SlideShare una empresa de Scribd logo
METAFORA
 VISUAL
OBJETIVO GENERAL

Analizar la incidencia que tienen
las metáforas visuales en el
proceso de interpretación de
mensajes.
LA METÁFORA COMO CONSTRUCCIÓN
          COGNITIVA

     •   Conocimiento
     •   Representación
     •   Asociación
     •   Dos dominios
     •   Individuo y cultura
EJEMPLO
• Metáfora Conceptual
  – EL AMOR ES UN VIAJE.
          •Expresiones metafóricas
             a. Hemos llegado muy lejos
             b. Ha sido un camino largo y difícil
             c. Estamos en una encrucijada
             d. Esto no va para ningún lado
             e. Estamos patinando
Ejemplo de Concepto
• Concepto Metafórico
  – ___________________________
     UNA DISCUSIÓN ES GUERRA.


    • Expresiones Metafóricas
       – Tus afirmaciones son indefendibles.
       – Su crítica dio en el blanco.
       – Demolí sus argumentos.
       – Nunca le he ganado en una discusión.
       – No, si insistes en esa estrategia, te barren.
       – Me derribó todos los argumentos.
CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA
• Es una creación cognitiva (que compromete a todos
  los lenguajes humanos verbal, visual, etc.)
• Supone un dominio de origen y otro de llegada.
• Muestra y oculta.
• Tiene base en la experiencia física y cultural.
• Mantiene coherencia interna.
• Se categoriza en términos de prototipos y parecidos
  de familia.
TIPOS DE METÁFORA

• De Esquema
• Orientacional – Kandinsky
• Ontológica – Panofsky
• Estructural
DE ESQUEMA
• Ejemplos

 –La bota itálica.

 –Le dan zanahoria y garrote.
Otro Ejemplo

Ella tiene cintura de
    reloj de arena
 ___________.
ESQUEMA METAFÓRICO VISUAL

• Lexicalizado      Nuevo
CARACTERÍSTICAS
      de la METÁFORA DE ESQUEMA VISUAL
1.El esquema de un dominio A se vierte sobre
  el esquema de un dominio B.
2.En adelante los dos esquema conviven y
  producen un significado híbrido.
3.Tanto en el caso de la metáfora de esquema
  puesta en lo verbal como cuando se expresa
  visualmente, es la percepción visual la que
  constituye la experiencia física y cultural.
4.Se categoriza en términos de prototipos de
  esquemas visuales.
EJEMPLOS DE
    METÁFORAS ORIENTACIONALES

• Concepto
 – FELIZ ES ARRIBA; TRISTE ES ABAJO
   • Expresiones
     – Eso me levantó el ánimo.
     – Estoy saltando de gozo.
     – Caí en una depresión.
     – No, si estoy bajadísima.
Otros Ejemplos
• Concepto Metafórico
  – RACIONAL ES ARRIBA; EMOCIONAL ES ABAJO.

    • Expresiones Metafóricas
      – La discusión tuvo un alto nivel intelectual.
      – No pudo superar sus emociones.
      – Pudo superar sus emociones y plantear sus ideas
        con claridad.
      – Usó estrategias muy bajas.
      – Tuvo un comportamiento muy bajo.
METÁFORA ESPACIAL VISUAL


            • IZQUIERDA ES PASADO
            • DERECHA ES FUTURO
            • ARRIBA ES MEJOR
LA METAFORA ESPACIAL VISUAL EN
         PUBLICIDAD
CARACTERÍSTICAS
         de la METÁFORA ESPACIAL VISUAL

1. La disposición del elemento en el plano carga de significado
   metafórico a la composición.
2. La metáfora se construye por relaciones espaciales con: el lienzo,
   otros elementos de la composición, el lector; que activan
   asociaciones de ideas.
3. La metáfora en cada centro narrativo se convierte en eje de la
   coherencia metafórica.
4. La elección de una orientación supone la opuesta. Es decir que, una
   metáfora alude al elemento ubicado en la orientación opuesta aún
   cuando éste haya sido omitido.
5. La experiencia física en que este tipo de metáfora se basa es
   generalmente corporal o mística.
6. Se categoriza en términos de prototipos y parecidos de familia.
Ejemplos de
 METÁFORAS
ONTOLÓGICAS
(Personificación)

• Metáfora Conceptual
  – EL OBJETO ES UNA PERSONA.

