hipertrofia de los cornetes, por lo que se consideró apto para someterse a tratamiento quirúrgico y se le realizó rinoplastia electiva; egresó a las 24 horas, sin Complicaciones.  Ingresó al servicio de emergencia adulto, 24 horas después del alta hospitalaria, al referir cefalea hemicránea opresiva, de intensidad 7/10, acompañada de agitación psicomotriz y fiebre de 38.5ºC. A la exploración física se encontró estuporoso, escala de Glasgow de 8, febril, saturado en 64%, sin apoyo de oxígeno suplementario; presión arterial media 60 mmHg, pupilas mióticas de 1 mm, con reflejo consensual y foto motor conservado, sin alteraciones en los pares craneales, con rigidez de la nuca, extremidades con hiperreflexia generalizada y signos meníngeos Brudzinski y Kernig.
  • 13. CONTINUACION DEL CASO 13  Durante la exploración Tuvo una crisis convulsiva tónico-clónica generalizada. Los estudios de laboratorios reportaron leucocitos 30,100/mm3, neutrófilos 28,000/mm3, linfocitos 1,000/mm3, hemoglobina 15 g/dL, plaquetas 214,000/mm3, bilirrubinas totales 0.36 mg/dL, albúmina 2.4, AST 51 UI/L y ALT 33 UI/L. luego se le realizó punción lumbar con presión de apertura de 350 mmH2O, se obtuvo líquido cefalorraquídeo turbio, con proteínas 354 mg/dL, glucosa 7 mg/dL, cloruro 97 mEq, 10,000 células y 97% de polimorfo nucleares. En la tinción de Gram se observaron diplococos grampositivos en forma de lanza.
  • 14. CASO 14 Se inició tratamiento antimicrobiano intraveno- so con ceftriaxona 2 g/12 horas y vancomicina calculada a 15 mg/kg de peso, además de 8 mg de dexametasona previos a la primera dosis de antibiótico. Debido al deterioro neurológico, el paciente requirió ventilación mecánica e ingresó a la unidad de cuidados intensivos. A las 24 horas, el cultivo del líquido cefalorraquídeo reportó crecimiento en agar sangre de un coco grampositivo catalasa negativo, mucoide, con hemólisis alfa, sensible a optoquina, que se identificó como Streptococcus pneumoniae, sensible a penicilina
  • 15. CASO 15 antimicrobiano intravenoso a penicilina G sódica cristalina, 4 millones de unidades cada cuatro horas; a las 72 horas se le retiró la ventilación mecánica. Cinco días después egresó de la unidad de cuidados intensivos. Se realizó pun-ción lumbar de control, con presión de apertura de 200 mm H2O, con líquido cefalorraquídeo de aspecto de agua de roca, proteínas 41 mg/dL, glucosa 67 mg/dL, cloro 117 mEq y celularidad de cero. En la tomografía de control no se observaron alteraciones estructurales; quince días después, el paciente egresó del hospital neurológicamente íntegro.
  • 17. FISIOTERAPIA 17 Evaluación inicial: •Evaluación del Rango Articular •Balance Muscular •Escala de Espasticidad de Ashworth Modificada •Test de Tinetti •Escala de Berg •Valoración sensitiva
  • 18. 18 FISIOTERAPIA Planificación e implementación del tratamiento: •Prevención de lesiones asociadas a la lesión neurológica •Intervenir sobre alteraciones del tono muscular •Mejorar el control postural •Mejorar el equilibrio •Intervenir sobre alteraciones de la marcha •Tratamiento del dolor •Fisioterapia acuática •Consejos al familiar sobre el adecuado manejo del paciente
  • 19. 19 Seguimiento y evolución: Se realizará una evaluación de seguimiento para revisar los objetivos de tratamiento. Cuando se alcance la máxima recuperación motora posible, se propondrá el alta del paciente.
  • 20. 20