     • Expresiones Metafóricas
        – Su teoría me explicó el comportamiento de…
        – La inflación se está comiendo nuestras
          ganancias.
        – Finalmente el cáncer lo alcanzó
        – Su religión le dice que no puede beber licor.
Ejemplos de
                                               METÁFORAS
                                              ONTOLÓGICAS
                                              (Cosificación)
• LAS IDEAS SON MODA
  – Esa idea pasó de moda hace años.
  – He oído que la sociobiología está ‘in’.
• LAS IDEAS SON PRODUCTOS
  – Hemos generado muchas nuevas ideas estos días.
  – Su producción intelectual ha decrecido.
• LAS IDEAS SON COMIDA
  – Eso que dijo me dejó un mal sabor.
  – Todavía estoy digiriéndolo.
  – Eso no me lo trago…
METÁFORA ONTOLÓGICA-VISUAL

                            •Personificación
             • Atributos    •Cosificación
                            •Zoomorfización




             • Tendencias
                                • Virtud
                                • Vicio
ALEGORÍA
• ATRIBUTO     • ALEGORÍA
LA METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL EN
           PUBLICIDAD
CARACTERÍSTICAS
     de la METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL
1. La participación de ciertos objetos (atributos) y la personificación
   por escenarios y otros elementos no míticos en la composición
   construye referencias a temas culturales.
2. La metáfora se construye por asociación entre los momentos de la
   nueva composición y pasajes o personajes de la cultura religiosa,
   mítica o literaria de una comunidad..
3. Tiene base en la experiencia cultural y se activa en la medida en
   que el lector tenga vivas estas referencias.
4. Las alegorías que tienen lugar en una composición nueva, tejen
   relaciones de coherencia para formar una narración novedosa y
   creíble.
5. La alegoría en la publicidad hace referencia a virtudes
   contemporáneas.
6. Cuanto más prototípicos sean las alegorías elegidas más fácil será
   identificarlas para el lector, sin embargo, alegorías no prototípicas
   también tienen efectos narrativos aunque sutiles.
Ejemplos de
           METÁFORAS ESTRUCTURALES
Concepto
 – LAS DISCUSIONES SON GUERRA
Expresiones
 – … porque soy más grande que tu.        ->   intimidación
 – … porque si no, entonces               ->   amenaza
 – ... porque soy el jefe.                ->   autoridad
 – … porque eres estúpido.                ->   insulto
 – … porque tengo tanto derecho como tú   ->   reto a la
   autoridad
 – … porque te amo                        -> evasión del tema
 – … porque si tu… yo…                    -> regateo
 – … porque eres mejor en esto            -> adulación
Otros Ejemplos
• EL TRABAJO ES UN RECURSO
  Hoy trabajaste dos horas ->        – Medida
                                      – Precio
                                   – Propósito
                                        – Uso

• EL TIEMPO ES UN RECURSO
                                    – Cantidad
                                       – Valor
                                   – Propósito
                                        – Uso
METÁFORA ESTRUCTURAL VISUALIZADA

              • Estructura verbal en la que
                encaja lo visual.
              • En el cartel uso de trazos, tonos
                grises.
              • En posición más terrenal el carro
                representado con más realidad.

              • BUSCAR UN SER QUERIDO ES
                COMPRAR.
LA METÁFORA ESTRUCTURAL VISUAL EN
           PUBLICIDAD
CARACTERÍSTICAS
  de la METÁFORA ESTRUCTURAL VISUAL
• Es una manera de construir significación por reiteración
  de características del trazo, de las proporciones, del uso
  del color, etc.
• Supone la identificación de conceptos metafóricos.
• Supone la validación de unas maneras de representar en
  tanto se desactualizan otras.
• Tiene base en la experiencia cultural.
• Se reconoce por su reiteración y por las relaciones de
  coherencia interna que mantiene.
• Es categorizable por la identificación de prototipos y
  líneas de familia.
Ejemplos de
         METÁFORAS ONTOLÓGICAS
               (Recipiente)
• Metáfora Conceptual
  – EL CAMPO VISUAL ES UN RECIPIENTE.

    • Expresiones metafóricas
      – El barco está entrando al campo de visión.
      – Lo tengo a la vista.
      – No puedo verle, un árbol se atravesó.
      – Está justo al centro de mi visión.
      – No hay nada a la vista.
Otros Ejemplos
• LOS ESTADOS DE ÁNIMO SON RECIPIENTES.
  – ¿Cómo vas a ______ de ese problema?
                          salir

  – Él está _____ del coma.
              saliendo
                      entrará
  – Déjala que ya ______ en razón.
  – Era de esperarse que _______ en depresión.
                                cayera
                     salió
  – Finalmente _____ de ese estado catatónico.
• LAS ACTIVIDADES SON RECIPIENTES.
             meto
  – Yo le ______ muchas ganas a mi trabajo.
  – _______ muchas ideas de nuestras charlas.
     Saco

  – ______ mucha satisfacción en esa labor.
     Hay
TAREA EN CLASE
1) Abrir el programa PowerPoint de su
  netbook
2) Seleccionar emoticones con diferentes
  actitudes y elegir uno.
3) Construir una metáfora visual con él:
  Identificando qué metáfora es y una breve
  expresión que acompañe a la misma.
4) Se hará una puesta en común de las
  presentaciones con el resto de los
Mi lápiz labial es mi aliado.

METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL
Metafora visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
ROSY_DANAY
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
Belén Casarrubios
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
6052
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
Lo Moli
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
Chris Ztar
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 

La actualidad más candente (20)

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 

Destacado

Metafora Visual
Metafora VisualMetafora Visual
Metafora Visual
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Metafora visual
Metafora visualMetafora visual
Metafora visual
Helena García
 
Simil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeyaSimil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeya
inschalar
 
Metáforas visuais
Metáforas visuaisMetáforas visuais
Metáforas visuais
CrisBiagio
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
antorome3
 
La imagen y la metáfora
La imagen y la metáforaLa imagen y la metáfora
La imagen y la metáfora
Mitsuki Halliwell
 
Aprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasAprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasClara Camacho
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaAngel Vasquez
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metaforajani66
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Canal comunicacional
Canal comunicacionalCanal comunicacional
Canal comunicacionalguestb0c1331
 
RECURSOS SEMANTICOS
RECURSOS SEMANTICOSRECURSOS SEMANTICOS
RECURSOS SEMANTICOSjenilopez20
 
L ornitorinc
L ornitorincL ornitorinc
L ornitorincrmoll
 

Destacado (20)

Metáforas Visuales
Metáforas VisualesMetáforas Visuales
Metáforas Visuales
 
Metafora Visual
Metafora VisualMetafora Visual
Metafora Visual
 
Metafora visual
Metafora visualMetafora visual
Metafora visual
 
Simil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeyaSimil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeya
 
Semanticos
SemanticosSemanticos
Semanticos
 
Metáforas visuais
Metáforas visuaisMetáforas visuais
Metáforas visuais
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Recursos literarios 5º- 6º
Recursos literarios  5º- 6ºRecursos literarios  5º- 6º
Recursos literarios 5º- 6º
 
La imagen y la metáfora
La imagen y la metáforaLa imagen y la metáfora
La imagen y la metáfora
 
Aprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasAprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforas
 
La imagen y la metáfora
La imagen y la metáforaLa imagen y la metáfora
La imagen y la metáfora
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
Metáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanzaMetáforas y analogías en la enseñanza
Metáforas y analogías en la enseñanza
 
23 Metonimia
23 Metonimia23 Metonimia
23 Metonimia
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Canal comunicacional
Canal comunicacionalCanal comunicacional
Canal comunicacional
 
Recursos.poéticos
Recursos.poéticosRecursos.poéticos
Recursos.poéticos
 
RECURSOS SEMANTICOS
RECURSOS SEMANTICOSRECURSOS SEMANTICOS
RECURSOS SEMANTICOS
 
L ornitorinc
L ornitorincL ornitorinc
L ornitorinc
 

Similar a Metafora visual

"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
Ignacio Eguía
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüísticaAnita Vivanco
 
El proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escrituraEl proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escritura
claomilga01
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficosAngel Narváez
 
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
David Pastor Calle
 
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyPlanificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyclaudia
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Marlene Contreras
 
Teorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistasTeorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistas
lissette.rolon
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Stefy Mendoza
 
Portada Revista Tocado abril 2013
Portada Revista Tocado abril 2013Portada Revista Tocado abril 2013
Portada Revista Tocado abril 2013
Manuel Collado
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeGuadalupe80
 
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003ivesar
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 

Similar a Metafora visual (20)

"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
 
Anexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visualAnexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visual
 
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntesProcesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
P.metaforico
P.metaforico P.metaforico
P.metaforico
 
El proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escrituraEl proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escritura
 
Bicicletas para comunicar
Bicicletas para comunicarBicicletas para comunicar
Bicicletas para comunicar
 
Planeacion Español Bloque 1Sesion 2
Planeacion Español Bloque 1Sesion 2Planeacion Español Bloque 1Sesion 2
Planeacion Español Bloque 1Sesion 2
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos
 
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyPlanificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
 
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimoMedios estereotipos y publicidad séptimo
Medios estereotipos y publicidad séptimo
 
Teorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistasTeorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistas
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Portada Revista Tocado abril 2013
Portada Revista Tocado abril 2013Portada Revista Tocado abril 2013
Portada Revista Tocado abril 2013
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003Jornada metacognicion final-97-2003
Jornada metacognicion final-97-2003
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 

Más de Ambiente Virtual de Aprendizaje Interactivo www.a-virtual.net

Visual thinking app
Visual thinking appVisual thinking app
Cómo hacer un visual thinking
Cómo hacer un visual thinkingCómo hacer un visual thinking
Encuentro virtual 28marzo2018
Encuentro virtual 28marzo2018Encuentro virtual 28marzo2018
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro 2 Espacio Digital Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro1 espacio digital
Encuentro1 espacio digitalEncuentro1 espacio digital
Encuentro 1 Como evaluamos?
Encuentro 1 Como evaluamos?Encuentro 1 Como evaluamos?

Más de Ambiente Virtual de Aprendizaje Interactivo www.a-virtual.net (20)

Visual thinking app
Visual thinking appVisual thinking app
Visual thinking app
 
Cómo hacer un visual thinking
Cómo hacer un visual thinkingCómo hacer un visual thinking
Cómo hacer un visual thinking
 
Encuentro virtual 28marzo2018
Encuentro virtual 28marzo2018Encuentro virtual 28marzo2018
Encuentro virtual 28marzo2018
 
Videoconferencia22septiembrecolaborativa
Videoconferencia22septiembrecolaborativaVideoconferencia22septiembrecolaborativa
Videoconferencia22septiembrecolaborativa
 
Encuentro3 celulares
Encuentro3 celularesEncuentro3 celulares
Encuentro3 celulares
 
Encuentro2 celulares
Encuentro2 celularesEncuentro2 celulares
Encuentro2 celulares
 
Videoconferencia15septiembrecolaborativa
Videoconferencia15septiembrecolaborativaVideoconferencia15septiembrecolaborativa
Videoconferencia15septiembrecolaborativa
 
Videoconferencia08septiembrecolaborativa
Videoconferencia08septiembrecolaborativaVideoconferencia08septiembrecolaborativa
Videoconferencia08septiembrecolaborativa
 
Videoconferencia01septiembrecolaborativa
Videoconferencia01septiembrecolaborativaVideoconferencia01septiembrecolaborativa
Videoconferencia01septiembrecolaborativa
 
Encuentro1 celulares
Encuentro1 celularesEncuentro1 celulares
Encuentro1 celulares
 
Pensamiento Visual
Pensamiento VisualPensamiento Visual
Pensamiento Visual
 
Encuentro 4 Espacio Digital
Encuentro 4 Espacio DigitalEncuentro 4 Espacio Digital
Encuentro 4 Espacio Digital
 
Encuentro 3 espacio
Encuentro 3 espacioEncuentro 3 espacio
Encuentro 3 espacio
 
Encuentro2 espacio 080
Encuentro2 espacio 080Encuentro2 espacio 080
Encuentro2 espacio 080
 
Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro 2 Espacio Digital Encuentro 2 Espacio Digital
Encuentro 2 Espacio Digital
 
Encuentro1 espacio digital
Encuentro1 espacio digitalEncuentro1 espacio digital
Encuentro1 espacio digital
 
Encuentro 3 Evaluar con tic
Encuentro 3 Evaluar con ticEncuentro 3 Evaluar con tic
Encuentro 3 Evaluar con tic
 
Encuentro 4 Evaluar con tic
Encuentro 4 Evaluar con ticEncuentro 4 Evaluar con tic
Encuentro 4 Evaluar con tic
 
Encuentro 2 Evaluar con tic
Encuentro 2 Evaluar con ticEncuentro 2 Evaluar con tic
Encuentro 2 Evaluar con tic
 
Encuentro 1 Como evaluamos?
Encuentro 1 Como evaluamos?Encuentro 1 Como evaluamos?
Encuentro 1 Como evaluamos?
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Metafora visual

  • 2. OBJETIVO GENERAL Analizar la incidencia que tienen las metáforas visuales en el proceso de interpretación de mensajes.
  • 3. LA METÁFORA COMO CONSTRUCCIÓN COGNITIVA • Conocimiento • Representación • Asociación • Dos dominios • Individuo y cultura
  • 4. EJEMPLO • Metáfora Conceptual – EL AMOR ES UN VIAJE. •Expresiones metafóricas a. Hemos llegado muy lejos b. Ha sido un camino largo y difícil c. Estamos en una encrucijada d. Esto no va para ningún lado e. Estamos patinando
  • 5. Ejemplo de Concepto • Concepto Metafórico – ___________________________ UNA DISCUSIÓN ES GUERRA. • Expresiones Metafóricas – Tus afirmaciones son indefendibles. – Su crítica dio en el blanco. – Demolí sus argumentos. – Nunca le he ganado en una discusión. – No, si insistes en esa estrategia, te barren. – Me derribó todos los argumentos.
  • 6. CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA • Es una creación cognitiva (que compromete a todos los lenguajes humanos verbal, visual, etc.) • Supone un dominio de origen y otro de llegada. • Muestra y oculta. • Tiene base en la experiencia física y cultural. • Mantiene coherencia interna. • Se categoriza en términos de prototipos y parecidos de familia.
  • 7. TIPOS DE METÁFORA • De Esquema • Orientacional – Kandinsky • Ontológica – Panofsky • Estructural
  • 8. DE ESQUEMA • Ejemplos –La bota itálica. –Le dan zanahoria y garrote.
  • 9. Otro Ejemplo Ella tiene cintura de reloj de arena ___________.
  • 10. ESQUEMA METAFÓRICO VISUAL • Lexicalizado  Nuevo
  • 11. CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA DE ESQUEMA VISUAL 1.El esquema de un dominio A se vierte sobre el esquema de un dominio B. 2.En adelante los dos esquema conviven y producen un significado híbrido. 3.Tanto en el caso de la metáfora de esquema puesta en lo verbal como cuando se expresa visualmente, es la percepción visual la que constituye la experiencia física y cultural. 4.Se categoriza en términos de prototipos de esquemas visuales.
  • 12. EJEMPLOS DE METÁFORAS ORIENTACIONALES • Concepto – FELIZ ES ARRIBA; TRISTE ES ABAJO • Expresiones – Eso me levantó el ánimo. – Estoy saltando de gozo. – Caí en una depresión. – No, si estoy bajadísima.
  • 13. Otros Ejemplos • Concepto Metafórico – RACIONAL ES ARRIBA; EMOCIONAL ES ABAJO. • Expresiones Metafóricas – La discusión tuvo un alto nivel intelectual. – No pudo superar sus emociones. – Pudo superar sus emociones y plantear sus ideas con claridad. – Usó estrategias muy bajas. – Tuvo un comportamiento muy bajo.
  • 14. METÁFORA ESPACIAL VISUAL • IZQUIERDA ES PASADO • DERECHA ES FUTURO • ARRIBA ES MEJOR
  • 15. LA METAFORA ESPACIAL VISUAL EN PUBLICIDAD
  • 16. CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA ESPACIAL VISUAL 1. La disposición del elemento en el plano carga de significado metafórico a la composición. 2. La metáfora se construye por relaciones espaciales con: el lienzo, otros elementos de la composición, el lector; que activan asociaciones de ideas. 3. La metáfora en cada centro narrativo se convierte en eje de la coherencia metafórica. 4. La elección de una orientación supone la opuesta. Es decir que, una metáfora alude al elemento ubicado en la orientación opuesta aún cuando éste haya sido omitido. 5. La experiencia física en que este tipo de metáfora se basa es generalmente corporal o mística. 6. Se categoriza en términos de prototipos y parecidos de familia.
  • 17. Ejemplos de METÁFORAS ONTOLÓGICAS (Personificación) • Metáfora Conceptual – EL OBJETO ES UNA PERSONA. • Expresiones Metafóricas – Su teoría me explicó el comportamiento de… – La inflación se está comiendo nuestras ganancias. – Finalmente el cáncer lo alcanzó – Su religión le dice que no puede beber licor.
  • 18. Ejemplos de METÁFORAS ONTOLÓGICAS (Cosificación) • LAS IDEAS SON MODA – Esa idea pasó de moda hace años. – He oído que la sociobiología está ‘in’. • LAS IDEAS SON PRODUCTOS – Hemos generado muchas nuevas ideas estos días. – Su producción intelectual ha decrecido. • LAS IDEAS SON COMIDA – Eso que dijo me dejó un mal sabor. – Todavía estoy digiriéndolo. – Eso no me lo trago…
  • 19. METÁFORA ONTOLÓGICA-VISUAL •Personificación • Atributos •Cosificación •Zoomorfización • Tendencias • Virtud • Vicio
  • 20. ALEGORÍA • ATRIBUTO • ALEGORÍA
  • 21. LA METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL EN PUBLICIDAD
  • 22. CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL 1. La participación de ciertos objetos (atributos) y la personificación por escenarios y otros elementos no míticos en la composición construye referencias a temas culturales. 2. La metáfora se construye por asociación entre los momentos de la nueva composición y pasajes o personajes de la cultura religiosa, mítica o literaria de una comunidad.. 3. Tiene base en la experiencia cultural y se activa en la medida en que el lector tenga vivas estas referencias. 4. Las alegorías que tienen lugar en una composición nueva, tejen relaciones de coherencia para formar una narración novedosa y creíble. 5. La alegoría en la publicidad hace referencia a virtudes contemporáneas. 6. Cuanto más prototípicos sean las alegorías elegidas más fácil será identificarlas para el lector, sin embargo, alegorías no prototípicas también tienen efectos narrativos aunque sutiles.
  • 23. Ejemplos de METÁFORAS ESTRUCTURALES Concepto – LAS DISCUSIONES SON GUERRA Expresiones – … porque soy más grande que tu. -> intimidación – … porque si no, entonces -> amenaza – ... porque soy el jefe. -> autoridad – … porque eres estúpido. -> insulto – … porque tengo tanto derecho como tú -> reto a la autoridad – … porque te amo -> evasión del tema – … porque si tu… yo… -> regateo – … porque eres mejor en esto -> adulación
  • 24. Otros Ejemplos • EL TRABAJO ES UN RECURSO Hoy trabajaste dos horas -> – Medida – Precio – Propósito – Uso • EL TIEMPO ES UN RECURSO – Cantidad – Valor – Propósito – Uso
  • 25. METÁFORA ESTRUCTURAL VISUALIZADA • Estructura verbal en la que encaja lo visual. • En el cartel uso de trazos, tonos grises. • En posición más terrenal el carro representado con más realidad. • BUSCAR UN SER QUERIDO ES COMPRAR.
  • 26. LA METÁFORA ESTRUCTURAL VISUAL EN PUBLICIDAD
  • 27. CARACTERÍSTICAS de la METÁFORA ESTRUCTURAL VISUAL • Es una manera de construir significación por reiteración de características del trazo, de las proporciones, del uso del color, etc. • Supone la identificación de conceptos metafóricos. • Supone la validación de unas maneras de representar en tanto se desactualizan otras. • Tiene base en la experiencia cultural. • Se reconoce por su reiteración y por las relaciones de coherencia interna que mantiene. • Es categorizable por la identificación de prototipos y líneas de familia.
  • 28. Ejemplos de METÁFORAS ONTOLÓGICAS (Recipiente) • Metáfora Conceptual – EL CAMPO VISUAL ES UN RECIPIENTE. • Expresiones metafóricas – El barco está entrando al campo de visión. – Lo tengo a la vista. – No puedo verle, un árbol se atravesó. – Está justo al centro de mi visión. – No hay nada a la vista.
  • 29. Otros Ejemplos • LOS ESTADOS DE ÁNIMO SON RECIPIENTES. – ¿Cómo vas a ______ de ese problema? salir – Él está _____ del coma. saliendo entrará – Déjala que ya ______ en razón. – Era de esperarse que _______ en depresión. cayera salió – Finalmente _____ de ese estado catatónico. • LAS ACTIVIDADES SON RECIPIENTES. meto – Yo le ______ muchas ganas a mi trabajo. – _______ muchas ideas de nuestras charlas. Saco – ______ mucha satisfacción en esa labor. Hay
  • 30. TAREA EN CLASE 1) Abrir el programa PowerPoint de su netbook 2) Seleccionar emoticones con diferentes actitudes y elegir uno. 3) Construir una metáfora visual con él: Identificando qué metáfora es y una breve expresión que acompañe a la misma. 4) Se hará una puesta en común de las presentaciones con el resto de los
  • 31. Mi lápiz labial es mi aliado. METÁFORA ONTOLÓGICA VISUAL